Información Tecnica

Información Tecnica, Ofimatica, Soporte, Trucos

Problemas con tu cola de impresión / Print Spooler problems

Si…no he podido resistirme a ese título recordando el chiste “el ordenador me dice que tengo una cola de impresión” 😀 Las impresoras son uno de los dispositivos que más problemas nos dan a las empresas de soporte. Muchas veces nuestros clientes no entienden por qué cobramos un suplemento por ellas, y es que “no me imprime”, “no me conecta”, “me sale la impresión a rayas” etc etc son fallos MUY comunes (y un engorro para todos). El problema es que la mayoría de los problemas de software (cuando no es tinta,usb o máquina estropeada) se deben al servicio Cola de Impresión. Es el que se comunica con la impresora y, si se para, atasca o daña no podremos imprimir. A veces con reiniciarlo se arreglan los problemas. Para ello hay que ir al símbolo de Windows (o Inicio), escribir services.msc y pulsar Enter. Después hay que buscar el servicio cola de impresión y pulsar o en la tecla stop y luego start o en la de reinicio (icono mezcla de ambas). Aquí muestra como hacerlo de una manera ligeramente diferente. Esto suele resolver casi todos los problemas. Otras veces hay que vaciar la cola de impresión. En otras ocasiones es necesario hacer ambas cosas.  Para casos en los que el PC da problemas frecuentes solemos dejar un pequeño fichero en el escritorio que hace todo esto de manera automática. Hemos encontrado en la web uno parecido que puedes descargarte, descomprimirlo y ejecutarlo (con privilegios de administración) cuando tengas problemas. Printers are a nuisance for IT support technicians. Many clients don´t understand why we charge a plus on these devices but the number of tickets we receive with complaints like “I can´t print”, “my printer is not responding”, “my printer prints strange lines” etc clearly answer for this. Most print issues (the ones not cause by hardware failures) are due to the print spooler. It’s the service that communicates with the printer; if it gets jammed, or stops our printer won´t work. To solve this go to the Windows icon (or startup), then write services.msc , look for the print spooler and stop it , then start it back again or just restart it. Sometimes you have to go a bit further and delete the spool. For PCs with a lot of printing problems and which have to do this frequently we normally copy a batch file on the desktop to run this all at the same time. We’ve found one which does this on the Internet. You can download it, extract it and save it somewhere where you can exectute it (with admin rights) easily.

Buscadores, Información Tecnica, Internet

Google Doodle: ¿Qué es exactamente?

Algunos habréis oído este “bonito palabro”: Doodle.  en relación con Google. Son los diferentes logos que pone Google en su página de inicio para conmemorar hechos y eventos importantes. La historia del logo de Google es sencilla (a destacar que empezó con GIMP, programa de código libre)  y que el primer Doodle se creó en 1998. Lo que muchos no sabréis es que Google ha ido cambiando y mejorando estos Doodle desde entonces y recopilándolos en esta página: http://www.google.com/logos/ Son famosos los Doodle de Pac-Man : primer Doodle interactivo con el que podéis jugar a este famoso video juego  y del que ha creado una página fija dada su popularidad: http://www.google.com/pacman/  (pista, Insert Coin una vez permite 1 jugador y dos veces jugar a dobles). El de partículas: http://www.google.com/logos/particle.html , hecho sin flash y donde el cursor hacía mover las partículas. El de Les Paul: Donde permitía tocar una guitarra, grabar lo que tocabas y reproducirlo de nuevo: http://www.google.com/logos/2011/lespaul.html Otro dato que puede que no sepáis es que Google organiza el concurso Doodle4Google para que estudiantes dibujen logos de Google y el ganador puede visitar las oficinas y tener su logo en Google unos días.  

Compartir, Información Tecnica, Internet, Noticias Informáticas

Licencias Creative Commons en España

De todos es sabido que el tema de las licencias en Internet en España es escabroso. Sin ser expertos, hoy nos adentramos un poco en ellas para intentar aclarar algo el tema a la gente de la calle. Frente a organismos que intentan prohibir imponiendo modelos antiguos y rígidos  de copyright a tecnologías todo menos rígidas, surgió un término llamado copyleft (juego de palabras inglés). En su sentido estricto, mientras que el copyright impone licencias “derechos reservados” al creador, el copy-left haría lo contrario, proporcionando los derechos completamente al receptor. Como en todo,  han surgido otras opciones, mezcla de las anteriores, que intentan satisfacer los intereses de todos los implicados. La licencia Creative Commons (no aplicable a todo, cuidado) es una muestra muy utilizada de estos intentos de licencias híbridas. Este organismo no sólo tiene una página  que explica muy bien las licencias aplicables CC en España, sino que además, si eres creador, te proporciona un formulario que te permite seleccionar la licencia que más se adecúa a ti. Aplicando estas licencias, no todo vale en Internet, sino que a veces tenemos que dar reconocimiento al autor, otras eres libre de compartir sin fines comerciales y, en otras, eres libre de hacer lo que quieras. Por ponerte un ejemplo de lo que implica esto puedes descargarte (formato flv) un documental llamado Copiad Malditos, creado por RTVE con esta licencia, donde explica lo difícil que es en España todo este tema. Aquí el trailer. También puedes verlo en YouTube, que hace poco ha introduccido licencias CC : Fuente: La EX.

Buscadores, Información Tecnica, Internet, Noticias Informáticas, Webs

IPv6: prueba de Google y el día mundial de IPv6 /Google test and World IPv6 Day

Mañana es el día mundial de IPv6. Y ¿qué es eso? Bueno, sin entrar en tecnicismos innecesarios, las IPs son las direcciones que nos da nuestro operador de Internet para acceder a Internet, un análogo a los códigos postales. Cada dispositivo que accede a Internet necesita teóricamente una, y  este año se acabaron  ya que sólo permite 4.294.967.296 direcciones (esto ha crecido más de lo que se creía posible). Evidentemente no hay que entrar en pánico ya que ahora mismo una “trampa” ingeniosa, NAT, nos lleva permitiendo sobrevivir desde hace varios años. Sin embargo se hace necesario cambiar la tecnología, de ahí IPv6. IPv6 permite  340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones, casi 670 mil billones de direcciones por milímetro cuadrado de la superficie terrestre -esperemos que sea suficiente. Para que esto funcione algunos,como Google (desde el 2008), llevan tiempo cambiando su tecnología y otros, para variar, se han dormido en los laureles y han optado por soluciones temporales. Mañana muchos proveedores de servicio probarán el acceso a sus servicios usando esta nueva tecnología (evidentemente sin desconectar IPv4) a modo global. Desde el punto de vista del usuario, puedes probar en esta página de Google is podrías acceder a sus servicios de IPv6 y en esta para realizar una prueba general. Recomendamos usar DNS de Google u OpenDNS que te facilitaran su uso. Tomorrow is World IPv6 Day. Ok, so what does that mean? Without going too deap into techie stuff, IP addresses are provided by your ISPs so you can access the Internet, they are a sort of postal code. Theoretically, every device with access to the Internet needs an IP address, and there are no more left of the 4.294.967.296 total number of addresses this technology allows. Relax, there is no need to panic because a very clever trick, called NAT,  has been helping us with the addresses for a few years now. However a change in the technology is needed and that is were IPv6 comes in. IPv6 allows 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456  addresses, which means lots of addresses per square milimitre of the Earth’s surface, more than enough for what should be needed. Google has been trying this architecture out since 2008, and, among other service providers, they will perform a live test tomorrow, offering their IPv6 services fully as well as their Ipv4 ones. You can test access to their service on this page or make general test on this other page. We recommend the use of Google DNS or OPENDNS to use this services more efficiently.

Información Tecnica, Sistemas, Soporte

Perfiles dañados o copiar datos de un perfil a otro en Windows.

La configuración de usuario en un ordenador Windows se guarda en lo que se llaman perfiles de Usuario. Ahí guarda Windows los documentos, datos, preferencias etc. De vez en cuando puede ocurrir que el prefil se dañe (porque se dañe el registro, perfil mal cerrado, virus o demás). Estos casos asustan bastante porque el ordenador se nos abre con un perfil temporal vacío con el escritorio vacío y sin datos. En seguida entra el pánico de haber perdido todo los datos. Pero se soluciona fácilmente de varias maneras: Usando la Restauración del Sistema. Esto sería lo más sencillo. La restauración vuelve al equipo a una situación anterior que windows guarda en imágenes. No se pierden datos, sólo cambia la configuración del sistema. Así que no tenemos mas que volver a una anterior cuando el sistema funcionaba. Para ir a la Restauración pinchad con el botón derecho en Mi PC, Propiedades, Configuración Avanzada del sistema, Protección del sistema y Restaurara Sistema  (esto puede variar de una versión a otra). Crear un perfil y copiar los datos del antiguo:  Si lo anterior no funciona podemos recuperar el perfil de la siguiente manera. Vamos al Panel de Control, Cuentas de Usuario y creamos una nueva cuenta para nosotros. Lo lógico es después entrar en ella por primera vez (haciendo cerrar sesión e ingresando con la nueva) para que cree las carpetas necesarias por primera vez, después debemos (mejor desde el perfil temporal) ir con el botón derecho en Mi PC, Propiedades, Configuración Avanzada del sistema, Opciones Avanzadas>Perfiles de Usuario>Configuración. En esa ventana podemos copiar el perfil antiguo dañado en el nuevo y esto copiará toda la configuración. También puede usarse para crear perfiles parecidos. Si debemos recuperar algún archivo estos están en las carpetas c:Documents and SettingsUsuario (XP) o c:UsuariosUsuario (Vista y superior). Deberíamos copiar todas las carpetas que nos interesen en el perfil nuevo aunque las más interesantes son Mis Documentos, Favoritos, Escritorio, Imágenes, Música, Videos y Descargas. Lo anterior también podemos hacerlo, si no funciona, copiando el perfil manualmente en una cuenta nueva (como indicamos al final del paso 2). Sin embargo así, seguro que alguna configuración de programa (correo por ejemplo) debemos rehacerla. D esta manera podemos recuperar perfiles dañados o copiar un perfil de usuario en otro.

Información Tecnica, Sistemas

Windows no arranca, falta fichero / Windows doesn´t load file missing

Hoy hemos recuperado un ordenador XP que ya dábamos por muerto y compartimos la solución por si a otra persona le ayuda. Siempre que tengamos un Windows que no arranca hay que intentar tener los discos del sistema. Pero problemas: a)eso a veces es dificil porque los fabricantes no lo dan. Lo único que proporcionan es una utilidad para formatear (no me interesa). b) En el caso de XP debemos intentar recuperar errores. Pero si tu disco no es la misma versión esto no va a funcionar. c) En Vista y posterior sólo te permite recuperar puntos de restauración, pero esto puede no funcionar por muchas razones. En el caso que todo falle y que no quede más remedio que hacerlo a mano, antes de realizar una reinstalación (recuperad datos antes con un CD de Linux) podemos probar esto. Es para casos en que se haya dañado/borrado un fichero del registro. Ponemos el caso de XP aunque debería ser válido para los demás. Ejemplo del error al arranque: “Falla o está dañado: WindowsSystem32ConfigSystem” Arrancamos desde un CD de un sistema operativo. Si no es exactamente nuestra versión entramos en la consola de recuperación (opción R) o en modo a prueba de fallos con símbolo de sistema. En el peor de los casos con un live CD de Linux. Hacemos una copia de los siguientes ficheros de esta manera: copy c:windowssystem32configsystem c:windowstmpsystem.bak copy c:windowssystem32configsoftware c:windowstmpsoftware.bak copy c:windowssystem32configsam c:windowstmpsam.bak copy c:windowssystem32configsecurity c:windowstmpsecurity.bak copy c:windowssystem32configdefault c:windowstmpdefault.bak Evidentemente si alguno falta dará error, lo saltamos.  Ahora tenemos que ir al directorio donde Windows guarda los puntos de restauración. Es una carpeta en el directorio raíz llamada System Volume Information (oculta normalmente). Para ello desde c:> haced cd “System Volume Informatio” (las comillas son necesarias). Después entrad en el directorio restore con cd _restoreXXX (es un nombre largo y hay que poner todo. Haced dir para ver todas las carpetas RP1,RP2….etc. Son los puntos de restauración. No vayáis al último, elegid el penúltimo por ejemplo cd RP213 si hay RP214 cd snapshot y luego dir Ahí los ficheros _registry_machine_* son las últimas copias de los que hemos copiado antes. Copiad al directorio adecuado el fichero que falla y ya está arreglado. Por ejemplo copy _registry_machine_security  c:windowssystem32configsystem El sistema debería arrancar.

Información Tecnica, Internet, Seguridad, Spyware/Spam, Webs

Denunciar Spam / Report Spam

Ayer hablamos del Spam y variantes y las maneras en que obtienen nuestra dirección. ¿Pero qué hacer si estamos hartos del mismo? Podemos denunciar para que se cierren las fuentes del mismo o las incluyan en listas negras. Recordad que algunas veces el propio dueño del dominio no sabe que está emitiendo spam porque ha sido atacado. Estas son las vías: Yesterday we talked about how spam and scams work and how your address gets in their list. But, can you do something to attack back? You can, report your spam. The sender will be contacted and included in black lists. Remember sometimes the owner of the site doesn´t know he is producing spam because he has been attacked. Puedes  Registrarte en Spamcop. Tras el registro te darán una dirección de email al que reenviar el correo de spam. De esta forma ellos contactarán al origen (proveedor o web) advirtiéndoselo (por si es un virus o un ataque). Además confecciona una lista negra gratuita que muchos servicios de correo usan para bloquear estas direcciones que causan correos basura. Spamcop is a web page where you can register and you will receive an email address to forward your spam to. They will contact the provider and, if appropiate solutions are  not taken, they will add them to their black lists.  También puedes reenviar tu spam a la dirección KNUJON@COLDRAIN.NET  . Ellos contactarán al registrador del dominio. Si este no contesta en un tiempo prudencial entonces presentarán recursos y quejas ante los organismos competentes para erradicar el problema. You can also forward your spam to the address above at knujon. They will contact the registar and report their activities to the appropiate organism. Más direcciones para informar: Según el páis de origen del emisor o el receptor, aquí tienes muchas más direcciones para reportar spam, scam y fraudes por Internet. More information:  Depending on the country of origin of the sender or the receiver you can report your spam to different sites. Here is an extensive list of them which also includes lists for scam and frauds.

Información Tecnica, Ofimatica, Soporte, Trucos

Archivo winmail.dat en correo / winmail.dat e-mail attachment

Hemos decidido que vamos a ir poniendo en el blog más soluciones encontradas en casos reales de nuestros clientes. Nunca sabemos cuando alguien más lo necesitará. Si envías un correo desde Outlook y tus destinatarios se quejan de que sólo han recibido un fichero adjunto llamado winmail.dat, es debido al formato en que has enviado el mensaje (tranquilo no es un virus). Seguramente tienes la configuración de Outlook puesta para rtf y hay programas que no pueden leer este formato, así que sólo ven el winmail.dat y no los adjuntos etc. Para resolver este problema hay lectores de rtf gratuitos, y los clientes pueden cambiar su cliente de correo. Pero siempre es más sencillo cambiar el formato en el que envías tus correos a html o texto sin formato. Para ello sigue vete a Herramientas, Opciones, Formato de Correo. We’ve decided to publish more articles about real solutions we discover when solving client’s problems. They might come handy to other readers. Today we write about a strange e-mail behaviour. If you are writting an email and send it from Oulook your recipients might complain that they only receive an attachment called winmail.dat. Don’t worry it’s not a virus. It’s probably due to your email being set up in rtf format which some other email readers can decipher. Just change your format to html or plain text going to Tools, Options, Email Format.

Compartir, Información Tecnica, Internet, Sistemas

UltraVNC: Conéctate a otros dispositivos / Connect to other devices

La verdad es que es casi un crimen que todavía no hayamos hablado de esta herramienta, ya que es una de las que más usamos. VNC es un programa de software libre para poder conectarse a ordenadores y otros dispositivos, independientemente del SO. Puedes conectarte a Windows, Linux, iOS, Android…Existen muchos programas que siguen este protocolo, desde gratuitos a de pago- RealVNC , TightVNC etc. De todos ellos, el que más nos ha gustado desde un principio es UltraVNC.Además de ser totalmente gratuito y tener un foro muy activo, dispone de muchos añadidos que te permiten ampliar muchísimo el producto. Puedes enviar archivos, tiene un chat, permite acceso a través de web, reiniciar en modo seguro….una maravilla. El gran problema del VNC ha sido siempre el abrir puertos.  UVNC resuelve esto con su aplicación SC con la que es el cliente el que hace la llamada al técnico (y así no lo bloquea nada). Es el técnico el que abre su puerto.Requiere algo de configuración pero los resultados son perfectos. También es interesante la opción del repetidor. Para todos aquellos  que quieran crear una versión para su empresa o ir un poco más allá recomiendo mirar esta variante del SC totalmente personalizable y con muchísimas opciones. Nosotros nos conectamos tanto a Windows (todas las versiones) como a Linux desde los dos sistemas operativos. UltraVNC Viewer funciona con Wine sobre Ubuntu. It is a crime we haven´t written about this program before, as it’s one of the programs we use most. UltraVNC is used to connect remotely to Pcs and other devices (smartphones) both ways.  We use it to connect to and from both Windows and Linux machines. Of all VNC programs we tried (RealVNC , TightVNC….), the one which we liked best from the start was  UVNC. Both because of its many addons  and its amazing features. It is easy to use straight from the installation and can be fully custumized to suit all needs. The biggest problem with VNC is opening ports.  They solve this by the repeater and SC (which is just perfect). Single Click was the feature that first attracted us to UVNC. It demands a bit of reading throught how-tos but it is really worth it. For those who want an even more powerful SC we recommend this customized branch.

Blogs, Información Tecnica, Internet, Webs

Google Web Fonts: Fuentes para tu web / Fonts for your web

Unos de los problemas con que nos encontramos la gente que trabaja con páginas Web es el problema de las fuentes. Tu no puedes diseñar una página con la fuente que quieras, porque si el ordenador de destino no la tiene no la verá. Y las fuentes por defecto son bastante pobres.   Google, para variar, da una posible solución a este problema. En Google web fonts deja disponible un catálogo de fuentes para su uso tanto en ordenadores como en Webs. Con la inclusión del código html que facilitan, la web usa los servidores de Google para mostrar esas fuentes. El ordenador del cliente descargará la primera vez la fuente y, a partir de entonces, la tendrá almacenada en caché. Una manera fácil de cambiar un poco el aspecto de tu página. One of the problems Web designers find when building a web is the use of fonts. Fonts have to be installed on the client’s computer for him to see them properly, and you can never be sure if it is installed. The fonts we can use as a default are really  basic and so much over-used. Google -what a surprise- brought out a solution for this problem. Their servers host a group of fonts under the opensource license which you can use in your websites, blogs and computers. If you add the correct code (which they give) in your page, the client will have the font silently downloaded on the first connection. After this first visit, the font will be stored in the caché and he’ll be able to use it without downloading it. Something easy and useful to make your blog or website different.

Scroll al inicio