Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos

ContentBox: módulo html de Prestashop para todas las versiones y posiciones

Ya os he comentado a veces que el blog lo usamos nosotros mismos para trabajar, además de para recomendar a clientes y colaboradores. Los productos, trucos y módulos que encontramos y usamos los guardamos en el blog para referencias futuras. Este es uno de esos casos en los que exponemos un módulo que usamos bastante en nuestras tiendas de Prestashop. El módulo es un módulo para html (te permite poner lo que quieras en html desde imágenes hasta código), que funciona en todas las versiones de Prestashop (1.4, 1.5 y 1.6) y se puede poner de manera sencilla en cualquier posición. ContentBox: http://contentbox.org/ La verdad es que módulos como este, fácilmente gestionables y modificables, junto a la facilidad de uso del 1.6 hacen que Prestashop haya dado un vuelco enorme hacia la facilidad de uso y adaptabilidad. Muy fácil de usar, descárgalo, instálalo desde tu PC y activalo. Después te permite ponerlo en posiciones en el hook o hooks que quieras. Una vez colocado puedes ir a módulos y configurarlo. Desde ahí si quieres añadir imágenes las puedes subir y referenciarlas en el html, o puedes poner cualquier tipo de código html. Por cierto que tienen un botón Generate your module, para crear tu propio módulo con otro nombre y así tener varios diferentes en posiciones distintas. Excelente. Muy bien hecho el módulo por los desarrolladores, y muy recomendable si usáis Prestashop.

Diseño Web, Gestores de contenidos

WP Mail SMTP: plugin para mandar correos por SMTP en WordPress

Hace unos días tuvimos un problema con un cliente. De repente su página de WordPress dejó de enviar notificaciones, correos etc. Por lo tanto cosas como el formulario de contacto o los recordatorios de contraseña no funcionaban. Todo indicaba a un problema del servidor, porque antes funcionaba, pero podía ser desde eso hasta el proveedor de correo o incluso listas negras. Para poder solucionarlo lo antes posible e identificar mejor el error, optamos por cambiar el modo en que WordPress enviaba los correos. Normalmente WordPress usa una variante del mail() de php llamada wp_mail(). Con este plugin WP Mail SMTP, lo que conseguimos es cambiar este modo de enviar correos para que use o la original de php, el mail() o, para mi más interesantes, poder configurar smtp como un cliente de correo. Tras poner este plugin puedes configurarlo y poner tus datos del cliente de correo como configurarías tu Outlook para SMTP. Te deja hasta poner SSL.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Dos plugins excelentes para hacer foros en WordPress

Ahora estamos trabajando en un proyecto que implica crear una especie de foro. Así que hemos estado probando varios plugins para ello y aquí os dejamos los dos que más nos han gustado a priori:                          http://bbpress.org/: Para mi sin duda el primero que tenéis que probar. Si este te vale para qué coger otro. Fácil de instalar (desde la web de plugins de WordPress), fácil de configurar (casi nada que cambiar) y de empezar a funcionar. Además tiene mucha información (os dejo este manual) y lleva tiempo y está probado. Tiene otra ventaja importante, y es que al llevar tiempo muchos otros plugins han sacado extensiones para este. Por lo tanto es fácilmente integrable con otros (por ejemplo BuddyPress) para tener más opciones. Ellos han sacado algunos que podéis ver aquí: http://bbpress.org/plugins/ (159 plugins). Creo además que los creadores son los mismos que WordPress. La integración con los temas de WordPress es simple y eficaz. ¿Quieres soporte? Puedes escribir en su foro de soporte que, evidentemente, está hecho con BbPress: http://bbpress.org/forums/ Eso si, puede que se os quede algo corto si lo que queréis es un foro muy potente con muchas opciones especiales. Otra alternativa muy probada es Simple Press . Esto es lo contrario a BbPress. Es un plugin pensado para potencia, más que para facilidad. Por lo tanto su configuración es algo más complicada, pero a cambio sus funciones son casi abrumadoras.  Podéis ver más información de sus funcionalidades y sus plugins extras aquí. Cuidado, como con cualquier otro plugin potente, haced copia de seguridad antes porque os puede fastidiar toda la web si lo configuráis de manera incorrecta. Aquí tenéis una demo: http://demo.simple-press.com/ y alguinos sitios donde está implementado http://simple-press.com/showcase/      

Diseño Web, Gestores de contenidos, Webs

Plugin Asesor de Cookies para WordPress.

Sencillamente la ley de cookies es una ley tanto europea como española que obliga a todos los que usen cookies en sus webs (y los gestores de contenidos las usan), a informar al usuario y requerir su consentimiento para ello. Podéis ver más información aquí. Saco un extracto de esa página: Con el nombre de “Ley de cookies” es como se conoce al punto tercero del artículo 4 del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo que fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el pasado sábado 31 de marzo de 2012 y entró en vigor al día siguiente. La Ley de cookies, transposición de la Directiva 2009/136/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, se integra en la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico)……… A mi personalmente me parece complicar las cosas por complicarlas  legislar cosas que no son necesarias, pero hay que cumplir la ley y de hecho ya han caído algunas sanciones. En WordPress hay muchos plugins, porque esta ley no es sólo española. Pero de todos los que hemos probado, el que recomendamos es el Asesor de Cookies.  No sólo lo recomendamos, sino que nos parece uno de los mejores plugins hechos, ASÍ SE HACE UN PLUGIN. Al instalarlo te pone un menú para poder configurar la política. Directamente sale un aviso que el cliente tiene que aprobar (sólo la primera vez que acude a la página). Pero dentro del menú podemos cambiar el texto de ese aviso, el color etc. Con eso ya sería un buen plugin. Pero además permite seleccionar dos opciones que automáticamente nos crean 2 páginas (y enlazan al aviso) con texto informativo (que el plugin da, no tenemos que crear) informando sobre qué son las cookies y sobre la políticia de cookies. Gracias al que ha creado el plugin. Así si queréis un plugin para cumplir la normativa en WordPress…este es de los mejores.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

W3 Total Cache, buen plugin de caché en WordPress

Hace tiempo hablamos de un plugin de WordPress que usamos como caché de WordPress, para hacer que las páginas vayan más rápido. Los usuarios de WordPress están divididos entre ese, que funciona muy bien, y este del que estamos hablando hoy: W3 Total Caché. Yo no me atrevería a decidir entre uno y otro. Lo mejor es probar y verás que uno es mejor para ciertos proyectos, y otro para otros. W3 Total Caché parece más configurable, aunque por lo mismo no es fácil de configurar y puedes incluso hacer que la página vaya peor, o incluso se caiga, si no lo configuras bien o si algo no es compatible con tu servidor. Yo recomiendo ir probando cada caso, sin cerrar la ventana de configuración del plugin, y ver la página tras cada cambio. Si se cae, o va más lento,quitar el cambio. Así es la mejor manera. De todas formas, aquí os dejo un manual sobre cómo configurarlo de manera óptima. Aunque ya os digo que yo tuve que hacer una configuración algo diferente: http://www.onlinemediamasters.com/w3-total-cache-settings/  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Tests de compresión Gzip

Ya mencionamos el otro día que compartiríamos estas páginas cuando hablamos de cómo habilitar la compresión Gzip tanto en Prestashop como en WordPress (y válido para cualquier página web). ¿Qué es la compresión Gzip? Sencillo, comprime mucho del contenido que te da una página web cuando entras a leerla consiguiendo así varias cosas: rapidez para verla, disminución del uso del ancho de banda y de la transferencia. Esto también afecta al SEO porque cuanto mejor esté tu página y mejor rendimiento, más puntúa. ¿Cómo saber si mi web usa esta compresión? Desde estas páginas: http://www.whatsmyip.org/http-compression-test/ http://www.gidnetwork.com/tools/gzip-test.php    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Activar compresión Gzip en WordPress

Ayer estábamos probando esto en un cliente, que tiene una tasa de transferencia demasiado grande para lo que su proveedor le alquila. Buscando en Google, vimos que hay muchas opciones: plugins de caché, cambiar el htaccess, cambiar la opción en la página options.php etc etc. NINGUNA nos funcionó y muchas, por configuración del proveedor, hacían que la página se cayera. Y digo que no funcionaron porque los detectores online de páginas con Gzip, mañana pondremos algun0, no lo detectaban. ¿Cual funcionó al final? Me alegra decir que una de nuestro blog. Usamos este código sacado de este artículo que hicimos un día para prestashop. Al hacerlo genérico nos valió para WordPress también. <?php     if (substr_count($_SERVER[‘HTTP_ACCEPT_ENCODING’], ‘gzip’))         ob_start(“ob_gzhandler”);     else         ob_start(); ?> El problema principal fue ponerlo en un sitio que nos lo aceptara. Por alguna razón nuestro primer intento (el header.php) no lo asimilaba bien wordpress. Al final la solución fue ponerlo (a través de Apariencia, Editor) en el index,php, al principio, y en cada plantilla de página que se usa. De esta manera se carga con cada página que se carga.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Evitar que los textos se salgan de elementos con ancho fijo. CSS3

Cuando hemos diseñado una plantilla html con elementos de ancho fijo (por ejemplo con tablas), al introducir un texto largo este se puede salir del contenedor. Sobre todo en pantallas más pequeñas (móviles, tablets etc).   Obviamente una solución es intentar usar ancho variable, no fijo lo que hace las páginas más “responsive”. Pero si no queda más remedio o te empeñas en ancho fijo CSS3 nos da varias soluciones . word-break: break-all rompe (salta de línea) una palabra pero ignora los espacios. Pueden quedar letras sueltas word-wrap:break-word   intenta “romper” la palabra en comas, espacios y guiones. Si no puede corta la palabra. Por lo tanto a mi me suele gustar más usar word-wrap que no deja una letra suelta si puede evitarlo. A esto le podemos añadir el uso de guiones. Os lo pongo ya para cualquier navegador: -webkit-hyphens: auto; -moz-hyphens: auto; hyphens: auto; Así que con word break quedaría: -ms-word-break: break-all; word-break: break-all; /* Non standard for webkit */ word-break: break-word; -webkit-hyphens: auto; -moz-hyphens: auto; hyphens: auto; Y con word wrap: word-wrap: break-word; -webkit-hyphens: auto; -moz-hyphens: auto; -ms-hyphens: auto; hyphens: auto; Con word-wrap en Firefox y Opera a veces hay que usar overflow: hidden;  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Insertar paginación en tu plantilla de WordPress

Ayer tuvimos que lidiar con una plantilla de WordPress que no paginaba. Aquí fue cómo lo arreglamos. La página que más te puede ayudar es esta, aunque hay otras maneras de hacerlo como esta, o con un plugin. A nosotros nos gusta controlar más las cosas. Vete al editor y edita la página personalizada que has creado. Ahí tendrás una parte superior con un header (optativo):   <?php get_header(); ?>. Justo después el título de la página. Después un código que busca las entradas. Esto hay dos maneras, con wp_query() y query_posts(), os aconsejo el segundo. Si no has puesto un filtro estará en blanco, os pongo el nuestro. <?php $args = array( ‘posts_per_page’ => 5, ‘category_name’ => ‘blog’, ‘paged’ => $paged, ); query_posts($args); ?> Esto lo que hace es “muestra 5 posts por página, de la categoría blog y los paginas. Esta última opción es importante. Después le dices que haga una búsqueda con esos argumentos (args). Evidentemente todo eso es modificable. A continuación viene el LOOP que se llama en WordPress, es decir mostrar los artículos. Esto se puede hacer con varias modificaciones, ved el nuestro como ejemplo al final. Justo detrás del Loop ponemos los enlaces de paginación: <?php previous_posts_link(); ?> <?php next_posts_link(); ?> Cuidado que esto puede ser así de simple (página anterior y página siguiente) o con números (algo más complicado) Y por último el sidebar y el footer. Aquí está el código de ejemplo: <?php /* Template Name: Blog */;?> <?php get_header(); ?> <!– Begin #colleft –> <div id=”colLeft”> <h1><?php the_title(); ?></h1> <?php $args = array( ‘posts_per_page’ => 5, ‘category_name’ => ‘blog’, ‘paged’ => $paged, ); query_posts($args); ?> <?php if (have_posts()): while (have_posts()) : the_post(); ?> <h1><a href=”<?php the_permalink(); ?>”><?php the_title(); ?></a></h1> <?php global $more; $more = false; ?> <?php the_content(‘Continue Reading’); ?> <?php $more = true; ?> <?php endwhile; else: ?> <p><?php _e(‘Sorry, no posts matched your criteria.’); ?></p> <?php endif; ?> <!– pagination –> <?php previous_posts_link(); ?> &nbsp; &nbsp; <?php next_posts_link(); ?> <?php comments_template(); ?> </div> <!– End #colLeft –> <?php get_sidebar(); ?> <?php get_footer(); ?>

Gestores de contenidos, Trucos

Añadir Leer Más (Read more) a una plantillas de WordPress

WordPress tiene dos maneras de “reducir” los artículos: los extractos (excerpts) y el leer más (read more). Si creas una plantilla personalizada para poner tus artículos de una categoría especial, o más modificada, tienes dos opciones. Puedes poner en el código de la plantilla el comando de wordpress the_excerpt(),eso hace que TODOS los posts se muestren con un extracto de una cantidad de palabras (que puedes personalizar debajo de cada artículo) con la opción de leer más para seguir leyendo. Por otro lado, como a nosotros en este caso, puede interesarte controlar tu la extensión de los artículos que se muestran. Es decir que los cortos no se trunquen, y si escribes alguno largo puedas poner un leer más. Este es el caso del que trata este artículo. El código que se pone en la plantilla es the_content(), pero hay que modificarlo un poco. Nosotros teníamos the_content() pero no funcionaban los leer más. Lo arreglamos con esta modificación en el código: Donde tenías: <?php the_content(); ?> Ahora hay que poner: <?php global $more; $more = false; ?> <?php the_content(‘Continue Reading’); ?> <?php $more = true; ?> Prueba ahora y verás que funcionan los leer más. Más info aquí.

Scroll al inicio