Blog

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Compartir una publicación de Instagram en tus Stories con la nueva actualización.

Esto no os va a ocurrir para todos, es una actualización que se probó primero en iOS y ahora está instalándose en Android y no en todos los usuarios. Así que no se sabe si es definitiva. Pero si que está apareciendo en algunos usuarios de Android, y hace más difícil compartir publicaciones de otros en tus Stories (antes era pinchar en el avión y ya está). Parece, por publicaciones de responsables de la empresa, que lo que no quieren es que simplemente compartas, sino que te “impliques” más en cada publicación que haces. Que sea más consciente. No se si es más consciente… más difícil seguro. Pero te mostramos aquí cómo hacerlo. Cómo compartir una publicación de Instagram en tus Stories. La manera de compartir una publicación ahora es la siguiente: Entra en el post que quieres compartir o dale a like (corazón). Incluso puedes guardarlo (banderín en blanco). Verás por qué más adelante. Ve a publicar una historia y pincha en Crear. Pincha en el icono de la parte superior centrar que es una pegatina de una cara sonriente. Pincha en el sticker de Volver a Compartir (Reshare). Se abre una ventana donde puedes elegir entre publicaciones guardadas (pestaña del banderín), últimas vistas (la primera que aparece) o tus últimas publicaciones. Elige una de ellas. Escoge la publicación que quieres compartir, edítala y compártela como cualquier otra publicación Puedes ver los pasos aquí:

Sistemas, Software, Trucos

Macrium Reflect: clona discos independientemente del tamaño, gratis.

Llevo tiempo queriendo hablar de este programa gratuito, porque nos ha salvado en más de una ocasión. Nosotros lo hemos usado alguna vez para clonar discos, aunque también sirve para hacer copias de seguridad. El problema que resuelve es el siguiente. La mayoría de los programas gratuitos para clonar discos exigen que el tamaño del disco sea igual o mayor que el del disco destino. Pero claro, eso no te permite, por ejemplo, pasar de un disco HDD de 500Gb o de 1Tb a un SSD o M.2. de 256 o 512Gb (en el caso de 1Tb). Y es algo muy común montar un disco SSD o M.2. más pequeño para el sistema operativo y dejar el antiguo HDD, más grande, para datos. Pero Macrium Reflect te permite hacer esto y mucho más gratis. Clonar un disco de mayor tamaño a uno de menor, gratis con Macrium Reflect. Lo bueno de este programa es que te permite programar el clonado y cambiar el tamaño de las particiones. Como en el disco de mayor tamaño solemos tener una partición muy vacía, podemos elegir que clone sólo la parte que contiene datos. Es más, en un disco que teníamos muy justo, pudimos decirles hasta carpetas que no queríamos que incluyera en el clonado. Alucinante. Y todo esto lo haces tranquilo desde Windows. Una vez está todo elegido, el programa se pone a clonar, lo dejas funcionando y, tras un tiempo de más de 1 hora (depende del tamaño) acaba y tienes todo hecho. Una maravilla de programa gratis para uso no comercial pero gratis para uso comercial si te registras. De los mejores programas ahí fuera para esto. Nota: según creemos la versión free no permite poner como origen discos GPT, ´sólo MBR. Te lo mostramos en este vídeo.

Información Tecnica, Sistemas, Trucos

¿Debes elegir partición MBR o GPT para tu disco SSD?

Cuando añades un disco SSD, ya sea de FF 2.5 o M.2., una de las primeras cosas que te va a preguntar Windows es qué tipo de partición quieres crear en dicho disco vacío. Y te da dos opciones MBR o GPT. Hoy te explicamos cual debes elegir. Qué tipo de partición debes elegir para un disco SSD, MBR o GPT. Si no quieres leer más, te ahorro el trabajo. La respuesta es GPT salvo en ordenadores Windows 7 y Vista de 32 bits (que no admiten GPT). El resto del artículo explica por qué. Ya hablamos de las características de las particiones MBR y GPT, y cómo convertir de uno a otro en este artículo. Pero os lo resumimos aquí: MBR permite crear 4 particiones en un disco. GPT hasta 128. MBR sólo permite particiones de hasta 2 TB de capacidad (por asignar 32 bits a los sectores lógicos). GPT usa 64 bits así que tiene un límite de  9,4 ZB. Como eso equivale a 9.4×10^9 Tb….por ahora vamos sobrados. MBR guarda partición y datos en el mismo lugar. Por lo tanto es más fácil que se dañe, y más difícil de recuperar. GPT tiene varias copias de los datos de arranque, tiene comprobación de errores y se intenta autoreparar. Con esto esperamos que la duda esté resuelta. GPT por capacidad, seguridad y particionamiento. Es la opción más moderna. Aquí tienes cómo convertir de MBR a GPT.

Smartphones, Soporte, Tablets

SOLUCIÓN a LG Firmware update. Do not unplug the USB connection until the process is complete.

Hace unos días nos llegó un familiar con un smartphone LG con Android 10, que se había quedado bloqueado con el siguiente mensaje de error. LG Firmware update. Do not unplug the USB connection until the process is complete. Si intentabas apagar y encender volvía al mismo estado. Hoy os dejamos la solución. Solución al error LG Firmare update. La causa de este error seguramente será una actualización que no se ha completado correctamente. Para poder volver a entrar en Android y ejecutar de nuevo la actualización tenemos que: Mantener apretados, al mismo tiempo, los botones de bajar volumen (volumen -) y el de encendido (power) durante unos 10 segundos. Hasta que reinicie y veamos el símbolo de la marca. Soltamos los botones y dejamos que arranque normal. Con eso deberíamos entrar en Android (ver último punto). Si llegamos a un menú con opciones raras (ver vídeo) es que hemos mantenido demasiado los botones. Elegimos con las teclas de volumen la opción de SHUTDOWN o la de START y volvemos al punto uno. Una vez entréis en Android, tenéis que entrar en las opciones del teléfono (ajustes) o en algún icono de actualizaciones (depende del modelo y la marca) para intentar actualizar de nuevo. Cuando os solicite actualizar, dejadle que acabe del todo. Esto incluye los procesos que realiza después de reiniciar, tras instalar la actualización. Con eso debería estar solucionado. Mira el vídeo para ver el proceso.

Correo, Seguridad, Trucos

3 consejos para saber si un email es falso o no.

Ya hemos explicado, de manera teórica, lo que es la suplantación de identidad (e-mail spoofing) y los envíos que tratan de hacer que pinches en algún enlace peligroso (phishing). Pero los hemos explicado de manera teórica. Aún así, seguimos recibiendo correos de clientes que nos reenvían emails, preguntando si son verdaderos o falsos. Hoy queremos mostraros este vídeo con tres consejos rápidos y útiles para identificar si un email es verdadero o falso. Cómo saber si un email es verdadero o falso. En este vídeo os dejamos tres sencillos consejos para que podáis identificar los emails fraudulentos de manera rápida y segura. Como resumen: Mira la dirección del remitente para ver si es sospechosa (tanto la dirección como el dominio). Pasa el ratón por encima de los enlaces para ver a dónde apuntan (sin hacer clic). Ahí veréis si donde apunta tiene sentido o no. Como medida de seguridad adicional yo no pincho en enlaces de correos, si creo que algo es cierto, entro en el portal de remitente y lo compruebo ahí, no a través del email.

Niños, Smartphones, Trucos

Control parental en dispositivos Huawei. Balance Digital.

Otro artículo para los que tenemos niños con dispositivos tipo tablet o smartphones. En este caso para los dispositivos de la marca Huawei que, como sabéis, no tienen Android sino el sistema HarmonyOS. Este sistema tiene un control parental muy interesante y funcional, en el propio sistema operativo (no se por qué otros no lo incluyen). Se llama Balance Digital. Hoy os lo explicamos. Balance Digital, el control parental de Huawei. Si nos vamos a Ajustes->Balance Digital, veréis que tenéis una opción para activarlo. Al hacerlo, os pide: Un número PIN para que nadie pueda desactivarlo. La confirmación del PIN. Una pregunta (entre unas sugeridas) y una respuesta por si se te olvida el PIN. En este control parental podemos elegir casi todo lo que necesitamos: Restricciones generales de uso por tiempo. Que sólo pueda usar el dispositivo x horas. Restricciones de tiempo por aplicación. Bloquear ciertas páginas web. Os explicamos cómo usarlo aquí.

Información Tecnica, Sistemas

Tipos de disco SSD M.2.

Está claro que la aparición de los discos SSD ha supuesto una revolución en los ordenadores. El incremento de velocidad de estos discos, con respecto a los antiguos HDD, es tan considerable que hace que equipos antiguos sean funcionales de nuevo. Los discos duros suelen venir en tres formas (hay más, pero sin las principales). Formato 2.5 pulgadas. El más común, que se creó para reemplazar los discos HDD de 2.5, y se sigue usando cuando se quiere reemplazar discos. Formato tarjetas PCIE. Tarjetas que van conectadas a ranuras PCIE y contienen SSD. Son más grandes que los discos de 2.5, pero no llevan cables y están conectados directamente (por los carriles PCIE) al procesador. Formato M.2. Es una mezcla de los dos anteriores, con conexiones directas al procesador, sin cables, pero más pequeños que los dos anteriores. Estos anteriores son los que se llaman los factores de forma (form factor), la forma exterior. Pero luego pueden tener diferentes tipos de conectores. Conectores del factor de forma M.2. Ya hemos visto que M.2. es el factor de forma de unos tipos de discos SSD. Pero pueden tener diferentes tamaños. Es importante que se adquiera el conector y tamaño compatibles con nuestra placa. Tamaños de discos M.2. Las dimensiones son ancho x alto. 2242: 22 x 42 milímetros. El más habitual en portátiles. 2260: 22 x 60 milímetros  2280: 22 x 80 milímetros 22110: 22 x 110 milímetros Pueden también tener diferentes conectores. Conectores de discos M.2. Conectores SATA. Cuando se inventaron los discos SSD mantuvieron las conexiones de los discos anteriores.Ahora mismo existen discos M.2. Sata 2 y Sata 3. Conectores PCIE NVMe. El NVMe (Non-Volatile Memory Express) es un protocolo usado en conexiones PCIE que lo hace más rápido que los conectores SATA: ¿Cómo los diferenciamos? Si tiene una única ranura es un SSD M.2 PCIe NVMe. Si tiene dos ranuras es un M.2. SATA. ¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un M.2.? Lo más importante es que averigües que formato es compatible con tu placa base. Si compras un M.2. Sata y tu place es PCIe no te va a funcionar, y viceversa.Una vez sepas el conector y el tamaño, si tienes ambas opciones, elige la PCIe porque va a ser más rápida, aunque más cara.

Sistemas, Trucos

Conectarse por Teamviewer usando usuario y contraseña de Windows.

Mucha gente usa Teamviewer, el famoso programa de conexión remota, para gestionar equipos a distancia. Desde empresas a particulares. Sólo necesitas ejecutar o instalar el programa (ambas opciones son posibles) en los dos ordenadores (cliente y el que va a conectarse) y proporcionar el id y contraseña del cliente para que la otra persona tome las riendas del equipo cliente. Permite muchas opciones como reiniciar equipos (incluso en modo seguro), transferencia de ficheros, cambiar el orden de la conexión y mucho más. Nota: Teamviewer, a nivel empresarial, requiere una licencia. El id de conexión no suele cambiar en los equipos (salvo cambios de dirección mac o de interfaz). Así que lo que cambia es la contraseña. Y si bien podemos poner contraseñas fijas a cada equipo, no todo el mundo sabe que podemos usar las credenciales de Windows. Cómo usar el usuario y contraseña de Windows para conectarse con Teamviewer. Podemos acceder a un equipo con Teamviewer usando las credenciales de Windows. Esto es muy útil para no tener que crear diferentes accesos al equipo, y no tener que apuntar 200 contraseñas. En empresas, podemos limitar el acceso a los usuario del dominio (por ejemplo). Para ello tenemos que: En el equipo cliente abrir Teamviewer e ir a Extras-> Opciones -> Seguridad. Cambiar Inicio de sesión de Windows a lo que queramos. Está desactivado por defecto, sugerimos la opción de administradores. Cuando vayamos a conectarnos con el otro equipo, tras introducir el id, veremos un botón de Avanzado y podremos seleccionar las credenciales de Windows. Lo mostramos en el siguiente vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress, Trucos

User Menus: plugin para mostrar u ocultar menús según el tipo de usuario.

Si tienes una web con usuarios que inician sesión, este plugin es muy útil. User Menus permite personalizar el contenido de los menús según el tipo de usuarios. Y con esto queremos decir según si el usuario ha iniciado sesión o no, según el rol del usuario etc. Os explicamos cómo funciona y qué se puede hacer con este plugin. Un plugin realmente potente, de los creadores de Popup Maker (nuestra elección para mostrar popups en WordPress). User Menus – Nav Menu Visibility. Con este plugin podemos: Mostrar u ocultar elementos del menú sólo para usuarios registrados. Mostrar u ocultar elementos del menú para usuarios no registrados. Mostrar elementos del menú sólo para usuarios con cierto rol. Mostrar elementos del usuario en un elemento del menú. Elementos como el avatar, nombre de usuario, email, nombre, apellido… Añadir un enlace de inicio de sesión en el menú, con redirección a una página si queremos. Añadir un enlace de cierre de sesión en el menú, con redirección a una página si queremos. Añadir un enlace de registro en el menú, con redirección a una página si queremos. Como veis, aunque os hemos enseñado a usar css para usuarios registrados, y cómo ocultar elementos, este plugin lo hace de manera muy sencilla. Además añade extras muy interesantes, como poder añadir el nombre del usuario, su avatar etc. Es, por lo tanto, una elección muy interesante cuando estamos creando una web con usuarios. Nos resuelve el problema de menú de usuario, inicio y cierre de sesión de manera sencilla y rápida.

Internet, Sistemas, Trucos

Aplicaciones para escoger el mejor DNS para tu conexión.

Ya hemos explicado lo que son los DNS, y cómo cambiarlos en Windows 10 y en el router. Incluso os hemos proporcionado listas de los principales DNS gratuitos, en el primer enlace. Pero, ¿ cómo escogemos el mejor DNS para nuestra conexión? En Windows disponemos de programas que nos pueden ayudar, realizando las pruebas necesarias y mostrándonoslo en gráficos sencillos de entender. Aplicaciones para escoger el mejor DNS. Os dejamos el listado aquí: DNS Jumper. Ya os hablamos de este programa. Muy sencillo y rápido de usar. DNS Perf. Aplicación web, no necesitas instalarte nada. DNS Benchmark. Excelente programa que nos muestra mucha información y es muy sencillo de usar. Chris PC DNS switch. Curioso y potente programa que, no sólo permite decirnos qué DNS es el más rápido, sino configurar DNSs personalizados, bloqueand páginas y realizar los cambios de DNS rápidamente desde el programa. Tiene versión free y versión pro (diferencias). Con estos programas ya no tienes excusa para tener los DNSs más optimizados.

Scroll al inicio