Blog

Internet, Sistemas, Trucos

Optimiza tu conexión/ Optimize your connection

Hace unos días pusimos un truco para optimizar las conexiones cambiando los DNS. Hoy ponemos un programa que cambia la configuración de nuestras tarjetas de red (tanto wifi como ethernet) para que la conexión sea más rápida. SCP TCP Optimizer: Este programa gratuito modifica el registro de Windows para cambiar las características de la tarjeta. Tiene muchas opciones para usuarios avanzados, pero si elegimos la tarjeta que estamos usando, la velocidad de nuestra conexión  y pinchamos en óptimal nos seleccionará las opciones necesarias. Otra opción a este programa es Ashampoo Internet accelerator pero requiere un registro y es sólo versión de evaluación (eso si, dicen que es el mejor). English: A few days ago we posted a tip on how to accelerate your broswing experience using a DNS change. Today, we present a program that does even more. It tweaks the windows registry to set up the optimal settings for your connection/network card. The program has many expert options, but you just have to choose your speed conection, your card and click on optimal to have it set up everything for you. You can also use Ashampoo Internet accelerator but it requires registration and is just evaluation (however  they say it’s the best in its field).

Internet, Ofimatica, Video

Crear animaciones gratis en HTML5 /Create HML5 animations free

Poco a poco el flash va desapareciendo. Empezó siendo una manera efectiva de hacer las webs más visuales pero ahora mismo parece que le salen problemas de todas partes. Desde un principio los navegadores no lo leían bien, además sólo hace falta buscar “flash seguridad” en un buscador para ver que tiene bastantes carencias en ese sentido. Incluso son muchos los que se quejan de su uso excesivo de recursos, o su falta de compatibilidad (en Mac o Linux es fácil que cuelgue los navegadores). Apple le ha dado el que, seguramente, será su hachazo final no haciendo su iPad e iPhone compatibles con flash, y la tecnolgía libre del html5 ya es un sustituto eficaz. Hasta tal punto que Adobe ya tiene una herramienta de conversión de flash a Html5 (http://www.youtube.com/watch?v=ryZP00_KhYE) y un prototipo de herramienta para crear animaciones directamente en esa tecnología (http://www.youtube.com/watch?v=LgYMFAJXQJ0) Pero hoy hablamos de una herramienta ya existente para desarrolladores web y gente que quiera crear animaciones en general. Sencha animator es un  sencillo creador de animaciones en Html5 y Css. Esto, que a primera vista puede parecer sólo muy  interesante para creadores web, es también útil para el público en general. ¿Por qué? Ya hemos tenido casos en los que clientes exigentes quieran hacer sus propias presentaciones con algo de estilo y profesionalidad y poder tenerlos en el ordenador y en la web. PowerPoint no llega a esos requerimientos y flash exigía tener los caros programas de Adobe. Con herramientas como estas (y más que saldrán como este) podemos crear presentaciones con muchas opciones de animación, tenerlas en nuestro ordenador y que sean fácilmente exportables a web para poder verlas en los navegadores de PCs, iPhones, iPads etc. Además al ser productos web los resultados son multiplataforma y el programa tiene versiones para Mac, Linux y Windows. El único requisito para usarlo es registrarse y aquí hay un manual. English: Flash is dying. Web crawlers could not read its code, then Apple decided not to include it in it’s latest devices. Now, not only is it receiving lots of criticism becuase of its security issues (jut google flash security) or that it causes system lagging and is not 100% cross-platform (in Linux and Apple it cuases the browser to freeze frequently), but html5 appears more and more as a substitute. Even Adobe has presented a tool to convert flash videos to html5 and is working on an html5 designing tool. Now we are gradually seeing easy html5 animation creating tools. This is probably the most advanced in the free software sector. Sencha Animator allows the user to create Hmtl5 animations based on CSS and then export them to code. The user can then include it on web pages for the use in their Pcs, iPhones, iPads, the web etc. We must remind all that this is not only usefull for web designers. More and more employees want to create powerful and exciting animations for their prodcuts and be able to show them and use them anywhere. PowerPoint is just not powerful enough and you needed special tools to use flash. With these type of tools, and others to come, we can all create animations easily and free. However, you do need to register on their web first.

Diversión, ebooks, Webs

El proyecto Gutenberg / The Project Gutenberg

Me parece buena idea hasta el nombre. El Proyecto Gutenberg fue creado en 1971 con el fin de crear una biblioteca electrónica a partir de libros ya existentes. Su lema es “cortemos los barrotes de la ignorancia y el analfabetismo” y lo hacen fomentando la lectura y el acceso de todos a los textos. Estos textos incluídos en el proyecto son de dominio público y, o nunca tuvieron derechos de autor, o estos han expirado, o han sido cedidos por sus autores. A finales del 2009 tenía más de 30.000 libros de diferentes idiomas ( principalmente en inglés pero también en alemán, francés, italiano, español, holandés, finlandés, chino….). Como dice la wikipedia: “Todos los textos del proyecto Gutenberg se pueden obtener y redistribuir por los lectores de forma gratuita: la única restricción que se pone en la redistribución es que el texto debe permanecer inalterado, y debe contener el encabezamiento del Proyecto Gutenberg. Si el texto redistribuido se hubiera modificado, el archivo no se debe etiquetar como un texto del Proyecto Gutenberg.” Proyecto no sólo interesante por su concepto e ideales sino por proporcionarnos un sitio para descargarnos ebooks sin problemas de licencias.  El proyecto además tiene un portal para móviles de lo mejorcito para usar desde dispositivos móviles. Probadlo aquí. Es una verdadera delicia de sencillez en navegación. Pronto pondremos un post sobre ebook readers en móviles. Para ebooks de mano podéis ver aquí una buena selección. English: We like everything about this project, the name, the concept, how it is being run and even the mobile web page. The project Gutenberg was created in 1971 to encourage the distribution and creation of electronic books from existing printed ones. With a goal “to provide as many e-books in as many formats as possible for the entire world to read in as many languages as possible” and using as slogan their wish to “break down the bars of ignorance and illiteracy”, it claims to have, as of November 2010 more than 34.000 ebooks in various languages. If possible, all ebooks are in open formats, mainly text , but it also has html, pub, mobi… I find it is a perfect project, not only because of the good it does to our literary heritage, but because it’s a great place to download ebooks from without worrying about licenses. It’s mobile site http://m.gutenberg.org/ is a marvel of simplicity an efficiency, so you can also download ebooks to your mobile devices. We’ll soon write a post about mobile ebook readers. If you want a hand-held one, check out a selection here.

Gráficos y Fotografía, Trucos, Webs

Enlaces útiles / Useful links

Nos gustan estos dos enlaces. Por un lado: Image Print Wizard Image Print Wizard es una herramienta sencilla que te permite imprimir una imagen en varias hojas. Esto es utilísimo si queremos imprimir una foto para un poster, cuadro o regalo. Con comprar papel de fotografía para la impresora podemos tener un poster de tamaño gigante. Perfecto para regalos con los que quedar bien y no gastarse dinero.       Esta otra página defiende la opción del usuario de arreglar sus propios dispositivos. Contiene un montón de manuales de reparación y una base de datos de expertos que responden. También hay enlaces a sitios donde conseguir piezas. Otra opción para ahorrar dinero.   English: Lets present two curious links we’ve found recently. Image Print Wizard is a handy piece of software with which we can print a photo in various pages.  You can choose the number of pages for the destination and the scale.  I find it very handy for presents. We can buy photo paper for our printer, then print it out in 8 A4 pages and decide if we want to put a frame on it or hang it on a wall. Is a web page which advocates for our rights to fix our own devices. So it has a lot of guides for self repair, as well as a database of experts who can answer our doubts (and even links to shops where we can get spare parts)!

Gráficos y Fotografía, Ofimatica, Programas

Escaner e impresora a la vez /Scanner and printer at the same time

Sólo para Windows (y puede que Linux con Wine, no probado). Si dispones de un escaner y una impresora, por separados, y quieres poder usarlas a la vez pero sin usar una multifunción este programa es sencillamente genial. Es como una fotocopiadora gratuita (y en español). iCopy. El programa es muy sencillo de instalar, te pide tu escaner (reconoce la mayoría de escaners TWAIN) y te pide si quieres instalar unos extras para que cuando pulses el botón del escaner salte el iCopy. Después de eso, sólo tienes que ejecutarlo y verás que es sencillamente simple. Un botón permite elegir las opciones de impresión, el otro el escaner. Si marcas la casilla (vista previa) te permitirá seleccionar el área a escanear. Sólo pulsa el botón y tu documento se imprimirá directamente del escaner a la impresora. Si tienes conversor de pdf puedes hacerlo mismo para convertirlo a pdf. Nota:  Alguna gente dice que no le funciona (a nosotros perfectamente).Comprueba primero las FAQ y recuerda que tienes que tener .NET 2.0. Pero si aún así no te funciona se puede probar la versión anterior iCarbon. Es algo peor pero básicamente hace lo mismo. English: You have a scaner and a printer, want to use both at the same time and don´t want to buy an expensive multifunction printer? Do you want to have a free photocopier at home? If so this is the program for you. iCopy is really easy to install and use. It just asks for the scanner (will recognize most TWAIN scanners) and install itself. Then it has just a frew buttons to choose printer and scanner (if you want to change the default ones), a box to select the scanning area and a big button to run the program. Once you click on the big button it will print what you have in the scanner to the printer…. easy and cheap! It will even work to print on pdf printers so you can convert images to pdf with one click! NB: if it doesnt work you (it did for us)  please check the  FAQ and remember you have to have .NET 2.0 or above. If there’s still no luck, you can always use the previous program iCarbon. It’s a simplified version of iCopy but basically does the same.

Programas, Video

Conversor de formatos de video gratis/ Free video converter

Free Video converter es un programa gratuito muy potente y muy sencillo de usar. Recientemente ha sacado la nueva versión que además incluye nuevas opciones bastante interesantes: Añade MKV, SWF, MPEG como formatos de salida. El usuario puede solicitar un tamaño original de salida y el programa calculará un bitrate acorde para ajustarlo. Editor avanzado de preset. Puedes crear DVDs desde ficheros y grabarlos a DVDs de doble capa. Afirma poder grabar hasta 20 horas de video en un DVD normal y 40 en uno de doble capa, incluidos los menús. Además incluye muchas opciones como convertir fotos y mp3 a videos, subir a youtube, conversor más rápido y con menos recursos, formatos varios de salida (AVI, WMV, MP4, MKV, SWF, MPG, 3GP, MP), convierte a varios dispositivos (iPod, iPhone, iPad, PSP, PS3, Android), más de 200 formatos de entrada…Y TODO GRATIS! Casi indispensable para cualquier amante de los videos o Youtube. Sólo para usuarios de Windows. Incluimos aquí unas líneas de una clienta (Patricia), que se ha vuelto casi una experta en edición de vídeos, donde comenta los problemas que tuvo al comenzar y su evolución: Hola a todos, Empecé a editar videos en Windows, con el Movie Maker que a mí me parecía sencillo.  Y luego lo sofistiqué un poco con el Pinacle Studio…….  Estos dos programas aceptaban las máquinas de video que yo tengo, una handycam de Sony y otra más antigua de cinta.

Redes Sociales, Seguridad, Trucos

Más opciones de seguridad en FB / More security FB options

Hoy vamos a mencionar algún otro truco de seguridad para Facebook (pocos deben quedar ya :-D). 1) Saber si alguien entra en tu cuenta. A veces vemos que Facebook hace alguna “cosa rara”. La más de las veces son fallos nuestros o del sistema, pero si queremos tranquilizarnos y comprobar que nadie ha entrado en nuestro perfil podemos hacerlo de la siguiente manera: Ir a Cuenta>Configuración de la cuenta>Seguridad de la cuenta (Cambiar). Ahí podremos ver exactamente los veces que hemos entrado en FB, el día,la hora y desde qué dispositivo. Además si activamos las notificaciones de inicio de sesión recibiremos un email cada vez que entremos en facebook, estando al tanto de esta manera de cada login que se hace en nuestra cuenta. 2) Cerrar sesiones abiertas en ordenadores compartidos: A veces entramos en FB en ordenadores de amigos y del trabajo, y lo cerramos cerrando el navegador. Habréis observado que si volvéis a abrir el navegador no hace falta que pongáis usuario y contraseña. Esto es porque la sesión permanece abierta hasta que apaguemos el ordenador (permanece en ese navegador, no en otros). Esto permitiría a otra persona entrar en nuestro FB con total libertad. Si tenemos la impresión de habernos dejado la sesión abierta en un ordenador compartido, podemos entrar desde otro e ir a la sección del apartado anterior. Ahí podremos concluir la actividad de cualquier sesión abierta obligando a ese dispositivo a que vuelva a poner los datos de inicio. 3) Borrar la cuenta de Facebook permanentemente:  Hace poco unos clientes nos han solicitado esta opción. Es verdad que FB la “esconde” y normalmente sólo permite desactivar la cuenta (desde Cuenta>Configuración de la cuenta) pero eso no la borra. Si de verdad queremos borrarla y eliminar todos los datos podemos hacer clic en esta opción: http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account No hace falta que estemos registrados y, si vamos hasta el final, eliminará la cuenta (y todo lo que ella contiene) en 14 días. Eso si, durante esos 14 días podemos cambiar de opinión. Si iniciamos sesión con esa cuenta se desactiva el proceso de eliminación. English: Today we’ll include some more security tips for the most famous social network (I don´t think there’s many left). 1) How to know when someone logs in into your Facebook account: Sometimes we might feel FB is acting “queer”. Most of the time it’s system errors or our own mistakes, but me might think someone has hacked into our account. So here’s how we can ease our mind: Go to Account>Account Settings>Account security (change).  There you’ll see a list of all your logins, with time, date and even device. We can also activate the Login Notifications option and we’ll receive an email with all our logins. 2) How to close your Facebook account remotely: You’ve probably noticed that when you open Fb and then just close the browser, you can open de browser again and use FB without entering login details. It’s beacause the browser keeps your sesion active until you reboot the computer. This might be risky if you’ve been using a shared PC or device (at your friend’s or at work). So if you’ve done this, and wish to close the sesion, just go to the same section as you did in the previous point and click on the end activity option. 3) Permanently deleting your account in FB: Recently we’ve been asked this question. Facebook allows you to block your account in Account>Account Settings but this does not delete it. If you wish to do so, it’s a hidden feature you can access through : http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account You’ll have to answer some questions and then the process will start: in 14 days your account will be permanently removed from the servers with all it contains. If you change your mind during those 14 days don´t worry, just login into FB will stop the process.

Diversión, ebooks, Noticias Informáticas

Algunos enlaces para lectores de ebooks

Mucha gente nos ha solicitado información sobre los eBooks. Veamos si este artículo ayuda en algo. Evidentemente es un tema con muchas dudas todavía por aclarar: qué dispositivo usaremos para leerlos (tablet,móvil,ebook reader), cómo conseguir los libros y a qué precio.  Además, como siempre, las entidades españolas van muy por detrás del resto, intentando defender formas empresariales antiguas (si estáis interesados leed esto). Más aún,  los usuarios no tenemos muchos sitios dónde comprarlos (porque la industria ha manifestado que lo quieres así) y sólo les queda buscar solución alegales. Para los nostálgicos de los libros en papel (yo entre ellos): tenemos que acostumbrarnos a que esta tecnología viene fuerte. Tiene muchas ventajas (peso, transporte, almacenamiento, durabilidad del libro…) y, entre ellas una muy importante (esperamos) en España..PRECIO. Los libros aquí están carísimos, no tiene sentido que en Irlanda pueda comprar un libro nuevo por 10€ y aquí por 25-30€. A ver cómo justifican esos precios con el soporte digital. Si en algún momento queremos un libro impreso, ya hay tecnologías muy prometedoras como el Espresso  Book Machine que te imprime y encuaderna un libro en pocos minutos. ¿Y cómo conseguir eBooks ahora? Parece ser que, además de la consabida opción de descargas P2P o Megauploads, los lectores han encontrado otra solución: registrarse en webs. Hay muchos portales que si te registras permiten que los socios se manden enlaces de libros o, incluso, ponen las descargas directamente para que las usen los socios.  Ahí puedes conseguir cientos de libros y, si no lo ves, solicitarlo a otros socios. Existen muchas páginas así e iremos poniendo más en los comentarios, pero aquí va una: En cuanto a los dispositivos, van cambiando mucho. Ahora mismo es importante que admitan los formatos típicos (FB2, pdf, Doc, Epub…), que tengan eInk (etinta) para no dañar los ojos, y que sean manejables. La memoria no es tan importante (con unos cuantos Gigas tienes para grabar muchas películas…no te quiero decir cuantos libros-más de los que puedes leer en media vida). Y teniendo en cuenta que esto cambia rápido, para mi es importante el precio. Podéis ver algunas de las selecciones que buscamos para los clientes aquí: Ebook Readers. Para organizarlos en el PC, sin duda el post que escribimos hace unos días. Eso si, como comentábamos a un cliente: un eBook no es una tablet. El eBook es para llevar en el tren, metro, avión o la cama y leer. Que se pueda transportar y sea ligero-punto. Si queremos ver películas, navegar por internet y ver algún documento estamos hablando de una Tablet. Igual que si queremos usar programas avanzados estamos hablando de un ordenador, si queremos llamar un teléfono o si queremos ver sólo películas un reproductor MP4. Cada dispositivo es para lo que es.  Una de los ejemplos más claros es que si usamos el teléfono para navegar, ver videos y jugar veremos como a las dos horas… ya no tenemos batería para recibir llamadas (¿que es para lo que servía el teléfono no?). Y mientras no inventen baterías mucho más duraderas tendremos que usar varios dispositivos.

Compartir, Redes Sociales, Webs

Buena extensión de FF para compartir / Good FF extension to share

F1 Mozilla Labs F1 de Mozilla labs es una extensión muy útil y una muy buena idea. Con tantas redes sociales y tanta interacción de los usuarios con las mismas, las páginas se están “ensuciando” con botones de compartir, twittear etc. F1 cambia el concepto y permite que sea el navegador el que se encargue de estas cosas. Con instalar la extensión (por ahora para FF sólo) desde aquí se puede compartir en Gmail, Facebook y Twitter con sólo pinchar en el icono de F1 al lado de la barra. Ahí podemos añadir texto, personas a las que enviarlo (en gmail) y acorta las direcciones automáticamente. Evidentemente antes hay que introducir nuestro usuario y contraseñas para los servicios requeridos y dar a la aplicación derechos de acceso. La idea no es tan original como propone (la barra de google tiene algo parecido que comentamos aquí pero es muy cómodo y una buena idea para limpiar las páginas web. Cad día se nos hace más dificil elegir navegador (al final usamos Chrome y FF a la vez). English: Up until now, if we wanted to share content from a site, we had to use the buttons the site provided. This makes web pages very “dirty” filling htem with buttons for the many networks.  F1 from Mozilla Labs gives a twist to all this. It moves the sharing option from the web page to the browser which would allow sites to clean their display. Once we installl the extension from here it sets an icon beside the url bar where we can click to share our content. Of course we first have to configure our settings for each network and give access to the app. Very usefull extension, unfortunatelly it’s only for Firefox. Thinks like this make choosing a broser very difficult (keep them coming!).

Internet, Sistemas, Trucos

Truco para mejorar tu navegación /Tip to boost your browsing experince

Hoy os presentamos un pequeño truco que puede mejorar la velocidad de navegación, especialmente para conexiones lentas. Para entenderlo hay que saber que Internet no funciona con los nombres que ponemos en el navegador (www…) sino que hay unas máquinas (DNS)que transforman estas palabras a números (como códigos postales). Estos números indican a los aparatos dónde mandar cada información. Cada vez que navegas se produce este tráfico de ida y venida a los DNS (algo así como libros de direcciones) para transformar números en palabras y viceversa. Si estos DNS no son los mejores, tardan más en responder o en buscar la información y por lo tanto se ralentiza la información.   Normalmente usamos los DNS de la operadora, pero si cambiamos a DNS especializados (y libres) podemos conseguir mejores resultados. Aquí hay una lista de DNS libres que podemos elegir. Y en este artículo una comparación de los más usados Google (siempre mejorando la navegación) y OpenDNS. Hay que tener en cuenta que no sólo cuenta el tiempo de respuesta a ping sino cuanto tarda en hacer una búsqueda, y Google es el mayor buscador con la mayor base de datos.  Los servidores DNS de Google son fáciles de recordar: 8.8.8.8 y 8.8.4.4 Cómo cambiar un DNS depende de muchos factores (tipo de conexión, sistema operativo, si lo queremos hacer por ordenador o en el router). Será motivo de otros artículos (o busca en Google). Este artículo lo explica también.Pero para el que no quiera complicarse demasiado este pequeño programa lo puede hacer con un sólo clic y puedes escoger qué DNS elegir. Dns Helper. Nosotros recomendamos usar este programa (o cambio manual) durante un tiempo para ver qué DNS te funciona mejor y luego hacer un cambio permanente en el router (lo explicaremos pronto). Por ahora las pruebas con los DNS de Google han sido muy beneficiosas. English: Today we give you a tip on how to improve somewhat your browsing experience. To understand this tip you have to first grasp the idea of DNS servers.  Even though we use words when browsing the Web (www…) internet uses numbers (similar to zip codes). Everytime we request access to a web page our computer checks these DNS servers  (which work like address books) to transform the words to numbers. And viceversa. So if these DNS servers are not quick enough or don´t have updated information, we might find our internet goes slower than it should. This is even more noticeable in slow connections. When checking speeds, please take into account it’s not only important the ping response time but also the time it takes to perfomr the queries. And Google IS the biggest web database. The default configuration is to use the ISP DNS but we can change these to more specialized (and free) servers. Google has some wonderful ones and OPenDNS are famous too. Here is a list of other free ones and this article describes the difference between Google DNS and OpenDSN. How to change DNS servers depends on the OS, type of connection and even on the device. So we will comment about it on another separate article (or you can Google it). However, for users who don´t want to complicate themselves, the program above (DNS Helper) allows us to change the DNS from a list with just one clic. Google’s DNS servers (above) are very easy to remember. Our tests with Google DNS servers have been very promising indeed.

Scroll al inicio