Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Crear páginas para mostrar post de categorías en wordpress: Category Pages

WordPress cada día me impresiona más por la facilidad de creación de páginas de manera sencilla y su escalabilidad. Eso si, de vez en cuando tiene cosas que faltan. Un de esas cosas es que es difícil crear apartados sueltos para mostrar artículos sólo de una categoría. Aquí os mostramos cómo de manera sencilla. Hay que entrar por FTP en tu sitio web y en la carpeta de tu plantilla (/sitioweb/wp-content/themes/  y crear un fichero.php como plantilla de tu nueva página. Lo más sencillo es que copies la plantilla de tu página que mejor te venga (normalmente page.php) y la pegues con otro nombre. Llámale algo que te acuerdes (plantillanoticias.php por ejemplo). Después puedes hacer el resto desde WordPress (si tienes correctamente los permisos de escritura) desde Apariencia>Editor.  También lo puedes hacer desde un editr html. Desde ahí tiene tienes que: Hacerle saber al sistema que es una plantilla con este código: <?php    /* Template Name: Noticias  */;?> Donde noticias lo puedes sustituir por lo que quieras. Ahora tienes que filtrar el contenido de los artículos. Antes de lo que WordPress llama the Loop( <?php if ( have_posts() ) : while ( have_posts() ) : the_post(); ?> Hay que poner el filtro. Un ejemplo sencillo sería: <?php  query_posts(“category_name=noticias”); ?> Todo esto se puede complicar más, mostrando títulos, imágenes, extractos o contenido. Más información aquí, pero el código sencillo sería algo como este: <?php /* Template Name: Noticias */;?> <?php get_header(); ?> <!– Begin #colleft –> <div id=”colLeft”> <h1><?php the_title(); ?></h1> <?php query_posts(); ?> <?php query_posts(“category_name=noticias”); ?> <?php if (have_posts()): while (have_posts()) : the_post(); ?> <h1><a href=”<?php the_permalink(); ?>”><?php the_title(); ?></a></h1> <?php the_content(); ?> <?php endwhile; else: ?> <p><?php _e(‘Sorry, no posts matched your criteria.’); ?></p> <?php endif; ?> <?php comments_template(); ?> </div> <!– End #colLeft –> <?php get_sidebar(); ?> <?php get_footer(); ?> Luego hay que crear la página en el apartado adecuado, elegir en el desplegable de plantillas la que hemos creado y enlazarlo a algún menú para que se vea en la web. Espero que os sirva de ayuda.  

Diseño Web, Navegadores, Webs

Browsershots: consigue pantallazos de tu web en varios navegadores

Hoy en día es casi imposible hacer una web que se vea igual en cada navegador. Hay muchos y cada uno va a su historia sin hacer mucho caso de estándares ni nada parecido. Lo único que puedes hacer es conseguir que se vea bien en “casi todos” (aunque si quitas IE casi consigues el 100% jejeje). Por  lo tanto los diseñadores se ven forzados a tener abiertos varios navegadores e ir probando. Browsershots es un servicio gratuito que saca pantallazos de tu web en varios navegadores y varios sistemas operativos. No lo veo muy funcional mientras estás haciendo la web (ahí tendrás que seguir probando el código, pero si antes de entregar la web al cliente o como muestra para el cliente de compatibilidad. Otro recurso más.

Compartir, Diversión, Video

CAM, TS,TC, Screener, DVDRip, BDRip, BRRip…¿Qué es todo eso? Lo explicamos

Si, ya se que ha llegado el fin de las descargas ahora que el FBI ha entrado al estilo caballería. Pero por si todavía (seguro si te mueves un poco por Internet) te descargas películas o ves películas en streaming, te dejo estos términos que te pueden venir bien para saber cual ver: CAM: Grabado en el cine con cámara de vídeo. El vídeo puede ser desde horrible hasta bueno, el audio de muy malo a regular. Screener (SCR): Son CAM con caḿaras comunes, por lo tanto la calidad es mala. Telesync (TS): Son CAM con cámaras de alta calidad y audio aislado del sonido de la sala. Por lo tanto mejor calidad. Telecine (TC): Grabado directamente del proyector. Por lo tanto tienen buena calidad. R5: Video sacado de un DVD Ruso donde las películas salen antes (por lo tanto vídeo bueno). El audio sale del mismo si es inglés (los DVDs rusos suelen tenerlo), o de otra fuente (tipo CAM) si es en castellano. R3: Igual que el anterior pero del Sureste y Este de Asia (incluyendo Hong Kong). DVDRip: Película sacada directamente del DVD original. Buena calidad. DVD+R y DVD-R también lo son. DVDScreener: El vídeo se saca de DVDs de muestra (como los que manda las productoras para su visionado). Por lo tanto suelen tener carteles o ser incompletos. El audio puede ser grabado de CAM o externo. VCD: Grabado de un DVD con peor calidad (pero muy visible). SVCD: igual que el anterior pero con algo de mejor calidad. TVRip: sacado de la televisión analógica. DVRip: sacado de la televisión digital. SatRip: sacado del satélite digital. BRScreener: como el DVDScreener pero la fuente de vídeo es el Bluer Ray. BDRip: Obtenido directamente del Blue Ray y con calidad y tamaños parecidos a este. Normalmente vienen en codec x264 empaquetado en MKV.Evidentemente muy buena calidad pero gran tamaño (4Gb o más). BRRip: Se ripea otra vez usando el BDRip como fuente para poder hacerlo compatible con reproductores Divx o para que lo pueda reproducir un PC antiguo. Buena calidad pero peor que el BDRip, aunque evidentemente ocupe menos.Codeado por lo general con XviD y empaquetado en AVI. Como veis casi hay que hacer un master, pero espero que os sirva de ayuda para elegir una buena película para hoy. Un saludo a todos.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Añadir vídeos de Facebook en WordPress

No es fácil añadir vídeos de Facebook a tu blog de WordPress, al menos no es inmediato. Hay algún plugin para ello, que no funcionan todo lo bien que deberían (seguro que alguno si, no he probado todos). Pero es que además no me gusta ralentizar mis webs con plugins excesivos para luego colgar 1 o 2 vídeos. También hay una manera editando la plantilla y poniendo una función….pero tampoco me gusta andar tocando código si no es necesario. Así que os pongo una manera rápida. Hay que hacerlo desde la pestaña html (no la Visual) para que wordpress no elimine el código. Tenemos que pegar lo siguiente: <object width=”400″ height=”224″ > <param name=”allowfullscreen” value=”true” /> <param name=”allowscriptaccess” value=”always” /> <param name=”movie” value=”http://www.facebook.com/v/xxxxxx” /> http://www.facebook.com/v/xxxxxx </object> Luego mira en el vídeo que quieres compartir, será del estilo: http://www.facebook.com/photo.php?v=zzzzzzzzzzzzz    Donde las “zzzzz” son números. Estos números son los que tienes que substituir en las xxxxx del código. Y ya está. Puedes cambiar los valores del tamaño (height y width ) hasta que se ajusten a lo que quieras (cuidado no distorsiones mucho el vídeo) y ya lo tienes.

Compartir, Diversión, ebooks, Webs

Biblioteca Ignoria: Descargar libros gratis, audiotextos, videos…una biblioteca cultural

Pues nada, que hoy se trata de páginas interesantes 😀 Os dejamos esta que nos ha parecido una delicia: Biblioteca Ignoria. ¿Cómo definirla? Para muchos será una página donde descargar libros (muuuchos) clásicos gratis. Pero tiene mucho más. Una colección de Audiotextos, una sección de videos con cosas tan bonitas como estas: Un reducto de culturo para aquellos ratones de biblioteca que, de vez en cuando, disfrutamos encerrándonos con un buen libro y nada más.  

ebooks, Webs

Booquo: tienda online del círculo de lectores

Booquo es la tienda online del círculo de lectores. En mi opinión era indispensable que optaran por este camino: literalmente era renovarse o morir. Han tardado más de lo que suponía pero menos que otros, así que buena elección. Respecto a la web, no está mal. Es clara, han optado también por películas y tienen un bono de lecturas mensuales tanto para no miembros del círculo como para miembros que está muy bien. Veo precios de 20€ para ciertos libros que es deshorbitado para un ebook, pero eso es cuestión del mercado español, no del Círculo. Hasta que solucionen ese tema no creo que puedan competir con el modo B de obtener libros o con gigantes como Amazon. Eso si, la suscripción es muy razonable. Otro punto en contra parece que los libros se pueden leer sólo en su aplicación tanto online como offline: http://www.booquo.com/es/ayuda/Paginas/Lectura-de-ebooks-sin-conexion.aspx …. no me gusta nada eso. En el Kindle etc sólo puedes leerlo online entoces. No tiene sentido. Pero bueno, enhorabuena por una buena iniciativa.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos, Webs

Sitio multilenguaje en WordPress: Plugin qtranslate

Acabamos de hacer un sitio multilenguaje en WordPress, y como ha dado alguna complicación (leve), dejamos la solución que hemos aplicado por si ayuda a otros. Existen varios plugins y varios enfoques para esto. De los que hemos probado el que más nos gusta es qtranslate. Puede que ralentice algo el sistema (todavía es pronto para verlo) pero no requiere instalaciones extra ni tocar plantillas. El plugin, tras la instalación, te crea otra pestaña en las entradas con el idioma (o idiomas) que hayas creado. Es decir, en el mismo post creas el texto de los diferentes idiomas. También te crea otra línea para el título de cada idioma. También instala un widget que te permite poner un apartado con banderas, o texto para cambiar de idioma. Por último, si requieres que cambien los títulos de menús, o cualquier otra cosa que hayas puesto manualmente (texto etc) puedes hacerlo fácilmente con este código: <!–:es–>Inicio<!–:–><!–:en–>Home<!–:–> El plugin se encarga de cambiar utomáticamente los textos y los títulos al pinchar en el otro idioma. Sencillo, cómodo y muy efectivo.

Compartir, Linux, Mac, Programas, Trucos, Video

Grabador de pantalla y escritorio para crear cursos en vídeo (Windows, Mac y Linux).

Nota….este artículo está desfasado. Puedes leer la versión actualizada aquí. Ayer recibimos una petición de algo que teníamos pendiente en el tintero: programas para crear tutoriales en vídeo grabando el escritorio. Aprovechamos la ocasión para dejaros unos cuantos, como siempre gratuitos: Camstudio es de los más famosos en el bloque de los gratuitos. Muy buen programa, graba audio y vídeo y es sencillo de usar.Permite grabar en AVI (también en flash..pero eso ya es inútil). Está en inglés y sólo disponible para Windows. Jing es la versión gratuita de los creadores de Camstasia (un programa de pago muy famoso para esto). El programa es muy fácil de usar, con opciones para editar el vídeo poninedo texto y marcas mínimas, y luego puedes subirlo a los sitios habituales. Muy útil (aunque creo que la salida todavía es flash).Disponible para Mac y Windows. Aquí tenéis un vídeo de cómo usarlo: BB FlahsBack Express. Gratuito y con salida en AVI y flash, también permite grabar de salidas externas. Necesita registro. UltraVNC Screen recorder es una variante de Camstudio con ciertas mejoras. De los creadores de UltraVNC en ciertas cosas se queda algo limitado pero si no quieres complicarte… TIPCAM: Sencillo pero con muchas opciones tanto de grabación como de edición. Decididamente otra opción a probar. WINK es un softare para crear tutoriales. Lo que le hace diferente es que puede grabarse en .exe, html además de vídeo. Dispone de muchas opciones para poner anotaciones y marcas, y está disponible para Windows y Linux. Webinaria : otra gran opción que también permite obtener vídeo de una fuente externa y mezclarla con tu escritorio. Flash y AVI sólo para Windows. Más opciones: Free Screen to Video. SMRecorder. AUtoScreen Recorder Free. CaptureFox (plugin para Firefox). Krut (java y por lo tanto multiplataforma). Screencastomatic. Screenr (PC y Mac. Online).

Scroll al inicio