Internet

Internet, Noticias Informáticas, Seguridad

Aviso de Google en páginas web y formularios que recopilen contraseñas

Google ha estado empezado a mandar avisos a los dueños de páginas web que contienen páginas que recopilan contraseñas. Y es que ya avisaron en Septiembre del 2016 que lo harían. Como llevamos tiempo avisando, Google quiere forzar un Internet cuyas páginas web se vean siempre a través de certificados (https), una web cifrada. No es mala idea, y es el aumento en seguridad nos beneficia a todos. Si alguien puede hacerlo es Google. ¿Alguien se imagina ahora no tener el correo o Whatsapp cifrados? Pues hace “poco” no lo estaban. El primer paso fue poner una exclamación en Chrome en las web sin https. Al mismo tiempo los cambios de las reglas de SEO en Google empezaron a puntuar positivamente las páginas por https. Y ahora, Chrome, desde la versión 56, mostrará un aviso si una página te pide una contraseña (formularios de registro, formularios de acceso etc) y no son https. Por ahora el aviso es “No es seguro“, en la barra de url, como en la imagen (poco llamativo). Pero suponemos que irá a peor. Ahora mismo sólo en estas páginas. Pero, como dice Google,  “Eventually, Chrome will show a Not Secure warning for all pages served over HTTP, regardless of whether or not the page contains sensitive input fields. Even if you adopt one of the more targeted resolutions above, you should plan to migrate your site to use HTTPS for all pages.“. Es decir…hay que poner certificado en las páginas web, tenéis que pedir a vuestro alojamiento que os instalen un certificado. Los hay de pago, pero ya los hay gratuitos (pueden cobraros la instalación y configuración como es lógico).

Compartir, Internet, Trucos, Video

Cómo poner un trailer en tu canal de Youtube

Hoy os enseñamos a personalizar un poco más vuestro canal de Youtube y cambiar el aspecto que pueden ver tanto los nuevos visitantes como los suscriptores que ya han entrado más veces. En el vídeo podréis ver cómo activar el modo de personalización de vuestro canal de Youtube para poder añadir un trailer para los nuevos visitantes, poner los últimos vídeos para suscriptores y añadir también otras filas a tu canal como listas de reproducción, canales de otra gente etc. Una buena manera de hacer tu canal más atractivo.

Internet, Navegadores, Seguridad

Privacy Badger: controla quién te espía en Internet

Uno de los técnicos de SmythSys dice “hoy en día sólo podemos elegir quién nos espía“. Y algo de razón tiene. Nos espían para publicidad, para recoger hábitos de navegación y de compra, ofrecernos nuevos artículos y servicios…Nos espían empresas que sabemos y aquellas que no sabemos. Toda nuestra navegación está siendo analizada constantemente. Por eso muchos veis anuncios, por ejemplo, de ropa cuando habéis buscado ropa en Google. Esto es algo que muchos sabemos e incluso consentimos. Si Internet no fuera un negocio no se mantendría, y los anuncios pagan mucho de lo que usamos “de manera gratuita”.  Las propias webs nos indican que siguen nuestra actividad con el aviso de cookies. Pero hay mucha más “gente” espiándonos. Por ello, recomendamos esta extensión de la EFF, Privacy Badger . Hace unos días sacaron la versión 2.0. La extensión está para Chrome, Firefox y Opera, y bloquea, de manera automática, rastreadores de terceros que puedan estar monitorizando nuestra actividad. La extensión además nos informa sobre dominios que detecta y te indica cuales pueden ser rastreadores. Puedes personalizar lo que se hace con cada dominio (bloquearlo o no) y la extensión aprender según la configures. Además, si detecta un mismo dominio en varias webs puede bloquearlo automáticamente. Una gran extensión que nos da algo más de control en un entorno mucho más incontrolable y lleno de “espías” de lo que la gente se piensa.  

Compartir, Internet, Webs

Decide.madrid.es Una web para hacer propuestas al ayuntamiento y votar las de otros ciudadanos

Ya sabéis que nos gusta compartir páginas web interesantes, sobre todo si son basadas en software libre o para colaborar. En este caso os dejamos una interesante y, en España, novedosa idea del Ayuntamiento de Madrid: https://decide.madrid.es/ Un portal donde los ciudadanos pueden (tras registrarse), realizar propuestas al Ayuntamiento. Estas propuestas, y las de otros ciudadanos, pueden votarse en la misma web.  Las propuestas con suficientes votos son votadas por el resto de ciudadanos, y aquellas con un apoyo igual o superior al 1% del censo de Madrid (27000), en un plazo de 12 meses, son estudiadas por el equipo del Ayuntamiento. Además existen presupuestos que también se votarán de forma colaborativa. Cualquiera puede abrir cuenta en el portal, pero debe comprobar que es empadronado en Madrid para evitar votaciones de gente que no viva en la ciudad. El portal está desarrollado con un software hecho para el equipo de gobierno del ayuntamiento y cuyo código es de software libre y se ha colgado de Github para que pueda usarse en otros proyectos (y comprobar que no tiene nada ilícito si a alguien le interesa). El proyecto también cuenta con un blog para poder ver noticias la respecto, además de canales de Twitter, Youtube y Facebook . Cualquier proyecto que use las “nuevas tecnologías” para promover la participación ciudadana nos parece una gran idea. Ya era hora que los políticos usaran las herramientas que usamos el resto de ciudadanos para algo útil. Aquí tenéis un vídeo de promoción:    

Correo, Internet, Trucos

Configurar tu firma html con imagen en Roundcube

El gestor de correo ahora para la mayoría de nuestros hosting es Roundcube. Multilingüe y más agradable a la vista que otras opciones como SquirrelMail, tiene además soporte para mensajes MIME y Html. Esto, además de permitir escribir correos en formato html, hace que los clientes puedan configurarse firmas con y sin imágenes en los correos de webmail. Además, normalmente para subir las imágenes en estos webmail tenemos que publicarlas en algún servidor, pero Roundcube las sube él  mismo (lo que lo hace más fácil para el usuario). Os explicamos cómo (y así ya lo tenemos para cuando nos pregunten los clientes jejejeje). Tienes que entrar en tu cuenta de correo por webmail. Ir a Configuración (arriba a la derecha) y a Identidades. Pincha en tu Identidad (tu dirección de correo). Activa la casilla de Firma Html y verás que ya puedes usar el editor Html WYSIWYG y poner la firma. Recuerda comprobar en Configuración > Preferencias >Composición de mensajes >Opciones de firma La imagen podéis subirla o añadirla de una página web (logo etc). Con eso veréis que tenéis la firma automática en el webmail. Consejo: No pongáis toda la firma en imagen porque por defecto todos los clientes bloquean las imágenes. Poned parte de la firma en imagen (por ejemplo el logo) que queda muy visual, y la parte de contacto en letra (a la que podéis dar formato, color o lo que queráis.      

Compartir, Correo, Internet, Trucos

Alternativas Europeas a MailChimp para cumplir las leyes de la UE (Save Harbour, Protección de datos, IVA etc)

Muchas PYMES y autónomos usan MailChimp para enviar sus correos masivos a los clientes. Mailchimp es un gran programa y gratis para lo que necesitan la mayoría de las PYMES. Pero tiene 2 problemas: Está en Inglés. No muy importante…pero hay gente que lo prefiere en español. Sus servidores están en USA, y hace tiempo que Europa declaró ese país como sitio “no seguro” para guardar los datos de los usuarios.  Además, puede no cumplir, o hacer más difícil cumplir otros requisitos de la UE (por ejemplo la exención de IVA). Y claro, ya estás con la mosca detrás de la oreja de su vas a tener una inspección, te van a mirar la protección de datos y te van a coger por ahí. Ya sabéis, las administraciones nos lo ponen todo sencillo y fácil, para que los autónomos durmamos a pierna suelta y podamos dedicarnos a desarrollar nuestro negocio tranquilamente…. ¡JA! ¿Qué podemos hacer? Si quieres seguir usando MailChimp aquí tienes qué hacer para poder cumplir con Safe Harbour y la UE. Lo que tienes que hacer es que MailChimp firme un acuerdo de confidencialidad y mandarlo a la Agencia de Protección de Datos. Si no, tienes otras opciones europeas que te dejo (todas vienen en español): Mailrelay:  Gratis para  3000 suscriptores y 15000 emails; o 5 veces más si les sigues en las redes sociales. Aquí tienes los comentarios de los clientes. Acumbamail:   gratis hasta 250 suscriptores y 2000 correos al mes. Un interfaz sencillo y, en caso de pasarte de los límites tienes tarifas prepago. Teenvío. Gratis para 5000 envíos y mil contactos. Getresponse. Hay muchos más…pero con estos tenemos opciones para probar.

Internet, Redes Sociales, Seguridad, Smartphones

Video que demuestra el peligro de los menores en Internet. Experimento social.

Siempre decimos que el mejor programa de seguridad es el conocimiento y el sentido común del usuario, y que el mayor agujero de seguridad siempre son las personas. Esto se acentúa más cuando hablamos de menores. En próximos artículos iremos dando consejos sobre cómo llevar este tema tan delicado: el uso de los menores y las nuevas tecnologías (móviles, redes sociales etc). Ahí el dicho antiguo de “no hables con extraños” se vuelve más difícil de aplicar porque los amigos virtuales muchas veces son extraños. Hoy queríamos “asustaros” un poco y concienciar al que no lo esté. Para ello os vamos a mostrar un par de vídeos que hizo un Youtuber con casos reales de niñas (en el primero) y niños (en el segundo). En ellos se hacía pasar por otra persona en las redes sociales, comunicaba con los menores durante unos días y luego quedaba con ellos. A veces en un parque, en sus casas o incluso en su coche. Todo con conocimiento de los padres. Es sencillo pensar que, en vez de un youtuber, la persona podría haber sido un asesino, un pederaste, un violador etc etc. Después podemos ver el lógico enfado de los padres y las conversaciones con los niños. Recordad, estos pueden ser vuestros hijos e hijas. Ahí van los vídeos.

Compartir, Internet, Programas

Zoho: gran CRM gratuito hasta 10 cuentas de usuario

Muchos clientes nos llaman preguntando: ¿qué CRM puedo instalarme? En cuanto sus negocios empiezan a crecer, o cuando se dan cuenta que están dedicando mucho tiempo a la gestión, se dan  cuenta que necesitan un administrador de sus relaciones con los clientes, contactos y oportunidades para poder mejorar y controlar las ventas. Lo primero es darse cuenta que no es lo mismo un CRM que un ERP. El primero es un Customer Relationship Manager, gestor de relaciones con los clientes. Se centra en los contactos, los clientes (tanto pasados como presentes o futuros) etc. Es decir más centrado en marketing y ventas. El ERP es un Enterprise Resource Planning, un gestor de los recursos de la empresa. Aunque ambos comparten áreas (contacto y demás), este segundo está más centrado en la gestión de los departamentos, el inventario y productividad. El problema es que la mayoría de los CRM requieren o pago de software, o pago de servidores y soporte técnico, o pago por suscripción en los CRM en la nube.  Hoy os dejamos una opción gratuita si no necesitas más de 10 cuentas (la mayoría de las PYMES). De esta manera usáis los recursos de la empresa creadora del software (sus servidores) y sin gasto para vosotros. Zoho es uno de los CRM más conocidos y usados. Muy potente, con mucho camino recorrido y usado por  muchas empresas. Pero pocos conocen que tienen esa modalidad gratuita a la que puedes acceder desde este enlace. No os asustéis si está en inglés. La instalación te permite elegir el idioma español y ahora Zoho ha sacado un manual básico en español. No sólo es un excelente programa, sino que además sus aplicación para móviles ( para Android y para iOS) tienen muy buena acogida y puntuación entre los usuarios del programa. Así que ya sabes, si quieres empezar a imponer un orden en tus departamentos de marketing, ventas, tus contactos con clientes o tus oportunidades, y además sacar informes con toda esta información, prueba Zoho. ¡No te va a costar nada!    

Compartir, Internet

Bloguero publica un mapa con las contraseñas de las wifi de muchos aeropuertos

Si viajas frecuentemente te habrá pasado el caso de estar en un aeropuerto y no tener conexión de wifi. O la hay con contraseña o la hay de pago. En muchos aeropuertos te dan la contraseña pero sólo si mandas tu correo, tu número de teléfono o te registras. Este bloguero tuvo ese problema y decidió preguntar en Twitter por las contraseñas. De repente le empezaron a llegar respuestas y pensó ¿por qué no hacer un mapa con ellas? De esta manera, sólo tienes que pinchar en el avión de la ciudad a la que vas para ver la contraseña de las wifi que han aportado los usuarios. Y se actualiza frecuentemente. Las contraseñas son de salones, zonas VIP, wifis de aeropuerto…todo lo que los usuarios han querido compartir. Ha tenido tanto éxito que ahora puedes usarlo en forma de App llamada WiFox para Android, iOS y en Amazon. De pago eso si (oye….el mapa es gratis y el usuario tiene que sacar algo de rendimiento a su tiempo). Además, también da consejos por si la wifi que te ha tocado tiene límite de tiempo. En esos casos, cambia la IP, o cambia la MAC y limpia caché (o todas las cosas dependiendo de la tecnología usada por ese AP). Así que si viajas, este mapa es estupendo. IMPORTANTE: si te vas a conectar a una wifi a la que se conecte otra gente que no conoces, recomendamos usar una VPN para cifrar tus datos. Si no puedes (hay muchas gratis), no entres en sitios que requieran contraseña como Facebook, e-mail etc y mucho menos bancos o similares. La mayoría de las web ya están encriptadas…pero cuanto más seguridad aportes mejor para evitar ataques de man in the middle (frecuentes en wifis públicas).

Internet, Noticias Informáticas, Seguridad

Cambios en los certificados digitales de la FMNT para empresas

Una noticia importante para asesorías y administradores de empresa: han habido cambios en los certificados de empresa emitidos por la FMNT. “Conforme a la nueva normativa europea, a partir del 1 de julio de 2016 deben dejar de emitirse certificados de firma electrónica a favor de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica. (…) Para sustituir a dichos certificados, se podrán utilizar certificados de firma electrónica de representante de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica.” Para que se entienda: Los certificados emitidos antes del 6 de Junio del 2016  (de hecho del 3) serán válidos hasta su caducidad. Los emitidos a partir del 6 de Junio serán los certificados nuevos. A partir de ahora los certificados no serán de persona jurídica (empresa) sino que tendrán que ser de representante de persona jurídica (administrador). Para poder obtener el nuevo certificado de representante jurídico, debes sacarte un certificado personal (certificado de persona física). Si lo tienes salta al siguiente punto. El certificado personal se obtiene con el procedimiento habitual de solicitarlo online (Certificados, Persona Física) y te dan un código. Con este código tienes que ir a una oficina de Hacienda o de la Seguridad Social (cualquiera) y ahí te enviarán el certificado por e-mail. Con ese certificado personal, tienes que volver a entrar en la página de la FMNT  en Certificados e irte a Certificados de Representante >Administrador Único o Solidario>Solicitar Certificado y después Solicitud con Certificado de Persona Física. Ahí se puede pagar (unos 24€+impuestos) y dura 2 años. Más información aquí y aquí. Recordad, haced siempre una copia de seguridad del certificado.

Scroll al inicio