Blog

Internet, Trucos, Webs

Chromium: o cómo tener dos Chrome en tu ordenador

Hace tiempo que Chrome es nuestro navegador favorito, no sólo porque Firefox nos estaba pareciendo algo pesado, sino que además nos volvía locos su política de actualizaciones (abrir el navegador y esperar a que se actualice no es muy agradable cuando tienes prisa).De IE ni hablamos, y Safari usa demasiados recursos en Windows.  Si añadimos a eso el poder buscar en la barra de direcciones en chrome, sus añadidos, los juegos, su velocidad y simpleza, el ser multiplataforma, la sincronización…la elección es clara. Sin embargo solemos tener que usar varios navegadores. ¿Por qué? Por un lado tanto nosotros como nuestros clientes tenemos servicios en Google Apps y otros recursos de Google. Desde hace un tiempo, sólo puedes tener una cuenta de Google activa en el navegador, si no tienes que salir y entrar. Además nos gusta tener un navegador abierto para unos temas (trabajo por ejemplo, o un cliente) y otro para otros (otro cliente, lecturas, wordpress…) Esto organiza y evita perder todo por cierres inesperados del navegador…pero nos obligaba a usar Chrome sólo para una cosa. Hoy hemos usado un truco que tenemos para Linux, que acabamos de probar en Windows, tener dos Chrome. ¿Cómo? Usando Chromium, la versión opensource del navegador, que tiene un desarrollo paralelo y además es totalmente compatible (extensiones etc) y muy muy similar. Tanto que están trabajando en un Chromium OS paralelo (interesante…) Esto nos permite tener dos navegadores idénticos con dos cuentas de Google abiertas (dos clientes, dos personas que compartan el ordenador…) e incluso hacer pruebas con uno y tener el otro de estable. La instalación en Linux es muy sencilla, el problema es para instalarlo en Windows. Si vais a la página de Chronium es casi imposible encontrar el enlace de descarga de Windows. Lo mejor es que vayáis directamente aquí. Entrad en Win y bajad hasta la última carpeta. Ahí veréis un “miniinstaller” que es la manera más sencilla de instalarlo. ¡Y a disfrutar! La única duda que me queda es si se actualiza automáticamente (no creo). Supongo que tendremos que hacer la descarga de la última versión cada cierto tiempo. Pero esto está por comprobar. Por cierto que si alguien está interesado puede construirse su propio versión de Chromium como hace SRWare o Codeweavers.

Buscadores, Redes Sociales, Trucos

Busca contenido en tu página de Facebook

Ayer leímos este artículo (al César lo que es del César) donde usan lo que comentábamos aquí sobre la opción site de Google para buscar contenido en tu página de Facebook. Si te acuerdas que publicaste algo en tu página y no quieres buscar en el muro hasta encontrarlo, puedes aprovechar que Google indexa las páginas de Facebook. Lamentablemente esto no funciona para grupos o para perfiles personales. Pero nos parece un truco estupendo para quien tenga página.

Información Tecnica, Limpieza de PC, Sistemas, Trucos

Reducir el tiempo de arranque de Windows

Una de las cosas que más noto desde que uso Ubuntu es lo poco que tarda en arrancar, lo poquísimo que tarda en apagarse. Parece una tontería pero esos segundos (minutos a veces) que ganas al empezar y al acabar de trabajar saben a gloria. Así que es una de las obsesiones, intentar un buen tiempo de inicio en Windows. Esto no es nada fácil primero por cómo está diseñado y segundo porque el registro hace que por mucho que te lo curres…al tiempo tendrás que volver a hacerlo. Y si, hay muchas técnicas para mejorar el rendimiento como servicios innecesarios, limpiar el equipo, defragmentador de registro, aplicaciones de inicio… pero no es suficiente. Sigue siendo lento.Si, como nosotros, te interesa sacarle esos segundos al arranque, hoy te damos otra pista útil con la que trabajar. A partir de Windows Vista, el visor de Eventos tiene un diagnóstico que arranque con el que poder trabajar para ver qué está haciendo que nuestro Windows arranque lento. Para llegar a él hay que ir a (estoy traduciendo así que puede variar un poco el nombre) Inicio, Panel de Control, Visor de Eventos, Registro de Aplicaciones y Servicios, Microsoft, Windows, Diagnóstico-Rendimiento, Operacional. No soy un experto en eventos de windows pero explicaré algo de lo que aparece ahí: Parece ser que los eventos con ID 100 muestran el tiempo que ha tardado en arrancar el ordenador en milisegundos (desde que aparece el logo hasta que aparece el escritorio, tienes conectividad de red y se cargan los programas). Puedes ordenarlos por fecha para ver cuanto ha tardado tu ordenador (sorpresa!). Puedes también mirar el más antiguo y ver cuanto tardó, así verás lo que te ha empeorado el arranque. Una vez sabes cuanto tarda más o menos tu ordenador en arrancar, es hora de intentar identificar qué lo ralentiza. Windows almacena un registro de estos en la categoría “Diagnóstico-Rendimiento” así que ordénalos por esa categoría. Todos los eventos de Aviso o Críticos son los que tienes que mirar (con ID distinta de 100). Si un evento ocurre una vez, no le hagas mucho caso, pero si se repite, seguramente deberías investigarlo y quitar el causante o actualizar su driver. Por ejemplo. Cosas que puedes quitar: Pueden aparecer avisos de WLIDSVC.EXE o de Windows Defender. El primero es windows live, si no lo usas o no lo quieres en el arranque quítalo. El segundo es el antimalware de Windows. Si usas Malwarebytes o Spybot cada cierto tiempo (como recomiendo) no lo necesitas en el arranque. Fallos en Windows Audio, en drivers de audio o de video pueden indicarte que necesitas actualizar tu driver.  En nuestro caso por ejemplo incluso con Defender quitado el servicio seguía en automático y retrasando el arranque. Al verlo lo deshabilitamos y mejoró mucho. Cosas que no debes tocar:  Avisos de prefectch,svhost o eventlog son típicos incluso periódicamente. Son cosas que Windows necesita y mejor no los toques. Creo que está claro. Mira los errores y quita servicios o programas innecesarios. Después comprueba la mejora. Pronto escribiremos una segunda parte donde podrás encontrar más formas de acelerar el arranque.

Sistemas, Transferir Ficheros

WinSCP: Cliente de SFTP simple y potente para Windows

Dentro de los clientes de FTP de los que hemos escrito debemos incluir a WinSCP. WinSCP no sólo es un cliente de FTP (para Windows) sino que está muy pensado para servidores que trabajan con SSH y SCP (servidores Linux o Unix).  Dentro de estos formatos ofrece compatibilidad con SSH-1 y SSH-2, operaciones batch, sincronización de directorios, permisos, editor de textos… Incluso dos opciones muy interesantes como un registro de sesiones (para guardar lo que hace cada técnico) o poder salvar la configuración en un fichero en vez de en el registro de windows (lo que permite guardarlo en un pendrive u otra unidad).

Mac, Video

Perian: Ver distintos formatos de videos en Mac ( AVI, DIVX, FLV, MKV, GVI, VP6, y VFW)

Uno de los grandes problemas, tanto en MAC como en Windows es ver videos, por los diferentes formatos de Codecs que hay. Esto se arregla bien con VLC (vivan sus desarrolladores) pero a veces -en MAC en este caso – pinchamos en un enlace en una web o en un programa que ejecuta Quicktime para ver un video. Quicktime no tiene mucha compatibilidad con formatos de otras empresas, sin embargo este gran complemento lo extiende para que podamos ver muchísimos formatos sin necesidad de usar programas adicionales. Para los usuarios de MAC es un “debo instalar seguro” . PD: Si no puedes ver formatos de AVI en PowerPoint para MAC seguramente será porque se ha grabado de forma comprimida. Cambia el formato del video porque PPT de MAC simplemente no trabaja bien con AVI comprimido.

Buscadores, Internet, Noticias Informáticas

Google: Nuevas opciones en la barra lateral

Ayer vimos que Google ha incluído nuevas funcionalidades en la barra izquierda de su búsqueda, opciones de filtro que llevábamos un tiempo buscando. Me explico: Si buscas un término que Google detecte no es noticia, sino algo “consolidado” presenta filtrado como “paginas en español”, “páginas en España”,”sitios con imágenes”… Pinchando en “Más herramientas” desplegamos muchas más alternativas.   Si buscamos por un término que pueda tener noticias, por ejemplo Nadal , Google muestra un apartado de filtrado por fecha con día, hora, u opciones personalizadas. Algo muy útil ya que puedo estar buscando una última hora y no noticias de hace 3 meses. Creo que esto ha sido una pequeña gran mejora para Google. Enhorabuena.

ebooks

Hamster: Conversor de libros electrónicos

Aunque Calibre es, sin duda, el rey de los programas para libros electrónicos, para ciertos usuarios puede ser algo pesado. Para esto tenemos este otro programa (que parece ser basado en Calibre pero con un interfaz más amigable) que en tres simples pasos convierte de un formato de documento a otro (dentro de los más conocidos):  Amazon, Sony, Asus, iPod, iPad, iPhone, PSP, Blackberry, Zune, iRiver, etc. Si bien es cierto que puede dar problemas en algún formato, o tardar mucho dependiendo del tamaño del documento, todavía no hemos encontrado ningún programa que funcione en el 100% de los casos. Así que para el que quiera algo sencillo, Hamster es una buena opción.

Internet, Noticias Informáticas, Video

Cosmic Panda: Nueva interfaz de Youtube

Youtube está probando una nueva interfaz con muchos cambios en el aspecto gráfico. Da la impresión que se están preparando para la mejora en la calidad de los videos porque ahora el video está en el centro de la pantalla y el texto debajo (lo que permite mayor tamaño), los controles son negros (como las barras que está introduciendo Google en el resto de los productos, y los iconos de videos son más grandes. La verdad es que la impresión es muy buena, sobre todo en las listas y en las páginas de usuario que han mejorado sustancialmente. La conclusión es sencilla, me gusta el cambio. Si queréis probarlo podéis activarlo desde la página a la que se accede pinchando en la imagen de este artículo. El cambio es reversible y siempre podréis volver a la interfaz antigua.

Información Tecnica, Seguridad, Sistemas

LAlarm: Alarmas para tu portatil. Protege tu ordenador.

Si eres un paranoico de la seguridad, tu portátil contiene datos importantes, caros o simplemente no quieres perderlo, hay muchas opciones que puedes tomar. Una de ellas es este potente programa. LAlarm es un programa residente que nos permite configurar muchas alertas sonoras (11) en nuestro portátil. Hay alertas muy comunes como alerta de batería o alerta de error en disco. También hay una de robo e incluso unas muy interesantes de perímetro. Podemos definir unas ips donde no salte la alarma y, si el portátil se conecta fuera de estas, que suene. Como podemos ver la alarma es muy molesta: Además nos permite opciones más avanzadas como alertas en el móvil, por e-mail o borrado de disco. Además, si somos más ingeniosos podemos usar una memoria USB para que salte la alarma si lo desconectamos:

Información Tecnica, Sistemas, Soporte

Error al intentar acceder a unidades de red: Conexiones múltiples

Windows a veces hace cosas muy raras. En esta ocasión nos referimos a un problema al mapear unidades de red, algo muy común en oficinas. Puede que este mapeo funcione sin problemas, pero en ocasiones, sin razón aparente, podemos encontrarnos con un error tipo “el directorio ya está asignado a otra unidad de red” o “Las conexiones multiples para un servidor o recurso compartido compatible por el mismo usuario, usando mas de un nombre de ususario, no estan permitidas. Desconecte todas las conexiones anteriores al servidor o recursos compartidos y vuelva a intentarlo. de nuevo.” El primer error normalmente se arregla cerrando Equipo y volviendo a abrirlo. El segundo puede estar causado por lo siguiente: nuestro equipo tiene un nombre de usuario y contraseña diferente al de la carpeta compartida. Al iniciar el ordenador, Windows automáticamente intenta logarse con ese usuario y contraseña. Si falla, al intentarlo con el correcto nota que ya tiene un acceso anterior. De hecho si una de las carpetas permite la entrada como invitado, esto será cierto. Para arreglarlo, debemos, al crear las unidades de red, en “conectar como otro usuario”, poner en todas las unidades el mismo usuario y contraseña, hasta en las de invitado. Si no windows detectará entradas con otro usuario. Si esto no es posible porque alguna unidad necesite autentificación diferente, podemos mapear alguna unidad con su nombre de red (\servidorcarpeta), otra con la ip (\192.168.1.5Carpeta2). Si necesitamos más, podemos usar el archivo hosts para crear alias del servidor y usarlos en el mapeo.Esto engañará a Windows.

Scroll al inicio