Blog

Información Tecnica, SEO

¿Qué es el CTR en los informes de rendimiento? Te lo explicamos.

Si realizas una campaña de anuncios y quieres evaluar su rendimiento, o recibes un informe de rendimiento web, verás un parámetro que se llama CTR. ¿Qué significa?Te lo explicamos. CTR es el Click Through Rate, y en español se traduce como “Tasa de clics”. Se calcula de manera muy sencilla, dividimos el número de clics entre el número de veces que ha aparecido tu página o anuncio en las búsquedas. Por lo tanto, es un porcentaje. Por cómo se calcula, podéis ver que refleja el interés que vuestro anuncio o vuestra página ha producido en el público objetivo, cuánta gente que lo han visto, han acabado pinchando. Es un buen indicador, pero no el único. Y la gente debe tomarlo como uno más para añadir a un informe global, pero no volverse locos con el número. ¿Cuál se considera un CTR adecuado? Depende mucho de varios factores: Así que es importante medirlo, es importante entenderlo y usarlo para los informes de rendimiento, pero no debemos obsesionarnos con el número.

MSRT Windows
Limpieza de PC, Seguridad, Soporte

MSRT: la Herramienta Antimalware GRATIS de Windows.

Mucha gente no sabe que Windows dispone de una herramienta gratuita antimalware. NO es un sustituto a un antivirus, es un complemento que puede usarse para realizar escaneos manuales ocasionales. Pero es una buena segunda opinión, o una buena opción para realizar una limpieza rápida. MSRT: Microsoft Software Removal Tool lleva años incorporado en Windows. No está residente, debe ejecutarse a mano. En el vídeo os mostramos cómo hacerlo, pero os lo resumimos aquí. Puedes escribir “mrt” (sin comillas) en: Desde ahí es bastante sencillo, sólo tienes que escoger entre el escaneo rápido, el completo y el personalizado. Desventajas de MSRT. Ventajas de MSRT. Aquí os lo explicamos.

Consejos de seguridad en Wordpress
Diseño Web, Gestores de contenidos

Protege tu web en WordPress: Estrategias Esenciales para Evitar Hackeos

Tu sitio web de WordPress es la carta de presentación de tu empresa o marca personal en línea, y mantenerlo seguro es más importante que nunca. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, asegurar tu WordPress no es solo una opción, sino una necesidad. En este artículo, desglosaremos las estrategias esenciales y los mejores consejos para proteger tu sitio web de WordPress contra los ataques de hackers. Son consejos básicos, sencillos pero fundamentales si quieres reducir el riesgo de infección. Prepárate para blindar tu página y dormir tranquilo sabiendo que estás protegido. Consejos de seguridad para tu web en WordPress. Te los enumeramos aquí, y tienes todos resumidos en el vídeo: Hay muchas cosas más que se pueden hacer…pero ya son más técnicas. Estas son básicas y deberían estar en cada WordPress. Si necesitáis ayuda, no dudéis en contactarnos.

Soporte, Trucos

Powercfg batteryreport en Windows. Informe del estado de tu batería.

Mucha gente nos pregunta sobre cómo ver el estado de la batería. Solemos recomendar programas de análisis de HW como HWinfo, pero hoy os queremos enseñar cómo hacerlo SIN instalar programas. Windows incluye esta funcionalidad. Tenemos que abrir un cmd, y ejecutar el siguiente comando: Esto va a crear un html, un informe tipo página web, con información sobre tu batería en el directorio donde has ejecutado el comando. Si quieres elegir el destino puedes poner:

Soporte, Trucos

Cómo ejecutar un programa como otro usuario desde Windows.

Las razones por las que querer ejecutar un programa como otro usuario desde Windows son varias. Pero a nosotros nos ocurre mucho cuando nos conectamos a equipos y el usuario no es administrador. Hoy vamos a explicaros cómo se hace. En el vídeo de este artículo os explicamos tres métodos. Como es normal, no solemos saber la ruta completa del programa. En el vídeo explicamos cómo hacerlo.

Información Tecnica, Seguridad, Sistemas, Trucos

Registros SPF, DKIM, DMARC. Qué son, y por qué son ESENCIALES para tu correo.

Los registros SPF, DKIM y DMARC son unos mecanismos que ayudan a identificar que un correo viene del servidor real. Es decir ayudan a que tu correo no vaya a la carpeta de spam de tus clientes y contactos, y a que la gente no envíe correo en tu nombre (o en nombre de tu dominio). Hoy en día, estos mecanismos son esenciales, tanto es así que Google y Yahoo los han hecho obligatorios para envíos masivos. Te explicamos qué son estos registros de DNS. Como resumen: Te lo explicamos en el vídeo:

Soporte, Trucos

Abrir el Administrador de Tareas con CMD o Terminal en Windows

Si queréis abrir el Administrador de Tareas desde una línea de comandos, CMD, o un terminal de Windows, tenéis dos opciones. Primero tenéis que abrir un cmd o terminal. Puedes elegir hacerlo como administrador o no. Si no eres administrador, y lo abres sin permisos de administrador, sólo te dejará ver los procesos. Si eres administrador te dejará hacer lo que necesites. Después puedes: Te lo explicamos en este vídeo:

Código Worpdpress, Plugins Wordpress, Trucos

Cómo añadir un código a la cabecera y pie de WordPress

Muchos servicios, cuando tienes que conectarlos a tu página web, exigen que añadas un código a la cabecera. Para que funcione el servicio, o para verificar que la página es tuya. Algunos son servicios famosos como Google Adsense, Google Analytics, Google Search Console etc. Hoy os vamos a enseñar a añadir un código tanto a la cabecera como al pie de WordPress de dos maneras: con y sin plugin. Nosotros siempre tendemos a hacer páginas webs con el mínimo número de plugins posibles. No tiene sentido tener un plugin para cada servicio, así que tiene mucho sentido usar un plugin que sirva para varias cosas. Por eso recomendamos plugins para añadir códigos. Tienen además ventajas como elegir dónde se activa ese código (frontend y backend). Pero también enseñamos cómo hacerlo sin plugin, en el fichero functions.php del tema hijo. Os lo explicamos en este vídeo: Los códigos para añadir son: Cabecera: Pie:

Internet, Seguridad, Soporte, Trucos

Cómo crear una WIFI de INVITADOS en una fibra de Movistar

Hoy en día, la wifi de Invitados no sólo es imprescindible en las empresas, sino también en los domicilios. Antes, esta red, que sólo da acceso a Internet y no al resto de recursos del lugar, sólo tenía sentido en el ámbito empresarial. Pero cada día tenemos más dispositivos IoT: cámaras, televisiones, enchufes, alarmas, persianas, luces… Si sólo tenemos una red, y dejamos que la gente se conecte a ellas, también tienen acceso a estos dispositivos. Así que crear una red para invitados en tu wifi parece una idea muy lógica. ¿Cómo se puede hacer? Hoy os enseñamos en un router de fibra de Movistar. Podéis verlo en este vídeo:

Scroll al inicio