Blog

Buscadores, Compartir, Webs

No lo tiro, te lo regalo (sin condiciones)

Este es el lema de esta página web que nos ha sorprendido. En un mundo donde todo el mundo tiene cosas que le sobran, y acabamos tirando más de lo que deberíamos, esta página puede ayudarnos a ser un poco más solidarios. Y es que a veces la mejor caridad no es con los niños de África, sino con los vecinos de tu comunidad. No lo tiro es una página donde puedes: Ver los objetos que otra gente regala por si te interesa alguno. Pedir algún objeto por si suena la flauta y alguien lo tiene y quiere regalarlo. Todo esto lo podemos filtrar por usuarios o por localidad y realizar búsquedas como otras webs de este tipo. Y todo se regala sin compromiso. Podéis encontrar de todo, desde zapatos, bombillas, ordenadores, pantallas cuadros… Una buena opción para estos tiempos de crisis y para ayudarnos unos a otros.  

Información Tecnica, Trucos, Webs

Proteger una aplicación web con contraseñas en una base de datos: Usar las de CMS como Drupal

Continuamos el artículo de proteger una aplicación o directorio web con contraseña. Hoy mostraremos un método más seguro. En este caso no sólo es útil para proteger un directorio o fichero, sino que también lo hemos usado cuando tenemos una aplicación nuestra o externa del tipo Php que queremos proteger con contraseña. Lo bueno de este método es que podemos usar tanto una base de datos nuestra, como una de un sistema más robusto como es un CMS (ejemplo con Drupal). El modo básico de lo que tenemos que poner en el .htaccess es: AuthType Basic AuthName “Lo que queramos de título” Auth_MYSQLhost urldelabasededatos Auth_MYSQLusername user Auth_MYSQLpassword contraseña Auth_MYSQLdatabase members Auth_MYSQLpwd_table lo que sea Auth_MYSQLuid_field username Auth_MYSQLpwd_field password Auth_MYSQL_EncryptedPasswords off require valid-user Los campos son muy sencillos, tenemos que poner la url,usuario,contraseña, tabla y campos de la base de datos de la que obtener los datos, así como si están encriptados o no. Aquí os ponemos un ejemplo de una aplicación (datos cambiados) que tenemos cogiendo los datos de la tabla de usuarios de Drupal. De esta manera es más fácil gestionar los usuario y podemos usarlos para otra cosa (intrenet, blog etc). AuthName “Use su contraseña” AuthType Basic AuthMySQLEnable On AuthMySQLHost direccionficticia.net AuthMySQLDB basededatos AuthMySQLUser usuariobase AuthMySQLPassword contraseñabase AuthMySQLUserTable users AuthMySQLNameField name AuthMySQLPasswordField pass AuthMySQLPwEncryption md5 require valid-user Podemos incluso añadir condiciones por ejemplo Auth_MySQL_Password_Clause ” AND status=1″ Más información aquí. Esto es fácilmente exportable a usar una tabla de Joomla, WordPress o incluso una nuestra. Una manera sencilla y eficiente de proteger contenido web.

Internet, Trucos, Video, Webs

Pequeños trucos para añadir videos de youtube en WordPress

Mucha gente usando wordpress nos pregunta esta duda así que esperamos resolverla aquí. Si tienes un blog en la solución online de wordpress (wordpress.com), añadir un video es muy fáci, sólo darle al botón de añadir video y poner la url. Sin embargo, aunque la opción de wordpress.com (la que instalas en un servidor) tiene las mismas funciones no va así de fluído. Así que aquí van 2 maneras que hemos descubierto funcionan muy bien en las versiones actuales de WordPress: Insertar el vídeo en el artículo: Hay muchas maneras en Internet de hacer esto. La que mejor funciona es con este código directamente en el artículo (no hace falta estar en la versión html):   [ embed ]urldelvideo[ /embed ] Sin los espacios entre los corchetes (lo pongo para que lo veáis).Es imprescindible que quitéis el enlace (con el icono del enlace roto) de la url del vídeo para que funcione. Ejemplo. [ embed]http://www.youtube.com/watch?v=PLVGwQjRP_A[/embed ] Si quito los espacios en los corchetes quedaría: Poniendo una imagen del vídeo y enlazándola.  En ocasiones nos puede ser más interesante (porque quede mejor al artículo, para compartir en las redes sociales, por usar un lightbox, por guardar espacio o porque la plantilla no me permita otra opción) poner una imagen grande o pequeña como lo hacemos siempre en wordpress y enlazarla al video. ¿Cómo consigo la imagen de los vídeos de youtube? Fácil las imágenes las guarda youtube en la siguiente ruta: http://img.youtube.com/vi/video-id/ Siendo el video-id lo que hay en la URL de youtube detrás de v= Por ejemplo en el vídeo anterior la ruta de las imágenes sería http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/0.jpg (la grande). http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/1.jpg http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/2.jpg  http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/3.jpg  Por ejemplo la tercera enlazada al vídeo quedaría así:

Información Tecnica, Sistemas, Webs

Contraseñas en un fichero o directorio web con .htaccess Opción 1 (simple)

Si gestionas un sitio web, por simple que sea, en ocasiones puede ser interesante proteger un fichero o directorio con usuario y contraseña. Lo podemos realizar usando el fichero .htaccess (Apache claro). Por ejemplo puede ser interesante tener un directorio con información delicada (p.e. financiera) a compartir con un cliente o asesoría, o que queremos compartir sólo con ciertos usuarios. Si lo realizamos de esta manera podrán entrar con un navegador el cual les solicitará introducir el usuario y contraseña. Aquí os dejo como: Proteger un directorio: Crear el directorio e introducir un  fichero llamado .htaccess con un contenido de este tipo: AuthUserFile /usr/www/dominio/directorio1/.htpasswd AuthType Basic AuthName “Nombre del Sitio” require valid-user La primera línea indica la ruta del fichero donde tenemos el fichero .htpasswd. Esta puede cambiar a tu gusto (y de hecho la cambiaremos en los ejemplos). Este lo podemos crear desde el terminal con: htpasswd -c /usr/www/dominio/directorio1/.htpasswd usuario. También puedes generar ese fichero desde esta web  o esta. Si lo que queremos proteger es un fichero concreto podemos así: <files “fichero.aaa”> AuthUserFile /opt/guide/dominio/.htpasswd AuthType Basic AuthName “Nombre” require valid-user </files> Otra opción es ponerlo en el fichero de configuración de Apache de una manera similar. <Directory “/srv/www/htdocs/dominio/Directorioprotegido”> AuthType Basic AuthName “Acceso restringido” AuthUserFile “/srv/www/htdocs/dominio/contraseñas/.htpasswd” Require valid-user </Directory> Evidentemente para esto necesitamos acceso al terminal y muchos usuarios de hosting compartidos no lo tienen. En un próximo artículo pondremos cómo usar una base de datos para autentificación, usando también cifrados más seguros.

Seguridad, Trucos, Webs

Emails desechables: Otra manera de evitar el spam

Si tienes mucho spam en tu bandeja de entrada, una de las posibles causas es que tu dirección haya sido dada a listas de spam por sitios donde te has registrado. Si no conoces un sitio web bien, y te pide registrarte, no sabes que va a hacer con tus datos. En estos casos, es más que aconsejable tener una dirección de correo exclusiva para darse de alta en sitios. Nosotros lo hacemos así y en la principal casi no recibimos correo basura. Todas las notificaciones, avisos, ofertas etc van a una “cuenta basura.” Otra manera es crear un correo desechable. Un correo que dure desde 10 minutos a 3 meses, donde poder recibir los correos de activación y luego olvidarse de ella. Es perfecto para sitios que piden registro para leer artículos o descargar programas. No lo recomendamos para sitios a los que quieras volver a entrar dentro de unos meses y tengas que solicitar un cambio de contraseña 😀  Aquí os dejamos algunos: http://10minutemail.net : Muy sencillo, claro y fácil de usar. Te dan una dirección de correo que dura tan sólo 10 minutos (tiene un contador) en la que puedes ver lo que recibes. Después se borra. Con algunas opciones más, Trashmail te permite tener el correo desde un día hasta 1 mes (modo gratuito), elegir entre varios dominios, poner captcha e incluso elegir el nombre si es posible. También redirige automáticamente a la dirección que quieras. En español y con una extensión disponible para FIrefox, Jetable es parecido a Thrashmail.. Direcciones desde un día a un mes y se puede elegir el nombre.

Gráficos y Fotografía, Video

Crear videos propios en Linux (Ubuntu): Kdenlive

Ya que hemos escrito un artículo sobre la creación de videos en Windows, lo propio es mencionar una solución también en Ubuntu (también tiene descarga para Mac), sistema que usamos mucho (de hecho este es el programa que yo uso para edición de videos junto a Avidemux). Tras probar muchos programas, el que más nos convenció fue Kdenlive. La edición es sencilla y rápida. La elección de formatos es simple y no da errores. Como en la mayoría de las soluciones de este tipo trabajas arrastrando y pegando en una línea de tiempo y puedes añadir fotos y vídeos. La verdad es que no nos hemos metido mucho en las muchísimas opciones de este programa, entre otras cosas porque estas no son muy intuitivas (simplemente cortar audio nos llevó un tiempo). Pero es el único programa de este tipo en Ubuntu que nos ha permitido trabajar sin errores y producir vídeos muy presentables.

Gráficos y Fotografía, Video

Crear videos propios en Windows: Windos Live Movie Maker

Este fin de semana nos han pedido un programa para crear videos de manera amateur en Windows. Nada profesional, sólo poder tener un video con música y algo de fotos. Recordad que ahora, con nuestros móviles y cámaras de fotos ya podemos obtener vídeos decentes y es divertido montarlos luego nosotros. El que hemos recomendado es Windows Live Movie Maker. Es sencillo, si, y no dispone de muchos efectos. Pero para las necesidades de un usuario normal es más que suficiente y es muy intuitivo. Podemos añadir vídeos, fotos y música simplemente arrastrando y pegando. También podemos añadir cuadros de texto y pequeñas transiciones en los pasos de un vídeo o foto a otra. Además disponemos de herramientas de edición (cortar vídeo y audio). Si necesitamos otra herramienta de edición recomiendo Avidemux. Aquí os dejo un pequeño tutorial:

Información Tecnica, Linux, Sistemas

Instalar Java JRE en Ubuntu

Muchísimas aplicaciones Web están hoy escritas para usar Java. Las aplicaciones Java son multiplataforma, pero desafortunadamente el Java que viene con Ubuntu es algo antiguo. Por lo tanto podemos encontrar que alguna web no funcione correctamente. Para solventarlo tenemos dos opciones: 1) Desde terminal: Ejecutar: sudo apt-get install sun-java6-jre sun-java6-plugin sun-java6-fonts 2)Desde el gestor de paquetes: Podemos irnos al gestor de paquetes e instalar estos paquetes: sun-java6-bin, sun-java6-jre y sun-java6-jdk Ubuntu tiene estos paquetes de Java: sun-java6-bin ; sun-java6-demo ; sun-java6-doc ;sun-java6-fonts ; sun-java6-jdk;  sun-java6-jre; sun-java6-plugin ;sun-java6-source  Si queremos podemos instalar todos. Después debemos acordarnos de reiniciar el navegador.

Internet, Ofimatica, Redes Sociales

SocialBro: Analiza a fondo tu cuenta de Twitter

Existen muchas herramientas para analizar tu uso de Twitter. Hemos probado muchas pero la verdad es que SocialBro es de las que más nos ha gustado últimamente. Con un aspecto muy intuitivo y visual, hecho con Adobe Air, permite ver rápidamente características de tu cuenta de Twitter, tanto de tus seguidores como de los que te siguen a ti.  Es muy útil ver cada cierto tiempo, aunque no te dediques al marketing online, quien te ha añadido recientemente, a quién sigues y quien no te sigue a ti, posibles spammers, características de tus seguidores etc etc. Pero esto es sólo la punta del iceberg. Puedes también meter muchísimos filtros de zonas horarias, geográficas, edad de la cuenta…no podría decir todos. Estos resultados no sólo los podemos ver en listas, si no que también podemos obtener gráficas muy útiles incluso para presentar resultados a los clientes. Decididamente una herramienta a seguir probando en profundidad.

Audio, Video

Avidemux: Un editor de video sencillo

Editores de video hay muchos. Pero gratuitos sencillos y eficaces no tantos. Si instalas Avidemux no te esperes efectos fantasiosos ni maravillas técnicas. Hace unas pocas cosas, pero lo que hace lo hace de manera muy sencilla y rápida. Convierte entre formatos tanto de audio como de video. Es de los programas con los que más fácilmente he cortado fragmentos de video. Si quieres rotar video (por ejemplo si has grabado con el móvil en horizontal) o arreglar colores seguramente será la opción más sencilla. Está disponible para Windows, Mac y Linux (en Linux, si quieres editar video deberías tenerlo).

Scroll al inicio