Información Tecnica

Información Tecnica, Internet, Seguridad

Qué son las Tarjetas Virtuales: Protege tus compras.

Hoy queríamos hablar de una manera de proteger los pagos online: Las Tarjetas Virtuales. Lo primero sería definir los diferentes tipos de tarjetas no físicas que ofrecen los bancos ahora mismo. Las tarjetas virtuales tienen una ventajas muy interesantes que nos ayudan a protegernos en el mundo de las compras por Internet. Os pongo algunas (no todos los bancos permiten todas). Todo esto, y la idea que están separadas de nuestra cuenta (es decir son limitadas y a través de ellas no se puede acceder a la cuenta corriente normal), hace de ellas una herramienta muy poderosa para protegernos frente a estafas y pagos fraudulentos.

Blog, Información Tecnica

Sans Serif en Diseño Gráfico: Guía para Elegir la Tipografía Perfecta

La elección de la tipografía adecuada puede transformar completamente un diseño, y las fuentes sans serif son una opción clásica y versátil. En este blog, exploraremos qué son las tipografías sans serif, sus beneficios y cómo puedes utilizarlas eficazmente en tus diseños. Además,aprenderás cómo TypeType, nuestra marca de fuentes, puede ayudarte a generar diseños llamativos y profesionales. ¿Qué son las tipografías sans serif? Las tipografías sans serif son estilos de letra sin remates o “serifas” en los extremos de los caracteres. Estos diseños ofrecen una apariencia limpia, moderna y minimalista, ideales para una amplia variedad de aplicaciones. Ejemplos populares de tipografías sans serif incluyen: Los diseñadores suelen optar por fuentes sans serif debido a su legibilidad y enfoquecontemporáneo. Beneficios de usar tipografías sans serif 1.Claridad y legibilidad Las sans serif tienen trazos simples que mejoran la claridad en pantallas y formatos impresos. 2.Versatilidad para estilos Funcionan bien para encabezados, cuerpo de texto, branding y más. 3.Estilo moderno y limpio Proyectan profesionalismo y modernidad, ideal para marcas líderes como TypeType. 4.Adaptables a múltiples formatos Ya sea en sitios web, carteles o redes sociales, siempre lucen correctas. Cómo elegir una tipografía sans serif para tu proyecto Define el propósito de tu diseño Determina si buscas transmitir seriedad, creatividad o accesibilidad. Las fuentes sin serifas son ideales para cualquier propósito. Opta por diseños equilibrados Busca tipografías con espaciados equilibrados que aseguren legibilidad en diferentes tamaños. Prueba combinaciones Combínalas con estilos serif o manuales para contrastes únicos.Ejemplo práctico con TypeType: Consejos básicos para usar fuentes sans serif En diseño web En branding En publicaciones impresas ¿Por qué elegir TypeType para tipografías sans serif? En TypeType, nos especializamos en ofrecer opciones innovadoras y profesionales de fuentes sans serif. Nuestro catálogo está diseñado para adaptarse a las necesidades de los diseñadores más exigentes. Razones para elegir nuestras fuentes: Descubre cómo nuestras fuentes, como TT Interphases, pueden mejorar la calidad de tus proyectos. Potencia tus diseños con fuentes sans serif Las tipografías sans serif son una herramienta esencial para cualquier proyecto gráfico. Su simplicidad, versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes formatos hacen que sean un elemento indispensable en el diseño moderno. Explora el catálogo de TypeType para encontrar la sans serif perfecta que lleve tus diseños al siguiente nivel. Da clic aquí y eleva tu creatividad al máximo.

Gráficos y Fotografía, Información Tecnica, Trucos

Cómo detectar imágenes generadas por IA.

Hoy en día ya es difícil diferenciar una imagen real de una imagen generada por Inteligencia Artificial, IA. Y dentro de poco será completamente imposible hacerlo a plena vista. Poca gente sabe que esta IA suelen incluir o una marca de agua visible, o metadatos invisibles para poder identificarlos. De hecho, si los metadatos no han sido eliminados, ver que no existen datos del tipo de cámara, lugar de la foto etc ya puede ser una buena pista. C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity) es una coalición que genera los estándares de estos metadatos (que no todos siguen). Y existen herramientas para verificar los mismos. https://opensource.contentauthenticity.org/docs/verify/. IPTC, es otro de los estándares que se siguen para ello. Además, existen varias herramientas, tanto gratuitas como de pago, que usan estos metadatos, además de muchos otros parámetros estadísticos y de la forma de la imagen, para poder decir si la imagen es real o no con cierta probabilidad. En el vídeo os enseñamos cómo se usan una de ellas, y aquí os dejamos otras:

Información Tecnica, Redes Sociales

Tik Tok Shop está disponible en España. Oportunidad para vendedores e influencers.

Desde diciembre del 2024 Tik Tok Shop está disponible en España. ¿Qué es y para qué sirve? Es una gran idea de esta red social, la preferida en usuarios de 16-35 años, en la que los vendedores pueden vender sus productos directamente desde Tik Tok, sin que el usuario tenga que salir de la plataforma. La venta se puede hacer desde: En todos estos sitios hay enlaces a productos que se suben a Tik Tok Shop, una vez te hayas dado de alta como vendedor en esta plataforma desde aquí. Para ser vendedor tienes que probar que eres un autónomo o empresa registrado en España con productos físicos (por ahora no se puede vender servicios). Pero la otra genialidad de esta idea (¿por qué no se hizo antes?) es que tiene un programa de afiliados. Aquí pueden darse de alta los influencers o creadores de contenido, y los vendedores pueden solicitar que vendan sus productos en sus vídeos. Llevándose una comisión por venta. Para ser afiliado tienes que tener más de 18 años y tener más de 2000 seguidores. Esto no sólo incentiva a los creadores para que generen contenido en Tik Tok (monetizándolo), sino que además enlaza a las tiendas online con la gente que tiene el público para promocionar las ventas. Algo que muchos vendedores echaban en falta (cómo contactar con los influencers). Todo desde la misma plataforma y de manera fácil. Una gran oportunidad para vender más…y esto siempre es bueno.

Información Tecnica, Móviles, Trucos

Cómo elegir un cargador USB para móvil. ¿Cuál es el mejor?

Hoy en día existen muchos tipos de cargadores USB para dispositivos portátiles como móviles. Desde los antiguos tradicionales básicos, a los de carga rápida. ¿Cuál debes elegir, cómo elegirlo? Hoy os damos unos consejos. Lo importante en los cargadores es: Suponiendo que el dispositivo lo admite, a más voltaje, más carga entra y más rápido carga. Por lo tanto a más potencia (más Watios) más rápido carga. PERO también más se calienta. Y las baterías se dañan por dos principales motivos. Así que los cargadores de carga rápida se ajustan a esto para no dañar las baterías. Cargan a diferentes velocidades (rápido al principio y lento al final) y cortan antes de sobrepasar el 100% de carga. Es un mito, que las pruebas han demostrado incorrecto, que cargar rápido o dejar el cargador toda la noche acabe con la batería. Mira aquí y aquí. Para haceros una idea del tiempo de carga, dividid la capacidad de vuestra batería (lo dice las especificaciones del teléfono) en amperios por los amperios de vuestro cargador. Esto os da una idea. Como referencia (varía mucho) , un cargador tradicional puede cardar 3-5 horas en cargar, un cargador rápido entre 30 y 60 minutos. ¿Puedes usar un cargador de carga rápida en un móvil que no lo acepta? Si, se adapta a la potencia del dispositivo.¿Puedes usar un cargador de carga lenta en un móvil de carga rápida? Si, cargará lento y punto.¿Son compatibles todos los cargadores? No, hay varios protocolos de carga rápida (USB PD, Qualcomm Quick Charge, VOOC, Mediatek, Samsung…). Y no todos son compatibles, así que no siempre un cargador te dará carga rápida aunque tu móvil lo admita. USB PD, recomendado por Google, parece estar poniéndose como estándar Nota: en el vídeo recomendamos el cargador del dispositivo y hay gente que nos dice que en Europa ahora recomiendan que no se incluya el cargador. Bueno, no todo es Europa, y no siempre compramos los dispositivos en Europa. El cargador de la marca te asegura compatibilidad y lo puedes comprar aparte. Os explico esto y más cosas en este vídeo:

Información Tecnica

¿Por qué tienen las teclas F y J del teclado una raya debajo?

Hace unos días me preguntaron por qué tienen las teclas de los teclados F y J una raya debajo. La verdad es que desconocía la razón, así que lo investigué y aquí os lo dejo. Esto fue una modificación hecha en el 2002, June E. Botich, cuya patente se puede comprobar aquí. Viene de la mecanografía y la idea es que esas rayas sirven de referencia para colocar los índices de las manos y así poder posicionarlas correctamente sin mirar. El índice izquierdo en la F y el derecho en la J. Con esto, quedan los pulgares para el espacio y las manos bien centradas. Si tienes un teclado numérico, el 5 tiene otra raya, también para ayudar a colocar la mano sin mirar. Te lo explicamos en el vídeo.

Información Tecnica, Soporte, Trucos

En Octubre del 2025 acaba el soporte oficial de Windows 10. ¿Qué recomendamos?

En Octubre de este año, 2025, termina el soporte oficial de Windows 10. ¿Qué significa esto? Os lo contamos en este artículo. Que acabe el soporte oficial, significa que los equipos dejarán de recibir actualizaciones de seguridad. Esto es muy importante, porque todo sistema operativo tiene errores y “ventanas” por las que pueden entrar los cibercriminales. Si, tras descubrirlas, no se cierran, el sistema operativo que estás usando y, por lo tanto, tu ordenador, queda muy vulnerable a malware y ataques.Es algo muy típico que, después del fin de soporte oficial, salga algún fallo de seguridad importante, y ocurran oleadas de ataques a equipos con ese sistema operativo. O incluso peor, que no sea público y los ataques no los conozcamos. Por lo tanto, no recomendamos que la gente siga con Windows 10 tras el fin de las actualizaciones oficiales. No es seguro, y no tiene sentido cuando existen alternativas gratuitas seguras. ¿Qué opciones tenemos? Microsoft recomienda actualizar…pero claro, si no lo has hecho hasta ahora seguramente es porque tu equipo no es compatible. Si, sabemos que existen maneras de instalar Windows 11 en sistemas no compatibles, lo hemos probado. El problema es que no sabemos si Microsoft, como ha hecho recientemente, pueda bloquear alguno de esos (lo que hace que tu ordenador deje de funcionar) o si una actualización pueda hacer que partes de tu ordenador dejen de funcionar. Y claro, no tienes solución porque no deberías haberlo instalado. Habiendo soluciones funcionales no me parece que merezca la pena el riesgo. Lo segundo que recomienda Microsoft es comprar otro ordenador….. Claro…todos podemos hacerlo ¿no? Perdona, pero si un ordenador es funcional, no tenemos por qué dejar de usarlo. Existe la opción de contratar el soporte extendido, pero es vale $60 el primera año y se dobla en precio cada año…no creo que sea una solución viable salvo para emergencias en empresas. Lo que recomendamos es sencillo: cambiar de sistema operativo. Os lo contamos en el vídeo:

Scroll al inicio