Seguridad

Programas, Seguridad, Sistemas

Personal Software Inspector

Insistimos mucho en la seguridad del ordenador. No sólo porque formatear el equipo o perder datos es una molestia, sino porque si nosotros estamos infectados, somo un foco de infección para el resto de usuarios. No estamos sólos en la red. Una de las maneras más eficaces de conseguir que no entren programas no deseados en nuestro ordenador es tener todo el software actualizado y con la última versión posible. Así evitamos “agujeros” de seguridad mientras los usamos. Pero, evidentemente, no vamos a inspeccionar cada programa uno por uno. Para eso tenemos programas tan útiles como este: Personal Software Inspector analiza tu sistema y todo el software para luego indicarte qué programas necesitan actualización. Si lo configuras en la instalación, puede actualizar automáticamente cualquier programa desactualizado (a nosotros nos gusta más la configuración manual). También puede permanecer activo ne la barra de tareas e indicarte cuándo hay una nueva versión de algún software (personalmente prefiero ejecutarlo cada cierto tiempo). Es una utilidad muy sencilla que pronto se hará indispensable en tu ordenador con Windows. No sólo por seguridad, además tener la última versión de un software suele implicar mejoras y opciones nuevas. Eso si, sólo en inglés. English: We insist a lot on the security of your personal computer. Not only because it’s a nuisance to loose data or format your computer, but because you are not alone on the network and you can start spreading virus to others. One of the key points to keeping your PC secure is having the latest versions of the software you use. That way you make sure there is no back door through which unwanted programs can enter. But , of course you can’t check all your programs every day. Secunia’s Persona Software Inspector does this for you. It checks all the software on your computer and tells you whihc programs can be updated. It can do this automatically if you wish (we don´t) and can stay on your system tray too (we disable this). It is a must on Windows running PC systems.

Internet, Redes Sociales, Seguridad, Webs

Antídoto para Firesheep / Firesheep antidote

Hace unos meses, un programador sorprendió y alarmó al mundo entero con su aplicación Firesheep. Con esta pequeña extensión para Firefox, se podía escanear la red local y acceder MUY fácilmente (con un par de clics) en las sesiones de Facebook y otras de los demás usuarios. Además no era necesario ningún conocimiento especial. Todo esto lo comentamos aquí. Desde entonces se han estado buscando métodos para mejorar la seguridad de la navegación, e incluso grandes empresas han introducido mejoras con el https por defecto. Si algo hizo Firesheep era dejar claro que navegar no es tan seguro como parece. Ahora Zscaler nos proporciona otro plugin, también para Firefox y también gratuita, que nos sirve como antídoto contra Firesheep. Blacksheep comprueba la red local cada cierto tiempo, “soltando” paquetes de identificación de prueba para ver si alguien los está recogiendo. Si es así , nos alerta para que podamos tomar las medidas adecuadas. Ahora mismo, si te sueles conectar a muchas redes desconocidas y comunes, es una buena aplicación para tener a mano. English: Some months ago, the whole Internet community was surprised when Eric Butler produced a small app for firefox called Firesheep.  This small application enabled the user to scan a local network and capture any sessions from other users. This allowed them full access to their accounts in places such as Facebook. After the initial alarm, many solutions were brought out (the main one being as always prevention).Big companies started using https as the default protocol for access to their resources. However, the most important feature of Firesheep was to show us all that Internet browsing is not a thing without risks. Zscaler now produces a free solutions for people who often connect to shared networks. As Firesheep, Blacksheep is a free Firefox app which is installed with a few lics. If activated, it drops “false” ID packets on the local networks to check if someone is sniffing out for them . If so, it will show an alert so we might take the necessary precautions. This a must for those who often connect to shared networks.

Redes Sociales, Seguridad, Trucos

Más opciones de seguridad en FB / More security FB options

Hoy vamos a mencionar algún otro truco de seguridad para Facebook (pocos deben quedar ya :-D). 1) Saber si alguien entra en tu cuenta. A veces vemos que Facebook hace alguna “cosa rara”. La más de las veces son fallos nuestros o del sistema, pero si queremos tranquilizarnos y comprobar que nadie ha entrado en nuestro perfil podemos hacerlo de la siguiente manera: Ir a Cuenta>Configuración de la cuenta>Seguridad de la cuenta (Cambiar). Ahí podremos ver exactamente los veces que hemos entrado en FB, el día,la hora y desde qué dispositivo. Además si activamos las notificaciones de inicio de sesión recibiremos un email cada vez que entremos en facebook, estando al tanto de esta manera de cada login que se hace en nuestra cuenta. 2) Cerrar sesiones abiertas en ordenadores compartidos: A veces entramos en FB en ordenadores de amigos y del trabajo, y lo cerramos cerrando el navegador. Habréis observado que si volvéis a abrir el navegador no hace falta que pongáis usuario y contraseña. Esto es porque la sesión permanece abierta hasta que apaguemos el ordenador (permanece en ese navegador, no en otros). Esto permitiría a otra persona entrar en nuestro FB con total libertad. Si tenemos la impresión de habernos dejado la sesión abierta en un ordenador compartido, podemos entrar desde otro e ir a la sección del apartado anterior. Ahí podremos concluir la actividad de cualquier sesión abierta obligando a ese dispositivo a que vuelva a poner los datos de inicio. 3) Borrar la cuenta de Facebook permanentemente:  Hace poco unos clientes nos han solicitado esta opción. Es verdad que FB la “esconde” y normalmente sólo permite desactivar la cuenta (desde Cuenta>Configuración de la cuenta) pero eso no la borra. Si de verdad queremos borrarla y eliminar todos los datos podemos hacer clic en esta opción: http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account No hace falta que estemos registrados y, si vamos hasta el final, eliminará la cuenta (y todo lo que ella contiene) en 14 días. Eso si, durante esos 14 días podemos cambiar de opinión. Si iniciamos sesión con esa cuenta se desactiva el proceso de eliminación. English: Today we’ll include some more security tips for the most famous social network (I don´t think there’s many left). 1) How to know when someone logs in into your Facebook account: Sometimes we might feel FB is acting “queer”. Most of the time it’s system errors or our own mistakes, but me might think someone has hacked into our account. So here’s how we can ease our mind: Go to Account>Account Settings>Account security (change).  There you’ll see a list of all your logins, with time, date and even device. We can also activate the Login Notifications option and we’ll receive an email with all our logins. 2) How to close your Facebook account remotely: You’ve probably noticed that when you open Fb and then just close the browser, you can open de browser again and use FB without entering login details. It’s beacause the browser keeps your sesion active until you reboot the computer. This might be risky if you’ve been using a shared PC or device (at your friend’s or at work). So if you’ve done this, and wish to close the sesion, just go to the same section as you did in the previous point and click on the end activity option. 3) Permanently deleting your account in FB: Recently we’ve been asked this question. Facebook allows you to block your account in Account>Account Settings but this does not delete it. If you wish to do so, it’s a hidden feature you can access through : http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account You’ll have to answer some questions and then the process will start: in 14 days your account will be permanently removed from the servers with all it contains. If you change your mind during those 14 days don´t worry, just login into FB will stop the process.

Internet, Programas, Seguridad, Sistemas

Cuidado con la navegación no segura / Careful with non-secure navigation

Otro artículo que hemos tardado en decidir si poner o no. Pero como lo importante es el conocimiento y que la gente sea consciente de lo que hace, siempre tendemos a informar más que a ocultar. Este software permite, con par de clics, hacer algo que puede asustar y mucho. Es una extensión de Firefox para Windows y Mac) con la que podemos  robar sesiones de otras personas.  Al instalar la aplicación crea una barra lateral que va escuchando la red en la que estamos. En cuanto encuentra datos de sesión de usuario muestra la foto y el nombre. Si hacemos doble clic podemos entrar en la sesión de Google (gmail ahora va cifrado), Facebook, Twitter, Flickr o Windows Live de ese usuario y usarlo como si fuéramos el.ASUSTA EH??? 😀 Vedlo en un video: Conclusiones: 1) Cuidado al conectarse a redes públicas abiertas como las de los aeropuertos. Nunca sabes quién esta escuchando. En redes privadas es más difícil. 2) Siempre que sea posible usar las conexiones cifradas (https). 3) Si no, conviene usar aplicaciones que nos cifran y protegen las conexiones como NoScript (comentada aquí) o HttpsEverywhere. Firesheep se puede descargar aquí. Más información en este blog. English: This is another post which we were not very sure to publish or not. However, we still think knowledge is the best weapon against security risks, and our goal is to help our readers with IT equipment. Firesheep is a Friefox extension which allows us, in a few clics, to steal other user’s identities in Google, Flickr, Facebook, Twitter or Windows Live.   FRIGHTENING isn’t it?? 😀 You just install the app, it will show a sidebar which will be scanning for user data on the current network and once it finds it it will showw the photo and name. Double click on the name or photo and you’ll be connected to the user’s profile as if you were him. Just watch the video above. Conclusions: 1) Beware open wifi connections such as airport, hotels etc. You never know who’ll be using this software. 2) Try to use always encripted services. 3) If you can´t follow #2 use extensions like NoScript or HttpsEverywhere to encrypt your browsing.

Internet, Programas, Seguridad, Trucos

Hotspot: navegación anónima /Hotspot anonimous navigation

Durante un tiempo hemos estado probando varios productos gratuitos de VPN.  Estamos en contra de los ISP que bloquean tráfico, los servicios que se cortan tras cierto tiempo según tu IP o los paises que restringen el uso de software (type Skype, Google o Facebook).  Y esta es una buena solución. Aquí tenéis un buen artículo sobre estos productos. Hace poco revisamos una alternativa MUY potente e interesante: Tor. Es fantástica pero hemos encontrado que algo kenta, sobre todo según tu conexión. Ese es un problema recurrente para estas VPN, su lentitud.  Por eso entre todo el resto de VPNs gratuitos recomendamos Hotspot Shield. Es rápido, sencillo de instalar y con una conexión que responde muy bien (antes fallaba, ahora parece más estable). Además encripta TODO el contenido de Internet, no sólo http. El único problema y que puede echar para atrás a algunos usuarios es que aparecen anuncios en el navegador. Estos se pueden evitar si usas Firefox con NoScript (al que ya le dedicamos un artículo aquí). Si queréis más seguridad, en esta página los dueños explican qué recopilan. A nosotros personalmente nos compensan algunos anuncios para poder navegar por ciertos sitios anónimamente. English: We firmly oppose any web restriction or IP surveillance from the part of ISPs to users. That is why we’ve been trying different types of software for our readers. We talked about a very good one recently and here you can read a very good article on the subjetc. However we’ve found Tor and most of the other VPNs suffer from network lagging, and are too slow on small bandwith connections. We had tried Hotspot Shield before but found it dropped the connection every now and then. Recently, we’ve found it to be more stable and it’s noticeably faster.  The only drawback might be that it puts adds on your browser. This can be stopped using firefox with the NoScript add-on (which we reviewed here). However we find being able to use certain blocked services or not having your IP registered is an advantage that makes a few adds just a small bother. If you want to now more about which data does HotSpot gather the info is here. The program is very easy to use, just start it and it will open a web interface. When it says connected, you’ll be able to navigate with ALL (not just http) Internet traffic being encrypted.

Seguridad, Sistemas, Trucos

Encontrar la contraseña de administrador/ Recover administrator’s password

Hemos dudado en poner este artículo o no por las connotaciones que tiene. Pero desde siempre hemos pensado que el conocimiento no es peligroso, sino el uso que se hace del mismo, y además esto está en Google, accesible a todos.  En ciertos casos puede ser muy útil y evitar un formateo. Eso si, no nos hacemos responsables del uso de esta información. También es importante que la gente comprenda lo fácil que es acceder a su ordenador y que no deben dar acceso a otra gente a sus ordenadores. Hay casos en los que podemos tener que recuperar una contraseña de administrador de un equipo. Se nos puede haber olvidado (pasa a todos) o mil razones. Entonces, podemos recuperarla con estos programas. Ophcrack Seguramente el mejor recuperador de contraseñas. Es gratuito y vale para XP, Vista y Windows 7. Es sencillo de usar ya que sólo tendremos que descargar la imagen ISO, grabarla en un CD (por ejemplo con los grabadores que tenemos en el blog) . Arrancamos el ordenador desde el CD y se ejecuta sólo. Es capaz de descubrir el 90% de las contraseñas (a menos que sea muy complicada) en pocos segundos. Pcloginnow (enlace retirado) Este programa también gratuito toma otra vertiente diferente. No te encuentra la contraseña sino lo que hace es eliminarla. De esta manera, puedes entrar sin contraseña en la cuenta de administrador. De muy fácil uso, y muy rápido, el uso también es mediante la descarga de una imagen ISO y grabación a un CD para arrancar el PC con el. Algunos usuarios, después de entrar sin la contraseña han encontrado errores de disco o de registro que se arreglan con la comprobación del mismo o con limpiadores de registro. CONCLUSIÓN DEL ARTÍCULO: No es el fin del mundo perder la contraseña…y si no quieres que te la descubran no des acceso a tu ordenador. Es cuestión de 5 minutos. English: We’ve been giving a whole lot of thought to posting this article,  but have finally decided to do so. We beleive strongly that knowledge is not dangerous, it’s the use of it that is so. And all this information can be found through Google. However, we cannot be held responsible for the use anyone does of the content of this article. Nowadays everyone has thousand of keys and passwords in their minds, and we might find ourselves trying to remember the password for our computer, or for a user we haven´t used in a while. With these discovery tools, we can save ourselves the trouble of having to format the hard drive. Ophcrack: It’s probably the easiest password recovery tool. You need to download the ISO image from the web page, record it on a CD and boot up the computer with it.  The program will run automatically and discover most or all of our passwords. It can discover 90% of the passwords on XP,Vista and Windows 7 (if they are not too complicated). Pcloginnow: This program takes another approach. IT does not discover the administrator’s password but removes it completely. This way, you can access the account with no password.  We’ve also got to download an ISO image and boot the computer with the CD from it. It’s probably the astest tool and even though some users have complained about registry or disk errors, these were solved with disk/registry repair utilities. CONCLUSION:  Loosing an admin’s password does not imply formatting and, PLEASE, do not let anyone have physical access to your computer beacause login in with the admin’s account is SO easy ….

Internet, Programas, Seguridad, Trucos

Tor: Navega anónimamente/Surf anonimously

Realmente nos encanta cuando encontramos, por casualidad, un programa libre que cambia nuestra manera de usar el ordenador y nos resuelve, de un plumazo, varios problemas que teníamos. Si además el programa funciona tan bien como este, es producto de la colaboración de muchos usuarios y además vemos el futuro que puede tener….es una auténtica gozada. Tor Tor es una respuesta a una tendecia del mercado de analizar el tráfico de internet. Como tal, su prioridad es conseguir evitar la vigilancia ne la red y que el usuario pueda navegar libremente. Esto lo consigue “escondiendo” tus transmisiones enrutandolas a traves de repetidores de voluntarios por todo el mundo. De esta manera, no es posible (bueno todo es posible pero es más dificil) que alguien “vigilando” (ISP o quien sea) determine desde donde vienes, quien eres y que haces. Esto viene muy bien explicado en su página y en este enlace de la Wikipedia. En cuanto leímos esta referencia, lo primero que pensamos es que esto iba a ralentizar mucho nuestra navegación. FALSO. Gracias a la poca inversión de Telefónica en sus líneas (al Cesar lo que es del Cesar) a nosotros nos llega poca señal (un mega aprox) en una de nuestras oficinas (os suena a muchos, lo se). Aún así, conectados a la red de Tor podemos navegar sin problemas, ver vídeos etc. Por lo que hemos visto, esto lo usa  desde los militares (el proyecto era inicialmente militar) hasta periodistas y ejecutivos. Y algún estudio demuestra que es más anónimo que una VPN (aunque no totalmente seguro). Es decir, una solución a políticas de espionaje de algunos proveedores, y, si el lector es creativo tambien una solución a restricciones de tiempo o bloqueos de IP o de contenido de ciertas web 😉 English We love it when, by pure chance, we stagger upon a program that suddenlu solves so many questions we had unanswered andworks so well. Even more so if it’s free and the product of colaborative work from users all over the world.

Antivirus, Redes Sociales, Seguridad, Spyware/Spam, Trucos, Webs

Facebook Scam: Paramore n-a-k-ed photo leaked!

Alertamos a aquí de manera rápida sobre un scam que hemos detectado hoy en Facebook. No parece que sea dañina, pero es algo que el usuario no desea. Veréis que contactos vuestros supuestamente le han dado a Me Gusta en la página:  Paramore n-a-k-ed photo leaked! No pinchéis en la página.  Si lo hacéis la página se añadirá a vuestras páginas como si hubierais puesto “Me gusta”. Solución: Para deshacer esto (por si acaso la página puede acceder a vuestros datos) podéis: 1) Eliminar en vuestro muro el mensaje que dice que habéis pinchado en el Me gusta de esa página. Id al muro, a la notificación y en la esquina derecha de la misma pinchar en eliminar. Esto es para que nadie más “pique”. 2) Eliminar la página de vuestras páginas favoritas. Id a http://www.facebook.com/friends/?filter=oc bucad por Paramore (en le recuadro superior izquierdo) y pinchad en el aspa de eliminar. Cuidado, Facebook empieza a tener Virus, scams y spam (como es lógico). Today we have detected a new scam in Facebook . It seems pretty harmless but, as we are not sure, this is to alert users and how to remove it. You will see that one of your contacts has clicked on “I like” on the page Paramore n-a-k-ed photo leaked! The user really hasn´t done this, he has just clicked on the link and the page has added itself. So do not click on the link. If you have allready done so, this is how to remove it: 1) Delete the reference on your wall to avoid other users falling on the scam too. Go to your wall, find the post where it says you like that page and on the top right corner click on Eliminate. 2) Delete the page from your favourites. To do that click here http://www.facebook.com/friends/?filter=oc On the top left hand corner search for Paramore. Then click on the cross of hte page to remove it from your the list. Careful, Facebook now has viruses, scams etc (as it should) and it’s an easy way for them to spread!

Redes Sociales, Seguridad, Trucos, Webs

Escaner de Privacidad en Facebook / Facebook Privacy Scanner

La privacidad en esta red scoial es algo que está preocupando ingluso al gobierno de USA (no es broma). De hecho este mes Facebook simplificará su cuestionario de privacidad para que el usuario pueda proteger más sus datos. Privacy scanner Os adjunto una herramienta muy útil para saber de una manera rápida vuestro nivel de protección ante estraños en Facebook. Es fiable, cotejada por revistas como PC World y muy sencillo de usar. Las instrucciones vienen en la página. Facebook privacy is getting to be such a serious issue that it has the US government worried. FB has promised to decrease the number of questions it requires for a user to set up all his privacy settings and will do so during this month. Hoever, if you want to have a quick idea of how secure your private data is, run this privacy scanner. It’s totally safe, has been analyzed by various webs like PC World and gives quick and easy result. The developer is the same guy that made Hijackthis (a VERY usefull antimalware tool).

Programas, Seguridad, Sistemas, Trucos

Restaurar Sistema

  Hoy vamos a hablar sobre un recursos del que disponemos en Windows pero que no suele usarse mucho, la Restauración de Sistema. Si este recursos está activado, Windows automáticamente almacena una copia, cada cierto tiempo, de nuestro ordenador. De esta manera, si tenemos algún problema, siempre podemos restaurar el equipo a una fecha anterior. Aquí tenemos la explicación de Microsoft de este recurso. El programa: El programa se encuentra en Inicio>Todos los programas>Accesorios>Herramientas del Sistema>Restaurar Sistema                                              Conviene ejecutarlo la primera vez para activarlo (antes de que nos ocurra un problema que será tarde). Restaurar sistema:                                Cuando tengamos algún problema, no tenemos más que volver a iniciar Restaurar sistema (ver punto anterior), elegir Restaurar Sistema y la fecha que queremos (están marcadas en negrita si tienen una copia ese día). El sistema se reiniciará y cargará la imagen guardada.                  Como veis, usando esto tenemos una copia de seguridad sencilla que nos permitirá no tener que formatear el ordenador en caso de catástrofe. ¿Fallo?  Si lo que teníamos es un virus, seguramente también esté en la copia de seguridad. De hecho podemos borrar el virus en el PC, pero queda en la copia y al cabo de poco tiempo se vuelve a recrear el problema. Es por eso que si tenemos este servicio activado y teníamos un virus debemos desactivarlo mientras limpiamos el Pc y borrar las copias anteriores.

Scroll al inicio