Noticias Informáticas

Noticias Informáticas

Cuidado, Windows 32 bits no admite más de 3 GB:NO 4GB!

Windows empieza a tener problemas. Normalmente planea sacar un sistema operativo aproximadamente cada 5 años. Pero al mala acogida del Vista (y esto es innegable, sea o no sea un mal SO) ha frenado estos planes. Entre otras cosas han retrasado la “fecha de defunción” de XP, porque está funcionando bien y las tablets (en boga) lo usan mucho. Además ya hay una beta del Windows 7, lo que nos hace pensar que acelerarán el lanzamiento de este sistema operativo. Estos días nos hemos encontrado, al montar un equipo para un cliente, con un resultado de todo esto que nos ha sorprendido MUCHÍSIMO. Y que nos indica que XP no podrá mantenerse bien en el mercado si no sacan pronto una alternativa. Ahí va la bomba: Si tienes un Windows XP 32 bits (el de la mayoría) y quieres aumentar la memoria de tu ordenador (algo normal) no podrás hacerlo más de 4GB. Pero es más, si tu procesador es Intel, el XP no reconocerá más de 3,25 GB (aprox), y si es Intel, no más de 3GB (en nuestro caso 2,85GB). Parece ser que el máximo en 32 bits es 4GB y que de ahí se resta cualquier otra memoria que tenga el ordenador (como la de la tarjeta gráfica). Esto tiene una razón técnica que se puede ver aquí. Pero no nos interesa. El caso es que, hoy en día que los programas piden cada día más memoria, el XP no admite más. Y punto. ¿Solución?: Usar Windows 64 bits (gasto), usar Vista (gasto y puede que no guste) y Linux. Nos parece un fallo tremendo de visión de futuro de Microsoft, I algo que les va a ocasionar problemas porque no están informando a la gente. Por cierto, los demás sistemas operativos de Microsoft tienen estos límites: Límites Mas información: http://forums.amd.com/forum/messageview.cfm?catid=11&threadid=95166&enterthread=y http://www.carlosleopoldo.com/post/por-que-windows-xp-o-vista-no-detecta-mas-de-4-gb-de-ram/ http://sigt.net/archivo/los-4gb-de-ram-y-los-32-bits-de-windows.xhtml

Noticias Informáticas

Tienes un 66% menos de Spam

Si, lo que oyes, desde le miércoles día 12 de Noviembre 2008 (pero suponemos que por poco) tienes alrededor de un 70% menos de Spam en tu correo. ¿Lo has notado? Y no es porque se haya desarrollado ningún programa anti-spam terriblemente complejo, ni porque estén forzando políticas de seguridad más restrictivas. La razón de este descenso de actividad delictiva en la red, entre un 40 y un 66% según fuentes especializadas, es por el cierre forzado (bloqueo de acceso a Internet) de una pequeña empresa. Como lo oyen, parece ser  que la empresa www.mccolo.com (la página no está activa), ofrecía servicios de hosting a multitud de servicios ilegales. Como dice el Washington post estos servidores alojaban: “international firms and syndicates that are involved in everything from the remote management of millions of compromised computers to the sale of counterfeit pharmaceuticals and designer goods, fake security products and child pornography via email” Y parece ser que era el causante de una gran cantidad del Spam en la red. Según dos empresas especializadas en la seguridad del correo y que monitorizan el tráfico de spam en la red (IronPort y Spamcop.net) la cantidad de Spam decreció muy notablemente, coincidiendo con el cierre tecnológico de esta empresa. Aquí podeis ver un gráfico de SpamCop de esta semana: Parece ser que fueron los proveedores, alertados por un blog del Washington Pos, los que detectaron la actividad de esta empresa y la cerraron. Esperamos que la justicia actúe muy severamente. Esto da esperanza porque puede que el problema del spam sea más fácil de solucionar. Si unas pocas empresas causan la mayor parte del spam, entonces será más fácil de eliminar. Este es el artículo del Washington Post: Aquí Fuente: Genbeta.

Noticias Informáticas

Scandisk: Discos en tarjetas SD

                          Hace mucho tiempo que la industria estaba clamando por una alternativa al CD. Los CDs sirvieron para mejorar la calidad y el almacenamiento. Sin embargo se rallan, ensucian y estropean con facilidad. No son un método fiable de almacenamiento.                                Scandisk propone ahora una buena solución. Va a sacar discos MP3 en tarjetas Micro SD (si las pequeñas de las cámaras) de 1Gb. Y no sólo eso, sino además sin restricción de copia.   Grandes compañías como EMI, Sony BMG, Universal y Warner ya se han mostrado interesadas en la “SlotMusic“. Y es que  esta idea engloba la sustitución del CD como método de almacenamiento, con la venta de música legal sin restricción de copia. Y todo en un espacio muy reducido.               La empresa fabricará las tarjetas y las proporcionará a las discográficas. El usuario podrá comprarlas a un precio MUY asequible: “entre 7 y 10 dólares, de 5 a 7 euros” cada disco. El que compre el disco podrá usar estas tarjetas para copiar, borrar o cambiar las canciones en MP3 y además para almacenar cualquier tipo de información adicional (fotos, ficheros,etc..) Hay Micro SD de más de 15 Gb (y esto aumentará rápidamente).               Un hurra por Scandisk que puede haber encontrado, en un mismo proyecto, una alternativa a medios caducos de almacenamiento, y una solución a la piratería musical que no implique la prohibición o catigo al usuario final (SGAE toma nota). Fuente del artículo El Pais.

Noticias Informáticas

Publicar enlaces a redes P2P en España NO es delito

                             Hoy nos hemos levantado con una buena noticia.  Uno de los primeros casos en España de denuncia a una página de enlaces a redes P2P (vamos para “descargar” cosas) ha llegado a su fin. Es la de la página Sharemula.                La sentencia la explican muy bien los abogados engargados del caso en su página o sharemula en su foro. Pero la conclusión es que: “Con fecha de hoy, 18 de septiembre de 2008, se nos ha notificado el auto de la Audiencia Provincial de Madrid en el que confirma el sobreseimiento libre en el caso Sharemula que realizó en septiembre de 2007 el Juzgado de Instrucción nº 4 de Madrid.Esto para nosotros es una buena noticia porque, en nuestra opinión, da un paso adelante para la libertad de la red, y para un poco los pies a la SGAE (una de las partes de la acusación y sobre la que dedicaremos un post aparte) y Microsoft. El auto de la Audiencia es firme, esto es, ya no cabe recurso contra el mismo.”              Leed el artículo, es muy instructivo. La sentencia puede bajarse aquí Esto ha dado lugar a respuestas por parte de la SGAE tan ridículas como esta y es que cuando el abusón ve peligrar su trozo del patio de colegío, grita, gime y patalea. P.D: Si quieren denunciar a páginas con enlaces “no legales”….que denuncien a Google si se atreven.Con este buscador cualquiera puede encontrar descargas gratuitas.¿A que no se atreven?

Noticias Informáticas

Hewlette Packard saca sistema operativo

Artículo basado en este artículo de NEOTEO.         Como mencionamos en una noticia anterior, la nueva política de Microsoft de WGA (más estrictos en la lucha antipiratería), junto con la mala fama del Windos Vista está jugando en contra de la ex-compañía de Bill Gates.          Muchos usuarios, bien sea porque están cansados del Vista, bien porque no  pueden instalar versiones oficilaes y están cansados de la política de Microsoft, están optando por probar nuevos sistemas operativos. Están descubriendo que hay alternatias muy buenas y muy manejables tanto en SO (Linux, Ubuntu está pegando fuerte) como en ofimática (open office).          Las grandes empresas se están dando cuenta y están intentando arrancar al tiburón herido su pedazo de presa. Así Dell está vendiendo portátiles con Linux (bien por Dell, abarata mucho el coste), y ahora HP, gran aliado de Microsoft, opta por sacar un sistema operativo propio basado en Linux. No me explayaré más en esto porque está muy bien explicado en el artículo de NeoTeo.             Lo que si parece, es que se están viendo muestras del gran error de Microsoft, no hacer caso al competidor que es el software libre y reforzar su política de monopolio. Bueno…se veía venir y al final ganamos todos.             Nosotros, optamos por la política de muchas empresas (hemos mencionado Comodo) por la que puedes probar una versión gratuita y más sencilla del producto y comprar o soporte o versiones más avanzadas. Creemos que ahí está el futuro de la informática…..y el que no lo haga acabará cayendo. Y eso que no somos partidarios ni de un SO ni de otro (Linux-Windows-Apple), vemos ventajas en todos. Microsoft, ¡¡¡te has equivocado!!!

Noticias Informáticas

Nueva subida encubierta de Telefonica

               Hace poco recibimos una carta de telefónica informando acerca de su intención de comenzar a cobrar el “servicio de identificación de llamada”. Esto, descaradamente, es una intención suya de cobrar alguna cantidad más en cada factura de sus clientes. El servicio de identificación de llamada, como ellos dicen, es algo que siempre ha sido gratuito, y en ningún momento se ha informado sobre la intención de corbrarlo en un futuro.              Es manifiesta su intención cuando no hacen lo lógico (darlo de baja en todos los usuarios y cobrar a los que lo soliciten) sino que informan que comenzarán a cobrarlo y, a menos que llames para dar de baja el servicio (que nunca pediste) lo comenzarán a cobrar. Nos parece una manera de aumentar sus ingresos a base de inflar la factura del consumidor sin dar servicios adicionales. Nosotros, por si a laguien le interesa, llamaremos para darnos de baja. Cuando alguien llame, con preguntar quien es nos vale. Más información en: http://www.elpais.com/articulo/internet/Telefonica/cobrara/euros/identificacion/llamada/elpeputec/20080825elpepunet_4/Tes

Noticias Informáticas

Mala jugada de Microsoft I

                 Muchos clientes nos han llamado sobre la nueva alerta de “Su copia de Office no es legal” que les ha salido tras la instalación del parche “Office Genuine Advantage” (OGA). ¿Por que ha salido? ¿Cómo se quita?         En prmer lugar, dejar claro que estamos en contra de la piratería. Tener una copia de Office sin licencia propia es ilegal. Y más, como explicaremos en este caso, si hay alternativas perfectamente válidas. Por eso es por lo que creemos que Microsoft ha hecho un mal paso comercial.         Me explico. El 90% de los ordenadores tienen Office, legal o ilegal. ¿Por qué? Porque el 90% de los ordenadores lo tienen. No, no me he vuelto loco. La razón por la que todo el mundo usa Office es porque tiene los programas a los que la gente está acostumbrados y que saben que otros usuarios también usan. Así están seguros que sabrán manejarlos y que lo que produzcan será compatible y legible en todos los ordenadores.                 De paso, ya que el empresario y los empleados usan Office, éste decide comprar licencias para la empresa. Porque en la empresa no se puede estar sin licencia. Así Microsoft consigue muchos ingresos.                Pero ahora llega Microsoft y pone un programa para detectar copias ilegales de Office (muy molesto por cierto). Las personas se hartan, y deciden probar las alternativas de Office….y descubren que son iguales o incluso mejores, y totalmente compatibles (claro los competidores no son tontos)!! Asi que el empresario lo instala en casa, lo comenta con los empleados y , cuando calcula el ahorro de costes (enorme), lo instala en la empresa. Una licencia menos para Microsoft. La voz se propaga y…                   En nuestra opinión, el que Microsoft tolerara las copias ilegales era algo semejante al software libre. Podías probar el programa para uso particular, éste se introducía en los hogares, y luego se tenía que comprar en las empresas. Ahora ha desatado la búsqueda de opciones, su caja de pandora, y pensamos que le será contraproducente.                  PD: Para aquellos que hayan instalado el parche, no diremos como deshabilitar el aviso (bastante sencillo) porque la solución esta en Internet (y Microsoft también lo ve evidentemente). Pero para los que no tengan este problema todavía, y teneis copia pirarta de Office, no instaleis Microsoft Update. De esta manera Windows update sólo actualizará y comprobará el sistema operativo y no Office.

Noticias Informáticas

¿Debo seguir con Vista o cambiar a XP? (o viceversa).

        Esta es una pregunta que nos hacen muchos clientes. La respuesta es Vista sin duda. Y exponemos los motivos.              Por un lado hay un concepto muy simple, la tecnología avanza, no se detiene nunca. Por lo tanto siempre es mala idea quedarnos estancados, por mucho que nos haya gustado la tecnología anterior y por poco que nos atraiga la nueva. Pero es que además, Microsoft suele forzar este avance. Como podeis leer en el siguiente post de Genbeta (muy buen blog) Microsoft ha dejado de vender Windows XP. Es decir, progresivamente los ordenadores dejarán de venir con XP. Por lo tanto, inevitablemente, cada vez más los fabricantes dejarán de hacer productos compatibles para Xp (vamos que huirán de el como de la peste). POR MUY BUENO QUE SEA. http://www.genbeta.com/2008/07/01-microsoft-ha-dejado-de-vender-windows-xp Las fechas de defunción de XP en resumen son: Lunes 30 de Junio 2008: se detiene la venta de XP. 13 de julio de 2010: Microsoft ya no da soporte a XP SP2 14 de enero de 2009: Comienza el plazo: sólo soporte extendido de XP SP3 (parches, actualizaciones críticas etc). 2014: Microsoft no da soporte a XP.           Es evidente entonces, que quedarse con XP es tirar piedras sobre nuestro propio tejado.         Si, Vista presenta problemas. Pero recordemos (los que llevamos un tiempo en esto) que esto ha pasado con cada relevo generacional de sistemas operativos en Windows. Lo que hay que EXIGIR es a Microsoft que resuelva los problemas que presenta Vista (cosa que está haciendo).

Scroll al inicio