Aduanas en compras desde China o EEUU. Consejos
Ya me lo han preguntado dos personas este puente, y como yo lo he sufrido en carnes voy a comentar lo que se del tema y algunos consejos. Porque puede darnos un buen disgusto. Si pedís productos desde fuera de Europa (China o Estados Unidos normalmente), y pedís el envío con determinados transportistas, podéis encontraros con que tenéis que pagar una cantidad extra al transportista en concepto de aduanas. Yo he llegado a pedir un producto de 30€ y pagar 20€ de aduana. Respecto a si es legal o no no entro (me parece amoral, pero bueno). Aquí podéis ver datos de DHL sobre el tema y un buen post sobre ello. Al final parece ser que, en resumen, los transportistas cobran por agilizar el papeleo de aduanas, mientras que por correo ordinario no cobran pero tarda más. Sobre todo porque los que envían suelen poner en el envío una cantidad MUCHO menor de la real para evitar tasas por valor del paquete. Eso si, podemos evitar esto eligiendo el transportista adecuado: DHL, UPS, FEDEX cobran aduanas. Normalmente los envíos de correos de cada país no. En mi experiencia EMS, USPS (correo de USA), China Mail, Hong Kong post o cualquier Air Mail NO suelen cobrar aduanas. A mi nunca pero pongo suelen por si acaso. Consejos: Evidentemente si no hay prisa pedir los transportistas del segundo grupo. Comprobar siempre con el que envía el pedido el transportista a usar. Preguntad en caso de duda antes de realizar el pedido. Muchos proveedores españoles piden stock a China y luego lo envían desde España. Evidentemente esto es lo ideal porque llega antes y sin aduanas.