Blog

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Cómo grabar o emitir en Facebook en horizontal.

Hace un tiempo, unos amigos nos preguntaron, con urgencia, cómo grabar en Facebook en horizontal. Tenían un evento, y las pruebas de las grabaciones no les salían bien. Hoy os enseñamos cómo hacerlo correctamente. Cómo grabar en Facebook en horizontal. El truco es sencillo, pero frustrante si no das con ello. No debes grabar un vídeo con el móvil en vertical, dicen que existe un infierno dedicado a la gente que graba en vertical. Además, como la anchura es menor que la que se espera, quedarán franjas negras a los lados (parecido a lo del vídeo que hemos usado en este artículo). No puedes empezar a emitir el vídeo con el móvil en vertical y luego rotarlo. El vídeo saldrá girado y la gente no lo ve como lo estás viendo tú. El truco es girar la pantalla en Facebook a horizontal antes de empezar a emitir en directo. Y luego, cuando pinchamos en emitir y comenzamos, el vídeo saldrá correctamente en Facebook y la gente lo verá en horizontal como lo ves tú. Esperamos que os sirva, os lo explicamos en este vídeo.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Publicar en Instagram desde el ordenador conectando tu página de Facebook con Instagram.

Instagram es una red social pensada para funcionar desde el móvil. Pero muchas veces, en las empresas, trabajamos desde ordenadores fijos o portátiles. Y las cuentas las gestiona gente desde ahí. Hoy os vamos a enseñar cómo publicar en Instagram desde el ordenador, conectando tu página de Facebook con tu cuenta de Instagram, para luego publicar en Instagram con las herramientas de publicación de Facebook. Cómo publicar en Instagram desde el ordenador. Como hemos dicho, lo primero es conectar tu página de Facebook (necesitas tener una) con tu cuenta de Instagram. Conectar tu página de Facebook con tu cuenta de Instagram. Cómo publicar en Instagram desde la página de Facebook. Con eso ya podréis publicar desde el ordenador en Instagram. Como siempre, ¡ esperamos que os sea de útil ! Os lo mostramos en este vídeo:

Información Tecnica, Sistemas, Soporte

¿Cuál es la diferencia entre Watios (W) y Voltiamperios (VA) a la hora de elegir un SAI?

Cuando quieres elegir un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) , llamado UPS (Uninterruptible Power Supply) en inglés, para tu casa u oficina, una de las primeras dudas que surgen es la siguiente: ¿Cuál es la diferencia entre Watios y Voltiamperios? Nosotros podemos calcular los watios que gastan nuestros equipos, pero los SAIs se venden clasificados por voltiamperios. ¿Cuál debo usar para elegir el SAI? Hoy os lo explicamos. Diferencia entre Watios y Voltiamperios. La causa de toda esta confusión está en la diferencia entre corriente continua y corriente alterna.En corriente continua, la potencia se mide en Watios (W), que se obtienen multiplicando los Amperios (Intensidad) por los Voltios (Voltaje). P=VI (W) Es lo que llamamos  potencia real o potencia activa. Esto, por ejemplo, sirve para aparatos de corriente continua, como el adaptador del portátil. Probadlo, veréis que vienen los watios, y se pueden calcular multiplicando el voltaje por la intensidad. Sin embargo, los SAIs son aparatos que tienen una salida de corriente alterna. Tanto la intensidad como el voltaje son ondas, y una se adelanta o retrasa respecto a la otra. Tienen un desfase. Este desfase viene dado por el coseno de fi. Por lo tanto en estos dispositivos de corriente alterna, como los SAIs tenemos: Potencia aparente . Medida en Voltiamperios (VA) 1 VA = 1 Voltio x 1 Amperio (Sería la potencia que usaría el dispositivo si fuera corriente continua) Potencia activa/real. Medida en Watios (W) 1W = 1 Voltio x 1 Amperio x COS fi . Es decir que 1W = 1 VA x COS fi Si recordamos que el coseno vale entre -1 y 1, o, en valor absoluto, entre 0 y 1, los voltiamperios siempre van a ser mayores que los watios. Los fabricantes de SAI buenos dan un coseno de fi de unos 0,7. Así que el SAI soporta en W un 70% de su potencia en VA.Para los de menor calidad puede ser un 0,6, así que podremos conectar un 60% de su potencia en VA. Os ponemos algún ejemplo suponiendo coseno de fi = 0,7 SAI de 500 VA -> 350 W SAI de 800 VA -> 560W SAI de 1000 VA -> 700 W SAI de 1500 VA -> 1050W SAI de 2000 VA -> 1400 W SAI de 3000 VA -> 2100 W

Correo, Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo agregar el aviso de “primer contacto” en Exchange en Office365.

Muchos de los intentos de phishing vienen de correos que nunca han enviado e-mails al usuario, pero intentando parecer que vienen de otro usuario (normalmente por el nombre que aparece en el remitente). Por lo tanto, es interesante agregar un mensaje de alerta cuando el remitente de un correo viene de un usuario “poco frecuente”. Hoy os enseñamos a hacer eso para Exchange en Office365. Cómo agregar el aviso de primer contacto en Exchange de Office365. Este aviso saldrá: La primera vez que obtienen un mensaje de un remitente A menudo no obtienen mensajes del remitente. Para poder activarlo hay que ir a : https://protection.office.com/homepage y después a Administración de Amenazas -> Directiva-> Directivas-> Protección contra phishing. Después pinchar en Office365 Antiphishing default y, una vez dentro, en Editar Acciones. Por último, para activar la regla tenemos que tener marcada la primera casilla “Mostrar la sugerencia del primer contacto (recomendado)“. Con eso estaría activado. Más información aquí.

Compartir, Internet, Sistemas

Diferencias entre OneDrive y SharePoint en Office365.

Cuando los clientes deciden hacer la transición de dejar de trabajar de forma “tradicional” y -total o parcialmente- trabajar en la nube (en este caso de Microsoft), surgen muchas preguntas. Y es lógico, es un campo nuevo para ellos, y una manera distinta de operar, con servicios diferentes. Muchas veces, los propios técnicos de sistemas (informáticos para que nos entendamos) no sabemos dichas diferencias. Hoy vamos a tratar una pregunta muy común entre nuestros clientes que deciden optar por Office365: la diferencia entre OneDrive y SharePoint, las dos soluciones de almacenamiento de ficheros que ofrece Office365. Cuáles son las diferencias entre OneDrive y SharePoint. Es normal que se confundan ambas herramientas. Ambas permite subir archivos y directorios, ambas permiten colaborar, ambas permiten compartir elementos externamente… ¿por qué hay dos? Os lo vamos a explicar en el siguiente vídeo, y os incluimos, al pie de este artículo, el pdf de la presentación que usamos como guion. Vamos a intentar responder a las siguientes preguntas. ¿Qué es OneDrive? ¿Qué es SharePoint? ¿Cómo puedo o debo usar cada una de ellas? ¿Se pueden relacionar o conectar? ¿Cómo se integra Teams con esas aplicaciones? Pero os adelantaos alguna respuesta en forma de regla mnemotécnica: OneDrive está formada por la palabra One (=Uno en inglés). Está pensado para archivos personales, de una persona. SharePoint tiene Share (=Compartir). Es la solución que debemos usar para grupos de trabajo. Pero claro…hay mucho más. Os lo explicamos en este vídeo. Aquí os dejamos el pdf de la presentación usada. Esperamos que os ayude en vuestros primeros pasos con la nube de Microsoft.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Snippet para añadir código justo detrás de la etiqueta en WordPress.

En ocasiones, por ejemplo para Google Tag Manager, tenemos que insertar código en todas, o en algunas páginas, justo detrás de la etiqueta <body> en WordPress. Como siempre, esto se puede hacer con algunos plugins, pero añadir plugins carga el sistema, lo complica y añade riesgos si no se actualizan. Siempre que se pueda, prefiero hacer estas cosas por código.Hoy os vamos a dejar un fragmento de código o snippet para añadir un código ahí de manera sencilla. Cómo añadir código justo detrás de la etiqueta <body> en WordPress. Para esto vamos a usar el hook de WordPress wp_body_open. El código que vamos a usar (puede haber variantes) es: Obviamente se trata de añadir el código que quieres (por ejemplo el de Google Tag Manager) donde ponemos aquí va el código a añadir. Si ponéis esto en el functions.php de tu tema hijo, o usando un plugin como Snippets, verás que se añade el código donde quieres. ¡Esperamos que os haya gustado el truco!

Sistemas, Trucos

Cómo quitar el icono del tiempo (Noticias e intereses) de la barra de Windows.

Desde las últimas actualizaciones de Windows, se ha añadido a la barra de tareas de Windows un icono con el tiempo que se llama Noticias e intereses. Personalmente me parece una lata, seguramente quita recursos (al estar actualizándose constantemente), pero además suelo equivocarme y pinchar ahí y me sale un recuadro enorme con noticias. No quiero, si quiero ver las noticias o el tiempo uso el navegador. Así que hoy os enseñamos a quitarlo. Cómo quitar el icono de Noticias e intereses de la barra de tareas de Windows. Para ello tienes que pinchar con el botón derecho en la barra de tareas de Windows. Pinchar en Noticias e intereses y en Desconectar. Con eso ya lo tenéis quitado y como antes. Os lo mostramos en este vídeo.

Internet, Noticias Informáticas, Noticias SmythSys, Redes Sociales

Tenemos Instagram… @smythsys. ¡Síguenos!

Ya tenemos cuenta de Instagram. Hasta ahora no habíamos creado una porque no teníamos tiempo para gestionarla. Pero con las nuevas incorporaciones ya podemos empezar a publicar en esta red social. Así que, si te interesan las noticias de informática, trucos y soluciones a problemas comununes… ¡SÍGUENOS! La dirección es https://www.instagram.com/smythsys/ y el usuario @smythsys

Información Tecnica, Internet, Sistemas

Diferencias entre la fibra monomodo y la fibra multimodo.

Cada día necesitamos conexiones con más velocidad y más ancho de banda. Por eso, la fibra óptica está a la orden del día, ya es algo habitual para conexiones en las empresas por ejemplo entre switches con SFP+, o para conectar zonas (nosotros hemos conectado 2 plantas hace unos días con fibra óptica). Cuando empezamos a considerar conexiones de fibra, lo primero que hay que diferenciar es entre la fibra monomodo y la multimodo. Sus diferencias y cuándo es mejor usar una u otra. Hoy os lo explicamos. ¿Cuál es la diferencia entre monomodo y multimodo? La diferencia entre la fibra monomodo ( Single Mode Fibre, SMF o SM) y la fibra multimodo (Multi Mode Fibre, MMF o MM) es sencilla. La fibra monomodo es aquella donde la luz sigue una sola trayectoria de propagación dentro de la fibra o modo. La fibra multimodo es aquella que admite que la luz siga múltiples trayectorias de propagación. Tamaño. Las fibras multimodo tienen un diámetro más grande que la fibra monomodo. Por ejemplo la SM suele ser de unas 9 µm y la MM entre 50 µm y 62.5 µm Esto permite resolver una de las dudas recurrentes cuando se habla de ambos tipos de fibra: ¿Es posible conectar o juntar ambas fibras, SM y MM? No, porque el diámetro es muy diferente y habría pérdidas de luz. Longitud de onda. Estas son las longitudes de onda usadas en cada tipo de fibra. Fibra monomodo: 1310nm y 1550nm Fibra multimodo: 850nm y 1300nm ¿Cómo distingo un cable monomodo de un cable multimodo? Los cables de fibra (como todo en IT) siguen unos estándares. Estos también dictan unos colores para la cubierta ( y los conectores) de la fibra óptica. Así que, a todos los efectos prácticos, ahora mismo el cable SM lo podemos identificar porque es amarillo, y el MM porque es azul. Tipos de fibra monomodo. Como habréis visto en los diagramas anteriores, ahora mismo hay dos tipos de fibra monomodo: OS1 y OS2. Se diferencian en cómo está construido el cable que las contiene más que en las propiedades ópticas. OS1 ( Tight Buffered Cable). Cada fibra está protegida por 2 capas: una de plástico y una resistente al agua. Permite cables más pequeños y resistentes que el OS2. La instalación es más sencilla. Se usa en LANs, edificios, campus… Admite hasta 10 Gb de velocidad y distancias de unos 1okm OS2 (Loose Tube Cable). Las fibras sólo tienen la capa de color que las diferencia. Pero están todas juntas en el cable. Se usa en distancias largas, líneas de telecomunicaciones para las operadoras etc. Admite hasta 100Gb de velocidad y distancias de unos 200km. Tipos de fibra multimodo. Ahora mismo, multimodo hay 5 tipos: OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5. OM1. Color del cable: naranja 1Gb a 850nm Hasta 300 m Uso: redes pequeñas, LANs y redes privadas. OM2. Color del cable: naranja 1Gb a 850nm Hasta 600 m (el doble que la OM1) Uso: redes pequeñas, LANs y redes privadas. OM3. Optimizado para láser. Color del cable: azul (aqua). Hasta 100 Gb Distancia depende de la velocidad Uso: redes privadas grandes OM4. Optimizado para láser. Color del cable: azul (aqua). 10G a 850nm Distancia depende de la velocidad. Puede llevar hasta 100Gb 150m. Uso: redes de alta velocidad y data centers. OM5. Color del cable: verde lima Compatible con el OM3 y OM4 Admite 40gb y 100Gb Distancia depende de la velocidad Uso: redes de alta velocidad y data centers que requieran distancias largas. Entonces… ¿qué cable de fibra uso? Os dejo un resumen Monomodo. Fibra más barata Distancias de más de 60km Electrónica más cara. Usos: WAN, MAN, campus. Instalación más cara Las terminaciones son más complicadas al ser de diámetro más pequeño. Multimodo Fibra más cara Distancia hasta 2 km Electrónica más barata Usos LAN, SAN, Centros de Datos. Instalación más barata Las terminaciones son más sencillas al ser el diámetro más grande. Como veis los factores fundamentales son distancia, coste y velocidad. Si queremos poca distancia la fibra multimodo es más barata. Si queremos distancias de más de 2, 3km mejor usar fibra monomodo.

Correo, Seguridad, Soporte, Trucos

Añadir la etiqueta de email Externo a los correos de Office 365 de fuera de tu organización.

Una manera que tienen los “malos” de atacar a las empresas con spoofing y phishing es por email. Y es fácil que intenten suplantar (phishing) tanto las direcciones de email como los nombres que aparecen en los correos. La esperanza es encontrar al usuario despistado, o más confiado, que no compruebe la procedencia real del correo y pinche donde quieren llevarle (phishing). Para evitar cosas como esta, empresas como Gmail han empezado a dar avisos a los usuarios cuando el correo al que contestan es externo, es decir, no pertenece a su organización. Hace un tiempo os indicamos cómo hacerlo de manera sencilla en Office 365 con un aviso antes del asunto del correo. Pero tiene algún pequeño fallo: Como se añaden antes del asunto, si se realizan muchas contestaciones sobre ese correo, el mensaje se encadenará, haciéndose muy largo. Hay problemas de idioma porque el asunto no sabe el usuario del que recibe el correo, y se muestra siempre el mensaje en el mismo idioma. Ocupa especio en el asunto, lo que hace difícil verlo. Así que hoy os vamos a enseñar a hacer lo mismo, etiquetando los emails de Office 365. Cómo añadir la etiqueta de Externo a los correo de Office 365 fuera de tu organización. La idea es poner una etiqueta para que los correos se vean así. Escritorio: Móvil; Hace un tiempo, os enseñamos un truco parecido, usando un aviso encima del asunto del correo, además de poner delante del asunto un aviso de Spoofing. PERO tiene varios problemas: Si ese hilo de correo se responde varias veces desde las personas externas, se van añadiendo etiquetas que cargan mucho el asunto. No distingue idiomas del receptor. El aviso siempre está en el mismo idioma. Este otro método del que hablamos hoy, corrige esos problemas. Para poder añadir la etiqueta que queremos necesitamos Exchange Online PowerShell. Y vamos a hacer los siguiente: Abrir Powershell. Conectarse a Exchange Online Powershell con Connect-ExchangeOnline. Ejecuta lo siguiente para habilitar la etiqueta: A partir de este comando, los siguientes correos externos llevarán la etiqueta, pero no los anteriores. Si queremos ver la configuración de la etiqueta: Cómo crear exclusiones. Puede que nos interese que ciertas direcciones no lleven la etiqueta. Podemos crear las exclusiones así: Esto borrará cualquier otra exclusión que se haya creado. Si no queremos borrar exclusiones podemos añadirlos así: Para quitar una dirección de la lista de exclusiones: Hay que recordar que la lista tiene un máximo de 30 entradas.

Scroll al inicio