Internet

Internet, Sistemas

Velocidad de red local /Local network speed test

En la velocidad de nuestra conexión influyen muchas cosas, velocidad de la red local (cuanto tarda nuestra red en mandar mensajes dentro de ella misma), velocidad de nuestra conexión de internet, equipos optimizados etc. Por eso, y dentro de una serie de posts sobre el tema, os ponemos hoy un programa para aquellas PYMES o particulares que tengan más de un ordenador dentro de su red (un sólo ordenador no es una red propiamente dicha). Lan Speedtest es un programa sencillo que mide la transferencia entre dos equipos de tu red. Le tienes que indicar una carpeta compartida en uno de los equipos de la red (preferiblemente con vídeos o algo pesado), y el hará pruebas para medir la velocidad de transferencia.  Todo esto nos lo indica en números y se puede imprimir. No tiene mucho más, pero sirve exactamente para lo que se hizo. Muy útil si queremos saber si los equipos en nuestra red (wifi, swtich, routers) funcionan como es debido. English: There are a lot of factors which affect the speed of our internet connection. Not only our provider needs to give us a reliable ADSL, but we have to make sure our local network works as it should. Old or badly configured equipment can be the cause of our slow connection. This is much more important when we are working in a smal l company sharing files. Lan Speedtest is a very simple program which tests the speed transferring files from a computer to a shared folder in another PC. It serves it’s purpose easily and quickly and needs no installation.

Internet, Trucos, Webs

La web de manera sencilla / Easy way to understand the web

El equipo de Chrome a puesto en Internet una web, completamente hecha en html5,  destinada a la gente que use Internet. La web, en formato cuento, explica de manera sencilla los términos principales que intervienen en Internet. Además de ser visualmente bonita, es una lectura muy recomendable para entender un poco “que está pasando” mientras uso Internet.  Eso sí, todavía la web sólo está en inglés. English: The team responsible for Google Chrome have produced a guide, in the form of a Web page, to explain the INternet (sounds big doesn´t it?). The Web page, completely designed in html5, tries to describe, in lay-man terms,  the main steps and technologies involved in your broswing experince. It’s a most recommended reading for anyone who wants to kee up to date with what is happening around them, no matter your technological knowledge. For those of you with a more geek-profile, it’ll be fun to see  all these technologies described easily and it’l be apleasure to see such a nice html5 web page. And you can always refer to it when talking to “normal” users.  

Internet, Sistemas, Trucos

Optimiza tu conexión/ Optimize your connection

Hace unos días pusimos un truco para optimizar las conexiones cambiando los DNS. Hoy ponemos un programa que cambia la configuración de nuestras tarjetas de red (tanto wifi como ethernet) para que la conexión sea más rápida. SCP TCP Optimizer: Este programa gratuito modifica el registro de Windows para cambiar las características de la tarjeta. Tiene muchas opciones para usuarios avanzados, pero si elegimos la tarjeta que estamos usando, la velocidad de nuestra conexión  y pinchamos en óptimal nos seleccionará las opciones necesarias. Otra opción a este programa es Ashampoo Internet accelerator pero requiere un registro y es sólo versión de evaluación (eso si, dicen que es el mejor). English: A few days ago we posted a tip on how to accelerate your broswing experience using a DNS change. Today, we present a program that does even more. It tweaks the windows registry to set up the optimal settings for your connection/network card. The program has many expert options, but you just have to choose your speed conection, your card and click on optimal to have it set up everything for you. You can also use Ashampoo Internet accelerator but it requires registration and is just evaluation (however  they say it’s the best in its field).

Internet, Ofimatica, Video

Crear animaciones gratis en HTML5 /Create HML5 animations free

Poco a poco el flash va desapareciendo. Empezó siendo una manera efectiva de hacer las webs más visuales pero ahora mismo parece que le salen problemas de todas partes. Desde un principio los navegadores no lo leían bien, además sólo hace falta buscar “flash seguridad” en un buscador para ver que tiene bastantes carencias en ese sentido. Incluso son muchos los que se quejan de su uso excesivo de recursos, o su falta de compatibilidad (en Mac o Linux es fácil que cuelgue los navegadores). Apple le ha dado el que, seguramente, será su hachazo final no haciendo su iPad e iPhone compatibles con flash, y la tecnolgía libre del html5 ya es un sustituto eficaz. Hasta tal punto que Adobe ya tiene una herramienta de conversión de flash a Html5 (http://www.youtube.com/watch?v=ryZP00_KhYE) y un prototipo de herramienta para crear animaciones directamente en esa tecnología (http://www.youtube.com/watch?v=LgYMFAJXQJ0) Pero hoy hablamos de una herramienta ya existente para desarrolladores web y gente que quiera crear animaciones en general. Sencha animator es un  sencillo creador de animaciones en Html5 y Css. Esto, que a primera vista puede parecer sólo muy  interesante para creadores web, es también útil para el público en general. ¿Por qué? Ya hemos tenido casos en los que clientes exigentes quieran hacer sus propias presentaciones con algo de estilo y profesionalidad y poder tenerlos en el ordenador y en la web. PowerPoint no llega a esos requerimientos y flash exigía tener los caros programas de Adobe. Con herramientas como estas (y más que saldrán como este) podemos crear presentaciones con muchas opciones de animación, tenerlas en nuestro ordenador y que sean fácilmente exportables a web para poder verlas en los navegadores de PCs, iPhones, iPads etc. Además al ser productos web los resultados son multiplataforma y el programa tiene versiones para Mac, Linux y Windows. El único requisito para usarlo es registrarse y aquí hay un manual. English: Flash is dying. Web crawlers could not read its code, then Apple decided not to include it in it’s latest devices. Now, not only is it receiving lots of criticism becuase of its security issues (jut google flash security) or that it causes system lagging and is not 100% cross-platform (in Linux and Apple it cuases the browser to freeze frequently), but html5 appears more and more as a substitute. Even Adobe has presented a tool to convert flash videos to html5 and is working on an html5 designing tool. Now we are gradually seeing easy html5 animation creating tools. This is probably the most advanced in the free software sector. Sencha Animator allows the user to create Hmtl5 animations based on CSS and then export them to code. The user can then include it on web pages for the use in their Pcs, iPhones, iPads, the web etc. We must remind all that this is not only usefull for web designers. More and more employees want to create powerful and exciting animations for their prodcuts and be able to show them and use them anywhere. PowerPoint is just not powerful enough and you needed special tools to use flash. With these type of tools, and others to come, we can all create animations easily and free. However, you do need to register on their web first.

Internet, Sistemas, Trucos

Truco para mejorar tu navegación /Tip to boost your browsing experince

Hoy os presentamos un pequeño truco que puede mejorar la velocidad de navegación, especialmente para conexiones lentas. Para entenderlo hay que saber que Internet no funciona con los nombres que ponemos en el navegador (www…) sino que hay unas máquinas (DNS)que transforman estas palabras a números (como códigos postales). Estos números indican a los aparatos dónde mandar cada información. Cada vez que navegas se produce este tráfico de ida y venida a los DNS (algo así como libros de direcciones) para transformar números en palabras y viceversa. Si estos DNS no son los mejores, tardan más en responder o en buscar la información y por lo tanto se ralentiza la información.   Normalmente usamos los DNS de la operadora, pero si cambiamos a DNS especializados (y libres) podemos conseguir mejores resultados. Aquí hay una lista de DNS libres que podemos elegir. Y en este artículo una comparación de los más usados Google (siempre mejorando la navegación) y OpenDNS. Hay que tener en cuenta que no sólo cuenta el tiempo de respuesta a ping sino cuanto tarda en hacer una búsqueda, y Google es el mayor buscador con la mayor base de datos.  Los servidores DNS de Google son fáciles de recordar: 8.8.8.8 y 8.8.4.4 Cómo cambiar un DNS depende de muchos factores (tipo de conexión, sistema operativo, si lo queremos hacer por ordenador o en el router). Será motivo de otros artículos (o busca en Google). Este artículo lo explica también.Pero para el que no quiera complicarse demasiado este pequeño programa lo puede hacer con un sólo clic y puedes escoger qué DNS elegir. Dns Helper. Nosotros recomendamos usar este programa (o cambio manual) durante un tiempo para ver qué DNS te funciona mejor y luego hacer un cambio permanente en el router (lo explicaremos pronto). Por ahora las pruebas con los DNS de Google han sido muy beneficiosas. English: Today we give you a tip on how to improve somewhat your browsing experience. To understand this tip you have to first grasp the idea of DNS servers.  Even though we use words when browsing the Web (www…) internet uses numbers (similar to zip codes). Everytime we request access to a web page our computer checks these DNS servers  (which work like address books) to transform the words to numbers. And viceversa. So if these DNS servers are not quick enough or don´t have updated information, we might find our internet goes slower than it should. This is even more noticeable in slow connections. When checking speeds, please take into account it’s not only important the ping response time but also the time it takes to perfomr the queries. And Google IS the biggest web database. The default configuration is to use the ISP DNS but we can change these to more specialized (and free) servers. Google has some wonderful ones and OPenDNS are famous too. Here is a list of other free ones and this article describes the difference between Google DNS and OpenDSN. How to change DNS servers depends on the OS, type of connection and even on the device. So we will comment about it on another separate article (or you can Google it). However, for users who don´t want to complicate themselves, the program above (DNS Helper) allows us to change the DNS from a list with just one clic. Google’s DNS servers (above) are very easy to remember. Our tests with Google DNS servers have been very promising indeed.

Internet, Programas, Seguridad, Sistemas

Cuidado con la navegación no segura / Careful with non-secure navigation

Otro artículo que hemos tardado en decidir si poner o no. Pero como lo importante es el conocimiento y que la gente sea consciente de lo que hace, siempre tendemos a informar más que a ocultar. Este software permite, con par de clics, hacer algo que puede asustar y mucho. Es una extensión de Firefox para Windows y Mac) con la que podemos  robar sesiones de otras personas.  Al instalar la aplicación crea una barra lateral que va escuchando la red en la que estamos. En cuanto encuentra datos de sesión de usuario muestra la foto y el nombre. Si hacemos doble clic podemos entrar en la sesión de Google (gmail ahora va cifrado), Facebook, Twitter, Flickr o Windows Live de ese usuario y usarlo como si fuéramos el.ASUSTA EH??? 😀 Vedlo en un video: Conclusiones: 1) Cuidado al conectarse a redes públicas abiertas como las de los aeropuertos. Nunca sabes quién esta escuchando. En redes privadas es más difícil. 2) Siempre que sea posible usar las conexiones cifradas (https). 3) Si no, conviene usar aplicaciones que nos cifran y protegen las conexiones como NoScript (comentada aquí) o HttpsEverywhere. Firesheep se puede descargar aquí. Más información en este blog. English: This is another post which we were not very sure to publish or not. However, we still think knowledge is the best weapon against security risks, and our goal is to help our readers with IT equipment. Firesheep is a Friefox extension which allows us, in a few clics, to steal other user’s identities in Google, Flickr, Facebook, Twitter or Windows Live.   FRIGHTENING isn’t it?? 😀 You just install the app, it will show a sidebar which will be scanning for user data on the current network and once it finds it it will showw the photo and name. Double click on the name or photo and you’ll be connected to the user’s profile as if you were him. Just watch the video above. Conclusions: 1) Beware open wifi connections such as airport, hotels etc. You never know who’ll be using this software. 2) Try to use always encripted services. 3) If you can´t follow #2 use extensions like NoScript or HttpsEverywhere to encrypt your browsing.

Internet, Programas, Seguridad, Trucos

Hotspot: navegación anónima /Hotspot anonimous navigation

Durante un tiempo hemos estado probando varios productos gratuitos de VPN.  Estamos en contra de los ISP que bloquean tráfico, los servicios que se cortan tras cierto tiempo según tu IP o los paises que restringen el uso de software (type Skype, Google o Facebook).  Y esta es una buena solución. Aquí tenéis un buen artículo sobre estos productos. Hace poco revisamos una alternativa MUY potente e interesante: Tor. Es fantástica pero hemos encontrado que algo kenta, sobre todo según tu conexión. Ese es un problema recurrente para estas VPN, su lentitud.  Por eso entre todo el resto de VPNs gratuitos recomendamos Hotspot Shield. Es rápido, sencillo de instalar y con una conexión que responde muy bien (antes fallaba, ahora parece más estable). Además encripta TODO el contenido de Internet, no sólo http. El único problema y que puede echar para atrás a algunos usuarios es que aparecen anuncios en el navegador. Estos se pueden evitar si usas Firefox con NoScript (al que ya le dedicamos un artículo aquí). Si queréis más seguridad, en esta página los dueños explican qué recopilan. A nosotros personalmente nos compensan algunos anuncios para poder navegar por ciertos sitios anónimamente. English: We firmly oppose any web restriction or IP surveillance from the part of ISPs to users. That is why we’ve been trying different types of software for our readers. We talked about a very good one recently and here you can read a very good article on the subjetc. However we’ve found Tor and most of the other VPNs suffer from network lagging, and are too slow on small bandwith connections. We had tried Hotspot Shield before but found it dropped the connection every now and then. Recently, we’ve found it to be more stable and it’s noticeably faster.  The only drawback might be that it puts adds on your browser. This can be stopped using firefox with the NoScript add-on (which we reviewed here). However we find being able to use certain blocked services or not having your IP registered is an advantage that makes a few adds just a small bother. If you want to now more about which data does HotSpot gather the info is here. The program is very easy to use, just start it and it will open a web interface. When it says connected, you’ll be able to navigate with ALL (not just http) Internet traffic being encrypted.

Internet, Programas, Trucos, Video

Descargar streaming /Streaming download

Os dejamos aquí una buena herramienta para bajaros vídeos de streaming. Hay muchas soluciones para esto (por ejemplo VDownloader que recomendamos aquí) pero casi todas se basan en páginas o portales específicos. Lo bueno de este software es que sirve para cualquier página. Con streamstransport abres la página en su aplicación. Ella analiza lo que sale de esta página y coge los vídeos por streaming. Tu puedes elegir descargártelos. Lo hemos probado en televisiones y reportajes y funciona. También sirve para descargarte películas por streaming y veras en tu ordenador tranquilamente. Las descarga en formato .flv English: Today we present an application to download streaming to your computer. There are loads of such appplications, but most are dedicated to the main Web pages (youtube etc, check VDownloader in this previous post). THis app. however, can download from any web page. What you have to do is open the web on the application. It will detect any streaming which the web launches and ask you if you want to download it. We’ve tried it on news and TV sites and it works. It can also be used for downloading film streaming. It saves the downloads in .flv format.

Internet, Móviles, Trucos

Convierte tu móvil en router Wifi / Turn your modem to a modem Wifi

Hoy nos despertamos con un programa bastante curioso y útil.  Más aún cuando está disponible para casi todos los sistemas operativos de los diversos móviles (iPhone, BB,  Android, Windows Mobile). Imaginaos la situación, tenéis un portátil o una tablet o similar, pero no hay conexión wifi ni tenéis modem USB, y a vuestra disposición sólo un móvil. Ahora con este pequeño software podéis convertir vuestro modem en router inalámbrico al que se puede conectar el PC y poder navegar. Evidentemente las restricciones de velocidad serán, como siempre, las del ancho de banda ás pequeño (el móvil) pero si éste es 3G no deberíais tener muchos problemas. Además mejor es algo que nada ! Lo que no estamos seguros es si el proveedor puede facturar algo más porque te conectes por el PC (algunos tráficos entran dentro de las tarifas y otros no). Pero es curioso  y puede servir en una emergencia. PdaNet English: Today we wake up with a very ingenious little piece of software. More so beacuse it’s available for nearly all mpbile phone OS. Imagine the situation: you’ve got your laptop or tablet, but no wifi hotspot to connect to and no US modem….only your phone. With PdaNet you can turn your phone into a Wifi router to which your computer can connect. Obviously, speed limitations are dictated by the smallest bandwith (normally the phone) but if it’s 3G you shouldn´t have any problem. What we don´t know is if the provider would charge you more for connecting the computer to your mobile data plan (surfing would have no problem but other connections could not be covered under your data plan).

Correo, Internet, Ofimatica

Firmas en correos web/ Your signature in a web email

Cada día somos más los que usamos los correos web, ya sea para el trabajo o para las cuentas personales. Gmail, Google Apps, Yahoo etc están consiguiendo que, afortunadamente, nos olvidemos de Outlook y sus licencias. Si antes Outlook tenía ciertas ventajas como el calendario (Google Calendar ahora es igual de eficaz),  los contactos (ya sincronizables también en otros servicios) , la copia de seguridad (estos correos ahora son fiables y tienen programas de descarga ose puede usar Thunderbird) o la firma…esto ya no es cierto. Wisestamp es un añadido a tu navegador web, disponible tanto para Chrome como para Firefox aquí. No sólo permite poner imágenes en la firma, editar los colores, fuentes etc, sino además puedes añadir tu cuenta de Tweeter para que vean el último post en la firma, tus enlaces a perfiles de Facebook, Linkedin y muchos más. La verdad es que es una gozada. Sube el uso de tus correos web a otro nivel. Permite firma automática por defecto y firmas tanto personales como profesionales (varios perfiles). Vedlo en este video:  English: More and more users send their emails through web services, both for their personal accounts and for their personal ones. Gmail, Gogle Apps, Yahoo etc are, fortunatelly, making us forget the pain of buying/using  Outlook and it’s licenses. Outlook used to have some advantages such as calendar (now Google Calendar is as if not better), backups (you can use apps for backup or even Thunderbird) or mail signatures. Now with browser addons like Wisestamp signatures are even better than in Outlook.You can easily add images to your signature, edit fonts and colour and sync with your Tweeter account so recepients can see your latest tweets. You can also add icons for your Facebook, Linkedin etc profiles. A VERY cool app whic will take web browsing emails to another level.

Scroll al inicio