Diseño Web

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Restringir el acceso a una página web a una dirección IP

Hace unos días hubo una serie de ataques a páginas de WordPress. en uno de ellos, se infectó la página de un cliente (que no tenía los plugins actualizados debidamente) Si tienes la mala suerte que entren en tu web, después tienes que limpiarla (por ejemplo usando Wordfence o similar). Pero normalmente los ataques no te dejan operar en ella, la saturan. Hoy os vamos a enseñar a limitar el acceso a una página web a sólo tu web, para que puedas operar tranquilo, y limpiarla sin molestias. También sirve cuando estás diseñando una web, y sólo quieres dar acceso a ciertas personas, antes de publicarla para que la vea todo el mundo. EL código a añadir es: Donde xxxx.xxxx.xxxx.xxxx representa la IP a la que quieres dar acceso. Puedes añadir más IPs separándolas por comas. En este vídeo te lo explicamos.

Consejos de seguridad en Wordpress
Diseño Web, Gestores de contenidos

Protege tu web en WordPress: Estrategias Esenciales para Evitar Hackeos

Tu sitio web de WordPress es la carta de presentación de tu empresa o marca personal en línea, y mantenerlo seguro es más importante que nunca. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, asegurar tu WordPress no es solo una opción, sino una necesidad. En este artículo, desglosaremos las estrategias esenciales y los mejores consejos para proteger tu sitio web de WordPress contra los ataques de hackers. Son consejos básicos, sencillos pero fundamentales si quieres reducir el riesgo de infección. Prepárate para blindar tu página y dormir tranquilo sabiendo que estás protegido. Consejos de seguridad para tu web en WordPress. Te los enumeramos aquí, y tienes todos resumidos en el vídeo: Hay muchas cosas más que se pueden hacer…pero ya son más técnicas. Estas son básicas y deberían estar en cada WordPress. Si necesitáis ayuda, no dudéis en contactarnos.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Establecer una imagen por defecto en los productos de Woocommerce

En ocasiones tenemos productos en nuestras tiendas de Woocommerce en WordPress que no tienen imágenes. Ya puede ser por error, despiste o simplemente porque no disponen de imágen. Y no queda muy bien, porque la imagen que pone Woocommerce es …seamos sincera…fea. Antes había que poner plugins para tener imágenes por defecto, pero Woocommerce ha solucionado esto y ya dispone de una opción para establecer la imagen que queremos que salga cuando un producto no dispone de una. Te enseñamos a hacerlo. Establecer una imagen por defecto para los productos de Woocommerce. Para hacerlo hay que ir a: Ahí es donde tenemos que poner el ID de la imagen que queremos. La ID la podemos obtener en Medios, mirando la url de la imagen. Te lo mostramos en este vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad, Servidores, Sistemas

?BLOQUEAR una IP o el rango de un PAÍS, para proteger tu página web.

En ocasiones necesitamos bloquear la IP de un atacante a una página web. Porque nos esté añadiendo spam, malware, o ataques diversos a la web.Más frecuentemente aún es intentar bloquear un país o varios países (y esto se puede hacer por IPs asignadas a estos países). Algunos alojamientos tienen firewall (que puede implementar esto) …pero no todos. Podemos añadir firewalls a nuestras webs…pero no siempre ofrecen este servicio de manera gratuita. Y no siempre es interesante añadir plugins que no sean imprescindibles a una web. Hoy os enseñamos a hacerlo a través del fichero htacess de Apache. Cómo bloquear una IP o rango de IPs con el fichero htacess. Para poder bloquear una ip específica tenemos que añadir el siguiente código en el fichero htacess: Donde xxxx es la ip que queremos bloquear. Si quieremos bloquear un páis, necesitamos saber el rango de IPs de esos países. Para ello vamos a usar páginas que nos las proporcione: En esas páginas podemos elegir los países, y generar un listado de bloqueos usando el comando anterior. Os lo mostramos en el vídeo:

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo añadir “migas de pan” o BREADCRUMBS en WordPress. Mejora el SEO y el UX.

Las migas de pan, breadcrumbs en inglés, son ese texto que suele aparecer en la cabecera de las páginas que te indica dónde estás – tu página y las superiores a la misma. Yo siempre era reacio a instalarlas, pero me han llegado a pedir usuarios que las querían. Lo cierto es que mejora la experiencia de usuario (eso es lo que significa el UX del título, User eXperience) y la usabilidad de la página. Cosa que da puntos en el SEO (últimamente se enfocan mucho en eso). Pero además es que permite que los buscadores conozcan mejor la estructura de tu página (es uno de los elementos junto al sitemap). Y de nuevo esto nos da puntos en el SEO. Así que hoy os enseñamos un método – de muchos – para añadir los breadcrumbs en tu página de WordPress. Usando el plugin Yoast SEO, y la plantilla gratuita Astra. El plugin de Yoast nos permite el siguiente “shortcode” que podemos añadir donde queremos para que nuestra página muestre estas migas de pan: Es cierto que, si ya tienes la página, tendrás que dedicar algo de tiempo a estructurar y categorizar tus páginas. Pero ese trabajo siempre es bueno. Podéis ver cómo se hace en este vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo añadir enlaces de email y de teléfono en WordPress, Prestashop y otros gestores. Y por html.

Un cliente nos ha pedido esta semana que cómo puede añadir un enlace de correo, e-mail, en un gestor de contenidos. En su caso era de Prestashop, pero se hace igual en cualquier CMS. Os lo vamos a explicar en uno de esos gestores, WordPress, y también os lo vamos a explicar en una web hecha a mano por html. Y ya que estamos, vamos a explicar otro enlace común, el enlace de teléfono. Este es un enlace muy importante desde que existen los smartphones ya que permite, sobre todo en teléfonos móviles, que un cliente pinche y llame directamente. Sin tener que marcar. Añadir enlaces de e-mail y de teléfono. en páginas web y gestores de contenido. Enlace de correo (e-mail). Para añadir los enlaces de e-mail, lo que tenemos que hacer, en el gestor de contenidos, seleccionar la palabra o palabras que queremos que tenga enlace, y pinchamos en el botón para añadir el enlace. Suele ser como una cadena. En la ventana que sale, escribimos: En la misma ventana, tendremos también opciones adicionales como que se abra en una ventana adicional, o los atributos de nofollow o no index. Si lo que queremos es hacerlo en una web hecha a mano por html, lo que tenemos que poner es un código como el siguiente: El enlace de correo permite añadir asunto, copia oculta, contenido o más destinatarios. Os dejo un ejemplo: Y podéis ver una explicación más profunda aquí. Enlace de teléfono. El enlace del teléfono es similar. Lo que tenemos que poner en el CMS es (sustituir 9999999999 por el teléfono en cuestión): Para hacerlo en html tenemos que poner lo siguiente: Este enlace permite pocos añadidos, pero si se pueden poner códigos de país. Os lo mostramos en el vídeo:

Diseño Web, Prestashop, Trucos

Eliminar provincias del envío en Prestashop 1.7 + Ejemplo de Canarias.

Entre los clientes que tienen tiendas de Prestashop en la península, es muy común pedir que no se pueda realizar pedidos desde las Islas Canarias (ni desde Ceuta o Melilla). Por el papeleo y costes extras que esto. Es una verdadera lata para los habitantes de Canarias, pero no es culpa de las tiendas, sino de una administración excesivamente compleja. Hoy os enseñamos a evitar que se puedan realizar pedidos a ciertas provincias en un Prestashop de la versión 1.7 adelante. Excluir provincias del envío en Prestahsop. En teoría debería ser sencillo. Para que se pueda realizar un pedido a cierta zona (provincia, país, continente….) se debe cumplir lo siguiente (vamos a ver el caso de una provincia): Si se cumplen estas cosas, al cliente le aparecerá un método de envío. Si no, la tienda dirá “no hay transportista asignado“. Así que, en teoría, la solución es sencilla, desactivamos la provincia, o la asignamos a una zona que no tenga transportista, y ya está. NO…no es tan sencillo. Prestashop, por defecto, no tiene el campo Provincia en el formulario de pedido. Sólo cuidad y país. Así que la gente puede meter el nombre de la provincia en la ciudad o en la dirección y realizar el pedido sin problemas. Por lo tanto, el truco es ir al país, editarlo, y ahí se pueden cambiar los campos del formulario del pedido. Tenemos que añadir ese campo (State name) en el formulario (y tener desactivada la provincia). Así, al elegir el pedido, no le dejará elegir la provincia y no podrá realizar el pedido. Os lo mostramos en este vídeo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop, Trucos

Rellenar masivamente el atributo ALT de las imágenes de productos en Prestashop.

Cuando un cliente con una web en Prestashop empieza a preocuparse por el posicionamiento o SEO, una de las cosas que le indican es que las imágenes de sus productos tienen que tener el atributo ALT. Pero es muy habitual que nos olvidemos de rellenar ese campo, llamado Leyenda en Prestashop, cuando subimos una imagen. Por lo tanto…te puedes encontrar que tienes que cambiar miles de fotos, y manualmente no es muy agradable. Hoy te enseñamos a hacerlo masivamente por base de datos. NOTA: obviamente haz una copia de seguridad de la base de datos antes de hacer esto, para poder volver atrás en caso de fallo. Y pon tu tienda en mantenimiento para evitar que entren pedidos que pierdas si tienes que restaurar. No nos responsabilizamos de errores que puedan surgir usando este tutorial. Qué es el atributo ALT de la las imágenes y por qué es importante. Al atributo o etiqueta ALT de las imágenes es una etiqueta de texto que se le pone indicando el contenido de la imagen. Google penaliza si una imagen no tiene dicho atributo porque lo considera importante. Es útil para los siguientes casos (entre otros): Cómo rellenar el campo Leyenda (atributo ALT) en las imágenes de Prestashop de manera masiva. Para hacer esto, que puede ahorrarte mucho trabajo, vamos a usar consultas de la base de datos. Podemos usar un gestor como phpMyAdmin que suele venir en muchos paneles, o que podemos subir por FTP, o podemos usar un gestor de un sólo fichero como Adminer y subirlo por FTP. Estos son los pasos: Nota: voy a poner el ejemplo en el que sólo ponemos en el ALT el título del producto en la primera imagen y en las siguientes haremos “Título de producto + Vista 1“, “Título de producto + Vista 2″, etc, pero podéis usar estos comandos como base para otras combinaciones.Nota 2: recordad que la primera imagen no tiene por qué ser la destacada. No he querido complicar las cosas viendo si es destacada o no, al final lo importante es que tengan ALT.Nota 3: recuerda comprobar los idiomas y los IDs de idiomas que tengas. Para las primeras imágenes subidas del producto. Español Inglés Para la segunda imagen de cada producto. Español Inglés. Como podéis imaginar, el resto de imágenes sólo tenéis que ir cambiando el im.position (3 para la tercera imagen de los productos, 4 para la cuarta etc). Y para el idioma cambiar el id_lang con vuestros ID de idiomas. Si queréis saber hasta cuándo tenéis que ejecutar estos códigos, hasta que posición de imagen, podéis: Os lo mostramos en un vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Cómo hacer una copia de seguridad de la base de datos de Prestashop. De varias formas.

Si vas a hacer algún cambio importante en Prestashop (o sólo por buen criterio de seguridad informática), es una buena idea hacer una copia de seguridad de la base de datos. Si…de los ficheros también, pero eso es fácil por FTP. Nuestra experiencia nos ha demostrado que es fundamental tener varias copias cuando vayas a hacer algún cambio. Es importante no confiar sólo en una red de seguridad, y tener plan B, C y hasta D. Hoy os enseñamos a hacer copias de seguridad de la base de datos de Prestashop por tres medios. El backend de Prestashop. Un gestor de base de datos como phpMyAdmin que suele estar incluido en los alojamientos o paneles de vuestro proveedor, pero que si no puedes subir por FTP (y luego debemos borrar). Un gestor de base de datos como Adminer que consiste sólo en un fichero que se puede subir por FTP y luego borrar. Cómo hacer copia de seguridad de la base de datos de Prestashop. En este vídeo te explicamos el proceso siguiendo los tres métodos.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop, Soporte

Solución: “El campo “URL reescrita” no es válido” al modificar Trafico y SEO en Prestashop

Hoy hemos arreglado un error curioso en el Prestashop de un cliente, y os dejamos la solución por si os ocurre. El cliente estaba cambiando los títulos y descripción de sus páginas en el apartado Parámetros de la Tienda -> Tráfico y SEO, pero al intentar grabar ciertos cambios en algunas páginas daba el siguiente error: “El campo “URL reescrita” no es válido” Os dejamos la posible solución. Solución. La causa en nuestro caso fue debido a restos de antiguos idiomas que había en la base de datos. Nosotros no instalamos esos idiomas, pero debían estar de contenido demo o de alguna versión anterior. Lo que hay que hacer es borrar esas traducciones que no dejan guardar las urls reescritas (porque ya existe ese contenido). El proceso es el siguiente: Con esto ya debería estar el problema resuelto, ahora debería dejarte guardar contenido en Tráfico y SEO y ya no debería darte el error.

Scroll al inicio