Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos

Use any font. Añade cualquier tipo de fuente a tu página en WordPress

Muchas veces un cliente nos pide “quiero el texto en la fuente XXX”. Fuente que tiene instalada en su ordenador pero no entiende que no está en el ordenador de los que ven la web. Durante un tiempo, la cosa se hizo más fácil con Google Fonts, porque podíamos acercarnos bastante (si tienes la paciencia de mirar en todo el repositorio). Luego podías insertar la imagen subiéndola a tu tema o a un directorio de tu web y poniendo el código por css. Esto último es lo que hace automáticamente por ti Use Any Font. Un plugin que te permite subir la fuente que quieras y usarla en tu web. Así tu puedes tener contento al cliente, o a tí mismo, de manera muy sencilla. Necesitas un API key, si es para una fuente es gratis, para más te pide una donación (pero merece la pena si vas a usar muchas). Nota: recordad que el uso de fuente ralentiza la carga y eso afecta al SEO (a veces es necesario por exigencias del cliente). Os dejamos un vídeo explicando esto:

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugins para ver las estadísticas de visitas en WordPress

Cuando un cliente quiere ver las estadísticas de visitas en una página de WordPress, nosotros siempre le damos la opción de Analytics. Pero también la de poner un plugin en su web para poder ver las visitas rápidamente. Porque Analytics es un gran sistema para poder realizar análisis personalizados, pero no vas a acceder diariamente. En cambio a tu web normalmente si, y es bueno poder ver una gráfica con los accesos. Jetpack dispone de esta funcionalidad, pero claro tienes que conectarlo con WordPress.com y puede que no quieras. Así que os dejo dos buenas opciones: WP-Slimstat: Uno de los más famosos y con más evolución. Más de 100.000 descargas y una puntuación de 4,8-5 le avalan. Tiene tanto un panel de control, como widgets aplicaciones en el escritorio de WordPress que te dan muchísima información (accesos diarios, páginas vistas, origen, búsquedas). En la configuración además puedes pedir que no cuente robots y muchas otras opciones. NewStatPress: Otro plugin para estadísticas de visitas con todo lo que necesita el usuario (widgets, diferentes estadísticas etc).

Correo, Diseño Web, Gestores de contenidos

Otro plugin de WordPress para mandar Newsletter.

No recomendamos mandar Newsletter desde tu web. Si algo va mal y te añaden como spam el dominio, te afecta al SEO de tu página, que se supone es tu tarjeta de visita. Lo lógico es hacerlo con unos servicios de Newsletter (como MailChimp) externos y que complementen a la web, no la perjudiquen. Dicho esto, algunas Pymes no tienen más opción por costes, o algunas web quieren poder mandar Newsletter a los suscriptores de su web sobre publicaciones o eventos. En estos casos existen plugins muy útiles para WordPress. Hace tiempo os hablamos de Mailpoet, una gran solución. Hoy os recomendamos Newsletter, otro de los más conocidos. Con una puntuación de 4.8 sobre 5 en WordPress, permite muchas funcionalidades: integración con el registro de WordPress, suscriptores ilimitados, emails ilimitados con seguimiento, widgets configurables, plantillas, cumplimiento con las normativas europeas permitiendo abandonar las listas o agregarse a ellas….Todo gestionable desde el panel. Muy potente y recomendable (si no te gusta Mailpoet) para los que quieran realizar campañas de marketing desde la web. Más información aquí.    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Button generator

Tenemos ya varios artículos en el blog sobre generadores automáticos de código tanto Html como CSS. Para bordes redondeados, para vídeos incrustados que sean responsive , para degradados por CSS, y muchos más. Nosotros los usamos mucho, porque facilitan el hacer páginas web y no tienes que andar creando código de nuevo o probando cosas. Hoy, para los que como nosotros hacéis páginas web, os dejamos unos generadores de botones. Crean rápidamente el código html y Css para botones personalizados. Puedes cambiar el fondo, la forma, los efectos, la letra….muchísimo. Sencillo pero útil. http://www.bestcssbuttongenerator.com/ http://www.cssbuttongenerator.com/    

Gestores de contenidos, Información Tecnica, Internet, SEO

Google Tag Manager, etiquetas en las webs y plugin DuracellTomi para WordPress

No soy una persona que haga mucho seguimiento de lo que hago en las redes sociales. Este artículo y el interés por conocer un poco más (por información) se lo debo a mi amigo Damupi, que si que trabaja mucho más con temas rendimiento del trabajo de SEO (además de muchas otras cosas). ¿Por qué no hago más evaluación de estos temas? Porque, como le decía a Damupi, las PYMES estamos siempre viviendo -sobreviviendo – al día  o en muchos casos con deudas. Eso significa que no tenemos dinero para gastar en publicidad SEO ni mucho menos en la evaluación de su rendimiento. Lo que hacemos lo hacemos en nuestro tiempo libre los administradores, o cuando podemos liberar a alguien unas horas. Es más muchas PYMES dejan (¡error!) de hacer trabajo SEO porque no ven un rendimiento a corto plazo y se cansan. Prefieren gastar tiempo y dinero en lo que ven que les da directamente ventas. El servicio de informe de resultados lo veo más que lógico cuando una empresa tiene y quiere dedicar dinero al SEO. Entonces es más que lógico que dedique también algo para ver los resultados de esa inversión. Pero para ello necesita unos beneficios y un desahogo que no tenemos las PYMES. También es muy interesante para las empresas que se dedican a llevar el SEO para otras. Así pueden hacer un informe detallado de los resultados obtenidos por el dinero que le paga el cliente. Bueno, quitando el rollo, vamos al lío explicado para, como yo, neófitos. Si haces unas campañas de marketing, puedes poner unas etiquetas en tu web que midan cuanta gente ha respondido a estas acciones. Por ejemplo cuantos han entrado en la página de la oferta, cuantos han respondido a un formulario, pinchado en un banner, hecho doble click en algo etc etc. El modo básico de esto es el código de Google Analytics (primera etiqueta que podemos poner en nuestra web y muchos tenemos), pero todo se complica mucho más según queremos ser más específicos en cuanto a los informes que recibimos. Para eso Google sacó Google Tag Manager (GTM), un lugar desde el que gestionar todas las etiquetas de una web, desde Analytics hasta las personalizadas. Aquí tenéis un vídeo de introducción para esta herramienta, como decía algún friki, “one tag to rule then all“.  Además, simplifica a la gente de IT su trabajo porque no tenemos que estar poniendo códigos en diferentes lados sin control. Es una herramienta utilísima para los que trabajan en Analítica Web. Con GTM, sólo ponemos un código, el de GTM y luego elegimos en el panel de control que etiquetas usar para esa web, con que triggers, duración etc. Muy sencillo y sobre todo muy limpio y seguro. Y ¿qué hacemos en una página creada con un gestor como WordPress? Damupi nos recomienda DuracellTomi’s Google Tag Manager, un plugin que pone ese código único de GTM en tu WordPress. Así que si queréis recibir más información, tanto para vosotros como para los clientes, sobre las campañas que hacéis, usad Google Tag Manager.    

Gestores de contenidos, Prestashop, Soporte, Trucos

Insertar códigos de seguimiento como el de Analytics en Prestashop

Hace unos días teníamos que insertar el código de Analytics en un cliente con una tienda de Prestashop. Es verdad que tiene un módulo de Analytics, pero al comprobarlo en Google daba un error como que el script estaba dañado. Por lo que hemos visto le pasa a mucha gente. Así que optamos por poner el script “a mano”, y esta solución sirve también para cualquier script de seguimiento adicional, incluído Google Tag Manager.Pero no se puede poner de cualquier manera por ser ficheros .tpl. Lo primero que tienes que elegir es el fichero donde lo quieres poner. Esto va a depender si lo tienes que poner antes del cierrre de la etiqueta <header> o después de la apertura o cierre de la etiqueta </body>. Va a depender mucho del código.Los ficheros header.tpl y footer.tpl de la plantilla suelen ser unos candidato idóneos a considerar. Si el fichero es .tpl (como header o footer) debes poner el código entre las etiquetas {literal}{/literal}. Sin ellas a nosotros se nos caía la página. Esto es porque estos códigos pueden incluir paréntesis entre sus líneas de código y esto el SMARTY lo puede interpretar como código suyo. Estas etiquetas le dicen que lo que hay entre medias no es para él. Por ejemplo para Google Analytics: {literal} <!– Google Analytics –> <script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-XXXXX-Y’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’); </script> <!– End Google Analytics –> {/literal} Con esto te funcionará el código. Lo puedes comprobar fácilmente con el Tag Assistant que os comentamos el otro día.

Gestores de contenidos, Navegadores, Prestashop, Trucos

Tag Assistant. Extensión de Chrome para comprobar los códigos de Google en una web

Hace unos días estábamos trabajando con el Prestashop de un cliente para poner el código de Anayltics.  El problema que tenía era que el módulo estaba bien instalado pero Google Webmaster tools decía que no funcionaba el sript. Pero por nuestra parte lo veíamos todo bien. Probamos varias maneras de poner el código pero no podíamos saber si estaba bien puesto o no. Con esta extensión de Chrome, Tag Assistant, puedes comprobar fácilmente si la configuración es correcta. La extensión lee la página en curso y te dice qué códigos de Google están activos y funcionando correctamente y cuales no. Muy sencillo de usar. Por cierto, os recomiendo que pongáis el script de Analytics en Prestashop en un módulo html en el footer o directamente en la plantilla. No uséis el módulo de Prestashop…no funciona bien.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Dos plugin para limpiar tu WordPress en caso de infección

WordPress es uno de los programas más atacados en la actualidad. Obviamente porque un gran porcentaje de las páginas web están hechas con WordPress. Así que si tienes una web con este gestor, y tienes cierta relevancia, es muy posible que en algún momento te hayan atacado y conseguido infectar. Sueles enterarte porque el proveedor ha bloqueado o el correo (porque envías spam) o la web,  o por avisos de Google. Para poder volver a tu estado normal, tienes que limpiar la amenaza…¿pero cómo hacerlo? Os dejamos dos plugins que te pueden ayudar: Exploit Scanner: un plugin que analiza los ficheros, a base de datos y los plugins de tu WordPress para detectar elementos sospechosos. No limpia nada, sólo suelta un listado de lo que detecta peligroso y es el usuario el que tiene que tomar las medidas. Hay usuarios que encuentran problemático porque proporciona un listado grande de ficheros o de errores y con falsos positivos. Pero en caso de no saber dónde puede estar la infección, es útil para hacer un barrido y encontrar todos los resquicios del malware. Anti-Malware Security and Brute-Force Firewall: Un plugin que analiza tu WordPress para encontrar fallos de seguridad, agujeros, scripts desactualizados etc etc. Es decir sitios por donde puede haber entrado la infección. En este caso no sólo los encuentra, sino que además te permite solucionarlos. Así que es un plugin estupendo a tener en cuenta para los que les preocupe la seguridad de su web.

Correo, Gestores de contenidos

Plugin de Newsletters desde WordPress

Parece que estamos con la semana de los Newsletter, debe ser que se acerca la navidad. A petición de otro cliente, al que le instalamos una página con WordPress, os pongo una manera de realizar Newsletters desde ese gestor de contenidos. Uno de los mejores plugins de WordPress para ello es MailPoet . Es un editor de newsletter con dos funcionalidades básicas, o mandar newsletters como respuesta automática, o mandarlos a la lista de newsletter de la web. Puedes poner un widget en el que los clientes se agreguen rápidamente a la lista.También puedes importar clientes fácilmente. Puedes usar la configuración de tu correo  y la versión gratuita te deje enviar hasta 2000 clientes. Os dejo un vídeo sobre el plugin:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Antispam Bee: plugin contra el spam para WordPress

Cuando la gente instala un Worpdress, y la página empieza a funcionar, enseguida llega el spam. Como Askimet viene instalado se piensan que es la única solución y que tienen que resignarse y borrar el spam diario. No hace falta. Primero puedes reducir mucho el spam diario con las listas negras. A mi me ha rebajado el spam en un 90%. Pero además existen plugins muy buenos gratuitos. Por ejemplo el de hoy Antispam Bee. Con muchísimas opciones para reconocer spam (por tiempo, ip, listas, bases de datos públicas y privadas), con la opción de aprobar comentaristas y denegar otros, deja borrar automáticamente el spam, te estadísiticas avisos….. Si lo que necesitas es algo fuerte contra el spam…este es tu plugin.

Scroll al inicio