Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Habilitar mod_rewrite en apache. Problemas con .htaccess

Ayer nos peleamos un poco con esto en un cliente…a ver si le ayuda a alguien. En nuestro caso fue para cambiar los enlaces permanentes de WordPress, pero puede ser para cualquier symlink o para hacer que reconozca lo que pongamos en el fichero .htaccess. Primero debe estar el módulo rewrite (mod_rewrite) cargado en apache. ¿Como vemos esto? Fácil: Crea un fichero y llámalo, por ejemplo phpinfo.php. Dentro pon lo siguiente. <?php phpinfo(); ?> Súbelo por FTP a tu sitio web y ejecutalo en el navegador (por ejemplo www.midominio.com/phpinfo.php) Entonces verás toda la información del php y de apache. En un apartado verás los módulos cargados y tiene que mencionarse el mod_rewrite. Si no está cargado tienes que añadirlo. Te pongo los pasos para OpenSuse, se que en Ubuntu es más fácil…compruebalo para tu distribución: -Abre (con permisos de escritura) el fichero: /etc/sysconfig/apache2 -Busca la línea con algo como (los módulos pueden variar): APACHE_MODULES=”suexec access actions alias auth auth_dbm autoindex cgi dir env expires include log_config mime negotiation setenvif userdir ssl php4″ –Antes de la última ” añade rewrite. – Guardalo. -Ejecuta SuSEconfig para que se actualicen los cambios en apache. – Ejecuta  /etc/init.d/apache2 restart para que coja los cambios. – Vuelve a comprobar el phpinfo.php. Si todavía no funciona puede que no se te permita poner ficheros .htaccess personalizados. Para cambiar esto edita tu fichero de configuración de apache…en OpenSuse es /etc/apache2/default-server.conf Aquí puedes hacer el cambio para el directorio raíz…pero yo prefiero hacerlo sólo para el que quiero..por seguridad. En casos normales sólo tendrás un dominio, yo tengo varios así que voy a la línea del que quiero y busco algo como : <Directory “/srv/www/htdocs/smythsys”> Debajo de esa línea pongo AllowOverride All que permite que te saltes la configuración con comandos de .htaccess. Guardo el fichero y reinicio apache (por ejemplo con  /etc/init.d/apache2 restart ) Aquí puede pasarte como a nosotros, hacía caso del .htaccess, por lo tanto los cambios habían funcionado, pero daba error de permisos. Error 403 no te dejaba ver nada. No te preocupes, en nuestro caso era que no estaban activados los Symlinks. Ve de nuevo al fichero de Apache (/etc/apache2/default-server.conf) y debajo de lo que has puesto antes añade: Options +FollowSymlinks Esto activa los enlaces permanentes. Guarda el fichero, reinicia apache y prueba. Ya debería estar. Si no comprueba la sintaxis de tu .htaccess y los permisos de los directorios por si acaso.      

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

WordPress- Error: “No disponible por mantenimiento programado…” Solución

Si alguna vez obtenéis este error, normalmente después de alguna actualización, aquí os dejo cómo solucionarlo. Entrad por un cliente FTP a vuestro servidor, y en la carpeta raíz de WordPress encontraréis un fichero llamado .maintenance . Ese es el culpable y el que hace que salga ese error cuando intentas entrar en cualquier parte de tu web. Bórralo, refresca tu web y verás que puedes volver a entrar. Prueba a actualizar otra vez porque muchas veces es causado por problemas de comunicación y la actualización se queda a medias (dejando ese fichero colgado).  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Webs

Job Manager: plugin de WordPress para hacer un portal de empleo simple

Hace un tiempo recibimos un encargo de un cliente para realizar un portal de empleo simple y poder presentar ofertas de trabajo a las que adherirse. Como el proyecto era simple y todavía impreciso optamos por escoger WordPress como herramienta para dar más opciones de cambio y probamos muchos plugins. Uno de los que más nos gustó fue Job Manager. Aunque luego optamos por otra solución porque necesitábamos ciertos servicios como campos ocultos o alertas específicas, Job Manager nos pareció un potente plugin para portales sencillos. Muy sencillo de personalizar y con opciones de gestión de candidatos, fecha de las entrevistas, widgets para la página etc. Si alguno está pensando en una página de este tipo y quiere hacerla en wordpress (parece que Joomla está más avanzado en este campo) puede probar este plugin. No le decepcionará.

Diseño Web, Gestores de contenidos

WP Security Scan: comprueba que todo esté bien en tu wordpress

Muchas veces nos preguntan sobre los permisos adecuados de las carpetas de WordPress, o sobre los parámetros adecuados del servidor (que también podemos ver con WP System Health) . Este plugin es genial para ello: WP Security Scan. Tiene varias herramientas útiles. Escanea tus directorios y te dice qué permisos tienes y cuáles deberías tener, tiene un comprobador de fortaleza de la contraseña, te informa sobre los parámetros que tienes de PHP, MySQL etc , muestra consejos sobre mejoras en tu instalación de wordpress y te permite hacer copias de la base de datos. Un plugin muy completo y muy útil.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugin para actualizar WordPress por SFTP

WordPress es una maravilla: se actualiza, busca actualizaciones de plugins….mejora constantemente. ¿Pero que pasa si tu servidor (como uno de los míos) no admite FTP sino sólo SFTP? Afortunadamente eso está resuelto. Descarga SSH SFTP Updater Suport a la carpeta de plugins y actívalo en el menu de los mismos. Desde ese momento las opciones de FTP para borrar o actualizar ficheros tendrán una casilla donde podrás marcar SFTP y las opciones necesarias. Este gestor lo tiene todo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Truco: Cambiar los enlaces permanentes (url) de los posts de WordPress

Una de las primeras cosas que deberías hacer al instalar tu wordpress es cambiar los enlaces permanentes. ¿Que es eso? Es la dirección (url) de tu post o página, la url, lo que aparece en la barra de direcciones del navegador. ¿Por qué debo cambiarla? Por defecto WordPress le pone un código a cada post. Esto a WordPress le dice mucho, pero a cualquier persona que lo lea nada..queda muy feo. Pero es que además para el SEO (posicionamiento en buscadores) es bueno que ponga algo de texto en cada enlace que pongas, para que te busquen por eso. ¿Cómo lo cambio?  Vete a  Ajustes>Enlaces Permanentes. Ahí podrás ver varias opciones para cambiarlo. Como veréis la de por defecto es un ?p=123 ¿Qué debo poner? Todas valen pero hay alguna mejor que otra. Sugiero  la estructura personalizada con esta estructura: /%post_id%/%postname%/ Esto pone el número del post delante y luego el título del post. ¿Por qué esta estructura? La razón del nombre del post es obvia, ¿pero por qué poner el post-id delante? Mucha gente lo sugiere por varias razones, entre otras porque poniendo el número wordpress encuentra los posts más rápidamente en su base de datos. Además, con el ID delante, puedes cambiar el nombre en un futuro sin temor a que los enlaces dejen de funcionar. Recordad que una vez hagáis los cambios las direcciones antiguas no funcionarán, así que sugiero hacerlo al principio de la creación del blog/web. En algunos casos (casi nunca) esto implicará meter un fichero .htaccess por ftp en el directorio raíz de la web. Pero wordpress lo indica bien, seguid sus pasos y no os asustéis. Actualización 2019 Os dejamos un vídeo sobre cómo hacerlo.

Blogs, Diseño Web, Gestores de contenidos, Webs

Google Analyticator para WordPress

Si quieres tener estadísticas web en el escritorio de tu blog o página hay dos maneras principales: usar Jetpack, o tener un plugina como Google Analyticator. La mayoría de los plugins de WordPress para Google Analytics son para poner el código en cada página y que Google cuente las visitas. Este plugin hace mucho más. No sólo te permite poner tu código (mediante el número o registrándote con tu cuenta de Google) sino que además te permite especificar qué cuenta de Google Analytics es la que quieres que lleve el registro de esta página. Pero lo mejor de todo es que pone una extensión en tu escritorio que te permite ver todas las mañanas las estadísticas de Analytics de manera rápida y directa. Un gran plugin para conectar ambos sistemas.

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Plugin para WordPress: WP Super Caché

Si tu WordPress va lento, ya sea por la programación de la misma, o porque tienes muchos plugins activos, esta puede ser tu solución. WP Super Caché crea una copia local de las páginas dinámicas de tu web, haciendo que se carguen más deprisa y con menos recursos del servidor. Las copias estáticas se muestran a los usuarios que no están registrados, a usuarios que no han dejado un comentario en tu blog, o a los usuarios que no han visto un post con contraseña. Es decir un 99% de tus usuarios verán las páginas estáticas. El plugin admite mucha personalización, aunque funciona muy bien tras la instalación, casi sin tocar nada. Al contrario que otros plugins de caché de WordPress, este no tira de muchos recursos del servidor, por lo que se puede instalar en hostings compartidos (como el de Arsys) y los resultados son muy satisfactorios. Páginas multilenguaje que se cargaban lentas ahora cargan a velocidades casi rápidas. Un buen plugin para mejorar la respuesta de tu página web.

Scroll al inicio