Diseño Web

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Eliminar opciones del menú del backend de WordPress según el rol del usuario.

Hace unos días un cliente nos pidió que sus usuarios de un rol específico sólo pudieran acceder a ciertas cosas. Es decir, o crear un nuevo rol con capacidades específicas, o limitar uno de los roles de WordPress. Esto normalmente se hace de manera sencilla con plugins que editan las “capabilities” de los roles de WordPress, como este. PERO tienen un fallo. Esos plugins restringen “capabilities” de Wordress. Hay recursos que comparten la misma. Así que a veces quieres dar acceso a una opción pero limitar otra, y no es posible porque ambas usan la misma. Una opción que soluciona esto es quitar esas opciones del menú de administrador para esos roles. Cómo eliminar opciones del menu del backend de WordPress según el rol de ususario. Para ello vamos a usar un código que, como siempre, podemos o poner en el archivo functions.php de nuestro tema hijo o en un Snippet (sólo para el backend en este caso). Es el siguiente: Las claves están en1) La línea de current_user_can( ‘editor’ ). Como véis aquí hemos puesto un rol, pero también podemos poner una capability para afectar a más de un rol. En Internet podéis ver muchos ejemplos.2) La parte de remove_menu_page( ‘urlquequierasquitar‘ ). Estas son las opciones que tenemos que eliminar. Tienes que poner entre paréntesis la url o parte de la url a la que apunte el menú que quieres quitar. Juega con las opciones hasta conseguir el resultado optimo. Por ejemplo si pasas el ratón por encima de Apariencia y copias el enlace (botón derecho, copiar dirección del enlace) es algo como tudominio/wp-admin/themes.php Si quieres eliminarlo pon en el código superior la línea:remove_menu_page( ‘themes.php’ ) . Os dejamos algún ejemplo: Como veis este código admite eliminar todas las opciones que quieras, y también, con más if, usarlo para diferentes roles. Espero que os sea útil.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Enable Media Replace: plugin para reemplazar imágenes y archivos en los medios de WordPress.

La utilidad de este plugin sólo la verás si has gestionado una página en WordPress. En ocasiones tienes que cambiar una imagen de los medios de tu WordPress. Porque quieras poner una con mejor resolución, porque la hayas modificado o lo que sea. En estos casos, sólo tienes dos opciones. O borras la imagen y la vuelves a subir (en cuyo caso pierdes los enlaces y tienes que volver a ponerla), o entras por FTP y sustituyes la imagen en su sitio (búscala, entra por FTP etc…y no tiene mucho sentido tener un gestor para eso). Enable Media Replace arregla esto. Con este plugin puedes sustituir una imagen en tu galería de medios, sin tener que borrarla. Sólo tienes que cambiar la nueva por la vieja desde la galería.De hecho tiene dos funcionamientos, o cambias la imagen, o te deja sustituir imágenes y busca y reemplaza los vínculos de la vieja por la nueva. Otra cosa muy importante, no es sólo para imágenes. También para cualquier fichero de la galería de medios, pdf incluidos. Así que si tienes que cambiar o modificar documentos, ya no tienes que borrarlos. Buen plugin.

Buscadores, Compartir, Diseño Web, Internet

Buscador de imágenes Creative Commons donde buscar imágenes y su licencia de uso.

Esta semana Creative Commons, al que muchos conocen por tener varios tipos de licencia de contenido de autor, a sacado algo muy útil para creadores. Si tienes una página o tienda web, o compartes contenido que requiere imágenes en las redes sociales, este es un recurso excelente. El buscador de Creative Commons permite buscar imágenes y te muestra el tipo de licencia que tiene (cosa que Google no hace) cada uno, es decir dónde puedes usarlo, cómo y con qué condiciones.Sólo tienes que buscar una palabra, y te devuelve el contenido. Pero además, como Google, permite filtrar por licencia, uso o proveedor. Este buscador ahora mismo recoge imágenes (más de 300 millones ahora) de más de 15 fuentes conocidas. Y están hablando para añadir más. Así que es como un Google especializado para imágenes. Como comprenderéis, muy útil para cierta gente.En este vídeo os explicamos un poco cómo usarlo

Diseño Web, Trabajos

Nueva web para Escuela de Bonsai Online

Hoy sacamos la nueva web de un cliente: Escuela de Bonsai Online. Un sitio web que está pensado para proveer toda la formación posible sobre el mundo del bonsai. Talleres, video tutoriales, tienda con material, cursos… Como veis la web es visualmente muy atractiva, siguiendo los parámetros de la marca, con las vertientes más importantes de la misma en la portada, y mucho contenido extra en los diferentes apartados. Esperemos la disfrutéis.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Quitar columnas extra en productos de WooCommerce con Yoast SEO plugin

Cuando tienes una página con WooCommerce, y añades el plugin más conocido de SEO, el Yoast SEO, lo más seguro es que veas que tu backend de productos se descoloque. Se ven nombres a los lados y cada fila es mucho más alta que antes.. Lo que está pasando es que Yoast SEO añade unas columnas a un, ya por sí lleno, listado de productos. Y como no cabe bien se descoloca. Cuando queremos solucionarlo, siempre pensamos en cosas complejas como Snippets, funciones o trucos CSS. Pero es mucho más sencillo. Aquí os dejamos cómo solucionarlo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Ocultar contenido por CSS según el idioma de WPML

Las webs multilingües son muy habituales hoy en día y, para nosotros, el mejor plugin para ello es WPML. Es de pago, si, pero no es excesivo y el plugin es potentísimo. Una de las cuestiones que nos salió hace poco con una web de este estilo, con varios idiomas, era cómo ocultar contenido para ciertos de ellos. Es decir, mostrar algo para unos idiomas y ocultarlo para otros. WPML permite definir widgets según idioma, pero hay ciertos componentes que o no son compatibles, o no se puede hacer ese cambio. Así que la opción es o quitarlo por Snippet, o quitarlo por CSS. Hoy os enseñaremos a hacerlo de las dos maneras Ocultar contenido con un Snippet. Podemos añadir el siguiente código en functions.php del tema hijo o en un Snippet para mostrar el código según el idioma. Ocultar contenido por CSS según el idioma. Para ello vamos a usar el siguiente código: html[lang=”código idioma”] claseoid {display:none;}Por ejemplo html[lang=”en-US”] #Footer .widgets_wrapper {display:none;}

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Firewall para .htaccess de Apache nG y firewall para WordPress BBQ: Block Bad Queries

Muchos de los ataques a páginas web son por scripts o robots que primero “inspeccionan” la web para ver sus vulnerabilidades. Preguntan cosas como la versión del gestor de contenidos, versión de php etc. Están buscando agujeros de seguridad, y ocurre constántemente. Por esto nos gusta este firewall que hemos encontrado para .htacess (Apache). El creador ha recopilado una serie de peticiones o queries que son maliciosas y con contenido potencialmente dañino (como  eval(, base64_ ..), y ha creado una lista para que podamos bloquearlas. Lo interesante es que este bloqueo se realiza a nivel de servidor, antes del acceso a la página. Así que, al bloquear estos intentos de acceso, también mejora el rendimiento de la misma. nG Firewall, como decimos, es una lista de queries maliciosas que, en el momento de escribir el artículo está en su versión 6G. La manera de implementarlo en cualquier web es sencillo, añade la lista de exclusiones que da a tu fichero .htaccess. El Apache, al leerlas, se encargará de bloquear estos accesos indebidos.La lista está dividida en secciones, y puedes añadir todas, o sólo alguna de las secciones (son independientes). Aunque están muy probadas, mira el artículo de tu nG antes sobre las notas de implementación y su sección de troubleshooting. # 6G:[QUERY STRING] # 6G:[REQUEST METHOD]# 6G:[REFERRER] # 6G:[REQUEST STRING] # 6G:[USER AGENT] # 6G:[IP ADDRESS] Firewall ligero para WordPress: BBQ: Block Bad Queries Si tienes WordPress, es más fácil implementar este firewall. Puede servir tanto como capa añadida de seguridad a lo que tengas de firewall, o como solución ligera y sencilla para aquellos a los que el alojamiento o los conocimientos no les deje usar soluciones más complejas. BBQ: Block Bad Queries implementa el firewall nG, con añadidos que te permite gestionarlo de modo gráfico. Un plugin muy interesante a tener muy en cuenta.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo enlazar un producto de WooCommerce a otra página de tu web o externa.

Nos han pedido recientemente, que el enlace de algunos de los productos de su tienda WooCommerce, vaya directamente a una página externa.WooCoomerce tiene algo parecido, los productos externos o de afiliados, pero para ir al enlace tienes que entrar en el producto. La idea es que al pinchar en la imagen de cualquier página donde esté listado el producto, esta te lleve al enlace externo. Cómo enlazar productos de WooCommerce con páginas externas. El proceso consta de dos pasos. Lo primero es que, en nuestra solución (mencionaremos otras) creemos los productos como externos con la opción de producto de WooCommerce y pongamos ahí la url.Nos ha parecido más sencillo y cómodo para los usuarios así. La segunda es crear un Snippet (como siempre puedes editar functions.php de tu tema hijo también) que detecte si son productos externos y cambie la url por la personalizada. Os dejamos este posible código: add_filter( ‘woocommerce_loop_product_link’, ‘cambiar_permalink_prod_externo’, 99, 2 ); function cambiar_permalink_prod_externo ( $link, $product ) {$this_product_id = $product->get_id();if ($product->is_type( ‘external’ ))$link = $product->add_to_cart_url();return $link;} Este Snippet podemos modificarlo de muchas maneras: Cambiar el enlace sólo para unos artículos (ponemos como ejemplo un enlace interno): if( $this_product_id=== 25 ) $link= ‘/enlaceinterno’;return$link; Poniendo un campo personalizado en el producto, por ejemplo con ACF, y su valor como URL. Espero que os sirva. Mejora 2021. Un cliente nos pidió que los enlaces externos se abrieran en una nueva pestaña. Aquí tenéis la modificación.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Proteger la carpeta de administrador de Prestashop con una contraseña adicional por .htaccess y .htpasswd

Prestashop tiene unas medidas básicas de seguridad, como ponerle un nombre aleatorio a la carpeta de administrador (adminXXXX). Pero si quieres asegurar algo más tu tienda, puedes añadir otra capa de seguridad: una contraseña adicional.Con el método de este artículo, cuando un usuario intente entrar en la dirección https.//tudominio.com/adminXXX el navegador mostrará una ventana emergente pidiendo un usuario y contraseña que es independiente de la web, se configura en el servidor. Así que, aunque te hayan descubierto los datos de usuario y contraseña de la web (de alguna otra manera), no podrían entrar en tu backend. Cómo proteger la carpeta de administrador. El proceso es el siguiente: Creamos un fichero llamado .htpasswd en algún lugar de nuestro servidor (fuera de las carpetas de la web es mejor, para que no puedan descubrirlo hackeando la web. El contenido está encriptado, lo podemos crear con una web como esta (o esta). Sólo copiamos el contenido que nos da al final, tras poner el usuario, la contraseña y dar a Create .htpasswd file. Una vez generado el fichero, vamos a la carpeta de administrador del Prestashop y creamos un fichero llamado .htaccess con el siguiente contenido.AuthType Basic AuthName “Acceso restringido con contraseña” AuthUserFile /home/user/.htpasswds/public_html/wp-admin/.htpasswd require valid-user AuthUserFile tiene la ruta del fichero .htpasswd Es importante que el usuario web tiene que poder leer el fichero htpasswd. Comprueba los permisos de htacess y htpassd si tienes errores. Ahora cuando intentes entrar te pedirá una contraseña previa. Buen método para mejorar la seguridad de tu Prestashop. Cuando hagas esto puede dejar de funcionar alguna función de tu web dependiendo de si esta requiere un fichero en ese directorio (no debiera pero cada web es diferente). Si es así, sólo hay que excluirlo. También por .htaccess podemos limitar el acceso sólo a una IP (o denegar otras). Por ejemplo: order deny,allow allow from XXX.XXX.XXX.XXX (tu ip) deny from all

Diseño Web, Gestores de contenidos

Simple Membership: excelente plugin de WordPress para gestión de miembros gratuitos y de pago.

Tras probar muchos, llevamos unos días usando este plugin gratuito de WordPress y, la verdad, estamos muy contentos con todas sus opciones. Simple Membership es el típico plugin para gestión de “membresías“. Es decir para crear contenido protegido para ciertos usuarios dependiendo de su nivel de suscripción. El plugin te permite crear “niveles de membresía” y gestionar que algunas sean gratuitas y otras de pago. Pero tiene muchísimas opciones adicionales como: Poder mandar correo de confirmación. Registro de usuarios en el propio plugin independiente (o sincronizable) de WordPress. Pagos recurrentes y únicos por Paypal o Stripe. Registro de pagos en el propio plugin. API para desarrolladores Widget para barras laterales. Shortcodes generales y para tipos de membresía. Caducidad de las membresías. Protección de contenido personalizable en cada entrada (incluso tipos custom), categoría o página. Pero también permite proteger por defecto todas las categorías, incluso aquellas que crean otros plugins. Registro en el panel del contenido protegido. Plugin gratuito para redirigir tras el login. Plugin de pago para configurar el formulario de registro. Muchos otros plugins gratis y de pago. Integración por plugin con MailChimp. WooCommerce, reCaptcha y mucho más. Una documentación útil con muchas soluciones que demandamos los usuarios. Muchas opciones de configuración de urls, redirecciones e e-mails a clientes. La verdad es que todos lo que hemos pedido de este plugin lo hemos podido solucionar sin desarrollos extra y, como mucho, adquiriendo plugins de pago (se lo merecen). Una gran opción si quieres un sitio con registro de usuarios y contenido restringido en varios niveles.

Scroll al inicio