Diseño Web

Diseño Web, Gestores de contenidos

Dos plugins excelentes para hacer foros en WordPress

Ahora estamos trabajando en un proyecto que implica crear una especie de foro. Así que hemos estado probando varios plugins para ello y aquí os dejamos los dos que más nos han gustado a priori:                          http://bbpress.org/: Para mi sin duda el primero que tenéis que probar. Si este te vale para qué coger otro. Fácil de instalar (desde la web de plugins de WordPress), fácil de configurar (casi nada que cambiar) y de empezar a funcionar. Además tiene mucha información (os dejo este manual) y lleva tiempo y está probado. Tiene otra ventaja importante, y es que al llevar tiempo muchos otros plugins han sacado extensiones para este. Por lo tanto es fácilmente integrable con otros (por ejemplo BuddyPress) para tener más opciones. Ellos han sacado algunos que podéis ver aquí: http://bbpress.org/plugins/ (159 plugins). Creo además que los creadores son los mismos que WordPress. La integración con los temas de WordPress es simple y eficaz. ¿Quieres soporte? Puedes escribir en su foro de soporte que, evidentemente, está hecho con BbPress: http://bbpress.org/forums/ Eso si, puede que se os quede algo corto si lo que queréis es un foro muy potente con muchas opciones especiales. Otra alternativa muy probada es Simple Press . Esto es lo contrario a BbPress. Es un plugin pensado para potencia, más que para facilidad. Por lo tanto su configuración es algo más complicada, pero a cambio sus funciones son casi abrumadoras.  Podéis ver más información de sus funcionalidades y sus plugins extras aquí. Cuidado, como con cualquier otro plugin potente, haced copia de seguridad antes porque os puede fastidiar toda la web si lo configuráis de manera incorrecta. Aquí tenéis una demo: http://demo.simple-press.com/ y alguinos sitios donde está implementado http://simple-press.com/showcase/      

Diseño Web, Gestores de contenidos, Webs

Plugin Asesor de Cookies para WordPress.

Sencillamente la ley de cookies es una ley tanto europea como española que obliga a todos los que usen cookies en sus webs (y los gestores de contenidos las usan), a informar al usuario y requerir su consentimiento para ello. Podéis ver más información aquí. Saco un extracto de esa página: Con el nombre de “Ley de cookies” es como se conoce al punto tercero del artículo 4 del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo que fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el pasado sábado 31 de marzo de 2012 y entró en vigor al día siguiente. La Ley de cookies, transposición de la Directiva 2009/136/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, se integra en la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico)……… A mi personalmente me parece complicar las cosas por complicarlas  legislar cosas que no son necesarias, pero hay que cumplir la ley y de hecho ya han caído algunas sanciones. En WordPress hay muchos plugins, porque esta ley no es sólo española. Pero de todos los que hemos probado, el que recomendamos es el Asesor de Cookies.  No sólo lo recomendamos, sino que nos parece uno de los mejores plugins hechos, ASÍ SE HACE UN PLUGIN. Al instalarlo te pone un menú para poder configurar la política. Directamente sale un aviso que el cliente tiene que aprobar (sólo la primera vez que acude a la página). Pero dentro del menú podemos cambiar el texto de ese aviso, el color etc. Con eso ya sería un buen plugin. Pero además permite seleccionar dos opciones que automáticamente nos crean 2 páginas (y enlazan al aviso) con texto informativo (que el plugin da, no tenemos que crear) informando sobre qué son las cookies y sobre la políticia de cookies. Gracias al que ha creado el plugin. Así si queréis un plugin para cumplir la normativa en WordPress…este es de los mejores.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

W3 Total Cache, buen plugin de caché en WordPress

Hace tiempo hablamos de un plugin de WordPress que usamos como caché de WordPress, para hacer que las páginas vayan más rápido. Los usuarios de WordPress están divididos entre ese, que funciona muy bien, y este del que estamos hablando hoy: W3 Total Caché. Yo no me atrevería a decidir entre uno y otro. Lo mejor es probar y verás que uno es mejor para ciertos proyectos, y otro para otros. W3 Total Caché parece más configurable, aunque por lo mismo no es fácil de configurar y puedes incluso hacer que la página vaya peor, o incluso se caiga, si no lo configuras bien o si algo no es compatible con tu servidor. Yo recomiendo ir probando cada caso, sin cerrar la ventana de configuración del plugin, y ver la página tras cada cambio. Si se cae, o va más lento,quitar el cambio. Así es la mejor manera. De todas formas, aquí os dejo un manual sobre cómo configurarlo de manera óptima. Aunque ya os digo que yo tuve que hacer una configuración algo diferente: http://www.onlinemediamasters.com/w3-total-cache-settings/  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Tests de compresión Gzip

Ya mencionamos el otro día que compartiríamos estas páginas cuando hablamos de cómo habilitar la compresión Gzip tanto en Prestashop como en WordPress (y válido para cualquier página web). ¿Qué es la compresión Gzip? Sencillo, comprime mucho del contenido que te da una página web cuando entras a leerla consiguiendo así varias cosas: rapidez para verla, disminución del uso del ancho de banda y de la transferencia. Esto también afecta al SEO porque cuanto mejor esté tu página y mejor rendimiento, más puntúa. ¿Cómo saber si mi web usa esta compresión? Desde estas páginas: http://www.whatsmyip.org/http-compression-test/ http://www.gidnetwork.com/tools/gzip-test.php    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Activar compresión Gzip en WordPress

Ayer estábamos probando esto en un cliente, que tiene una tasa de transferencia demasiado grande para lo que su proveedor le alquila. Buscando en Google, vimos que hay muchas opciones: plugins de caché, cambiar el htaccess, cambiar la opción en la página options.php etc etc. NINGUNA nos funcionó y muchas, por configuración del proveedor, hacían que la página se cayera. Y digo que no funcionaron porque los detectores online de páginas con Gzip, mañana pondremos algun0, no lo detectaban. ¿Cual funcionó al final? Me alegra decir que una de nuestro blog. Usamos este código sacado de este artículo que hicimos un día para prestashop. Al hacerlo genérico nos valió para WordPress también. <?php     if (substr_count($_SERVER[‘HTTP_ACCEPT_ENCODING’], ‘gzip’))         ob_start(“ob_gzhandler”);     else         ob_start(); ?> El problema principal fue ponerlo en un sitio que nos lo aceptara. Por alguna razón nuestro primer intento (el header.php) no lo asimilaba bien wordpress. Al final la solución fue ponerlo (a través de Apariencia, Editor) en el index,php, al principio, y en cada plantilla de página que se usa. De esta manera se carga con cada página que se carga.

Diseño Web, Sistemas, Trucos

Entrar en un WAMP por localhost y por 127.0.0.1

Usamos mucho los WAMP (windows, apache, MySQL y PHP) server. Especialmente el wampserver. ¿Por qué? Para tener copias de seguridad de las web en nuestro ordenador, y para hacer los cambios primero en ellas antes que en Internet. Pero muchas veces ocurre un error, que o te deja entrar por la dirección 127.0.0.1 o por localhost, pero no por ambas. Aquí os dejo cómo cambiarlo en Wampserver. Tenéis que ir al fichero C:/wamp/alias/phpmyadmin.conf  , editarlo y donde pone: Order deny,allow Deny from all Allow from 127.0.0.1 Order allow,deny Allow from all Con esto a nosotros nos funcionó (hay que reinciar el Wamp server). Pero puede que no sea suficiente. Entonces tenemos  que editar: C:\wamp\bin\apache\Apache2.2.21\conf AllowOverride None Order deny,allow Deny from all por este otro: AllowOverride All Order allow,deny Allow from all

Diseño Web, Trucos

Mover tu tienda Prestashop de directorio

Como ya tenemos algo parecido en WordPress, vamos a hacerlo ahora en Prestashop. En el ejemplo lo haremos para mover una tienda del directorio /prestashop a la raíz (/), pero es extrapolable a otras situaciones. Y lo hemos hecho en la versión 1.5 Antes de todo haz una copia de seguridad de la base de datos y de los ficheros. No debería pasar nada pero siempre hay que poder volver atrás en caso de error. Lo primero que tienes que hacer es copiar todos los directorios y archivos (salvo htaccess) del subdirectorio /prestashop a la raiz). El archivo htaccess te aconsejo que lo guardes en local como copia. Si no tienes espacio en el servidor (algo que pasa bastante en las tiendas con imágenes grades), o prefieres hacerlo así, copia todo en local, bórralo del FTP y luego sube la copia a la raíz. De hecho yo lo hago en local primero y así tengo una copia de seguridad. Después hay que entrar en la administración de nuestra tienda hay que ir a Preferencias -> SEO Y URLS  y ahí en “Establecer Url de la tienda” tenemos 3 opciones: Dominio de la tienda:   elqueseatudominio.loquesea Dominio SSL: el que sea, en caso de dudas el mismo que el anterior. Base URI: esto es lo importante. En nuestro ejemplo estaría en /prestashop. Hay que ponerlo en / Guarda los cambios.  En el mismo apartado (Preferencias  -> SEO Y URLS) conviene desactivar (al final) la opción de Urls amigables y luego activarlo otra vez. Vete a la tienda y mira si está poniendo Urls amigables (los artículos tienen que tener el nombre del artículo). Si no abre tu htaccess anterior y modifícalo cambiando la BaseURL a /. Después ponlo en la raíz. Así debería funcionar. Después puedes (si lo has hecho así) borrar el antiguo (una vez verificado que todo funciona). Nota: Recuerda mandar el nuevo sitemap a Google y que durante unos días avisará de “url no encontradas” (porque lo hemos cambiado de sitio). Dale tiempo.

Diseño Web, Gráficos y Fotografía

Optimizador de imágenes online

Si quieres hacer que las imágenes de tu cámara no ocupen tanto para poder subirlo (por ejemplo) a webs, podéis usar compresores u optimizadores de imágenes. Ya hemos comentado algunos en el blog, tanto de plugins de wordpress como para Windows. Hoy os dejamos dos soluciones online. No dan resultados tan buenos como el de escritorio pero quitan de un apuro: Image Optimizer: Muy sencillo de usar, sube la imagen, selecciona la calidad y el tamaño y dale a optimizar. Kraken:  Otro fácil de usar, donde te deja elegir dos tipos de opitmización y varios orígenes de la imagen.    

Diseño Web, Webs

Quackit: tutoriales para hacer webs

Hoy os dejamos http://www.quackit.com una web para aprender a programar en HTML, CSS etc.  Es decir para aprender a diseñar páginas web. Y todo gratis. No hay nada muy avanzado, pero es bueno para el que empieza o quiere revisar algo. Hoy en día no se hacen las webs desde cero salvo proyectos específicos. Pero siempre hay que retocar algo, programar o diseñar. Y para eso es necesario conocer html, css, java, xml etc.

Diseño Web, Webs

¿Es tu web “responsive”?

Hemos escrito algún artículo sobre webs que te permiten ver cómo se vería tu página en otros dispositivos como iPhone, iPad etc. Hoy os dejamos dos páginas que en mi opinión son muchos mejores para ver si tu web es “responsive”, algo muy de moda hoy en día. Es decir si puede adaptarse bien a los diferentes formatos de tamaño de imagen de los diferentes dispositivos. De hecho hemos descubierto que estas web nos emulan mejor las tablets que los propios emuladores. http://responsivepx.com/  Estupenda web con dos scrollers que puedes mover para modificar la altura y la anchura y ver los cambios según se realizan. Además puedes navegar por tu web para ver diferentes subpáginas. http://quirktools.com/screenfly/ Esta tiene menos opciones ya que directamente presenta unos iconos que puedes pinchar para cambiar a modo ordenador, teléfono, tablet, tv o personalizado. Una GRAN ayuda hoy en día para los diseñadores web.

Scroll al inicio