Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Desinstalar W3 Total Cache manualmente

Los plugins de caché en WordPress son muy útiles cuando tienes servidores compartidos para mejorar el rendimiento, y por tanto la puntuación SEO, de la página web. Pero, en ocasione, producen muchísimos problemas (no reflejan cambios, conflicto con otros plugins, fallos de acceso al back.end o al front-end etc). Cuando dan problemas, son muy difíciles de eliminar. Hoy os dejamos cómo eliminar este plugin manualmente. Obviamente recomiendo hacer antes una copia de seguridad tanto de los ficheros como de la base de datos. Entra en la carpeta de wp-content\plugins\ y elimina la carpeta w3-total-cache En la carpeta wp-content\  elimina los siguientes archivos (no tienen que estar todos): object-cache.php, advanced-cache.php,db.php. Elimina el directorio w3tc-config de la carpeta wp-content\ Edita el fichero .htaccess y elimina todo lo que está entre las etiquetas (y las propias etiquetas) # BEGIN W3TC Browser Cache y # END W3TC Page Cache core. También puedes eliminar el fichero .htaccess entero y recrearlo (un cambio en los enlaces permanentes lo recrea). Edita el fichero wp-config.php de la raíz y elimina: /** Enable W3 Total Cache */ define(‘WP_CACHE’, true); // Added by W3 Total Cache Puedes eliminar todo el contenido de la carpeta wp-content\cache\ Con esto debería estar desinstalado. Obviamente este método es si no puedes desinstalarlo a través de WordPress (siempre mejor).

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Medida de seguridad en WordPress: cambiar la ruta de login (inicio de sesión).

Como hemos comentado mucho, WordPress es uno de los gestores de contenidos más famosos, más usados y más atacados. Intentamos siempre dar opciones sobre cómo mejorar la seguridad de tu página web. Una de las maneras más sencillas es esta: cambiar la dirección de login, es decir la dirección desde la que se accede a tu WordPress, ya sea como usuario o como administrador. ¿Por qué? Bueno, un método típico de entrada es ir a una web con wordpress, entrar por dominio/wp-login o dominio/wp-admin y ponerse a probar contraseñas y usuarios. Nota: obviamente no uses admin, administrator etc como nombres de usuario. Son los más probados. Con estos plugins, podemos cambiar de manera muy sencilla, la ruta de acceso y que ya no sean wp-login o wp-admin. Puedes elegir que sea lo que quieras, normalmente algo con muchas letras, números y sin sentido. Así lo pones más difícil a los cibercriminales. De hecho muchos de los gestores de contenidos (Prestashop por ejemplo) ya hacen esto por defecto en la instalación (poner una ruta larga y diferente). Os dejo dos plugins: WPS Hide Login. Renombra wp-login.php. Parece el mismo y de hecho la descripción es un calco…pero los desarrolladores son diferentes.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cambiar el aspecto del login de WordPress para páginas que requieran usuarios registrados

En una página típica de wordpress los usuarios no tienen por que entrar en la parte de login,  y por lo tanto no hay que modificarla. Pero en cuanto creas una página con contenido para usuarios registrados, estos verán la página de login. Y la típica de WordPress suele ser simple y poco corporativa. Os dejo varios plugins para modificar esto rápidamente: Custom Login. Recientemente actualizado a fecha del artículo, te permite modificar muchos aspectos de la apariencia del login de WordPress  sin tener conocimientos de programación ni CSS. Tiene además unas extensiones de pago con las que ampliar funcionalidades.  Memphis Custom Login. Además de permitir cambiar el aspecto, te permite crear redirecciones, proteger el blog y otras opciones. Theme My Login. Además de poder cambiar el aspecto, este plugin tiene un widget para poder poner el login en la barra lateral.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo crear foros privados con bbPress

Hace un tiempo os hablamos de plugins sencillos para crear foros en WordPress. Uno de ellos era bbPress. El plugin tiene todo lo que necesitas…salvo cuando un cliente te pide algo (como siempre). En nuestro caso nos pidieron que los foros fueran privados, y bbPress no incluye esta opción. Os enseñamos cómo hacerlo. Primero tienes que instalar un plugin que permite crear grupos privados para bbPress: Private groups. El plugin es sencillo, permite crear grupos para el foro y asignar a los usuarios a uno o varios grupos.  El foro también puede tener uno o varios grupos. Así, podemos crear las combinaciones que queramos entre foros públicos y foros a los que sólo la gente de un grupo (o varios) tenga acceso (privados). Pero es que además el plugin se integra muy bien con otras opciones de grupos o usuarios que tengamos en WordPress, está muy bien hecho. Y, por ejemplo, a nosotros nos permitió usar los grupos ya creados mediante Ultimate Member, integrándose perfectamente al sistema de registro de nuestra página y permitiendo una automatización total. Asignas a un usuario a un grupo de Ultimate Member y ya adquiere los permisos de los grupos de Private groups y, por lo tanto, tiene acceso a los foros que debe. Excelente solución para un problema que, si no, sería algo bastante más complicado. Y un complemento perfecto para bbPress.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Reproductor de vídeo para WordPress

Siempre que un cliente me pide como poner un vídeo en una web le recomiendo hacerse una cuenta en Youtube, Vimeo o similar. ¿Por qué? Ahorras espacio en el servidor, estos servicios tienen ya preparado el ancho de banda y los servidores para reproducir vídeos y además disponen de reproductores compatibles con todos los sistemas. Siempre es una buena idea usar los recursos de grandes proveedores especializados, sobre todo si son gratis. Pero en ocasiones algún cliente quiere poner un vídeo en su web.  Bien porque no quiera usar un servicio externo, bien porque no quiera crear una cuenta para un sólo vídeo. ¿Cómo reproducir entonces el vídeo en una web en WordPress? Lo primero será subir el vídeo a tu servidor. Seguramente tendrás que hacerlo por FTP porque, por web, te va a cortar o tu servidor o WordPress. Los vídeos suelen exceder el tamaño máximo de subida por web. Una vez subido a un directorio te recomiendo instalar un plugin como Easy Video Player. Este plugin te permitirá insertar el vídeo con un shortcode del tipo: [evp_embed_video url=”http://example.com/wp-content/uploads/videos/myvid.mp4″] Y además te permite ponerle delimitadores para cambiar el tema, controlar el autoplay y alguna opción más (no muchas, pero las suficientes). Usa flowplayer como reproductor. Más información aquí.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad, Soporte

Principales vías de ataque a una página web con WordPress

Si tienes una página web con un número decente de accesos, seguro que habrás visto intentos de ataque o habrás tenido que resolver algún ataque. El usuario normal no es consciente pero un servidor conectado a Internet recibe ataques continuos (sólo hace falta ver los logs) y una página web, sobre todo una “popular”, también. El sistema WordPress no es que sea más vulnerable que otros, es que como es popular los “malos” lo conocen y están probando continuamente en busca de fallos. Afortunadamente se actualiza muy a menudo.Ya hemos hablado en otro artículos sobre maneras de reducir el riesgo con plugins de seguridad y analizando la web cada cierto tiempo. Hoy os hablamos sobre un interesante artículo que refleja las principales vías de acceso a este sistema WordPress. El artículo fuente es este y os recomiendo leerlo. Es un artículo de este blog sobre seguridad en WordPress que os recomiendo para lo interesados en el tema. Además, Wordfence tiene lo que llaman el Security Learning Center, donde podrás ver mucha información sobre WordPress y la seguridad. De nuevo muy recomendable. Podéis ver en el gráfico siguiente las principales vías de acceso a un WordPress, y esto nos permite sacar conclusiones. Como veis, es muy necesario: Tener los plugins, el core y el tema lo más actualizado posible. ¿Lógico no? Tener un sistema que reduzca el riesgo de ataques de fuerza bruta, un firewall en WordPress o similar. Tener el sistema (servidor) bien al día, con las contraseñas seguras en todos sus accesos (ftp, ssh etc). Tener una política lógica de contraseñas y usuarios tanto para el admin como para los usuarios registrados. Vamos que lo que llevamos diciendo tiempo los que nos dedicamos a esto no son tonterías. Eso si, es MUY normal (90% de los casos) hacerle una web a un cliente y que se olvide del mantenimiento. Se piensan que son trabajos estáticos y una vez hechos se acabó. Es un candidato perfecto para estos ataques y luego la limpieza cuesta más que el mantenimiento (por no decir la mala imagen de que Google suelte un aviso en nuestra web).  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Como poner banderas en el bloque de idiomas de Prestashop

Prestashop ha incluído muchos cambios en la versión 1.6, y buenos. Pero una de las cosas que ha quitado tanto en la plantilla por defecto, como en la mayoría de las plantillas, es que el selector de idiomas tenga banderas. Hay gente que lo prefiere así, pero también hay gente que prefiere las banderas, como nos pasó el otro día con un cliente. Hoy os explicamos cómo poner dichas banderas. Tenemos que modificar el código del fichero blocklanguages.tpl del módulo blocklanguages.  Este módulo estará tanto en la plantilla como en la raíz. Preferiblemente modifica el de tu plantilla (como siempre haz una copia de seguridad antes). El truco lo hemos sacado de aquí, pero en nuestra versión había que hacer alguna modificación (puede que cuando leas el artículo tu tengas que jugar un poco con el código de tu versión también). Pongo en rojo las modificaciones del fichero que hemos introducido y en azul lo que hemos comentado para cambiar el texto por la imagen: <!– Block languages module –> {if count($languages) > 1} <div class=”btn-group compact-hidden”> <a href=”#” class=”btn-xs dropdown-toggle” data-toggle=”dropdown”> {foreach from=$languages key=k item=language name=”languages”} {if $language.iso_code == $lang_iso} <!– Flag image –> <img style=”border: solid 3px #fff; margin-right:5px;” src=”{$img_lang_dir}{$language.id_lang}.jpg” alt=”{$language.iso_code}” width=”28″ height=”22″ /><!– /Flag image –> <span class=”text-box”>{$language.name|truncate:3:”:true|regex_replace:”/\s.*$/”:””}</span> <span class=”fa fa-angle-down”></span> {/if} {/foreach} </a> <ul class=”dropdown-menu” role=”menu”> {foreach from=$languages key=k item=language name=”languages”} <li {if $language.iso_code == $lang_iso}class=”selected”{/if}> {if $language.iso_code != $lang_iso} {assign var=indice_lang value=$language.id_lang} {if isset($lang_rewrite_urls.$indice_lang)} <a href=”{$lang_rewrite_urls.$indice_lang|escape:’html’:’UTF-8′}” title=”{$language.name}”><!– Flag image –><img src=”{$img_lang_dir}{$language.id_lang}.jpg” alt=”{$language.iso_code}” width=”15″ height=”12″ /><!– /Flag image–><!–{$language.name|regex_replace:”/\s.*$/”:””}–></a> {else} <a href=”{$link->getLanguageLink($language.id_lang)|escape:’html’:’UTF-8′}” title=”{$language.name}”><!– Flag image –><img src=”{$img_lang_dir}{$language.id_lang}.jpg” alt=”{$language.iso_code}” width=”22″ height=”15″ /><!– /Flag image–><!–{$language.name|regex_replace:”/\s.*$/”:””}–></a> {/if} {/if} {if $language.iso_code == $lang_iso} <!– <a href=”#” title=”{$language.name}”>{$language.name|regex_replace:”/\s.*$/”:””}</a> –> {/if} </li> {/foreach} </ul> </div> {/if} <!– /Block languages module –>  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Ultimate member. Un plugin excelente para contenido registrado en wordpress

Obviamente tras varios años trabajando con WordPress, ya hemos probado muchos plugins de contenido restringido para usuarios en este sistema. Pero el otro día probé uno nuevo, Ultimate Member…y me sorprendió muy gratamente. Ultimate Member es un plugin gratuito que te permite implementar todo lo que necesites en una web que requiera que se registren usuarios, se aprueben esas solicitudes, y exista contenido sólo para usuarios registrados. Pero además es MUY sencillo de usar. Al instalarlo te crea unas páginas para el registro, el login, las páginas de usuario, el perfil etc. Esas páginas luego puede cambiarse o puedes coger el código que aparece en ellas (muy sencillo) y ponerlo en otras. El plugin, tras la instalación, detecta que tu idioma es español y te permite bajar la traducción (buena salvo traducciones como “membresía”). Después es realmente sencillo configurar formularios con los parámetros que necesites, desactivar opciones de menú para usuarios no registrados, definir roles de usuario, cambiar la apariencia o definir múltiples notificaciones automáticas. Además, también le puedes añadir extensiones adicionales tanto premium como de pago. Y tenemos algunos módulos adicionales.  

Gestores de contenidos, Sistemas, Trucos

Activar modo debug en Vtiger

Si tienes errores en Vtiger, cosa que es probable que ocurra tras una actualización, lo mejor que puedes hacer es activar el modo debug. Os explicamos cómo. Busca el fichero  config.performance.php en la raíz y edítalo. Cambia la línea siguiente, que estará en false, a true: ‘LOG4PHP_DEBUG’ => true, Busca el fichero log4php.properties en la raíz y edítalo. Cambia la línea siguiente: log4php.rootLogger = DEBUG, A1 Nota: recuerda los valores para volver a ponerlos como estaban cuando acabes de usar este modo. Nota2: la carpeta logs tiene que tener permisos de escritura porque se va a guardar un fichero ahí. Ahora, cada vez que hagas algo en el sistema, se guardará un registro en la carpeta logs en vtiger.log  Ahí podréis ver pistas de lo que tenéis que arreglar. Recordad deshacer los cambios porque no es conveniente que el sistema esté en modo debug todo el rato. M Más información aquí.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Hacer las estadísticas de Jetpack accesibles a otros roles de usuario

En uno de nuestros clientes el administrador quería que las estadísticas las pudiera ver también otro usuario nuevo. Pero este usuario nuevo tenía sólo rol de Editor, no de administrador. ¿Pueden ver los editores las estadísticas de Jetpack también en su escritorio de WordPress? La respuesta es que si. Puedes elegir fácilmente el rol de WordPress que puede ver las estadísticas. Por defecto sólo son los admin, pero si quieres cambiarlo ve a Jetpack>Estadísticas del sitio>Configurar. Al final de esa pantalla podréis elegir los roles.  

Scroll al inicio