Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo poner un WordPress en Modo Debug sin acceso FTP ni SSH.

Cuando una página en WordPress está fallando, es muy útil ponerlo en modo debug. En este modo, WordPress muestra los errores que, de otra forma, no podemos ver, y que nos dan una pista de qué es lo que nos está ocasionando los fallos.El culpable suele ser un tema o un plugin, así que, con los datos de estos errores mostrados en pantalla, nos es mucho más fácil arreglar nuestra página. Normalmente, poner WordPress en modo debug, suele suponer modificar, por FTP o SSH, el fichero de configuración wp-config.php. Ahí debemos modificar una línea, como muestra este artículo. Pero, por razones que no vamos a entrar en este artículo, puede que te ocurra como a nosotros hoy: no tienes acceso al FTP. Hoy os dejamos una solución para aún así, poder poner WordPress en este estado de reparación de errores. Cómo poner WordPress en Modo Debug sin acceso FTP ni SSH. La solución, como suele ser habitaul en WordPress, es usar un plugin que haga la modificación por tí. Nota: Obviamente, para que funcione, los permisos establecidos en el servidor tienen que permitir al plugin modificar el fichero. En una instalación normal esto es así…pero puede que tengas una especialmente restrictiva que no lo permita. Os dejamos algunos plugin. Recomendado: WP Debugging. Este plugin lo hemos probado y funciona perfectamente. Cuando lo activas pone el WordPress en modo debug, cuando lo desactivas lo quita.Por defecto añade estas tres líneas al fichero, aunque permite personalizaciones. Fácil de usar, y simple. Nos gusta. Debug. Similar al anterior, permite modificar fácilmente qué queremos añadir. Menos actualizaciones y menos reviews que el anterior. Con estos plugins, si tienes los permisos adecuados, podrás activar el modo debug para depurar tus fallos, y desactivarlo fácilmente, sin acceso FTP o SSH.

Ofimatica, PDF, Trucos

Cómo reducir el tamaño (comprimir) de un pdf gratis.

Como todo se está moviendo online, necesitamos ahora subir los recursos a nuestros servidores. Muchos documentos están en pdf, un formato creado para que se vean mejor, pero que no optimiza el tamaño. En muchas ocasiones son demasiado grandes para nuestros sitios web (por limitaciones de los mismos, o de los servidores, o porque queramos ocupar el mínimo espacio posible). Hoy os enseñamos cómo reducir el tamaño de un pdf. Programas para reducir el tamaño de un pdf. Vamos a mencionar algunos de los programas gratuitos que existen para reducir los archivos en formato pdf. 4Dots. Un programa freeware muy sencillo que te permite comprimir ficheros individuales, varios ficheros o carpetas enteras. Puedes seleccionar los ficheros o hacer un “drag and drop” (arrastrar y soltar). Podemos cambiar la calidad de las imágenes (prueba pero la calidad por defecto está bien), y elegir la carpeta de salid. Una vez tenemos todo sólo hay que pinchar en el botón “Compress” y ya lo tenemos. Nota: recientemente los antivirus alertan que tiene Malware. PDF Wiz. Otro compresor instalable gratuito. Tiene varias opciones pero también la de comprimir. Y permite “drag and drop”. Nota: pone una marca de agua. Free PDF Compressor. Más antiguo pero también útil para Windows. Simplemente elige el tipo de compresión, el fichero de entrada y de salida y dale a Compress. Herramientas Online. Os dejamos herramientas online para comprimir pdfs. Smallpdf. Formatpdf también permite hacerlo de una manera rápida y gratis. Comprimir pdf desde Word. Truco. También hay una manera de comprimir pdfs usando Word. Inicialmente está pensado para guardar los documentos de Word (docx) en formato más comprimido. Pero, como ya sabemos que podemos también abrir y editar pdfs desde ese programa, también nos sirve para comprimir pdfs. La idea es que Word, por defecto, guarda en formato pdf en modo “éstandar”. No se preocupa del tamaño y, de hecho, sus conversiones a pdf ocupan bastante.Pero tiene una opción para guardar en modo “tamaño mínimo” que resulta en pdfs bastante más comprimidos. Os mostramos cómo:

Internet

Quecovid.es: comprueba las restricciones en tu zona.

Cuatro estudiantes valencianos han desarrollado una web que deberían habernos dado las autoridades. Hay que agradecérselo porque todos nos hemos hecho las mismas preguntas estos días: ¿qué restricciones tiene esta zona?, ¿puedo ir a este sitio?… Quecovid.es es una web sencilla (pero muy útil). No tenemos que explicar mucho. Pones tu código postal, y pinchas en Buscar restricciones. La página mostrará un listado de las restricciones que hay en dicha zona. Dichas restricciones se comprueban con el BOE nacional y con los diferentes locales. Te dice en qué momento se actualizaron los datos de la web, y ya te informa de datos generales sobre el COVID. Si os sirve la información, aprovechad a darles un donativo a los creadores por Paypal, en el botón de Donar (arriba a la derecha). Se lo han gando. Gracias chicos, buen aporte.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad, Trucos

Actualización automática de plugins y temas. Nueva función que no siempre es buena idea.

La versión de WordPress 5.5 viene con una nueva funcionalidad de seguridad que puede ser una buena idea si se hace con conocimiento, o puede provocar que se rompa la página. Poder activar la actualización automática de plugins y temas. ¿Por qué se ha habilitado esta función? Esto es fácil de responder: por seguridad. Los ataques a las páginas de WordPress suelen ser por agujeros de seguridad descubiertos en: WordPress: ellos ya se encargan de actualizarlo y, por defecto, WordPress se actualizar sólo desde hace varias versiones. Plugins y temas: este es el mayor problema. Los que sabemos mantenemos nuestras páginas lo más actualizadas posible, no usamos temas o plugins antiguos o los reemplazamos. Sabemos lo peligroso que es. Pero la mayoría de la gente que no esté en esto, no suele hacerlo. ¿Cuál es el peligro de actualizar temas y plugins automáticamente? Pueden pasar varias cosas: Lo peor, página caída: De nuevo cualquiera que ha tenido una página web en WordPress desde hace un tiempo habrá vivido esto. Actualizas un componente y se te cae la página. Normalmente por incompatibilidad con otros componentes y con el mismo WordPress. Es algo que ocurre a menudo y que impacta a nuestro negocio, nuestra imagen y nos cuesta dinero arreglar. Lo “menos malo”, un componente deja de funcionar: puede ocurrir que algún servicio de nuestra web deje de funcionar. Por ejemplo el formulario de contacto, los pagos en mi tienda, un slider de imágenes.Dependiendo de la importancia de dicho componente puede ser más o menos serio. ¿Cuándo es buena idea activarlo? Para los que trabajan en seguridad informática siempre. Pero claro, tenemos que hacer un equilibrio entre seguridad y usabilidad (como siempre en informática). Que mi página se caiga por un ataque de un hacker es algo que no queremos ninguno. Pero si se cae por una mala actualización…el efecto es el mismo. Mi web no funciona. Así que aconsejamos lo siguiente. Actívalo en plugins que sepas que sus actualizaciones son fiables y no cambian cosas importantes de una versión a otra. ¿Cuáles son fiables? Normalmente los más conocidos y los mejor valorados. Actívalo en plugins que no impliquen que tu página deje de funcionar. Nada que sea crítico ni evite que se vea la página. Por ejemplo en una tienda, no lo actives en WooCommerce ni en medios de pago. Si funcionan, que sigan así hasta que lo puedas hacer manualmente. En temas sólo actualiza si tienes un tema hijo o si no has modificado nada del tema padre. Si lo has hecho, estas modificaciones se borrarán en la actualización. Si lo activas, ¡ ten siempre una copia de seguridad ! Parece obvio, pero tener una copia de seguridad, al menos de la noche anterior, te permite arreglar cualquier desastre de manera rápida e “indolora”. Cómo se activan las actualizaciones automáticas de temas y plugins en WordPress. Una vez comentados los pros y los contras, pasamos a explicar cómo se hace. Plugins. Ve a la página de plugins y verás una opción, a la derecha de cada uno, llamada “Activar las actualizaciones automáticas“. Pincha en el que quieras que se active. Temas. Ve a Apariencia->Temas y pincha en Detalles del Tema del que quieres activar las actualizaciones. Ahí verás una copión para “Activar las actualizaciones automáticas“. Conclusión: es una buena idea (gracias WordPress), es esencial para la seguridad…pero usadlo con cabeza.

Internet, Navegadores, Trucos

Cómo eliminar recomendaciones del navegador. Chrome, Firefox y móvil.

Cuando has visitado una página web, tanto en el ordenador como en el móvil, se guarda en el historial. Y si, más tarde, escribes algo relacionado, el navegador te lo sugiere. Esto es muy cómodo, salvo cuando no queramos que me recuerde esa dirección (las razones os las dejamos a vuestra imaginación). Hoy queremos enseñaros a eliminar recomendaciones en el navegador, cuando sólo queremos eliminar alguna de forma puntual. Obviamente, si queremos eliminar todas, podemos borrar el historial. Pero esto quitaría también sugerencias que queremos o nos son útiles. Cómo eliminar recomendaciones del navegador en Chrome y Firefox. En el vídeo en la parte inferior os lo explicamos. Pero el procedimiento es el siguiente: Escribe en la barra de direcciones. En PC: Baja con las flechas del teclado hasta la sugerencia que quieras borrar.En móvil: pulsa la sugerencia y mantenla pulsada. En PC: borra la sugerencia con Shit+Supr o Shit+Del (la tecla puede llamarse diferente dependiendo del teclado).En móvil: pulsa en Aceptar en la ventana que te pregunta si quieres eliminar la sugerencia. Nota: podemos eliminar las sugerencias del historial. No podemos eliminar las sugerencias que muestra por gramática similar o las que recomienda el navegador por su cuenta.

Servidores, Sistemas, Software

PhpMyAdmin el gestor web de MYSQL más usado.

Revisando los posts publicados, me he dado cuenta que no habíamos escrito sobre PhpMyAdmin. Y tenía que corregirlo. Más aún cuando hace unas semanas, dando apoyo IT a una empresa de creación web, no lo conocían (muy sorprendente). Así que, para rellenear ese hueco, aquí va mi mención a este programa. PhpMyAdmin es el gestor web de MYSQL más usado. PhpMyAdmin es una herramienta que se creó en php, para poder gestionar algo tan importante como las bases de datos de MYSQL (una de las más usadas). Los gurus de bases de datos usan la línea de comandos, pero como en todo, no es ni práctico ni fácil. PhpMyAdmin simplificó extremádamente tareas que antes eran muy complicadas, y que debemos hacer muy frecuentemente con nuestra base de datos. Con esta herramienta puedes (entre otras cosas y desde un nivel básico de usuario): Hacer copia de seguridad de tu base de datos (ya con esto merecería la pena). Importar bases de datos (de nuevo merecería la pena sólo con esto). Buscar en la base de datos o en tablas. Modificar campos en cualquier parte de la base de datos. Modificar la estructura de una base de datos o tabla (incluido algo tan importante como el cotejamiento). Y mucho más. Podéis ver una demo de este programa aquí. Está disponible en varios idiomas y podéis usarlo de varias maneras: Descargarlo y subirlo a una carpeta de vuestra web por SFTP. Después modificáis el fichero de configuración para apuntar a vuestra base de datos, y entráis en la misma.Acordaos de borrar dicha carpeta, o protegerla, una vez hayáis acabado, porque evidentemente es algo muy peligroso en malas manos. Si tenéis paneles para gestionar vuestro hosting, muchos de ellos incluyen PhpMyAdmin y podréis acceder a través de ellos. Os recomiendo en esos casos, si podéis, un truco para desactivar esta herramienta por ssh cuando no se use. Podéis instalarlo en vuestro ordenador, u otro servidor, y apuntar el fichero de configuración a la base de datos de vuestra web. Pero muchos servidores sólo permiten acceder a Mysql desde el mismo servidor (una medida de seguridad básica) y de ahí el punto 1. Eso si, otros muchos implementan la seguridad de una manera diferente y se puede. Por cierto, obviamente al llevar tanto tiempo funcionando, la información y ayuda online es ingente.

Sistemas, Trucos

Cómo mostrar y ocultar iconos en el escritorio de Windows.

Hoy os dejamos algunos trucos para mostrar y ocultar iconos en el escritorio de Windows 10 en adelante. Por dos motivos: Si queréis ocultar iconos en algún momento. Si os han desaparecido los iconos y queréis probar estas soluciones para mostrarlos de nuevo. En este vídeo os enseñamos: Cómo mostrar y ocultar todos los iconos del escritorio de Windows 10. Cómo mostrar y ocultar los iconos de sistema de Windows 10 (Equipo, Red, Documentos…). Un truco para quitar los iconos del escritorio para que no ocupe tanto…pero tenerlos a mano si queremos ejecutarlos.

Sistemas, Trucos

Varias maneras de ejecutar programas con permisos de administrador en Windows.

En ocasiones tenemos que ejecutar programas con permisos de administrador en Windows. Porque requieran tareas para las que sean necesarias una elevación de privilegios en los permisos. Hoy os dejamos varias maneras de ejecutar programas como administrador en Windows. Cómo ejecutar programas con permisos administrativos: El vídeo os explica las diferentes maneras que, a modo de resumen son: En el menú de Windows o, tras buscar el programa en buscar, podemos elegir “Ejecutar como administrador” en el menú lateral del menú de Inicio o darle al botón derecho y elegir dicha opción. Si lo ejecutamos desde Inicio->Ejecutar pulsando Ctrl+Shit+Enter se ejecturará con permisos administrativos. También desde el cuadro de búsqueda. Si pulsamos botón derecho en el acceso directo o en el fichero podemos ir a Propiedades y elegir (dependiendo de si es fichero o acceso directo en una pestaña u otra) “Ejecutar como administrador”. Hay otras maneras, pero estas nos parecen las más fáciles y rápidas.

Trucos, Video

Cómo difuminar caras u objetos en vídeos con Shotcut.

Si leéis el blog, sabéis que usamos Shotcut como editor de vídeo gratuito para nuestros canales de Youtube. No somos expertos, pero vamos aprendiendo cómo hacer ciertas cosas útiles, y os las colgamos aquí por si os sirven también. Hoy queremos compartir cómo difuminar partes del vídeo: caras u objetos por ejemplo con Shotcut. Difuminar caras u objetos con Shotcut. El proceso pasa por: Crear una máscara de forma simple. Crear debajo un filtro de difuminado. Crear una máscara de aplicación. Os dejamos el vídeo aquí.

Ofimatica, Seguridad, Trucos

Cómo firmar digitalmente un documento pdf con el programa Autofirma. Firma con certificado.

Por petición de algún lector, tras ver nuestro vídeo de añadir firmas (normales) en documentos pdf, decidimos grabar otro mostrando cómo firmar digitalmente documentos de pdf con Acrobat Reader. Ese método permite a cualquier persona, si tiene un certificado digital, formar el documento de manera legal. Las firmas digitales son reconocidas y aceptadas por las administraciones y entidades en todo el mundo. Elegimos el primer método porque Acrobat Reader es un programa gratuito que todos tienen o pueden descargar. Hoy os dejamos lo mismo con un programa que tenemos muchos. Básicamente aquellos que tenemos que mandar o recibir notificaciones de la administración española. El programa Autofirma. Si quieres probar con este programa, puedes descargarlo y es muy sencillo de usar, básicamente sólo hay que arrastrar y soltar el documento. Además, permite añadir a la firma digital una imagen (logo o imagen de tu firma real). Es, quizás, más sencillo de usar que el anterior.También es más recomendado cuando tenemos que firmar varios documentos porque el proceso es muy rápido. Os dejamos el vídeo de cómo hacerlo:

Scroll al inicio