Blog

Sistemas, Trucos

Cómo cambiar los DNS en un equipo Windows o para toda la red en un router (Movistar).

Ya hemos explicado en otros artículos lo que son los DNS y por qué puede ser una buena idea cambiarlos. A modo de resumen: Para acelerar tu navegación por Internet. Cuanto más rápido se llegue a las páginas, más rápido se navega. Por seguridad. Muchos DNS bloquean sitios que se saben que tiene malware. Por control parental. Hay servicios como este que te permiten bloquear webs para que tus hijos no puedan entrar…además de todas las inseguras. Para evitar censuras. En ciertos sitios los operadores bloquean ciertos servicios por DNS. Cambiarlos puede evitar estas censuras. Pero ¿ cómo cambiar los DNS? Tenéis dos opciones. Equipo por equipo. Fácil si son ordenadores, pero no es tan fácil si son móviles o tablets. Para toda la red. Esto debe hacerse en el router, y cada router es diferente. Pero el modo de hacerlo es más o menos el mismo. Hoy lo hacemos para un router de Movistar. En este vídeo mostramos cómo cambiar los DNS para un PC con Windows, y para un router de Movistar.

Android, Compartir, Niños, Smartphones, Tablets, Trucos

Control Parental en Google Play. Configurar tablets y móviles para niños.

Hace unos días un seguidor nos preguntó sobre maneras de configurar una tablet para niños. Y la pregunta es muy buena. Siendo padre, lo entiendo totalmente. Hay muchas maneras de hacerlo: Puedes comprar una app de pago. Puedes usar apps gratuitos que suelen venir con anuncios y no tener todas las funcionalidades. Puedes realizar varias acciones, como la del artículo de hoy, para hacer lo anterior por capas. Vamos a ir escribiendo artículos sobre cada punto en concreto, y luego vamos a resumirlos todos en otro artículo global. Básicamente queremos controlar: Controlar las aplicaciones y juegos que pueden instalarse. El artículo de hoy trata de eso. Controlar por dónde puede navegar y qué páginas pueden abrirse (por las aplicaciones, por error o por pop-ups). Controlar los anuncios que se abran en el dispositivo. Control Parental en Google Play. Controlar las aplicaciones y juegos que se pueden instalar. Google Play tiene un Control Parental que viene desactivado por defecto. Para activarlo vamos a Ir a Play Store (Google Play), Ajustes Familia Activamos el Control Parental. Nos va a pedir un PIN 2 veces. Es el número que vamos a necesitar para desactivarlo en el futuro. Pinchamos en Aplicaciones y juegos. Seleccionamos la edad (PEGI) máxima de las aplicaciones que queremos que el niño pueda instalar. Pinchamos en Guardar Si queremos podemos configurar también el apartado de películas (las que se pueden ver en Google Play). Aquí os mostramos cómo se hace.

Noticias Informáticas, Opinión

Tu falta de planificación NO es mi emergencia.

Una frase que leí hace meses y me encantó. Y se aplica perfectamente a nuestro sector de las TIC y a estas fechas. Sabemos lo que viene estas semanas (ya está pasando). Las soluciones informáticas requieren algo de planificación, y para hacer se bien, instalarse con mimo, cariño y cuidado. Las cosas rápidas, se hacen mal, y luego vienen los lloros. En España pasa lo mismo todos los años, las empresas básicamente cierran en Julio y Agosto (algo incomprensible a todas luces) y luego llega la gente a finales de Agosto, principios de Septiembre con las prisas. Pretenden que los informáticos hagamos lo que no se ha hecho en dos o tres meses en tres días. Sin importarles si tenemos una cola de trabajo, otros trabajos de gente que si se ha organizado etc. Si durante el año la gente quiere las cosas ayer, a finales de verano quieren las cosas antes de ayer. NO.Tu falta de planificación NO es mi emergencia. Haberte organizado, haber aprovechado el verano para planificar el “comienzo de año” y haber adelantado las cosas que había que hacer. Lo bueno de haber pasado dos crisis financieras (la del 2008 y la del Covid), es que las empresas de esta época sabemos sobrevivir sin depender de nadie. Así que atendemos antes a la gente que se ha organizado correctamente (que los hay). Y recuerdo… hay que ser buen cliente para recibir un buen trato. Rant over 😀

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo crear tu propio shortcode en WordPress.

Los shortcodes de WordPress para poder poner contenido dinámico personalizado de manera rápida y sencilla. Seguramente habrás usado alguno para poner galerías o poner algún contenido de algún plugin. Hay dos tipos de shortcodes. Self-closing shortcodes. Son shortcodes que no necesitan cerrarse. Tienen esta forma [nombredelshortcode] Enclosing shortcodes: tiene un contenido en medio y necesitan apertura y cierre. Tiene esta forma: [nombreldeshortcode]Contenido que quieras poner[/nombredelshortcode] ¿Por qué son necesarios los shortcodes? Por varios motivos: WordPress deja insertar HTML en las páginas y posts. Pero no php, por motivos de seguridad. Si quieres añadir tu código dentro de un post, tienes que usar un shortcode. Un shortcode sustituye a un código más o menos complejo, contenido en una función. Pero los usuarios no sabrían poner esa función, o sería una lata copiar todo el contenido. El shortcode sustituye todo este código por una palabra sencilla. De esta manera, usuarios que no saben programar pueden insertar contenido de manera rápida y sin riesgo. ¿Cómo se crea un shortcode? Vamos a explicar la base de crear un shortcode. Obviamente esto puede llegar a ser muy complejo, pero la idea del artículo es mostraros cómo empezar. Luego, tu imaginación (y capacidad de programar) pone el límite. Lo primero es que puedes crear el shortcode en el fichero functions.php de tu tema hijo o, como solemos hacer en este blog, en un snippet. Después el shortcode tiene la siguiente estructura: ¡Y ya está! Sólo tienes que usar el shortcode donde quieras que se ejecute la función que has programado. El shortcode sería: Si no quieres complicarte, puedes usar un plugin como Shortcoder. ¿Donde se insertan los shortcodes? Los shortcodes se pueden usar en páginas, posts y tipos de posts personalizados. Se pueden poner escribir en un área de texto o de html, y en widgets de texto. Gutenberg, y otros editores, tiene también un bloque para shortcodes. Muchos editores te permiten registrar tus shortcodes y tenerlos como opciones para el propio editor. Pero además podemos usar la función do_shortcode para insertar el shortcode en cualquier lugar como pie, cabecera o dentro de otras funciones. Por ejemplo para el fichero footer.php o header. php: Os dejamos algunas ideas para crear shortcodes. Poner un bloque de anuncio de Adsense donde se quiera Usar un shortcode para poner una imagen en varios sitios. Mostrar contenido personalizado . Por ejemplo los últimos 5 posts o la descripción de un producto. Crear un botón personalizado, por ejemplo de donación de paypal Y mucho más…

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop, Trucos

Deshabilitar el formulario de contacto de Prestashop

Muchos de nuestros clientes se han quejado que les llega mucho spam por el formulario de contacto (el de atención al cliente) de Prestashop. La versión 1.6 es un coladero (y todavía muchos tienen tiendas en esa versión porque el cambio es caro). En la versión 1.7 se ha mejorado algo , pero todavía, por más que se pongan Captchas o bloqueos entra spam. Como ahora existen muchos otros métodos de contactar a un negocio ( Whatsapp, e-mail, redes sociales etc), y si añadimos posibles problemas de adecuaciones a la RGPD, algunos clientes optan por desactivarlo totalmente y crear un CMS con todas las opciones de contacto.Hoy os contamos cómo deshabilitar esta página. Cómo desactivar el formulario de contacto de Prestashop. Lo sencillo sería ir a Módulos y desactivar el módulo de formulario que tengas al respecto (si lo tienes). Pero eso no es suficiente. Lo que tienes que hacer es quitar la url que tienen los robots de spam para que no vayan a encontrarla. Para eso ve a: Prestashop 1.6: Preferencias ->SEO+URLs Prestashop 1.7: Parámetros de la Tienda -> Tráfico y SEO. Ahí encontraréis la página o CMS del formulario de contacto. Si elimináis esa página, los robots no podrán ir al formulario (les dará un 404) y no podrán mandarte más spam.

Compartir, Móviles, Trucos

Usar un servicio de música distinto de Youtube, como Amazon Music Prime, en un altavoz de Google Nest.

Tras un tiempo encantado con mi Google Nest, el mayor problema que he tenido ha sido la música. Por defecto usa Youtube Music, un servicio de pago. Y, cuando pides música, no para de anunciar dicho servicio (de manera muy pesada por cierto). Ya sólo por lo irritante del anuncio, yo era reacio a comprar el servicio. Y me di cuenta que, como muchos, tengo Amazon Prime por temas de envío, e incluye, entre otras cosas, Amazon Music Prime. Así que la duda surgió enseguida: ¿Puedo usar Amazon Music en un altavoz de Google? La pregunta era lógica. Porque Amazon y Google están todo el día “a la gresca” y compiten entre ellos. En muchas ocasiones, han puesto difícil usar, en sus aplicaciones, los servicios del contrario. Pero resulta que si, se puede usar Amazon Music en un Google Nest. Cómo usar Amazon Music en un altavoz de Google. Si buscas en Internet cómo hacerlo, aparece que puedes ir a los ajustes del altavoz de Google y seleccionar el servicio que quieras. Quizás alguna vez se pudo, en la versión que tengo yo no te deja elegir Amazon Music. Pero lo que si podemos hacer es trasmitir el contenido de tu móvil al altavoz a través de la wifi, lo que se llama casting. Para eso vamos a: Abrir la aplicación Amazon Music Prime. Poner una canción. Pinchar en el icono de Cast (una pantalla con unas ondas en la esquina inferior izquierda). Te deja elegir los aparatos conectados a tu wifi que acepta cast. Ahí debería estar el altavoz. Lo seleccionamos. Veréis que la música aparece en el altavoz. Entonces podemos controlar la música desde el móvil. Os lo mostramos en el vídeo.

Información Tecnica, Trucos

Cómo conseguir dos imanes potentes de Neodimio de discos duros antiguos HDD.

Poca gente sabe que dentro de los discos duros antiguos, los HDD (al igual que en muchos componentes electrónicos), existen dos potentes imanes de Neodimio. Una de las tierras raras que, por sus características, forma parte de los imanes más potentes de ese grupo. Los discos HDD se están cambiando ya por los, más rápidos, discos SSD. Así que, según los vamos cambiando, podemos aprovechar para no tirarlos inmediatamente y sacar estos imanes. ¿Por qué querríamos estos imanes? Son uno de los imanes más fuertes que vas a poder encontrar. La gente los usa para muchas cosas: Nosotros para recoger tornillos y piezas metálicas. Hay gente que los pone detrás de un listón de madera y crea, con ello, un “sujeta cuchillos”. Son suficientemente potentes para sujetar cuchillos grandes. También se usan para colocar herramientas en el garaje. Para cerrar puertas de armarios. Para hacer experimentos con imanes para niños. Y muchos más. En este vídeo os enseñamos a sacar los dos imanes que tienen cada disco.

Información Tecnica, Sistemas

Qué es CGNAT, qué operadores lo usan, por qué y qué problemas puede ocasionar.

Hoy vamos a hablar de una tecnología que usan ciertos operadores de Internet: CGNAT (Carrier Grade Nat). Sobre todo porque, si tenéis servicios detrás de vuestro router (sobre todo pasa en empresas) puede daros problemas. Vamos a explicar lo qué es, por qué se usa, qué operadores lo hacen y qué puede bloquear. Qué es CGNAT. CGNAT significa, traducido, y en términos no técnicos, NAT realizado por el proveedor. NAT (Network Address Translation) es un “truco” que realizan nuestros routers para poder tener varias IPs en tu casa, las llamadas ips privadas que pueden ser las mismas en todas las casas, compartiendo una misma IP Pública. Es decir, todas las direcciones IPs privadas de tu casa son reutilizables en cualquier casa u oficina porque se traducen a una misma IP Pública. Este sistema se impuso cuando, con el crecimiento de Internet, se vio que en un futuro cercano podían acabarse las IPs, que no había para todos (recordemos que, al crearse la tecnología, nunca se supuso que esto crecería así). Entonces se decidió clasificar ciertos rangos de IPs como privados. Estos rangos pueden usarse una y otra vez dentro de las oficinas, pero NO deben conectarse a Internet. Así conseguimos que los dispositivos dentro de las casas u oficinas no gasten direcciones públicas (porque pueden usar esas reservadas). Las direcciones públicas que quedaban serían las que se conectaban al exterior. Cada oficina o casa sólo tendría una, la conexión exterior (WAN) del router. Buena idea, pero como sabemos las IPs v4 se gastaron en 2011. Entonces, en el 2011, las operadoras se encontraron sin IPs…y con las de la siguiente generación, la IPv6, que soluciona el problema de cantidad de direcciones, todavía sin implementar.Algunas de ellas decidieron entonces una solución lógica: compartir una misma dirección pública entre varios clientes. Es decir, CGNAT es realizar el NAT antes de llegar a nuestro router, lo realiza el operador, y significa que varios clientes compartan la misma IP pública. Cosa que podía tener mucho sentido en la transición de IPv4 a IPv6., en el 2012. Pero no en el 2021, cuando la IPv6 del lado del proveedor debería estar más que implementada. Sin embargo varios operadores siguen usando CGNAT. Sólo podemos entenderlo por estas razones: Tecnología obsoleta. Es decir que no hayan renovado los sistemas desde que necesitaban CGNAT. Optimización de IPs. Que, por alguna razón (a lo mejor no les dan suficientes o les cobran) quieran aprovechar las Ips más de lo razonable. Pero teniendo IPv6 no entendemos por qué no se les está dando IPs a cada cliente final (aunque sea dinámica). Por qué puede darte problemas el CGNAT. Si eres un usuario típico, no empresa, lo más seguro es que no te de problemas. Porque los usuarios sólo suelen descargar contenido (principalmente) y subir algún contenido. Como mucho algún juego o servicio online se quejará si detecta que varios usuarios están entrando desde la misma IP (la tuya). Pero la mayoría de las empresas tiene servicios detrás de su router. Servidores web, FTP, etc. Y para eso tienen que abrir puertos. Pero esto no lo permite el CGNAT, no puedes abrir puertos. Porque el proveedor no puede reservar un puerto para uno sólo de los clientes con los que comparte la IP. Así que, para muchas empresas CGNAT no es adecuado. Y si tienes que abrir puertos en tu casa, tampoco. Qué operadores lo usan en España. Vamos a nombrar algunos operadores que, en el momento de escribir este artículo, están usando CGNAT. Obviamente esto puede cambiar con el tiempo, y no estamos al tanto de los cambios. Así que siempre comprobadlo con vuestro proveedor. Más Móvil Por defecto lo usa, pero puedes solicitar que te lo desactiven. Yoigo usa CGNAT. Puedes solicitar que lo desactiven. Pepephone usa CGNAT. Puedes solicitar que lo desactiven. DIGI usa CGNAT y puedes pedir el el servicio plus para que lo desactiven, por 1€ al mes.

Compartir, Trucos, Video

Cómo saber cuántos vídeos tiene un canal de Youtube.

Algo que debería ser sencillo, saber cuántos vídeos tiene tu canal de Youtube, u otro canal que sigues. Pero no es tanto como parece. Hoy os enseñamos un truco para encontrar esta información. Cómo saber el número de vídeos que tiene un canal de Youtube. Para saber el número de vídeos de un canal, busca el nombre del canal en el buscador general de Youtube. En la parte superior de las búsquedas, debería aparecer dicho canal y, al lado del mismo, aparece el número de vídeos que tiene.

Scroll al inicio