Diseño Web

Diseño Web, Gestores de contenidos

Los mejores plugins gestores de descargas en WordPress

En muchas ocasiones tienes que permitir que los visitantes a tu página web descarguen contenido. Y para poder hacerlo de manera ordenada, tanto la subida de contenido como la búsqueda y descarga, existen los gestores de descargas. Os dejamos los plugins gratuitos más famosos de este tipo. Gestores de descargas gratuitos para WordPress. Como siempre lo mejor es que los vayas instalando y probando para ver cual se adecua más a tu proyecto y a tu manera de usar la web. Pero os dejamos algunas ideas. WordPress Download Manager.  Uno de los más usados. Es sencillo y rápido. La versión gratuita dispone de las funcionalidades necesarias, incluyendo la protección con contraseña. Se le puede agregar plugins adicionales (algunos gratuitos y otros de pago) para extender las funcionalidades. Como conexión con Google Drive, Dropbox etc. Con la versión pro puedes montar un sitio de venta y descarga de contenido digital. Tienes una demo aquí: https://www.wpdownloadmanager.com/wordpress-download-manager-pro-demo/ Puedes ver los plugins gratuitos aquí: https://www.wpdownloadmanager.com/downloads/free-add-ons/ Download Monitor. Otro plugin de los más usados. De nuevo permite añadir extensiones para aumentar la funcionalidad. La subida es muy intuitiva porque es similar a la de los posts de WordPress. Admite diferentes versiones de un mismo archivo (gestión de versiones). Permite llevar un contador de accesos y descargas. Dispone de shortcodes para poder poner las descargas donde quieras. CM Download Manager. Otro buen gestor de descargas que permite proteger los ficheros, contar las descargas y accesos , tiene búsquedas, shortcodes, cada descarga tiene su landing page, permite limitar el acceso a la subida de archivos etc. Podéis ver una demo aquí. Dependiendo del proyecto puede que te interese también algo más pensado en venta y descarga de contenido digital como Easy Digital Downloads (demo aquí) o Woocommerce en su opción de venta de contenido digital. Simple Download Monitor. Un gran plugin que hemos usado en varios clientes. Te permite no sólo crear descargas y categorías de las mismas, sino guardar un registro de las descargas, que usuario la ha realizado y desde que ip. Además, puedes crear páginas de descargas en modo grid y muchas otras opciones con los shorcodes y de manera gratuita.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Añadir más iconos de redes sociales en la plantilla Divi para WordPress.

La plantilla Divi para WordPress es una plantilla de pago muy usada. Varios clientes nuestros la tienen. Por defecto deja añadir iconos para tres redes sociales. Como nos lo ha pedido algún cliente hoy os enseñamos a añadir alguna más gratis. e pago  Añadir más iconos de redes sociales en Divi. Mucha gente opta por comprar el módulo Divi Booster, también de pago, que permite personalizar mucho más esta plantilla. Pero si eres un poco mañoso no hace falta. Podéis hacerlo a mano. Para ello edita (por FTP o a través de Apariencia> Editor) el fichero includes/social_icons.php. Ahí tienes que añadir, al final pero antes de la última etiqueta </ul>, el código de tu red social o web que quieras poner. Os dejo unos ejemplos: Linkedin. <li class=”et-social-icon et-social-linkedin”> <a href=”http://in.linkedin.com/in/tuusuario” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘LinkedIn’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Youtube. <li class=”et-social-icon et-social-youtube”> <a href=”tuenlacedeyoutube‎” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘YouTube’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Instagram. <li class=”et-social-icon et-social-instagram”> <a href=”http://www.instagram.com/tuusuario‎” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘Instagram’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Para que se abran en una ventana nueva añade target=”_blank” en la línea del href antes del >.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Legalidad

WordPress se actualiza con herramientas para cumplir con la RGPD. Os contamos cuales

WordPress acaba de actualizarse hace unos días a la nueva versión, la 4.9.6. Como todos los gestores, están incluyendo a marchas forzadas funcionalidades para adaptar las páginas web a la RGPD. Como es el tema de moda, y uno que preocupa mucho a las empresas, os contamos que mejoras incluye esta nueva versión. Nuevas funcionalidades relacionadas con la RGPD. Estas son las nuevas secciones que añade esta actualización. Asistente para crear una página de Política de Privacidad. Si vas a  Ajustes > Privacidad podrás acceder a una nueva sección que te permite indicar cual es tu página de Política de Privacidad, o te ayuda a crear una. Si pinchas en Crear nueva página, te abrirá una nueva página con una plantilla con sus recomendaciones. Sólo tienes que rellenar cada apartado con le información que se adecue a tu página en concreto. Y recordad que es una guía, puede que tu página necesite más.  Exportar datos personales.  Otro de los derechos que incluye la RGPD es que las páginas puedan enviar los datos que se contenga de ellos. Para eso han incluido una opción en Herramientas>Exportar datos personales. Ahí podrás poner un nombre de usuario o correo de la persona que está solicitando sus datos. El usuario recibirá un e-mail para confirmar de este tipo: Hola, Se ha realizado una solicitud de realizar la siguiente acción en tu cuenta: Exportar datos personales Para confirmar esto, por favor, haz clic en el siguiente enlace: http://.wordpress.org/wp-login.php?action=confirmaction… Puedes ignorar con seguridad este correo si no quieres llevar a cabo esta acción. Este correo se han enviado a you@example.com. Saludos, Tus amigos de WordPress http://wordpress.org Si lo confirma, la petición quedará en el backend como “Confirmado”, y el usuario dispondrá de un botón para “Enviar datos”. No se avisará al administrador que el usuario lo ha confirmado, éste tiene que entrar en el backend para verlo. Una vez enviados los datos el usuario recibirá un enlace, válido durante 48 horas, que contendrá un fichero zip con dichos datos. Y nosotros tendremos siempre un registro de dichas peticiones. Borrar datos personales. Esta nueva sección, en Herramientas > Borrar datos personales, funciona igual que la anterior, pero en este caso se borrará los datos que tenemos recopilados del usuario. Tanto en WordPress como en los plugins. Por lo tanto los usuarios tienen una manera de ejercer su derecho de eliminación de sus datos (borrado). Y, lo más importante para nosotros, los administradores disponemos de un registro de dicha eliminación por si alguien viene a pedirla. Estas actualizaciones son un gran avance. Por si solas no hacen que cumplas la RGPD e imaginamos que vendrán más. Es necesario además tu intervención.Tienes que revisar los cambios, verificar los plugins que usas, comprobar los textos que tienes en la página de Política de Privacidad (si se adecuan a la ley), comprobar los formularios de contacto etc. Pero son algo necesario y muy bien venido.  

Diseño Web, Trucos

HTML: Los números de teléfono cambian de color en dispositivos iOS (iPhone, iPad etc)

Llevamos un tiempo con un cliente quejándose porque el teléfono en su web no se veía bien en los iPhone. Nosotros no tenemos iPhone pero lo probábamos en mil teléfonos y mil emuladores y se veía bien. No encontrábamos la razón. El color de los números de teléfono cambia en dispositivos iOS. Al final la encontramos. Lo que pasa es que iOS detecta los números de teléfono en las páginas web y cambia el color como si fuera un enlace. Ya que puedes pinchar en el teléfono de la página y te llama. Para evitarlo por CSS tenemos que poner lo siguiente (si queremos que coja el mismo color que tiene el texto alrededor): a[href^=tel] { color: inherit; text-decoration: none; } Obviamente esto lo podemos cambiar por el color que queramos como: a[href^=tel] { color: #fff; } Así de fácil.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo añadir código en un post de WordPress sin plugin, o en una página de html

Cuando queremos añadir código en un post de WordPress o en una página web, el peligro que tenemos es que nos interprete parte de dicho código. Evidentemente el navegador no sabe si queremos que sea código mostrado o ejecutado. Hoy os enseñamos a hacerlo sin tener que instalar un plugin. Cómo añadir código sin que lo interprete. Usando servicios externos. Siempre podemos usar servicios externos, algunos muy famosos, como Pastebin o Gist: https://gist.github.com https://pastebin.com/ Estos servicios nos dejan pegar código, y hacer un embed (insertarlo en nuestra web). Cuidando el formato y el facilitando esta funcionalidad. Pero puede que no te apetezca tener código en sitios externos, o que no te fíes. Con páginas para convertir etiquetas a códigos html. Hay páginas web (os dejamos dos) que convierten etiquetas a código html. Así el navegador muestra el símbolo de la etiqueta y no lo interpreta. Convierte etiquetas como: < a &lt; > a &gt; ‘ a &#039; ” a &quot; & a &amp; http://www.elliotswan.com/postable/ http://www.html-entities.org/ En el vídeo explicamos cómo usarlos.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Casilla de Aceptación de Condiciones de Uso en los formularios de Prestashop 1.7

Siguiendo con la serie de artículos dedicados a crear casillas de Aceptación de Tratamiento de Datos en los formularios de contacto de las páginas web, algo obligatorio por la ley, hoy os dejamos una manera de hacerlo en Prestashop 1.7. Cómo crear la casilla. Os recomendamos ver el artículo sobre cómo crearlo en html, porque es una versión sencilla de este. En este caso vamos a usar casi el mismo código pero con JQuery. Para crear la casilla lo primero es editar por FTP la plantilla de contacto del tema. Está en: themes/tutema/modules/contactform/views/templates/widget/contactform.tpl A esta plantilla vamos a realizarla los siguientes cambios que explicamos en el vídeo:- Añadimos una casilla desmarcada con html. La damos un ID (el que queramos).– Añadimos una frase explicativa. Nosotros además hemos hecho que se pueda traducir desde el backend.– Añadimos un enlace a esa frase o a otra (nosotros hemos puesto otra en el ejemplo y también hemos habilitado su traducción). Este enlace apunta a una página cuya url cogemos desde Desing>Pages en el backend.– Damos un id al botón para poder referenciarlo desde el script, y le añadimos la característica disabled para que, si no está marcada la casilla, no se pueda enviar.– Añadimos el scritp (aquí o en la página de js de la plantilla) para comprobar si está activada o no la casilla y cambiar el estado disabled. Este es el código que añadimos en el footer: <footer class=”form-footer text-sm-right”> <input id=”botoncont” class=”btn btn-primary” type=”submit” name=”submitMessage” disabled value=”{l s=’Send’ d=’Shop.Theme.Actions’}”> <input type=”checkbox” name=”terms” id=”terms1″ value=”No”> {l s=’Acepto las condiciones de uso’ d=’Shop.Theme.Actions’}<a href=”{$base_dir}/{$language.language_code}/content/3-terminos-y-condiciones-de-uso” onclick=”window.open(this.href); return false;”>{l s=’ : CONDICIONES DE USO’ d=’Shop.Theme.Actions’}</a> </footer> </form> <script src=”https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/3.3.1/jquery.min.js”></script> <script type=”text/javascript”> $(‘document’).ready(function() { $(“#terms1”).change(function() { $(“#botoncont”).prop(‘disabled’, !this.checked) }); }); </script> En el vídeo podéis ver la explicación y demostración, y debajo tenéis el código.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Crear subdominios como alias de otros en un multisite de WordPress

Hace un tiempo os hablamos de los multisite de WordPress y cómo usar varios dominios en él. No son para cualquier proyecto, siempre es mejor un hosting para esa web, pero en ocasiones puede interesarnos (ahorro de costes, proyectos que empiezan, demos…). Hoy os enseñamos a asociar subdominios como alias de otros presentes en este multisite. Cómo agregar un dominio a un multisite. En el artículo de cómo agregar dominios explicamos cómo se podía agregar un dominio y hablábamos del plugin WordPress MU Domain Mapping. Desde la versión 4.5 , no es necesario este plugin para añadir un dominio personalizado a un multisite. Sólo hay que añadir el sitio en el menú, y una vez creado (crea por ejemplo demo1.dominio.com) lo podemos editar y cambiar el site URL a nuestro dominio. Si tenemos ese dominio apuntado en el DNS a la IP del multisite, llegará ahí y este lo llevará al sitio creado. Sin embargo, todavía parece ser necesario este plugin para crear alias, es decir para que otro dominio apunte a un dominio existente en el multisite. Por ejemplo midominio.com y midominio.es ambos en el mismo sitio. Crear un alias. Para crear un alias tenemos que seguir los mismos pasos que para agregar un dominio. Agregamos un sitio. Eso nos va a crear por ejemplo sitioprimero.midominio.com . Recordad que ya existe sitiofinal.midominio.com en este multisite al que seguramente se llegará con sitiofinal.com. Suponemos que sitioprimero.es apunta en DNS al multisitio. Editamos el sitio (sitioprimero.midominio.com) y nos fijamos, en la url, en el id que tiene. Vamos (con el plugin instalado) a Ajustes>Dominios y agregamos un nuevo dominio, con el nombre del alias (sitioprimero.es), con el id anterior. Así asociamos el dominio que queremos como alias (sitioprimero) a ese site creado. Después vamos el sitio creado en el paso 1 de esta lista (sitioprimero.midominio.com), lo editamos y en el Site Url cambiamos la url por el dominio al que queremos redirigir. Por ejemplo sitiofinal.com Con esto ya debería funcionar. Si escribimos sitioprimero.es , irá al DNS, este le llevará al multisite. El multisite comprobará en dominios y lo asociará al sitio del ID mapeado. Después irá al sitio y verá que la url es otra, la del final, y te llevará ahí. Fijaos que, en principio (que sepamos), no podemos hacerlo sin el plugin porque tendríamos dos sitios con la misma URL (sitiofinal.com) y no sabría que dominio poner.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Easy Digital Downloads. Plugin de WordPress para vender productos digitales

Si quieres abrir una tienda en WordPress, la solución que nos viene a la cabeza a todos es WooCommerce. Y si, es genial, y muy versátil…pero puede que no sea la mejor solución para todos los casos. En concreto, para los productos digitales (ebooks, diseños, temas, plantillas, manuales, canciones…) hay un plugin específico que puede que sea más adecuado: Easy Digital Downloads. Es verdad que WooCommerce tiene el botón de virtual para poder vender el producto digital. Pero Easy Digital Downloads se creo específicamente para ello. Sobre Easy Digital Downloads. Este plugin es un sistema perfecto para crear una tienda donde los productos no sean físicos (si lo fueran escoge WooCommerce). Se ha creado en un sistema freemium, es decir es gratuito para las funcionalidades básicas y dispone de extensiones tanto gratuitas como de pago con las que se pueden hacer muchas más cosas. En el caso de productos digitales las ventajas de Easy Digital Downloads son: Fácil de usar. Casi desde su instalación puedes usarlo para vender. Gestiona mejor los temas de licencias de uso. Gestión de clientes en el backend, se pueden hasta bloquear. Descuentos en productos con muchas opciones Comunidad de soporte Muchos temas para cambiar el aspecto. Las extensiones son algo más baratas que en WooCommerce. Sistema de créditos, puntos o valoración. Código abierto publicado en Github. Desventajas. El tema de las pasarelas de pago. Tiene Paypal y algunas más, muchas con extensiones de pago. PERO no para el sistema español. Tendrías que comprobar si tu pasarela de pago es compatible. Tenéis una demo aquí. Conclusión. Si quieres vender productos físicos escoge WooCommerce, también si mezclas ambos tipos de productos. Pero si tu tienda va a ser sólo de productos digitales este es un gran plugin. Eso si, comprueba antes que tus pasarelas de pago sean compatibles.        

Diseño Web, Gestores de contenidos

Flamingo: plugin de WordPress para almacenar en la web los mensajes de Contact Form 7

Contact Form 7 es uno de los plugins más usados para formularios de contacto, uno de nuestros preferidos. Además, de estar en continuo desarrollo, y tener mucha documentación, tiene muchos plugins derivados que añaden funcionalidad. Hoy vamos a hablar de uno de ellos (creado por el mismo autor), Flamingo, que guarda los mensajes enviados con un formulario de Contact Form 7 en la base de datos. Ventajas de Flamingo. La gente que necesita Flamingo encuentran estos fallos en Contacto Form 7: si hay errores en el formulario o en el servidor, los mensajes se pueden perder. Lo bueno de Flamingo es que, por un lado guarda el mensaje, y por otro lo envía. Así que, aunque no nos llegue al correo, está en la web. Si más de una gente comparte la administración de la web, y no tenemos Flamingo, deberían compartir también el correo. Tener Flamingo permite que mucha gente pueda comprobar los mensajes que nos llegan a la web. Guarda también una libreta de direcciones de la gente que nos envía los mensajes.

Diseño Web, Trucos

Cómo crear una casilla de aceptación en un formulario por HTML y Javascript

Dentro de nuestra serie de vídeos sobre cómo crear casilla de aceptación de los términos y condiciones o la política de privacidad en un formulario web (algo obligatorio por la RGPD), hoy queremos enseñaros a hacerlo por HTML y Javascript. Cómo crear la casilla. Os lo explicamos en el vídeo al final del artículo. Pero básicamente es coger un formulario HTML y añadirle una casilla por HTML. Con un enlace a la página que informa sobre lo que queremos aprobar. El botón de envío lo desactivamos (disabled) por defecto para que no pueda enviar si no es marcando la casilla. En la casilla, añadimos una función en el evento onclick, lo que hace que se ejecute la función al marcar la casilla. Dicha función comprobará el estado de la casilla (checked yes o no) e igualará la marca de disabled a lo contrario de dicho estado. Así que: Casilla marcada yes -> Disabled= no Casilla marcada no -> Disabled = yes La función es: <script type=”text/javascript”> function enableSending() { document.loginform.submit.disabled = !document.loginform.terms.checked; }; </script> Como veis es muy sencillo y podéis implementarlo a mano en cualquier web. Lo usaremos en algún otro artículo.    

Scroll al inicio