Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Cómo instalar Prestashop en tu alojamiento o servidor. Crea tu tienda online.

Prestashop es uno de los CMS de eCommerce más usados para crear tiendas online. Básicamente, el top 3 son Magento, Prestashop y Woocommerce (no en este orden). En este vídeo podéis ver los pros y contras de cada uno. Tras la pandemia, y la crisis en la que estamos, muchos emprendedores están abriendo sus proyectos de tiendas online. Y Prestashop es una de las opciones.Hoy os enseñamos cómo instalarlo para empezar a montar tu tienda online. Cómo instalar Prestashop en tu alojamiento o hosting, desde cero. Hoy os dejamos un vídeo para instalar Prestashop en tu alojamiento desde cero. Con los requisitos iniciales, los programas que tienes que usar y todo el procedimiento paso a paso. Recuerda que, si quieres crear una página en WordPress, también tenemos este vídeo de cómo instalar ese CMS.

Correo, Internet, Limpieza de PC, Soporte, Trucos

Cómo limpiar el correo de Gmail si te has quedado sin espacio.

Si, como nosotros, usas el correo de gmail, ya sea a nivel personal o corporativo, seguramente te habrá llegado algún aviso de falta de espacio. Si no te ha llegado, te llegará, porque ningún almacenamiento es infinito. En ese caso, para liberar espacio, tienes dos opciones: Configurar tu correo en un cliente (Outlook Thunderbird etc), ya sea por POP3, que ya descarga los correos, o por IMAP (ahí descarga cabeceras y tienes que moverlos a un pst o similar) y guardar los correos que no quieras en un archivo de datos. Directamente eliminar correos grandes o que no quieras desde el navegador web. Hoy te explicamos la segunda opción. Limpiar tu buzón de Gmail desde el navegador. Antes, para hacer esto desde el navegador había que usar el recuadro de búsqueda, y usar los comandos de búsqueda avanzada para filtrar los correos. Gmail se debió de dar cuenta que eso era poco amigable y puso un filtro que, básicamente,. es una gui (interfaz gráfico) para esos comandos. En este vídeo te enseñamos cómo usar ese filtro para buscar correos de más de cierta antigüedad o de más de cierto tamaño, y borrarlos para liberar espacio.

Internet, Webs

Ahorra en la factura de la luz con el comparador de ofertas de electricidad de la CNMC.

Ayer, viendo un vídeo de uno de los canales que sigo, Domoelectra, me enteré de dos cosas que no sabía: La tarifa que, hasta ahora era la más barata, la regulada, la PVPC, puede que ya no sea la más adecuada tal y como está subiendo el precio de la luz. Aquí explica por qué. Existe un comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, muy útil, que es una gran ayuda para buscar ofertas más baratas y, seguramente, ahorrar en la factura.Hoy os lo enseñamos. Comparador de la CNMC para luz y gas. Busca ofertas más baratas y ahorra en tu factura. El comparador se encuentra aquí: https://comparador.cnmc.gob.es/ y en este vídeo te enseñamos cómo se usa. Pero en resumen. Puedes meter tu potencia contratada, como general como en valle y punta. Tu código postal. Puedes poner tus consumos anuales de punta, valle y llano, además del consumo anual total. De hecho puedes ajustar tanto que te permite subir una tabla de consumos. Escoges el tipo de oferta que quieres, si con permanencia o sin ella, si con servicios adicionales o no. Una vez elegido, el comparador te muestra las mejores ofertas (aproximadas) de tu zona, y el precio de la PVPC. Así puedes ver si es el momento de cambiar a una de esas empresas, o de quedarte . Una gran manera de ahorrar en esto que se está encareciendo tanto que es la luz.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Redirigir tras un pedido confirmado en Woocommerce o modificar la página de gracias.

Os dejamos otros códigos útiles para vuestras tiendas en Woocommerce. En este caso, para poder redirigir a una página que queráis después de realizar un pedido con éxito, o para modificar la página de agradecimiento que Woocommerce pone por defecto. Para ello vamos a usar diferentes hooks de Woocommerce que os dejamos aquí. Os recordamos que estos códigos podéis ponerlos en el fichero functions.php de vuestro tema hijo, o en un plugin tipo Snippets. Cómo redirigir a una página de nuestra elección tras confirmarse un pedido en Woocommerce. El primer código que os vamos a dejar cambia el proceso de compra. Si normalmente , tras un pago exitoso, Woocommerce te redirige a una página de “Gracias por su pedido“, vamos a cambiar ese paso y decirle a la tienda dónde queremos que vaya después de confirmarse el pago. Esto te permite hacer cosas como: llevar al cliente a un formulario para que rellene tras el pedido. hacer una página personalizada de agradecimiento y redirigirle a ella. Crear embudos de venta para poder realizar acciones tras un pedido. Modificar elementos de la página de Gracias por tu pedido por defecto. Os dejamos dejamos dos códigos para modificar la página por defecto: Aquí un código para modificar el texto debajo del título. Plantilla para crear tu página de Gracias por tu pedido personalizada. De la documentación de Woocommerce sacamos esta plantilla que puedes usar para modificar la página de ayuda totalmente, con los campos de totales y de productos del pedido.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo poner un formulario de Contact Form 7 en dos columnas.

Algo que nos han pedido ya varios clientes, y que llevamos queriendo desde hace tiempo subir al blog, pero que nunca hemos encontrado tiempo para hacerlo. Ayer nos lo pidió otro cliente, y aprovechamos para subirlo. Nota: si sabéis CSS podrías modificarlo para ponerlo en más columnas. Cómo poner un formulario de Contact Form 7 en dos columnas. Contact Form 7 no está pensado para dividirlo en columnas, así que tenemos que hacer unas modificaciones de CSS y luego editar el formulario con unas etiquetas de html +css. Os lo explicamos. Primero os dejamos el código CSS (estilo). Este lo tenéis que poner o en el styles.css de vuestra plantilla hijo o en la opción de CSS personalizado de vuestra plantilla. Si miráis el código, este crea el contenedor al 100%, luego una clase de fila al 100%, una de media fila al 50% y luego unas modificaciones para móviles. Una vez que tengáis esto en vuestro CSS, podéis usarlo en vuestro formulario. Id editar el formulario en cuestión y ahí tenéis que poner cada shortcode de campo entre las etiquetas que correspondan a una media fila o a una fila. Este es el código y lo comentamos en azul para que lo entendáis. No tenéis que poner los comentarios. Los campos que corresponderían a un formulario normal están en verde. Lo demás es lo que añadimos de HTML (estructura) con CSS (formato). Obviamente, añadid filas y sus columnas según necesitéis.

Trucos, Video

Editar vídeos en formato vertical para subirlos a redes como Youtube Shorts o Instagram.

Últimamente algunas redes sociales están pensadas para ver vídeos en formato vertical. Esto antes era un crimen, pero el entorno ha cambiado, y nos tenemos que adaptar a él. Yo odio editar vídeos en el móvil, no me resulta cómodo, ni tengo las herramientas necesarias. Y me gusta Shotcut, estoy acostumbrado a él. Así que hoy os dejamos cómo editar vídeos en formato vertical en este editor gratuito. Y cómo cambiar a la edición tradicional horizontal si lo necesitamos. Cómo editar vídeos en formato vertical en Shotcut.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress

Cambiar el texto del botón de Añadir al Carrito en Woocommerce.

De nuevo publicamos una solución que nos ha pedido un cliente y que puede que encontréis útil. Cómo cambiar el texto del botón “Añadir al carrito” en vuestras tiendas de Woocommerce en WordPress. Hay ciertas cosas que uno no entiende por qué no vienen por defecto en WordPress, y esta es una de ellas. Queremos cambiar el texto del botón, y no podemos. Hoy os dejamos dos posibles soluciones, como siempre con código y con plugin. Con código. Yo suelo, tras años de trabajar en esto, intentar poner el menor número de plugins posibles. Por velocidad de la página, por evitar conflictos, por no tener que estar actualizando cientos de ellos, por evitar vectores de ataques etc etc. Así que os dejamos unos códigos para poder añadir al fichero functions.php de tu tema hijo o a tu plugin de snippets. ¿Pero ..,.no habíamos dicho que no usabas plugins? Si…pero si no puedo tener tema hijo (porque esté modificando algo que ya está hecho) o si voy a usar varios códigos en un proyecto, Snippets es un plugin que suelo usar. El siguiente código cambia el texto en páginas de producto individual y en páginas de listado de producto. Os dejamos dos variantes más interesantes (fuente): Por tipo de producto: O por categoría: Sólo para los productos gratuitos. Con plugin. Para los que no os atrevéis a usar códigos (hacedlo) os dejamos alguna opción de plugin. Aquí tenéis varios. No los hemos probado porque no usamos plugins para algo tan puntual. Loco Translate. A nosotros nos usa usar plugins que puedan cumplir varias funciones. Este traduce cadenas de muchos plugins y temas, así que es buena idea usarlo. Seguro que tenéis alguna otra cosa que queráis cambiar.

Correo, Sistemas, Soporte

Cómo ver las cabeceras de los correos en Chrome y en Outlook.

En ocasiones queremos saber el trayecto que ha recorrido un correo antes de recibirlo en tu bandeja de entrada. Normalmente es para poder ver : las IPs de los servidores desde los que salieron. Para ponerlos en una lista negra o blanca. el correo original. las firmas DKIM, SPF etc para mejorar la puntuación de spam. Esto se puede ver en los servidores, pero curiosamente es más fácil en los clientes de correo. Hoy os enseñamos a mirar las cabeceras en Google Chrome, y en Outlook. Para aquellos que vean el correo en navegador, o los que usen el cliente de correo de Microsoft (que son muchos). Cómo ver la cabecera de los correos en Chrome y en Outlook. En este vídeo podemos ver el proceso para ambas plataformas.

Cursos de Informática SmythSys, Diseño Web, Diseño Web, Gestores de contenidos, Wordpress

Cómo instalar WordPress en un hosting o alojamiento desde cero.

En esta época mucha gente querrá emprender, abrir sus proyectos tanto digitales como no digitales. Y todos requerirán una página web. Si no tienes web, no tienes presencia en Internet. Un gran porcentaje de esos se montarán sobre WordPress, el CMS más usado. Pero muchos o no tienen ingresos para pagar un diseñador web, o quieren intentar hacerlo por su cuenta.Para ellos, y para los que estén empezando en el mundo del diseño web, iremos grabando algún vídeo de formación. Hoy os explicamos … Cómo instalar un WordPress desde cero. Para este tutorial, suponemos que has contratado un dominio a un proveedor y un alojamiento, o hosting (espacio web en internet) asociado a ese dominio. Una vez tengas eso, puedes seguir los pasos del vídeo para tener un WordPress funcionando en menos de 15 minutos.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

WordPress: restringir todo o parte del contenido a usuarios registrados sin plugin. Web privada.

Si quieres restringir todo o parte del contenido de tu web sólo a usuarios registrados, puedes usar plugins. Pero somos partidarios de usar los mínimos posibles para : Optimizar recursos. Cuantos más plugins, más lenta va la web, más css y javascript se cargan. Evitar vectores de ataques: los plugins pueden tener vulnerabilidades por las que puedan entrar hackers. No tener muchos minimiza las opciones. Simplificar la web. Evitas conflictos, te permite hacer nuevos desarrollos sin depender de que otros plugins den problemas etc. Así que, si las cosas son sencillas, preferimos hacerlas por código. Ya sabéis, o poniendo el código en el fichero functions.php de nuestro tema hijo, o en un plugin de código como Code Snippets. Hoy os enseñamos a hacer de vuestra web una web privada, o restringir ciertas páginas a usuarios registrados. Cómo restringir todo o parte del contenido a usuarios registrados. Lo que vamos a hacer es poner un código que compruebe, cuando entres, si estás registrado. Si no, te llevará a la página de registro. Para toda la web. Pon este código en tu functions.php o en tu snippet. Como veis, podéis cambiar el código para redirigir a otra página. Restringir sólo ciertas páginas. Podemos cambiar fácilmente el código para que la comprobación la haga sólo en cierta páginas. donde tienes que cambiar slug (en azul) por el slug de tu página. Si queremos varias páginas podemos: o Ya que || es como un OR (podemos encadenar los que queramos). Si queremos restringir la tienda de Woocommerce. Si queremos redirigir al usuario, después de iniciar sesión, a la página que intentó ver. Aquí os dejamos otra variante donde redirigimos al usuario a la página que intentaba ver cuando le saltó el inicio de sesión, usando auth_redirect.

Scroll al inicio