Noticias Informáticas

Noticias Informáticas, Redes Sociales, Seguridad

Linkedin está obligando a 100 millones de usuarios a cambiar su clave. No te asustes y cámbiala

Puede que hace unos días hayas recibido un aviso de Linkedin para cambiar la contraseña. Tranquilo, no es nada raro ni es, falso ni un ataque sólo a ti. Pero cámbiala. Es una buena medida de Linkedin (quizás algo tarde).Pero a mi me pareció que faltaba información. Tenía dudas (¿me están atacando a mí?, ¿alguien ha accedido a mi cuenta?, ¿desde donde?, ¿que dispositivo tengo infectado?). Os lo explicamos para tranquilizaros. En el 2012 robaron muchísimas contraseñas en esta red social por un fallo de seguridad que se ha detectado que están a la venta. Ante la aparición en el mercado de estas contraseñas, Linkedin ha optado por anular las cuentas afectadas y forzarles a cambiar la contraseña. Algo que nos parece muy adecuado. De hecho recuerda que deberías (aunque seguro que no lo haces) cambiar la contraseña cada cierto tiempo. De hecho en la notificación pide que solicites el cambio de contraseña con un correo a tu e-mail y desde ahí lo cambies (podrías hacerlo desde tu cuenta). Así se aseguran que es el usuario en cuestión el que lo está cambiando y no alguien que tiene acceso al perfil. Buena medida de Linkedin, y no os asustéis, pero cambiad la contraseña.

Limpieza de PC, Noticias Informáticas, Seguridad

Los creadores de TeslaCrypt proporcionan la clave y ya hay programas para desbloquearlo

Ya hemos hablado recientemente de los ransomware, uno de los mayores peligros para los usuarios hoy en día. Las últimas versiones cifran hasta dos veces, haciendo imposible la recuperación de los ficheros infectados.  La gente sólo puede optar por formatear o pagar (no recomendado por lo explicado en el artículo). Hace unos días, me imagino que por ver las orejas al lobo, o porque hayan llegado a un pacto con la justicia, los creadores de uno de los ransomware más famosos han anunciado que dejaban sus actividades. Los técnicos de Eset contactaron con los creadores de TeslaCrypt pidiendo la clave, y estos lo han publicado online. Puedes ver más acerca de la historia aquí. La gente de Eset ha desarrollado enseguida un programa para poder desencriptar los ficheros (lo que les va a dar mucha notoriedad). El programa puedes descargarlo aquí y en la página veis como usarlo (aquí en español). Una curiosa noticia, y buena si alguien se infecta a partir de ahora por las variantes de este virus (v3 y v4). Pero  mucho me temo que es tarde para los casos que hayan sido infectados antes. Estos ya habrán formateado o pagado. Así que la noticia queda casi como anecdótica. Además, lo más peligroso de los ransomware, en mi opinión, es el concepto: la manera tan sencilla de atacar a los usuarios, y el gran estrago que causan, para luego sacar un rendimiento económico. Recordad: no abráis emails ni ficheros (especialmente excel, zip rar etc) de origen desconocido.  

Noticias Informáticas, Webs

Offshore Leaks: Comprueba la base de datos de Panamá y otras filtraciones de cuentas offshore

Mucha gente está comprobando esta web, por curiosidad dado el estado del panorama internacional. Esta web tiene el contenido de los papeles de Panamá, y  otros Offshore Leaks. La web lleva desde el 2013 mostrando filtraciones de gente con cuentas en paraísos fiscales. ¿Quieres saber si tu jefe, un conocido, un familiar o un famoso está en los famosos papeles? ¿Quieres buscar por empresa o por país? Todo eso está en esta web: https://offshoreleaks.icij.org/ Curioso simplemente, pero me gusta que esta información esté en un sitio público y accesible. El poder de Internet.

Noticias Informáticas, Seguridad

Los papeles de Panamá pudieron ser obtenidos mediante un fallo en un plugin de WordPress

Ya os hemos aconsejado muchas veces que si tenéis páginas de WordPress es importantísimo tenerlas actualizadas. Tanto el programa como los plugins. Porque es uno de los métodos en los que entran en tu web. Hoy os dejamos un posible caso extremo pero muy actual. Y digo posible porque no se ha demostrado todavía (ni croe que salga a la luz). Todos habéis oído hablar de los papeles de Panamá, y del despacho de donde se han filtrado Mossak Fonseca. La sorpresa surgió hace unos días con la noticia de la empresa Wordfence en la que se sugería que  se sugería que la filtración pudo deberse a un fallo en un plugin desactualizado: el Revolution Slider. Pero hubo además otros problemas encadenados y fallos claros de soporte informático: La versión que tenían instalada de Revolution Slider era vieja y permitía el acceso al servidor. El acceso lo ha mostrado Wordfence. Por cierto que se puede acceder fácilmente al wp-login de su web y no está ni protegido, ni cambiado ni con https. Tenían en el mismo servidor la web, y su portal de empleados, un Drupal. Mal por tener ambas cosas juntas. Este Drupal además también estaba desactualizado con más de 25 fallos de seguridad. Así que el hacker pudo haber entrado en el servidor por WordPress, desde ahí accedido fácilmente al Drupal y sacado los documentos. Esto sólo es una conjetura, aunque Wordfence ha demostrado que los fallos están (y muchas de las cosas están visibles todavía). Aún así, demuestra que no se debe tener varios servicios críticos en el mismo servidor, y que se debe actualizar los gestores de contenidos si no queremos sorpresas desagradables.    

Información Tecnica, Noticias Informáticas

IBM Watson. Programación cognitiva, las máquinas que aprenden como los humanos

Ayer me enteré de este proyecto, que parece que está ya muy activo, y es tremendamente emocionante: Watson de IBM. Watson es un sistema que se basa en la programación o computación cognitiva, es decir ordenadores que se acercan más al funcionamiento del cerebro. ¿Cómo? Entre otras cosas basan sus decisiones en la experiencia pasada y no sólo en los datos. Igual que hacemos nosotros. Por lo tanto es capaz de tomar decisiones complejas. Watson aprende de muchos datos (primero estudia el problema y la información de la que dispone) y luego elige una respuesta clasificando cada una con un porcentaje de éxito basado en los datos. Pero además aprende de cada experiencia, cambiando estos porcentajes con dicha experiencia. IBM Watson es la primera aplicación de este tipo de computación que se está extendiendo y aplicando en campos reales. En España se está usando en Caixa Bank, pero en estados unidos se está usando en hospitales, educación, ciencias, tráfico, mercados….. Podéis ver más aquí. Se han hecho hasta competiciones con Watson: Todavía está por ver dónde va esto, pero la idea es que cada persona pueda tener un Watson  (IBM te forrarías) para que ayude a la persona a tomar decisiones ya que puede pensar parecido, pero evaluar muchos más datos. Una tecnología muy emocionante con mucho futuro. ¿La dejarán Open Source para que cada uno podamos crear nuestro Wason? 😀  

Android, Noticias Informáticas, Sistemas

Remix OS: un Android con ventanas pensado para Pcs antiguos

Curioso este nuevo proyecto Remix OS. Un Android pensado para PCs antiguos. La idea es lógica, si Android funciona en dispositivos con pocos recursos, ¿por qué no usarlo para ordenadores viejos, tablets, netbooks etc? El problema que le veo es que Android no me parece un SO muy bien hecho. Se sacó corriendo para competir con OSX en móviles, pero todos sabemos que no está optimizado y tiene muchos errores. Aún así, no será la primera tecnología que, sin ser la mejor, el mercado decida que tiene que ser la que se use. Aunque el proyecto está en Beta, parece que ya lo han trabajado mucho. Es compatible con arranque dual con otros sistemas operativos, y está probado en varios PCs (aunque puedes encontrarte con problemas de compatibilidad). Cómo arreglan el tema de drivers…. no se. Eso si, al estar pensado para PCs y para trabajar, tiene un aspecto más Windows, con pantallas y cuidando el escritorio más que el propio Android. Un proyecto interesante, que habrá que ver cómo evoluciona, pero una alternativa interesante para tablets antiguas , netbooks u ordenadores viejos. Obviamente también tiene la ventaja de ser todo lo intuitivo que es Android. Y para aquellos que por alguna razón extraña quieran trabajar con Android, Google Play etc. ¿Es a donde van los S.O.? ¡Quién sabe! Nos lo apuntamos para probarlo pronto…

Android, Noticias Informáticas, Smartphones, Tablets

Whatsapp mucho más seguro: activa el cifrado extremo a extremo

Ayer, One Whisper Systems (la empresa encargada de WhatsApp) anunció que a activado el cifrado extremo a extremo en todas sus comunicaciones. Antes ya tenía mensajes cifrados pero ahora han asegurado mucho más el servicio. Como explica muy bien la imagen de este post de Pictoline. Lo que pasa ahora es que el mensaje enviado se cifra con la clave pública del destinatario y se firma con la privada del emisor. Por el canal sólo se ven símbolos indescifrables. Ni siquiera la propia empresa WhatsApp es capaz de leer el mensaje.  Al llegar al destino se valida con la pública del emisor y se descifra con la privada del destinatario. En mi opinión han tardado mucho en hacerlo…pero teniendo en cuenta el uso masivo de WhatsApp bienvenido sea. El usuario no tiene nada que hacer para activar esto, sólo tener las últimas versiones de WhatsApp. #Whatsapp se ha actualizado y ahora todo lo que ​envíes y recibas estará encriptado. Así es como funciona: pic.twitter.com/UdGhyWjQ42 — pictoline (@pictoline) April 5, 2016  

Gráficos y Fotografía, Noticias Informáticas

Nick collection gratis. Buena noticia para los amantes de la fotografía

Google compró hace tiempo la empresa encargada del Nick collection, y el 24 de Marzo anunció que las ponía gratis para todos. Una estupenda noticia para los amantes de la fotografía. ¿Qué es Nick Collection? Una serie de plugins que se instalan para Photoshop y Lightroom que te permiten realizar diversas funcionalidades. Los plugins son: Analog Efex Pro, Color Efex Pro, Silver Efex Pro, Viveza, HDR Efex Pro, Sharpener Pro y Dfine. Ahora Google decide proporcionarlos de manera gratuita, tanto que si has comprado la suite en el 2016 te devuelve el dinero.

Noticias Informáticas, Ofimatica

Vídeo de 1984 sobre cómo enviar un e-mail… ¡cómo han cambiado las cosas!

Os dejo un vídeo de 1984 sobre cómo mandar un e-mail (y cómo imprimirlo). Para los que hemos trabajado con equipos así o similares…¡cómo han cambiado las cosas en tan poco tiempo! Hace 31 años (no es mucho en tiempo pero es muchísimo en tecnología) mandar un e-mail erea algo maravilloso, y ahora el correo casi se está quedando “obsoleto“.

Información Tecnica, Internet, Noticias Informáticas

ZeroNet: una internet alternativa, descentralizada, por P2P

Tras las políticas intervencionistas de los gobiernos, con cierres de Webs como Megaupload, las censuras de webs como Piratebay o los avisos en varios países a usuarios por descargar contenido, las reacciones han sido lógicas y varias. Por un lado siempre tenéis la Deep Web, aunque como decimos siempre no es recomendable entrar en muchos de sus sitios. Cualquier contenido al que se accede por VPN y/o cifrado también está oculto. Así que las descargas por esos métodos son también seguras. Siempre puedes enmascarar tu conexión con Tor, aunque recuerda que no es 100% seguro. Otra de las reacciones es la ZeroNet, una Internet (es decir contiene páginas web, enlaces…contenido con hipervínculos enlazable) alternativa y descentralizada. Descentralizada porque los contenidos no se encuentran en servidores, sino que usa la red BitTorrent (P2P) para que el contenido esté en los usuarios (peers). Así, una página web no está en un servidor que se puede cerrar, sino en todos los usuarios de la red. A ver cómo cierras eso. Por estar basado en P2P, la red ZeroNet no sólo es difícil de censurar, sino que además es muy estable (no se cae porque siempre habrá un nodo activo), se puede acceder offline (al contenido que tengas guardado en tu ordenador) y es rápido (el contenido te lo darán varios nodos y obviamente los más cercanos). Usa además la criptografía de Bitcoin para cifrar las cuentas y, por lo tanto, no necesitas contraseña. Sólo uno o varios usuarios que puedes conseguir fácilmente. La red ZeroNet no es anónima, pero puedes usarla fácilmente con la red Tor y así tener bastante anonimato. Además es accesible desde cualquier navegador, sin instalar nada (tienes que acceder manualmente tras cada reinicio), y desde muchos sistemas operativos. Usa además unos dominios .bit que puedes adquirir. Esta funcionalidad la están usando páginas como Play (un PirateBay que usa ZeroNet), páginas de películas, de seriees, porno etc etc. Puedes ver más información en las FAQ. Os respondemos a algunas preguntas. ¿Cómo se accede? Tienes que descargar el cliente para tu S.O. y ejecutarlo. Luego puedes acceder desde cualquier navegador. Recuerda que los enlaces de ZeroNet no son accesibles si no estás conectado a ella. Por ejemplo este de ZeroID. ¿Cómo consigo un usuario?  Tienes que cogerlo en ZeroID. ¿Cómo busco páginas en esta red? Puedes verlas en Olist. O usar buscadores como Kaffeine. ¿Cómo publico una web en ZeroNet? Tienes  la información aquí. Toca investigar. ¿Tendrá éxito? Como siempre, el tiempo dirá.

Scroll al inicio