Sistemas

Diversión, Sistemas

Rainmeter: personaliza tu escritorio

Rainmeter: personaliza tu escritorio. Si eres de los que les gusta tener un ordenador diferente o visualmente más atractivo este es tu programa. Con Rainmeter podrás personalizar tu escritorio totalmente, añadir rss en la pantalla, applets (reloj, estado de la pila), usar temas creados, crear los tuyos….la imaginación es el límite. El programa puede ser usado out of the box o usado para crear personalizaciones únicas, así que os dejo que juguéis y le saquéis jugo 😀

Seguridad, Sistemas

Tails: Distribución de Linux en Live CD (y para USB) para navegar anónimamente

Tails es una distribución de Debian Ubuntu que se puede ejecutar desde un Live CD o desde un lápidz USB. Tails pasa todas las comunicaciones a través de Tor, de manera que puedes entrar en Internet con menos riesgos de ser “espiado”. Todas las conexiones deben pasar a través de Tor, y la que obligue a ser directa se bloquea. Además está diseñado para no dejar ningún rastro en el ordenador que usas, por lo tanto no salva nada en el disco duro (aunque puedes grabar documentos a USB). Aunque es un sistema operativo completo con herramientas ofimáticas y demás, está muy pensado en la seguridad e incluye herramientas de cifrado de documentos, e-mails, mensajería. Puedes trabajar tranquilo en documentos delicados porque luego no deja trazo y permite borrado seguro. Para aquellos muy interesados en el anonimato usando su ordenador (o el de otros).

Linux, Sistemas, Soporte

Boot-Repair de Ubuntu: Arregla problemas con arranques duales

Una de las maneras que Ubuntu ha conseguido meterse en los ordenadores de la gente es permitiendo instalaciones duales, es decir dejando Windows instalado e instalalando Ubuntu hasta que la gente se da cuenta de lo maravilloso que es 😀 . También tenemos instalaciones duales cuando necesitamos usar software que sólo corre en Windows (cada vez menos). También podéis usar Wubi. Pero puede ocurrir que en estos arranques se fastidie uno de los dos sistemas opertativos (por actualizaciones, reinstalaciones o tocar donde no se debe). Para estos casos la gente de Ubuntu ha sacado una solución en forma de programa sencillo que soluciona casi todos estos errores. Puedes usarlo instalado desde Ubuntu o, más sencillo, con un CD de arranque. Este caso nos ha ocurrido a veces al quitar Ubuntu e intentar arrancar con Windows. Suele estropearse el mbr y o necesitamos el CD de WIndows o este de Ubuntu.

Seguridad, Sistemas

Darik’s Boot and Nuke (“DBAN”):CD para borrar discos

Feliciano de la Felipedia (si tuviera que pagar sus aportes con cervezas me salía más barato comprarle un traje) nos comentó al post de Eraser que el usa este programa para borrar discos. DBAN es un Live CD, es decir un CD desde el que puedes arrancar el ordenador. El CD borrará de manera segura el contenido de cualquier disco duro que detecte. Así que podemos rápidamente eliminar borrar el contenido de discos que queremos tirar o de ordenadores que van a cambiar de dueño para evitar suplantación de indentidad o recuperación de datos.

Limpieza de PC, Sistemas

Easeus Todo Backup: otra buena solución para copias de seguridad (Home only)

Una  solución increíblemente completa para ser gratis (para uso doméstico), aunque siendo de Easeus no sorprende tanto. Easeus Todo Backup Free es un software para hacer copias de seguridad en todas las versiones de Windows. Permite hacer una imagen del disco o de la partición, hacer backups incrementales y automáticos,  y guardarlo todo en CDs/DVDs, en la red o en un NAS. Hasta ahí bastante normal. Pero además incluye herramientas de DIsaster Recovery como restaurar carpetas o ficheros incluídos los del sistema operativo, restaurar el sistema con un sólo click, selección de ficheros del backup para su restauración etc. E incluye herramientas de partición y manejo del disco como clonación del disco o clonación de la partición, borrado de la partición o copias de seguridad de volúmenes dinámicos. Un software completísimo y muy potente para ser gratis. Otra vez gracias a Easeus.

Internet, Sistemas, Trucos

JDAutoSpeedTester: analiza la velocidad de tu conexión a lo largo de los días

Ya hemos comentado alguna página para comprobar la velocidad de tu conexión de internet (comprobadla, que podéis llevaros sorpresas). Pero suelen ser pruebas instantáneas, en ese momento. ¿Y si tenemos sospechas que la conexión va “a saltos”? Para eso podemos usar JDAutoSpeedTester. Un programa que puedes instalar en todas las versiones de Windows y que analiza tu conexión durante una hora, un día, mes, año…Tiene muchísimas pruebas, puedes representar gráficos con los resultados y exporta los datos a ficheros csv. Si quieres demostrarle a tu operadora que algo falla, o convencerte a ti mismo, este programa es muy recomendable.

Mac, Sistemas

AppCleaner para MAC. Alternativa gratuita a AppZapper

AppZapper es una aplicación que usan muchos usuarios de Mac para desinstalar aplicaciones, widgets etc. Pero cuesta $13. Una aplicación gratuita similar es AppCleaner. La aplicación es sencillísima de usar, coge el icono de lo que quieras desinstalar y suéltalo en la ventana de AppCleaner. El programa se encargará de desinstalarlo y buscar todos los ficheros relativos a la misma y desinstalarlos. Además posee algunos extras que AppZapper no tiene.

Seguridad, Sistemas, Trucos

DriverScanner: actualiza los drivers de tu PC

Con DriverScanner de UniBlue puedes comprobar si los drivers de tu ordenador están al día o si, por el contrario, hay nuevas versiones disponibles. Con la cantidad de drivers que tiene tu ordenador, es casi imposible tenerlos al día. Solemos fiarnos de Windows update, pero él sólo presenta los que tiene (por acuerdos con las empresas etc), y ni mucho menos son todos. Y un driver actualizado corrige problemas y mejora el rendimiento de nuestro ordenador (para eso se sacan). Así que es buena idea tenerlos al día. La versión gratuita de DriverScanner te dice si hay nuevas versiones. Para poder descargar el driver o pagas la siguiente versión, o buscas ese driver en la página del fabricante (sencillo). Muy recomendable hacer una pasada con este programa cada cierto tiempo.

Información Tecnica, Sistemas

Speedfan: controla la temperatura, voltajes y ventiladores de tu ordenador

¿Y para que querría yo controlar la tempereatura, voltajes y ventiladores en mi ordenador? Bueno, cuando un ordenador lleva tiempo funcionando tiende a acumular polvo en los ventiladores, disipadores etc. Esto produce calentamiento y por lo tanto desde apagones del ordenador hasta que se quemen componentes de la placa base (algo típico en portátiles). Eso en el usuario medio. Pero además hay usuarios avanzados que quieren sacar más provecho a su ordenador y hacen overclocking, es decir forzar al máximo los componentes del ordenador. En estos casos es necesario y casi imprescindible controlar estos parámetros para evitar desastres. Speedfan es una herramienta simple y gratuita que te permite de una manera rápida hacer esto mismo: http://www.almico.com/speedfan.php

Información Tecnica, Sistemas, Soporte

WhoCrashed: analizador de reinicios o apagones de Windows

Si de repente tu ordenador empieza a reiniciarse, a apagarse o a presentar pantallazos ya hemos dicho que deberías comprobar disco, RAM, fuente de alimentación, actualizar windows y BIOS. Pero puede ser debido a un driver o programa que esté entrando en conflicto con otros o entrando en zonas de memoria que no debiera. Y entonces es una lata descubrir la causa. Who Crashed puede ayudarte a esto. Activa unas opciones de windows que se pueden activar de otras maneras (aunque esta es la más sencilla). WhoCrashed crea un registro en la carpeta Minidump y puede ayudarte a identificar casi inmediatamente el driver causante de los problemas.Con otros métodos tienes que abrir los registros y leerlos, con whocrashed no es necesario, él los presenta y te muestra los resultados,y  en muchos casos te dice inmediatamente el causante. Está claro que en otros no pero te servirá de ayuda para identificarlo. Decididamente una gran herramienta si tienes la mala suerte de sufrir apagones o reinicios.

Scroll al inicio