Gestores de contenidos

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Truco simple: desactivar los plugins que vienen con JetPack en wordpress

JetPack es un gran plugin para WordPress, con muchísimos plugins útiles que podemos usar para compartir los artículos en las redes sociales, para hacer formularios o para ver estadísticas. Sin embargo, tiene fama de quitar muchos recursos y ralentizar la web. Esto es porque por defecto vienen casi todos los plugins activados. Recomiendo sólo activar los que vayamos a usar. Para ello: Vamos a JetPack en el Panel de Administrador (normalmente debajo de Escritorio). Después tenemos que pinchar en Más Información en cada plugin:   Después veremos que aparece el botón de desactivar. Desactiva todos los que no necesites porque recuerda que cada plugin activo hace que la página vaya algo más lenta.    

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Programar posts en las páginas de Facebook

Muchos de los que tenemos un blog sabemos la importancia de programar las entradas, preparar varios artículos cuando tienes tiempo y luego hacer que se publiquen en varias horas o varios días. En Facebook se puede hacer lo mismo, podemos escribir posts en nuestras páginas y programarlas para que se publiquen cada varias horas o cada día. Para ello tenemos que pinchar en la caja de estado y ahí tenemos un icono de un reloj. Si pinchamos en el reloj nos pedirá año, mes, día, hora y minuto de la publicación (por cierto, puede que nos pida primero la fecha de creación de la página). Todo esto se puede cambiar o editar más tarde. Aquí un vídeo de cómo hacerlo:  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Multiple Category Selection Widget: muestra en wordpress los posts de categorías como widget

El widget de WordPress para mostrar posts muestra los últimos de cualquier categoría. Si queremos poner en nuestra barra un widget que muestre sólo los de una (o varias) categorías (como blog, noticias etc) y excluya otras podemos usar este widget. Multiple Category Selection Widget permite incluir y excluir categorías, hacer los títulos pinchables, ordenar los resultados y muchas más. La solución perfecta si buscas esta funcionalidad.

Gestores de contenidos, Información Tecnica

Log Deprecated Notices: plugin de wordpress para localizar errores “deprecated”

Este plugin es sólo para gente que administre paginas de wordpress. Pero es útil si de repente te empiezan a salir errores de “deprecated function”. Lo que hace es identificar la posible razón del error y el culpable, además de las veces que ha surgido. Es decir es un mero registro pero puede servirnos para identificar qué está ocasionando nuestros errores. Puedes descargarlo desde plugins buscando por Log Deprecated Notices o desde aquí.

Gestores de contenidos, Trucos

WordPress: Quitar el título a una post o página sólo

En ocasiones, al crear una página por WordPress, podemos querer, normalmente por estética, que una página o un post en concreto no muestre el título. Si queremos para todas lo quitamos de la plantilla o creamos una plantilla específica sin el: <h2><?php the_title(); ?></h2> Por ejemplo ahora estaba creando una web con una página de inicio estática y no quería que volviera a mostrar “Inicio” . El truco es muy sencillo, ve a la hora de estilos  (style.css) en el editor y pon (recomiendo al final): #post-25 h1 {display: none;} Tienes que asegurarte (puede ser con botón derecho en Chrome o FF e Inspeccionar elemento) que sabes el id de tu página o post. También, dependiendo de la plantilla, ese h1 puede ser h2 u otro.

Gestores de contenidos, Trucos

Poedit: edita ficheros .po (por ejemplo traducciones de WordPress)

En un proyecto para un cliente hemos tenido que traducir un plugin de WordPress que estaba pésimamente traducido (con decir que “should be” estaba traducido por “no puede ser”…). El problema que nos encontrábamos era que los ficheros de traducción estaban en .po y .mo. Así que o traducíamos el código original, (en wordpress no es buena idea porque las actualizaciones revertirían los cambios a su estado original) o buscábamos como editar esos ficheros. La solución es Poedit, un ligero programa disponible para Windows, Linux y Mac que permite abrir los ficheros, editarlos de manera muy sencilla y, al grabarlos, crear el .mo asociado. Fácil…si sabes qué programa usar 😀

Gestores de contenidos, Internet, Webs

Cimy User Extra Fields: añade campos extras en el registro y a los usuarios de wordpress

Si quieres añadir más campos en el registro de usuario de WordPress, o alguna nota podéis usar el plugin Cimy User Extra Fields. Antes el mejor para esto era Register plus, pero ha dejado de ser compatible con las actuales versiones de WordPress. Con Cimy podrás desde poner alertas de “acepto las condiciones de uso”, hasta ocultar o desocultar campos especiales de WordPress (contraseña, medidor de contraseña) y poner nuevos campos. Realmente añade potencia al registro de usuarios de tu página.

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

WordPress: redirigir a tus usuarios al Inicio después de iniciar sesión (login)

Si tienes una página con WordPress en la que los usuarios se registren, encontrarás que wordpress tiene la manía de llevarles al Escritorio (dashboard) después de acceder por /wp-admin. Y esto puede ser muy frustrante para usuarios sin conocimientos de wordpress…¿cómo llego a la página desde ahí? Además, seamos sinceros, la mayoría de los usuarios no necesitarán el escritorio. ¿Entonces por qué les metes por wp-admin y no wp-login? Porque muchos de los plugins para restringir el acceso a las páginas y hacerlo sólo para miembros te redirigen ahí. La solución en sencilla. Entra en Apariencia, Editor (comprueba que tus ficheros tienen permiso de escritura, si no cámbialo por FTP) y en el fichero funtions.php añade este código: <?php add_action(‘login_form’, ‘redirect_after_login’); function redirect_after_login() { global $redirect_to; if (!isset($_GET[‘redirect_to’])) { $redirect_to = get_option(‘siteurl’); } } ?> ¡Y ya está!

Gestores de contenidos, Webs

Prestashop: Menu horizontal de Julien Breux

Si no te gusta el menú que viene en tu plantilla, y quieres algún otro menú muy personalizable esta es una buena opción. Nosotros lo hemos usado en muchos clientes, y hace poco hemos cambiado un menú horizontal de una plantilla. Jbx_menu. Al principio parece difícil de instalar. Esto es lo que hay que hacer: Pincha en el botón zip para descargarlo comprimido. Descomprime la carpeta, te creará una jbx_menuxxxxxxx donde las x son letras y númmeros. Renómbralo a algo sencillo (jbx_menu). Copialo por FTP a tu carpeta /modules de prestashop. Verás que aparece (bajo el nombre menú) en los módulos y podrás instalarlo y ponerlo en la posición adecuada. El menu es maravilloso porque permite crear los apartados a mano, urls internas y externas, cambiar los colores de todo…muy completo. Pero además modificar su css es muy sencillo si tienes nociones básicas. Si no aparece intenta subir una versión anterior.

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Truco de WordPress: planificar la publicación para más tarde

Si, esto es bastante sencillo, pero cuando se lo comento a clientes no lo saben, y realmente simplifica la vida. Si tu página está hecha en wordpress, seguramente publicarás artículos cada cierto tiempo, porque te interesa contenido en las redes o una página cambiante: es uno de los grandes usos de este gestor de contenidos. Mucha gente me pregunta cómo puedo escribir varios blogs y tener tiempo. Uno de los trucos es este: cuando tienes tiempo escribes varios artículos, y planificas su publicación. Para ello escribe el artículo, ve a “Publicar inmediatamente” y cambia la hora y/o fecha de la publicación. WordPress se encargará de hacer visible el artículo cuando toque y, si así tienes configurada tu página, compartirlo con el resto de redes sociales, personas subscritas y demás. Realmente muy cómodo, otra cosa que hace que WordPress sea grande en su simpleza.

Scroll al inicio