Información Tecnica

Información Tecnica, Sistemas

¿Qué es un DRIVER?

Hace unos días una clienta nos preguntó qué es un driver? Y no me pareció mala pregunta, no todo el mundo tiene por qué saberlo. Así que decidí hacer este vídeo. Un driver, o controlador de dispositivos, es un pequeño programa informático que crean los fabricantes de hardware para que sus dispositivos puedan comunicar con el sistema operativo. Hay que entender que los sistemas operativos tienen que “hablar” con muchos tipos de hardware, muchas marcas, muchos modelos. Y cada una hace las cosas de manera diferente y tiene funcionalidades diferentes. Para poder “explicar” todo esto al sistema operativo las marcas crean estos drivers para optimizar la comunicación con el SO y las funcionalidades del dispositivo. Por lo tanto son específicas a un dispositivo (modelo específico) y a un sistema operativo. Te lo explicamos en el vídeo siguiente:

Información Tecnica, Seguridad, Sistemas

¿Qué es el MALWARE? Cómo se relaciona con los VIRUS.

Cuando salieron los programas que infectaban ordenadores, se crearon a semejanza de lo virus humanos: se replicaban tras infectar al anfitrión. Por eso se llamaron virus informáticos. Poco a poco, salieron diferentes tipos de programas dañinos que se comportaban de manera diferente. Algunos incluso sólo espiaban, no dañaban nada. Por lo tanto el término “virus” se quedaba corto. De ahí surgió el término MALWARE (malicious software). Que es todo programa que tienes en tu ordenador, sin tu permiso y que quiere realizar acciones no deseadas. Por lo tanto los virus son un tipo de malware, junto a muchos otros (de los que hablaremos otro día): adware, ransomware, trojans, gusanos, keyloggers….etc Curiosamente, el que se considera primer virus (Creeper), no era un virus, sino un gusano (otro tipo de malware). Y provocó al primer antivirus: Reaper. Os lo explicamos en vídeo:

Información Tecnica, Seguridad, Soporte

El fraude de la TIENDA ONLINE FALSA. Cómo reconocerlas y evitarlo.

El fraude de la tienda online falsa es uno de los más comunes en Internet. Porque es muy sencillo de realizar. En menos de una semana podemos comprar un dominio y un alojamiento, crear una tienda online, generar productos y fotos (por ejemplo por IA) deseables con precios absurdamente bajos y promocionarlo rápidamente en las redes sociales. Esta tienda puede estar activa durante un periodo corto (unos pocos meses se mueve bien), adquirir pagos durante ese tiempo, y luego desaparecer. Como el envío tarda tiempo, y luego la reclamación, para cuando te das cuenta que te han estafado….de la tienda no queda ni rastro. Creo que todos conocemos a gente que ha caído en este tipo de fraude. Cómo evitar el fraude de la tienda online falsa. La manera de identificar este tipo de tiendas es investigar un poco sobre ellas. Cotejar varios de los puntos que os dejamos debajo y, si varios son sospechosos, mejor no pagar en dicha página. Os lo contamos en el vídeo.

Información Tecnica, Inteligencia Artificial

Clasificaciones de la Inteligencia Artificial

Dentro de nuestros vídeos informativos, pensados para explicar conceptos informáticos y tecnológicos de manera sencilla y resumida, estamos tratando el mundo de la Inteligencia Artificial. Lo primero que hemos hecho es definirlo, explicar lo qué es, un poco de su historia. Después, en ese mismo primer vídeo, hemos empezado a explicar las posibles clasificaciones de Inteligencia Artificial. Y digo posibles porque clasificar la Inteligencia Artificial es complicado porque se puede hacer desde varios aspectos o considerando varias características de la IA, y porque es algo relativamente nuevo, con descubrimientos constantes que hace que las clasificaciones varíen. En el segundo vídeo tratamos otros tipos de clasificación, incluyendo la más usada hoy en día que es por la manera de funcionar, lo que crea subclasificaciones que explicaremos más adelante (además de otros términos específicos de este área). Aquí os dejamos los vídeos de clasificación, que son dos. Parte 1 Parte 2

Información Tecnica, Seguridad

Vishing: un fraude potenciado por Inteligencia Artificial. Usad palabras clave familiares.

Vishing es un tipo de Phishing realizado por voz (voice phishing). Hasta hace poco se limitaba a llamadas de empresas, bancos o similar donde un operador simulaba trabajar ahí para poder realizar el fraude. Pero la Inteligencia Artificial ha potenciado este fraude, porque hoy en día, con unos segundos de grabación de cualquier persona, se puede clonar una voz de manera casi perfecta.Los cibercriminales realizan llamadas falsas a personas cercanas a las que quieren timar (padres, hijos, jefes…), y con esos segundos, tiene información suficiente para clonar sus voces. Con esto, pueden llamar a las víctimas y, de manera urgente, solicitar envíos de dinero, acceso a cuentas o datos personales. Evitar el vishing. Para evitar esta estafa os dejamos varios consejos: Os lo resumimos en este vídeo:

Información Tecnica

Cómo funciona la tecnología OLED y porqué es mejor que otros tipos de pantallas

Las pantallas OLED nos dan una cantidad de grandes ventajas que no se salen de los precios que esperamos. Pero es
muy importante estar al tanto de todos los detalles que pueden hacer aún más fácil la decisión.
Por esto es que la información siempre será valiosa por su gran valor en términos de lo que nos enseña al hacer
compras. Ahora vamos a comentar detalles sobre esta tecnología y por cuales razones se le considera valiosa.

Información Tecnica, Internet, Opinión

No me salen las cuentas con el supuesto “regalo” del ordenador del Kit Digital. Os lo explicamos.

Muchos clientes y amigos nos han estado preguntando sobre el supuesto regalo del ordenador del Kit Digital. Pero muchos Agentes Digitalizadores no lo van a ofrecer. En este vídeo os explicamos por qué. Básicamente la razón es que no me salen las cuentas. El que ha diseñado los requisitos, que se pueden ver a partir de la página 38 de este BOE , número 115 del Sábado 11 de mayo de 2024): https://www.acelerapyme.es/sites/acelerapyme/files/2024-05/BOE-A-2024-9523.pdf, parece que lo ha hecho pensando más en quedar él bien, que en los requisitos que puede necesitar una pequeña empresa (segmento 3, de cero a 3 empleados). Os resumo varios puntos: En el vídeo pongo un ejemplo en una tienda, y esto, sin lectores de tarjetas o certificaciones (que a saber si los ordenadores en el mercado los cumplen) sale por unos 900€. Si, es verdad que una empresa sacando esto en serie puede bajar ALGO esto, pero no mucho. Pero es que además (porque por qué no meter más cosas….los Agentes Digitales tragan con todo): A todo esto hay que añadirle 2000€ serían una cantidad muy justa para esto. 1000€ es una locura. Así que entenderéis que muchos ADs se nieguen a ofrecer este servicio. La administración dirá que se facture más al cliente. Pero los clientes lo están viendo ofrecido como un regalo y no van a querer. Y me escama mucho el que lo ofrezca porque nadie da duros por pesetas. A ver qué ordenadores son, a ver que soporte dan.

Información Tecnica, Seguridad, Sistemas

Qué es una vulnerabilidad Zero Day. Ataques y exploits Zero Day y cómo evitarlos.

Hoy os explicamos qué es una vulnerabilidad Zero Day en informática. También qué es un exploit y un ataque Zero Day. Una vulnerabilidad Zero Day es aquella que se acaba de descubrir, no no se ha descubierto todavía. Por lo tanto la empresa o fabricante ha tenido “cero días” para producir un parche o solución al problema. Estas vulnerabilidades son muy peligrosas, precisamente porque todavía no tienen solución. Y en ocasiones los cibercriminales las conocen desde hace tiempo, y se las venden entre ellos en el mercado negro. Un exploit Zero Day es el programa o técnica usado para atacar esa vulnerabilidad. Y un ataque Zero Day es uno que se hace a través de ese fallo del software. En el vídeo os explicamos esto, y cómo reducir el impacto o posibilidades de que nos afecten estos ataques.

Scroll al inicio