Diseño Web

Diseño Web, Navegadores, Trucos

Cómo cambiar el User Agent desde Chrome

El User Agent es un parámetro que pasa el navegador web al servidor, indicando desde que tipo de dispositivo y navegador estamos accediendo. Esto permite a ciertas páginas proporcionar (o eliminar) contenidos específicos a navegadores o dispositivos determinados. En el vídeo de hoy os indicamos cómo cambiar el User Agent desde Chrome. Es decir cómo “engañar” a un servidor, haciéndole creer que somos otro dispositivo o navegador. Obviamente esto puede ser interesante para desarrolladores para probar que los cambios por dispositivo antes indicados funcionan. Y para usuarios una manera de evitar dichas limitaciones o bloqueos. Cambiar el User Agent desde Chrome. En este vídeo os indicamos cómo cambiarlo y cómo comprobarlo. Para cambiarlo debemos abrir el Inspector de Chrome (Ctrl+Shift+I), pinchar en los 3 puntos verticales que hay en la esquina superior derecha, y en More tools -> Network Conditions. Ahí, al final de la ventana, podremos ver una opción de User agent. Está marcado en automático por defecto. Podemos desmarcar la casilla y, o elegir uno de la lista, o escribir uno personalizado en el recuadro inferior. Si recargamos la página e inspeccionamos desde Network, podremos ver cómo ha cambiado nuestro User Agent.

Diseño Web, Legalidad, Seguridad, Trucos

Cómo ver qué cookies usa una página web con el Inspector de Chrome.

Hoy os explicamos cómo ver que cookies usa una página web, usando el Inspector de Chrome. Os puede interesar por temas técnicos, por seguridad (comprobar qué información guarda sobre ti la web) o, si tienes una web, para poner dicha información en la Política de Protección de Datos o el consentimiento de Cookies. Usaremos el Inspector de Chrome pero el de Firefox es similar. Y también podemos usar dicho acceso para borrar selectivamente las cookies. Cómo ver las cookies de una página web. En el Inspector vamos a ir a Application > Storage > Cookies. Podemos verlo en este vídeo con varios ejemplos de webs.

Diseño Web, Sistemas, Trucos

Cómo cambiar el nombre de una base de datos en phpMyAdmin.

Si usas phpMyAdmin puede que quieras cambiar el nombre de una base de datos. No es tan directo como parece. Por si a alguien más le ha pasado el no encontrar cómo hacerlo, os dejamos los pasos Cambiar el nombre de la base de datos en phpMyAdmin Tienes que: Entrar en phpMyAdmin (lógico). Pinchar en la base de datos en cuestión en la lista de la izquierda. Pinchar en la pestaña Operaciones. Ir a Renombrar base de datos a Poner el nuevo nombre en el recuadro y pinchar en Continuar. Te pedirá confirmación y lo que hace es copiar la base de datos a una nueva con ese nombre y borrar la anterior.

Diseño Web, Trabajos, Webs

I•Nova Hogar: web para una inmobiliaria en Madrid

Os presentamos una nueva web para uno de nuestros clientes: I•Nova Hogar , una inmobiliaria de reciente creación pero con años de experiencia y andadura en su equipo. La web está pensada tanto como un portal inmobiliario, en el que la empresa puede agregar sus las propiedades que gestiona y los clientes buscarlas, como página empresarial. Como portal inmobiliario tiene un buscador con filtros varios, y un aspecto similar a los grandes buscadores del sector. Como página empresarial es limpia, clara, visualmente atractiva y con todo el contenido necesario en la portada. Además, dispone de una sección de noticias para estar al día de las novedades del mundo inmobiliario. Esperamos que os guste.

Diseño Web, Gestores de contenidos

¿Se debe usar WP Staging para probar actualizaciones o no?

Hace un tiempo nos llegó noticias de un plugin que la gente estaba usando para solventar uno de los grandes fallos de WordPress: el que una actualización te “tire” o te inutilice la web. Hasta ahora al afrontar las actualizaciones los usuarios tenían dos vías: a) pagaban a alguien para probarlo o b) hacían copias de seguridad antes, actualizaban y rezaban para que no fallara nada. El primero es costoso, tanto en mano de obra como en alojamientos adicionales para realizar las pruebas. El segundo arriesgado. La idea de WP Staging es simple y, a priori buena para el usuario. Instalas un plugin, que te permite crear copias, Stages, de tu página en tu hosting de producción. En esos Stages puedes actualizar y realizar las pruebas que quieres, y después pasarlo todo a producción. Ideal, solucionado el tema. ¿O no? ¿Cuales son las ventajas y desventajas de usar WP Staging? Como todo, no es oro todo lo que reluce. El gran problema de este plugin es que se salta a la torera una de las bases de los “sitios de integración” (copias para hacer pruebas). Deben estar en otros alojamientos o servidores. Para poder realizar los Stages en el mismo alojamiento, lo que hace WP-Staging es lo siguiente:A) Crea un subdirectorio por Stage con el contenido duplicado de la web origina.B) Duplica las tablas en la base de datos de producción, poniéndolas un prefijo diferente. Esta segunda parte es la que más asusta. Ventajas de WP-Staging Facilidad de uso. Todo se realiza desde WordPress. No requiere conocimientos técnicos elevados No requiere un gasto extra en mano de obra y alojamiento. Lo puede realizar el propio usuario. La vuelta a producción es simple, rápida y fácil. Para hacer copias de entornos de prueba puede estar muy bien. Desventajas de WP-Staging Usa la base de datos de producción. Esto es un problema de seguridad. Como algo falle ahí tira la web entera. Añade contenido a la base de datos de producción, de hecho el doble por Stage. Esto hace que sea más lenta la propia página web. Los Stages son otros “vectores de ataque” a la web original. Si no se cuidan, y hay fallos en los plugins en los entornos de test o en su web, alguien puede acceder a ellos y, desde ahí, a producción. Puede haber problemas de SEO por las copias al estar en el mismo sitio. Las copias usan recursos de la principal….así que estamos penalizando su rendimiento y su SEO. Conclusión. Si quieres usarlo, fantástico. Seguramente es mejor que nada. Pero nosotros personalmente preferimos realizar las pruebas en otros alojamientos. Teniendo en cuenta que se puede montar una máquina virtual o un XAMPP en cualquier ordenador…..no tiene sentido el riesgo de este plugin.

Diseño Web, Trabajos, Webs

Nueva web Diligens.es

Hoy os mostramos otra nueva web: Diligens.es. Una web empresarial, responsive, multilingüe con apartado de noticias fiscales para una empresa de asesoramiento fiscal. El proyecto se ha diseñado con la idea de tener todo el contenido en la página principal, y apartados de equipo con perfiles de cada miembro. Esperamos que os guste.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Gráficos y Fotografía

Plugin para descargar fotos en las galerías NextGEN.

Hace unos días un cliente nos pidió que sus usuarios pudieran descargar las fotos de su página web de manera sencilla. Su página usa el plugin NextGEN gallery para crear galerías. Afortuandamente existe un plugin para ello y os lo dejamos aquí por si os surge la misma petición. NextGEN Download Gallery Un desarrollador ha creado NextGEN Download Gallery, que básicamente es otra plantilla que incluye la opción de descargar las imágenes individualmente (seleccionando cuales por las típicas casillas) o descargar todas las fotos del álbum. Es de agradecer que la gente comparta sus desarrollos para que todos podamos aprovecharnos de ellos. Buena solución y gratis.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Prestashop Error Invalid address # at line 444 in line classes/Address.php

Este es otro de esos fallos de Prestashop que lleva desde las versiones 1.4 o 1.5 y no se ha arreglado. Incomprensible porque no parece muy difícil de arreglar…aunque no debe ser prioritario. El error surge cuando vas en el backend a la sección Pedidos->Carritos de la compra y, de repente, da un pantallazo como el que adjunto (el #XXX puede variar). Solución. Básicamente lo que está diciendo el problema es que uno de los carritos tiene la dirección que aparece en el número #XXX (en la foto la dirección número #1347) con algún error. Por qué esto hace que deje de funcionar ese apartado es algo incomprensible…..sobre todo porque, como podéis ver aquí y aquí, es algo que lleva tiempo. En los enlaces anteriores hay varias soluciones. No os molestéis en ejecutar el módulo PS_Cleaner, el limpiador de Prestashop. No hace nada (y si os equivocáis de botón es muy peligroso. Lo primero que tenéis que hacer es una copia de la base de datos en la sección Avanzado>Base de datos. Porque vais a tener que modificarla.Después tenéis dos opciones: Lo que nosotros hicimos fue ir a la base de datos con un phpMyAdmin o similar. Después vas a la tabla ps_cart y ordenas los resultados por id_address_delivery  o haces un search id_address_delivery = 1347 (sustituye el número por el que te de a tí). Lo curioso es que el número ese #XXX (en nuestro ejemplo 1347), no es el id del carrito, sino el de dirección. Lo siguiente que hicimos fue borrar esa línea. No es importante, es un carrito abandonado y encima está mal. Cuando lo hayas borrado verás que ya puedes entrar en la sección Carritos de la compra del backend. Los artículos sugieren el código MYSQL siguiente. NO LO HEMOS PROBADO. Lo dejo como opción si la primera no funciona. Además, en nuestro caso no era una dirección nula así que esto no lo arreglaría. SELECT * FROM ps_cart AS c LEFT JOIN ps_address AS a ON c.id_address_delivery = a.id_address WHERE a.id_address IS NULL

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo degradar un WordPress de versión.

Hace unos días hablamos de Wp_Rollback, un plugin para bajar de versión tus plugins hasta la que necesitas (por temas de compatibilidad normalmente).Hoy vamos a hablar de algo similar para el core, para WordPress en sí. Cómo bajar WordPress de versión con un plugin. Si has actualizado tu WordPress a una versión superior y algo no funciona, o quieres cambiar WordPress a una versión específica, por ejemplo en un entorno de integración, este plugin es excelente. WP Downgrade funciona de manera muy parecida a WP-Rollback. Instálalo, vete a las opciones del plugin y escoje la versión específica a instalar. Puedes comprobar las versiones aquí. Después sólo tienes que pinchar en el enlace de Upgrade o ir al Escritorio>Actualizaciones, y ahí veréis la opción de “actualizar” a la versión que hayáis pedido. Y digo actualizar entre comillas porque aunque pone siempre actualizar, a veces es degradar a una versión inferior. Otro plugin útil para desarrolladores o para corregir fallos de compatibilidad.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo resetear una instalación de WordPress.

En ocasiones necesitas empezar con tu instalación de WordPress desde “cero”. Es verdad que puedes hacerlo a mano, borrar la base de datos e instalar de nuevo WordPress, o usar otra tabla (cambiando el prefijo) en tu base de datos. Pero a veces queremos hacerlo de manera más “sencilla” o rápida.Para ello hoy os enseñaremos algunos plugins que lo hacen. Resetear una instalación de WordPress. Lo que hacen estos plugins es, de una manera u otra, resetear la base de datos y desactivar los plugins. Cuidado porque, en líneas generales, no borran contenido multimedia, así que tendrías que entrar en tu wp-uploads y borrarlo todo. Nosotros usamos estos plugins para resetear sitios de prueba o de integración donde realizamos pruebas o desarrollamos webs. WP Reset. Te permite resetear la base de datos borrando todas las tablas con el mismo prefijo (y por lo tanto el contenido). Al resetearlo mantiene tu usuario, el nombre del blog y te permite activar (como opción) el tema que tenías. No borra ficheros. WordPress Reset. Resetea la base de datos. No borra ficheros (si contenido) .

Scroll al inicio