Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Como activar SSL para Wordress cuando tienes un certificado, por ejemplo de Let’s Encrypt

Creo que casi todos habéis oído que Google premia, y lo hará más, a las webs que tienen certificado, es decir que funcionan con SSL. Las que puedes entrar con https://.. Y como antes eran caros, se abrió un proyecto (una apuesta de varias empresas) para obtener certificados gratuitos: Let’s Encrypt. Muchos proveedores de hosting, como nosotros, estamos presentando esta opción a los clientes. Así que ahora los clientes pueden tener certificado de manera asequible. Pero recordad que la primera parte, la activación, debe hacerse a nivel del servidor, o sea el proveedor (a menos que tengáis un servidor dedicado). Vamos a hablar del tema en el que ya tenemos un certificado…¿cómo hacemos que mi web en WordPress funcione con SSL? Hoy os contamos dos maneras: Por plugin (más sencillo): Hay un plugin excelente, que nos facilita la activación de https en WordPress. No activa lo necesario y pone los códigos que necesitamos. Really Simple SSL es perfecto para eso. Las estadísticas lo avalan: 4,9/5 de puntuación, y más de 40.000 instalaciones activas. Esto es lo que hace: El plugin soluciona la mayoría de los problemas de WordPress con ssl, como el tan discutido problema de balanceo de carga, o cuando no se ha definido ninguna variable del servidor. Todas las peticiones entrantes se redirigen a https. Si es posible con .htaccess, en caso contrario mediante javascript. La url del sitio y la url de portada se cambian a https. Tu contenido inseguro se repara reemplazando todas las urls http:// por https://, excepto enlaces a otros dominios. Se hace de manera dinámica, así que no se hacen cambios en la base de datos (excepto en el siteurl y homeurl). Por lo tanto te lo recomendamos. Olvídate de problemas. Manualmente. Tienes que añadir en httaccess para hacer las redirecciones que llegan:   RewriteEngine On RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 RewriteRule ^(.*)$ https://tudominio.com/$1 [R,L] Y luego fuerza SSL en WordPress:   define(‘FORCE_SSL_LOGIN’, true); define(‘FORCE_SSL_ADMIN’, true);

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Hacer una copia local de tu Prestashop para poder trabajar con él sin estar en producción

Ayer nos hizo una petición un amigo, cómo hacer una copia de un Prestashop activo para poder trabajar con él. Porque si, lo puedes poner en mantenimiento, pero entonces los clientes dejan de verlo y, si va a tardar (por ejemplo un cambio de plantilla) o no estás seguro si lo que vas a hacer funcionará, no es buena idea. Consejo: No hagáis cambios en producción (y menos en viernes). Nosotros solemos trabajar sobre copias de las webs, en nuestros servidores o en otros directorios del hosting del cliente. Este método sirve para ambos casos.  También para mover tu web a otro hosting. Si no tenéis otro servidor, y vuestro hosting está limitado de espacio u otros recursos (los Prestashop “tiran” mucho de recursos) podéis instalar un WAMP en vuestro ordenador y seguir estos pasos. Eso si, entonces no podréis trabajar desde varios ordenadores o mostrarlo fácilmente al cliente al ser una instalación local. Pasos: Haz una copia de los ficheros (por FTP) y de la base de datos (por phpMyAdmin o lo que te deje el hosting). No sólo porque vas a necesitarla, sino que siempre es una buena costumbre antes de modificar nada. Nosotros SIEMPRE hacemos una copia de seguridad antes. Así puedes volver atrás sin problemas. Si gestionas otro servidor puedes crear otro hosting con un subdominio (por ejemplo prueba.tudominio.com) y subir ahí los ficheros. Si quieres hacerlo en tu hosting actual, crea otro subdirectorio en la raíz y llámalo, por ejemplo DesarrolloX8rTL. Los dígitos del final son una manía de informáticos por hacer un poco más difícil que entre “gente no deseada”. Sube los ficheros a ese directorio o al nuevo hosting. Crear en el hosting que estés usando (el nuevo o el actual) una nueva base de datos. Llámala como quieras desarrollo_web por ejemplo. Importa la base de datos que salvaste, la copia de seguridad, a esta nueva base de datos. Ya tienes una copia de la información de la web en otra base de datos. Ahora CUIDADO. Si entras en la web de desarrollo (tudominio.com/desarrollo_web) está apuntando a la base de datos antigua. Esto es un fallo que hemos cometido todos. Te pones a trabajar haciendo cambios y se hacen en la web original, porque la copia está apuntando a la base de datos original. Repito CUIDADO. Para solucionar esto tienes que ir al directorio config de la copia y editar el fichero settings.inc.php. Ahí verás un campo que pone define(‘_DB_NAME_’, ‘XXX’) . Cambia ese XXX por el nombre de tu nueva base de datos, la de desarrollo. Si has creado la base de datos en otro servidor tendrás que modificar el Server también…pero eso depende de cada caso. En principio sólo el DB_NAME. Guarda los cambios. Ahora si intentas entrar en la web no funcionará, pero si podrás (seguramente) entrar en el backend (tudominio.com/adminXXXX donde XXXX son unos caracteres que cambian en cada instalación). Esto es porque hay que decirle a Prestashop que tiene otro directorio. Entra en el backend con el usuario y contraseña originales (ten en cuenta que todo eso es igual al ser una copia). Ve a Preferencias>Seo+URLs y baja hasta el apartado donde pone Dominio de la tienda y Directorio raíz. Ahora los cambios dependen del procedimiento usado para hacer la copia: -Cambia Dominio de la tienda si has creado otro hosting, por ejemplo el prueba.tudominio.com de antes. Si estás en el mismo hosting (en un subdirectorio) no lo toques. -En Directorio raíz tienes que poner el directorio de la copia. Si  lo has puesto en el raíz de otro dominio no lo cambies. Si lo has creado en el mismo hosting pero en un subdirectorio, pon el subdirectorio (por ejemplo /desarrollo_web/). Guarda los cambios (pero no salgas del backend). Prueba a entrar en el frontend de la copia. Por ejemplo http://prueba.tudominio.com o http://tudominio.com/desarrollo_web). Debería entrar. Si no entra vuelve al backend y limpia caché. Ahora para verificarlo, pon la copia en mantenimiento y vete a la original. Si la original no ha cambiado está todo bien, estás en una copia y puedes actualizar, modificar o hacer lo que quieras. Si no revisa los pasos. Con esto ya debería estar. Si no puedes hacer el paso 7 porque no entras en el backend, tendrás que cambiar las url en la base de datos. Eso lo explicaremos en otro artículo. Esperamos que os sea útil.    

Diseño Web, Gestores de contenidos

Restringir productos a ciertos clientes en Prestashop. Grupos.

En ocasiones nos han pedido para algún proyecto que sólo ciertos clientes puedan ver algunos productos en Prestashop. Hoy os explicamos cómo. La manera más sencilla de hacer esto es con los grupos. Para crear un grupo tienes que ir al backoffice, Clientes ->Grupos. Ahí puedes crear un grupo, ya sea para restringir productos o categorías, desactivar módulos para ellos o para hacer descuentos o precios especiales. Por ejemplo llámalo Grupo Especial. Una vez creado el grupo, deberías crear una categoría para los productos que van a estar ahí, por ejemplo llámala Productos del Grupo Especial. Ahora sólo tienes que asignar los productos a esta categoría, e irte a los usuarios a los que quieres añadir en el grupo y hacerlo (en Clientes, el Usuario, Grupos). Con esto, la gente que se registre en la tienda, y pertenezca al grupo, podrá ver los productos y la categoría. Los que no estén registrados, o no pertenezcan al grupo, no podrán ver ni la categoría (y por tanto tampoco los productos).      

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cambiar la página y mensaje de mantenimiento en Prestashop

Cuando vas a hacer un cambio y un Prestashop, y no quieres que se puedan hacer compras o se visione la página, debes poner la página en mantenimiento. Para ello puedes ir a Preferencias ->Mantenimiento. Ahí en Activar la tienda debes poner No. Si tu quieres poder ver los cambios, aunque esté en mantenimiento, debes poner tu IP en IP de mantenimiento o pinchar en Añadir mi IP (buena opción para hacerlo automático). Eso si, la página de mantenimiento de Prestashop es fea… La verdad es que la son las de todos los gestores. Algunas plantillas te dejan modificarlo, pero en la mayoría tienes que hacerlo a mano. Aquí te dejamos cómo cambiarla. Mensaje: Lo puedes cambiar en Localización ->Traducciones eligiendo el apartado, plantilla e idioma. Aspecto: Tienes que modificar la página por CSS. La plantilla que se activa es  /themes/tuplantilla/maintenance.tpl. Pero donde más tendrás que cambiar será:  La imagen. Suele estar en  /themes/tuplantilla/img/maintenance.png ,  /themes/tuplantilla/img/bg_maintenance.png o similar. CSS. El fichero a modificar es  /themes/tuplantilla/css/maintenance.css Con eso, y un poquito de “arte” y CSS, tendrás una página de mantenimiento adecuada.  

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos

Establecer la página por defecto de usuarios al registrarse en Moodle

Moodle, en la mayoría de las instalaciones, requiere que los usuarios se registren para ver el contenido (de su curso por ejemplo). Cuando un usuario sin registrar ve la página, suele ver la página de Incio, que puedes modificar para que quede visualmente agradable. Cuando entras en un contenido registrado, te lleva a la página donde poner tu usuario y contraseña. Página que ya os enseñamos a modificar. Y cuando has introducido estos datos, te suele llevar a la página Área Personal, que es una especie de Escritorio personal de cada usuario. Con sus cursos, sus detalles y además es una página que ellos pueden modificar. Sin embargo he encontrado que esto lía a casi todos los usuarios. Prefiero que vayan directamente de nuevo a la página de Inicio cuando se registren, y vean ahí contenido como sus cursos, cursos disponibles etc. Para ello hay que cambiar dónde van los usuarios registrados. Ve a Administración del sitio -> Apariencia -> Navegación. Ahí en el primer apartado veréis la opción: Página de inicio predeterminada para los usuarios defaulthomepage. Por defecto tiene Área Personal. Yo la suelo cambiar a Sitio (que es la página de Inicio). Más información aquí.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Módulo gratuito Open Graph, OG, para Prestashop

Aunque esto está cambiando poco a poco, no todas las plantillas de Prestashop, ni todos los módulos, tienen bien configurada la opción de Open Graph, OG, que usan redes sociales como Facebook para presentar la imagen de la publicación. Y entonces nos encontramos con que cuando intentamos compartir una página (por ejemplo la raíz) o publicación de Facebook, Pinterest etc, no nos aparece imagen (o no la que queremos). Hoy en día esto es esencial. Además, las etiquetas og son importantes para el SEO y buen aspecto de la página en los buscadores. Afortunadamente hay módulos gratuitos como este Facebook Open Graph Module, ahora para 1.5 y 1.6 pero (según dice) con actualizaciones gratuitas de por vida), que no solucionan este problema. Este módulo añade las etiquetas necesarias de og a todas las página, información de precio y moneda al objeto og en el producto, es compatible con Pinterest, imágenes en fabricantes y distribuidores….Se puede además escoger la imagen por idioma. Muy sencillo pero eficaz para quien tenga este problema en su Prestashop.      

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos

Como añadir un chat en una actividad de Moodle

Hace unos días un cliente estaba emitiendo un streaming en una página en Moodle y quería poner chat en esa actividad para que los alumnos pudieran hacer preguntas, e interactuar con el que impartía el curso. El chat no es útil en todas las actividades, pero si en aquellas donde van a participar más de un alumno a la vez. Os dejamos cómo activarlo: Primero, una vez dentro de la actividad, tenéis que ir arriba a la derecha y pinchar en Activar Edición Después, pincha en “Añadir recurso o actividad” (en la propia página). Igual que añadías un cuestionario. Ahí elige la actividad Chat. Tienes que añadir un nombre al chat, una descripción, y cuándo se hacen las sesiones (frecuencia). También si quieres que se guarden y vean las sesiones anteriores. Con eso ya lo tienes, un chat en tu actividad, donde los alumnos pueden conversar con los profesores.

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos

Moodle: añadir mensajes de bienvenida e instrucciones en la página de login

Moodle es un gran sistema de e-learning (si bien algo “áspero” al principio). Como sistema con contenido privado sólo para usuarios registrados, se llega a la página de login, acceso, en cuanto pinchas en cualquier cosa. Y, por defecto, esta página sólo tiene la ventana de usuario y contraseña. Por lo tanto muchas veces el usuario novel no sabe qué hacer. Conviene poner alguna instrucción, o incluso alguna imagen para ponerlo más agradable. Hoy os enseñamos cómo poner mensajes de bienvenida en esta página de login. Ahí podéis dar instrucciones a los usuarios sobre cómo darse de alta en vuestro sistema o enlazarles a páginas con más información. Tenéis que entrar como administrador en Moodle, ir a Administración del Sitio -> Extensiones -> Identificación -> Gestionar Identificación . En esta página baja hasta donde pode Instrucciones.  En ese recuadro puedes poner toda la información que necesites, mensajes de bienvenida, fotos, vídeos etc. Si le pinchas en Guardar Cambios podrás ver que la página de Login es mucho más entendible además de mucho más agradable.

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos

Moodle. Pasar de la plantilla BCU a su nueva versión Adaptable

Con la versión 3.0 de Moodle, los desarrolladores de una de sus mejores (a mi entender) plantillas, BCU, han dejado de desarrollar el proyecto. Afortunadamente ha salido un “fork”, la plantilla Adaptable (además de muchas otras nuevas para 3.0 que recomendaremos otro día). Según los desarrolladores tiene las mismas características de BCU con muchas novedades. Y sigue apoyada por la universidad de Coventry, además de diversos desarrolladores que colaboran en el proyecto. Podéis ver algo de la plantilla en este vídeo y tenéis una demo online. ¿Y para los que ya tenían BCU?  Afortunadamente existe una manera de portar de uno a otro. Solamente tenéis que tener acceso a un phpMyAdmin para poder insertar un comando en la base de datos, borrar la carpeta de BCU y poner la de adaptable. Seguid los pasos del artículo, pero es sencillo. Si tenéis problemas podéis consultar este foro o añadir vuestras preguntas en este.  

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos

Preguntas en Moodle. Códigos para las preguntas incrustadas Cloze.

Cuando vas a hacer preguntas en Moodle, un Quiz, tienes varias opciones. Al crear una pregunta en el banco de preguntas Moodle te deja seleccionar o subir las preguntas (si las has creado en un programa externo, de lo que hablaremos otro día), escoger uno de los tipos que tiene por defecto (y que va aumentando en cada versión) o elegir formatos más “universales” como las preguntas Cloze (respuestas incrustadas o respuestas anidadas) o las preguntas combinadas (de las que hablaremos otro día). Las preguntas por defecto no necesitan mucha explicación. El formato en sí lo explica muy bien, y la interfaz gráfica te permite seguir los pasos de manera sencilla. Pero en las Cloze no tanto, requiere algo de explicación. El formazo Cloze te permite crear un texto con preguntas de uno o varios tipos de formatos:  opción múltiple, preguntas con respuesta corta y numéricas. Esto deja una gran versatilidad para el profesor (pero también implica algo de complejidad) Puedes ver la explicación en este documento,  pero este es el resumen. Los formatos que te deja Cloze son: respuesta corta (SHORTANSWER o SA o MW), donde no son importantes minúsculas/MAYÚSCULAS.Ejemplo: {1:SA:Respuesta equivocada#Retroalimentación para esta respuesta equivocada~=Respuesta correcta#Retroalimentación para respuesta correcta} respuesta corta (SHORTANSWER_C o SAC o MWC), donde deben coincidir minúsculas/MAYÚSCULAS respuesta numérica (NUMERICAL o NM).Ejemplo: ¿Qué calificación le daría? {3:NUMERICAL:=3:2} opción múltiple (MULTICHOICE o MC o MCS), representada como un menú desplegable en-línea dentro del textoEjemplo: ¿Es bueno esto? {:MC:=Si#Correcto~No#Tenemos diferencia de opiniones} opción múltiple (MULTICHOICE_V o MCV o MCVS), representada como una selección de columna vertical de botones de selección, o opción múltiple (MULTICHOICE_H o MCH o MCHS),representada como una hilera horizontal de botones de selección. Notas importantes:   El carácter ~ separa las respuestas. La correcta lleva ~= # es para poner un texto que explica la respuesta. No edites estas preguntas o las crees en el editor de Moodle. Recomiendo crearlo en un notepad y luego copiar y pegarlo. El editor crea código html que puede interferir en la pregunta (a nosotros nos costó ver esto). Existe también un generador en línea de este tipo de preguntas que puede ahorrarte  mucho trabajo si no quieres estar con códigos todo el rato: http://projects.ael.uni-tuebingen.de/quiz/htmlarea/index.php