Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Vídeo: Cómo reducir el SPAM de comentarios con las listas negras en WordPress.

Ya explicamos hace tiempo que las listas negras de palabras en los comentarios de WordPress son una manera excelente de parar el spam que entra en WordPress por esa vía. En WordPress entra spam principalmente por dos vías: los formularios y los comentarios. Cada una debe atajarse con enfoques y herramientas diferentes. Hoy hablamos de la segunda. Cómo reducir el SPAM en los comentarios de WordPress. En WordPress, en Ajustes-> Comentarios, existen un apartado llamado Palabras rechazadas en comentarios en el que se pueden añadir palabras que, cuando aparezcan en un comentario, hagan que se mande a spam. Yo antes creaba dichas listas de manera individual en cada página web. Bloqueando los comentarios que venían a cada web. Pero después descubrí que existen sitios en Internet donde la gente recopila dichos términos. Es decir, listas mucho más completas (más de 47000 en el momento de escribir el artículo). Por ejemplo en https://github.com/splorp/wordpress-comment-blacklist Puedes usar estos recursos de varias maneras: Descargándote la lista cada cierto tiempo y subirla a Palabras rechazadas en comentarios manualmente. Es la que uso yo, no creo que merezca la pena usar un plugin para ello. En esa propia página de de Github existen plugin que puedes instalar y se alimentan de dicha página, actualizando el tu lista negra de WordPress cada cierto tiempo. Lo hagas como lo hagas, es una manera MUY efectiva de reducir algo tan molesto como el spam. Os dejamos un vídeo explicándolo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo añadir Google reCaptcha V2 y V3 a los formularios de Ninjaforms

Ninjaforms es otro de los plugins más usados por los usuarios para crear formularios en WordPress. Y, cuando se tiene formularios, y la página empieza a ir bien, solemos necesitar integrar una protección contra spam. Una de las más famosas es Google reCaptcha, ya sea V2 o V3. Hoy os enseñamos a integrar reCaptcha con Ninjaforms en WordPress. Como añadir Google reCaptcha a Ninjaforms. Para agregar reCaptcha a Ninjaforms en WordPress debemos: Obtener una clave del sitio y una clave secreta para nuestro dominio en Google reCaptcha. Ir al backend de WordPress -> Ninjaforms->Ajustes. Ahí, debemos bajar hasta el apartado reCaptcha y poner la clave del sitio y la clave secreta, ya sea de reCaptcha V2 o V3, en sus apartados correspondientes. Pinchamos en Guardar. Ahora debemos ir a Ninjaforms->Escritorio y editar el formulario al que queremos añadir la protección. Después, debemos ir, si es V3, a Correos electrónicos y acciones, pinchar en el signo más, añadir un reCaptcha V3 y pinchar en Hecho y Publicar. Si es V2 hay que ir a Campos del formulario y añadir un campo reCaptcha donde queramos que aparezca. Después en Hecho y Publicar. Y con eso debemos ir al frontend y verificar que aparece el reCaptcha. Os lo mostramos en el vídeo.

Android, Smartphones, Trucos

Leer páginas y publicaciones en alto en el móvil con el asistente de Google.

Mucha gente no lo sabe, pero los móviles Android son capaces de leer en alto tanto páginas web, como publicaciones de las redes sociales, usando el asistente de Google. Esto es útil en ciertas ocasiones como cuando queremos seguir una receta de cocina, cuando estamos haciendo otras tareas pero queremos aprovechar el tiempo y leer un artículo o una publicación. Cómo leer en alto páginas web o publicaciones de redes sociales. Para ello tenemos que: Abrir una página web o una red social compatible. Ejecutar el asistente de Google con las órdenes “Léela”, Léela en alto o “Lee la página”. El asistente se ejecuta, busca la página y empieza a leerla. Dentro del modo de lectura, podemos parar la lectura, acelerarla, frenarla, adelantar o retroceder. En este vídeo te enseñamos cómo.

Información Tecnica, Internet, Sistemas

“Tiene una nueva cuenta de pagos de YouTube.” Explicamos el aviso de Adsense.

Hace unos días recibimos un e-mail indicando que teníamos un error en Adsense. Al entrar, vimos el siguiente mensaje: Tiene una nueva cuenta de pagos de YouTube. Los ingresos de YouTube que aún no se hayan pagado se migrarán de la cuenta anterior a la nueva antes de que se haga el siguiente pago. Claro, la primera reacción fue pensar que nos habían hackeado la cuenta. y que alguien había cambiado la cuenta del banco en la que se reciben los pagos. No es así…te lo explicamos. Explicamos el aviso de Adsense. Lo que ocurre es que han separado los pagos en pagos de Adsense (los anuncios de las páginas web) y de Youtube (los anuncios en tus vídeos). Puedes ver más información aquí: https://support.google.com/youtube/answer/11602441#homepage Esto puedes verlo en dos partes: Si vas , en Adsense, a Pagos -> Información de Pagos. puedes ver un desplegable nuevo que te deja elegir la cuenta de pagos: Adsense o Youtube. En la parte superior del menú izquierdo de Adsense tienes dos entradas: Adsense para Youtube (donde puedes ver ingresos y pagos de los anuncios de youtube), y Página Principal (donde verás los ingresos y pagos de los anuncios en la web). ¿Qué efecto tiene esto? Para el creador sólo una. Cada cuenta separada tiene que superar, mensualmente, el límite inferior de pagos (en mi caso 70€). Antes, la suma de ambos pagos tenía que superar ese límite. Ahora, cada uno por separado, cada fuente de ingresos tiene que superar el límite. Así que ocurrirá que, algunos meses, una de ellas no lo supere, y la cantidad se acumule para el mes siguiente. Pero tranquilos, el resto sigue igual. Y además, tendremos más información sobre los ingresos de cada fuente de anuncios. Que muchos esperábamos.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo quitar el icono de Reunirse Ahora de Windows 10.

En una reciente actualización, Windows ha puesto un icono en la barra de tareas, en la zona del reloj, llamado Reunirse Ahora, para hacer reuniones online. Algún cliente, e incluso algún seguidor de las redes sociales, nos ha preguntado cómo quitarlo de la barra de tareas, cómo desactivarlo. Aquí te explicamos cómo. Cómo quitar el icono de Reunirse Ahora de la barra de tareas. Desactivarlo. Los pasos para quitar el icono son los siguientes: Ir a Inicio-> Configuración-> Personalización-> Barra de Tareas. Otra manera de llegar al mismo sitio es con botón derecho en la barra de tareas -> Configuración de la barra de tareas. Bajamos hasta donde pone Activar o desactivar iconos del sistema. Pinchamos en esa opción. La opción de Reunirse Ahora está al final de la página. Sólo tenemos que desactivar le deslizador. Y ya está, ya no lo tendrás en la barra de Windows. Te lo mostramos en el siguiente vídeo.

Sistemas, Soporte

Instalar WSL: Subsistema de Linux para Windows en Windows 11.

A los que nos gusta “trastear” con los ordenadores nos gusta tener un Linux a mano, sobre todo si manejamos servidores. Antes había que preparar arranques duales, o instalar máquinas virtuales. Pero Windows 11 viene con una función interesante, WSL: Windows Subsytem for Linux. Como es parte del sistema operativo, no usa tantos recursos de tu ordenador, ni requiere instalaciones complejas. Además, cada distribución se instala como una aplicación. Hoy os enseñamos a instalarlo. Cómo instalar WSL en Windows 11. Para instalar este sistema tenemos que hacer lo siguiente: Abrir un cmd con permisos de administrador o un Powershell. Puedes comprobar las distribuciones que puedes instalar haciendo wsl –list –online Veréis que por defecto (marcado con un asterisco) se instala Ubuntu. Para instalar la distribución por defecto se pone wsl –install Si se quiere instalar otra distribución se puede hacer con wsl –install -d <DistroName>. Esto se puede hacer también más tarde si queremos instalar otra distribución (para tener varias). El sistema wsl se pondrá a instalarse y después instalará la distro elegida. Al final pide reiniciar. Al reiniciar hace las últimas instalaciones de wsl y de la distro. Pedirá un usuario y contraseña, y ya lo tendremos preparado para funcionar. ¿Cómo se arranca el Linux que hemos instalado? Esta es otra de las ventajas de este sistema. Se instala como una aplicación, y puedes buscarla como cualquier otra aplicación (y poner accesos directos, anclar en la barra etc). El subsistema puede acceder a nuestros archivos sin problemas y funciona en paralelo. Pero sólo tenemos que cerrarlo y ya no usa recursos. Más información aquí: https://docs.microsoft.com/es-es/windows/wsl/install Podéis ver todo el proceso en el vídeo:

Código Worpdpress, Diseño Web, Plugins Wordpress

Plugins de WordPress para insertar código.

Nos hemos dado cuenta que, en muchos vídeos, mencionamos los plugins de WordPress para insertar código y poder realizar funciones extras o modificar el funcionamiento de WordPress. Recordad que esto es alternativa a poner el código en el fichero functions.php del tema hijo. Pero no tenemos ningún artículo sobre dichos plugins. Antes siempre recomendábamos usar Code Snippets, pero ya hay varias alternativas y usamos unos u otros dependiendo de la necesidad. Hoy queremos recomendar esos unos u otros. Plugins para insertar código en WordPress. Estos son los plugins que usamos a fecha del artículo: Code Snippets: sin duda el precursor y siempre un valor seguro. La versión gratuita permite sólo insertar códigos php y html. Pero es muy sencillo activarlos, desactivarlos e incluso entrar en la web si alguno da errores.Puedes añadir el código sólo en el frontend, sólo en el backend, en ambos, ejecutarlo sólo una vez o siempre. Otra funcionalidad interesante es que puedes importar y exportar códigos.Lo usamos principalmente para añadir código php que cambie el funcionamiento de WordPress o de algún plugin. WPCode (antes Insert Headers and Footers) de WPBeginner: siempre habíamos usado este plugin para añadir código en el header o en el footer. Normalmente para añadir códigos de Analytics, tags de Google, píxeles de Facebook o códigos Javascript o css en el footer.Pero recientemente ha ampliado sus funciones, y ahora permite tanto añadir scripts en la cabecera, cuerpo o pie, como crear snippets de código y añadirlos en la página.Es más, estos snippets pueden ser personalizados, pero también tiene una biblioteca de snippets más usados qu epuedes buscar y usar..Es decir permite scripts, php, css, html text, y tiene funcionalidad lógica y prioridad en estos códigos.La verdad es que la mejora ha sido brutal, tanto que , mientras que antes lo combinábamos con otros plugins, ahora puede sustituirlos y podemos usarlo como plugin único de scripts y códigos. Woody code snippets: lo descubrimos hace bastante poco, pero tiene funcionalidades diferentes al anterior que hacen que, en ocasiones lo usemos.. Este plugin permite añadir código en el header, en el footer o en el cuerpo. Pero lo más interesante para nosotros es que permite crear un shortcode con ese código, y así poder usarlo fácilmente en entradas, páginas, plantillas, widgets…..Además, permite activar o desactivar códigos según una lógica condicional. De nuevo algo muy interesante.Esto permite usarlo desde para insertar píxeles como Facebook, tags como de Google, para añadir anuncios o banners, para añadir código de php…y para mucho más.

Código Worpdpress, Diseño Web, Plugins Wordpress, Trucos

Desactivar los emails de actualizaciones automáticas de plugins, temas o core en WordPress.

Hace tiempo, WordPress activó la opción de actualizar automáticamente tanto plugins como temas como su versión (core). Esto está muy bien, porque los ataques son continuos, y es importante tener la web actualizada. Lo que no han hecho tan bien es que te llegan correos cada vez que esto ocurre, y no se puede desactivar ni elegir a qué dirección debe llegar. Como es frecuente que se actualicen estas cosas, llega un momento que parece spam. Si además eres administrador, pero tu web la gestiona otro, puede ser una verdadera lata. Hoy os enseñamos a desactivarlo. Desactivar los emails de actualizaciones automáticas en WordPress. Como siempre podemos hacerlo de dos maneras. Por plugin. Como siempre lo0 más sencillo es instalar un plugin como este (habrá más). No sólo te permite activar y desactivar todo tipo de notificaciones y, entre ellas, las del artículo de hoy. También tienes funcionalidades extra como elegir a quien se manda cada notificación. Así que si no te importa cargar la página de plugins, quieres más opciones y quieres lo sencillo, el plugin te vale. Por código. Como hemos dicho muchas veces, no nos gusta carga la página de plugins innecesarios. Si podemos buscamos un código que lo solucione. Para ello podéis elegir entre los varios plugins que permiten añadir código a un WordPress, o añadir el código en tu tema hijo de WordPress, editando el functions.php de ese tema hijo. Os dejamos aquí los diferentes códigos para cada cosa. Puedes añadir todos, o sólo el que te interese. En este vídeo lo explicamos todo.

Mac, Sistemas, Soporte

SOLUCIÓN: Error en la verificación o reparación del sistema de almacenamiento. (-69716)

Hace unos días estábamos actualizando un Mac en el extranjero. El Mac tenía un OSX versión Catalina, 10.15, y le salían indicaciones para actualizar a Monterrey, versión 12.0. Cuando intentaba actualizar, tras esperar toda la descarga y todo el tiempo de instalación, le salía el error de la imagen del artículo: Error en la verificación o reparación del sistema de almacenamiento. (-69716) Si buscas información en Internet, y como esto parece indicar que es un problema de almacenamiento, la primera solución a tratar es reparar el disco. Nosotros lo intentamos sin éxito, pero como es fácil, recomendamos hacerlo. Este es el proceso: Inicia en modo de recuperación: https://support.apple.com/es-es/HT201255. Es decir reinicia con la tecla Comando (⌘)-R Pincha en Utilidad de Discos. Escoge tu disco duro y pincha en Primera Ayuda (First Aid). Debería hacer un análisis del disco y reparar lo que vea raro. Si esto no os ha funcionado, os contamos lo que nos funcionó a nosotros. Solución al error -69716 Cuando estábamos a punto de ir a soluciones más drásticas, leímos en un foro una solución: actualizar progresivamente y no de golpe. Y es que entre Catalina y Monterrey está la versión Big Sur (11.0). Así que lo mejor que puedes probar es descargar la siguiente versión, que puedes encontrar aquí: https://support.apple.com/es-es/HT211683También puedes ir a la App Store y buscar macOS y la versión (por ejemplo macOS Big Sur) https://www.apple.com/us/search/macOS?src=serp En nuestro caso, actualizamos de Catalina a Big Sur sin problemas, y desde ahí, actualizamos con éxito desde Big Sur a Monterrey. Sin avisos de error y funcionando perfectamente. Esperamos que os sirva.

Office365, Soporte, Trucos

Solución al error: “Ya está sincronizando un acceso directo con una carpeta de esta biblioteca compartida”

Hace unos días os enseñamos cómo sincronizar una carpeta de Sharepoint con OneDrive para poder abrirla en el Escritorio de Windows. También cómo hacer el proceso contrario, es decir, desconectar la carpeta de Sharepoint de OneDrive. Pero en ocasiones, cuando vas a agregar una carpeta, obtienes el siguiente error: “Ya está sincronizando un acceso directo con una carpeta de esta biblioteca compartida” Hoy os enseñamos a solucionarlo. Solución. La causa de este error es que, en algún momento, se ha agregado en OneDrive una carpeta o subcarpeta de este sitio como acceso directo. Para poder quitarlo (porque este es un método antiguo) tienes varias opciones: Desde el navegador web. Entra en OneDrive versión web. En la barra de la izquierda mira si tienes una carpeta o subcarpeta del sitio. Si es así, puedes pinchar en la chincheta a la derecha para quitarlo como acceso directo. Si no, ve a Mis Archivos y ahí deberías tener todos tus accesos directos. Marca el que quieras y, en el menú superior, elige Quitar. Desde el explorador de Windows. También puedes hacerlo desde el explorador de Windows. Ve a la carpeta de Sharepoint, ábrela , y deberías ver un icono como de un enlace al lado de la nube en ciertas carpetas. Pincha ahí, elige OneDrive y Quitar acceso directo. Recuerda dos cosas: 1) en el explorador va a tardar un poco en reflejarse los cambios. 2) Estás quitando sólo el acceso directo, no el contenido. Después de realizar cualquier de estas acciones y, si de verdad has quitado los accesos directos (yo quitaría todos porque el método ya no es el más eficaz) , ya deberías poder sincronizar la carpeta.

Scroll al inicio