Nuestra experiencia vendiendo coche en Canalcar. NO LO RECOMIENDO.
Los que lleváis tiempo leyendo este blog sabéis que hay veces que recomiendo páginas web o servicios, y en ciertas ocasiones también hago lo contrario. Por dos razones, una porque Internet es un medio estupendo para los usuarios para dar a conocer sus experiencias para que otros no las sufran, y dos porque -como empresario- creo que en esta época de crisis es el momento de apoyar a las empresas que hacen las cosas bien, y destacar las que se aprovechan y dan un mal servicio. Bueno pues hoy toca hablar de nuestras experiencias con Canalcar. Constataré los hechos con pruebas gráficas para que luego decidáis lo que pensáis. Como es mi blog también daré mi opinión. Cuando estuvimos decidiendo dónde vender el coche miramos online y me gustaría haber encontrado una página como esta. Otro gallo nos cantaría. Empecemos: hace un tiempo mi mujer y yo nos enteramos que íbamos a tener un niño (jejeje gracias :-D). Después de la lógica alegría vienen los planes y nos dimos cuenta que el precioso coche capricho de mi mujer (un Mini Cooper 3 puertas) no era muy cómodo para gestionar el bebé, carrito, etc etc. Así que a cambiar de coche: primer paso venderlo (y lo que le ha costado…estoy orgulloso de ella :-D). El coche está en perfecto estado como podéis ver en las fotos del artículo. Un coche de finales del 2008 (6 años) que sólo tiene 50.000 km porque sólo lo ha llevado de casa al trabajo (a 10 minutos) y vuelta. Sin golpes, sin nada destacable. Probamos primero a venderlo por nuestra cuenta, pero eso tarda y es incómodo (tienen que venir a verlo, papeleo, tienes que fiarte, hacer tu el contrato etc etc). Como se acercaba el cambio de año (en el que el coche se devalúa), no teníamos una necesidad acuciante de dinero y sí algo de prisa por el bebé optamos por la comodidad de venderlo en un concesionario. Miramos varios, preguntamos y llevamos el coche a tasar. Todos daban aproximadamente lo mismo, en torno a los 8000€. Teníamos Canalcar las Rozas al lado de casa y nos habían tasado, tras (con buena atención) ver el coche, en 9000€, “quizás algo más si optábamos por comprar un coche suyo”. Ya le dije a mi mujer que eso era imposible….que era un reclamo comercial (totalmente aceptable en el juego de la negociación). Comprobamos online y no vimos nada especial, así que, y aunque mi hermana había tenido una experiencia horrible comprando su coche en el mismo sitio (tenía una avería que pedían 5000€ nada más comprarlo), como mi cuñado acababa de vender otro sin problemas optamos por ir ahí. Al fin y al cabo es una empresa conocida y fiable (sonido de película de terror aquí). Fuimos a Canalcar para la tasación definitiva y nos atendió Luis (ruído aquí también), todo sonrisas por ahora,como es lógico. Vuelven a ver el coche. Lo primero que dijo fue que la tasación de su compañero había sido de 9000€ si se compraba un coche (falso pero irrelevante). Así que empezó la negociación. Al final tras el teatro propio de toda negociación, ofrecían una opción de 7200€ con un bonus de 720€ si se vendía en un mes (hay que creeles en eso claro). Firmamos el contrato (sabiendo que esos 720…como que no) y los papeles para tráfico (sólo se nos entrega copia del contrato ante mi pregunta sobre ello). Nosotros teníamos que dar un parte a la compañía de seguros para pintar los pocos arañazos que tiene, parte llamado de “daños generales” que era estandar. Mi mujer le comentó que teníamos con Línea Directa y que teníamos una franquicia de 150€. No pasa nada lo asumimos. En cuanto comprueben en tráfico que todo bien se hace el ingreso. Los problemas empiezan después cuando se llama a la aseguradora y dicen que no tienen “daños generales”. No hay problema, mi mujer da parte para arreglar el paragolpes delante y detrás que es donde están los ligeros arañazos (ver fotos) por el uso. Va el perito y dice que lo que quiere Canalcar es arreglar los 4 laterales, que serían cuatro partes (600€ de franquicia) pero que él ha visto el coche, de los partes delanteros (paragolpes delante y detrás) ha presupuestado (tenemos el informe) en total 193€ con IVA, ambos menos de 150€. Que no merece la pena dar parte porque cada uno es menos que la franquicia y que el resto opina que tiene similar y no merece la pena dar parte, serían unos 300€. Mi mujer habla con Luis varias veces para decirle esto, ella (en mi contra) quiere asumir estos 300€. Pero Luis, de muy malos modos, le grita que “si no ha entendido correctamente”, que “así trabajan ellos”, que esos no son los partes que ellos quieren. Ella estaba dispuesta a dar dos partes (300€) o incluso pagar los 300€ sin parte, pero Luis sigue levantando el tono y Canalcar manda un mensaje diciendo que se ha hecho un ingreso de 6600€. Cuando llama mi mujer (esto son dos días de enfados, discusiones, pérdida de horas laborales y disgustos estando embarazada), para preguntar de dónde viene la diferencia le dice que son los 600€ de los 4 partes, que ellos estiman (sin darnos factura ni presupuesto ni nada y obviando el del perito) que eso es lo que hay que arreglar. Vamos…que hemos tenido suerte que unilateralmente no hayan decidido que sean 1000€ o 1500€ de arreglo, porque (y aquí viene parte de su chollo) ¿adivináis como se llama el taller? Talleres Canalcar, vamos yo me lo guiso, yo me lo como. En mi opinión ellos saben (por casos diarios) que sólo Mapfre tienen esos “daños generales”..pero no lo dicen. Los demás implican dar varios partes (los que consideren Canalcar por lo que veo) para arreglos en su taller. Así ganan al comprar un coche más barato, en la venta del coche (todo esto razonable en la compra/venta) y en lo que les viene en gana de arreglo que