Soporte

Soporte, Video, VOIP

Cómo cambiar la IP de un PBX Issabel por línea de comandos y por web.

Issabel es una solución excelente para VoIP y muy intuitiva. Pero en ocasiones necesitamos hacer alguna modificación por línea de comandos, como la que vamos a ver hoy: cambiar la IP. Hoy vamos a enseñaros a hacerlo tanto por web como por línea de comandos. Cambiar la IP de Issabel por la interfaz web. Esto es sencillo, no sería motivo para escribir el artículo. Pero lo ponemos para que tengáis toda la información aquí.Para cambiar la IP por la interfaz web hay que entrar como el administrador eir a Sistema>Red >Parámetros de Red> Editar Parámetros de red.Ahí pincháis en el interfaz de red (normalmente eht0) y ponéis si lo queréis Static o por DHCP (no recomendado salvo para poder acceder en una red desconocida), con los parámetros que necesitéis. Cambiar la IP de Issabel por línea de comandos. Esto es lo que suele ser más complicado. Hemos cambiado nuestra red, o la máquina virtual, y tenemos que cambiar la IP de Issabel. Pero no podemos acceder a la parte web hasta que la cambiemos, ¿como lo hacemos? Issabel está montado en CentOS, así que si controlas ese sistema deberías poder cambiarlo. Y hay varias maneras. Pero como encima de CentOS están todas las aplicaciones de Asterisx e Issabel, os recomendamos que uséis el siguiente comando: nmtui Este comando abre un asistente gráfico (antiquísimo pero sencillo de usar). Sólo tienes que elegir el interfaz y seguir los pasos para cambiar la IP (tabulador para cambiar de un campo a otro) Modificar una conexión Eth0->Editar IIPv4-> Mostrar Ahí podemos cambiar a Manual y añadir las direcciones que tenemos que añadir en Direcciones, Puerta de Enlace y DNS. Bajar a Aceptar Luego Back y Aceptar Una vez cambiada no hace falta reiniciar el sistema, podemos reiniciar la red con systemctl restart network.service Con esto deberíamos tener la nueva IP.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Etiqueta de “No Disponible” en la imagen de productos en Prestashop 1.7 plantilla Classic.

Prestashop 1.7 está cambiando mucho. Poco tienen que ver el 1.7 que salió (a todas luces casi una beta) con el 1.7.6 de ahora. Aún así, y por todos los cambios, nosotros estamos configurando en los clientes la plantilla Classic que viene con Prestashop (y es la que están renovando). En esta plantilla, en estos momentos, no se puede poner fácilmente un cartel de “No Disponible” en los productos que están fuera de stock (en la descripción si, pero no en la imagen). Parece que están haciendo avances en personalizar las “banderas” (flags) que podemos poner al listado de productos, pero todavía no se puede. Así que toca personalizar código y os enseñamos cómo (nosotros siempre creamos tema hijo, así que estas modificaciones son más fáciles). Cómo poner la etiqueta de No Disponible en los productos de Prestashop. Tenemos dos sitios en los que poner la personalización. Uno para que aparezca en el producto individual (al abrirlo) y otro en los listados (en las miniaturas de portada, categorías etc). Etiqueta de No Disponible dentro del producto individual. Para que salga la etiqueta “No Disponible” en la imagen del producto al abrir el producto, tenemos que editar el fichero product.tpl en la ruta /httpdocs/themes/nombredetutema/templates/catalog/product.tpl  Si tienes un tema hijo, crea esos directorios y copia el fichero del padre aquí. Así puedes editar sin problemas. Tenemos que añadir lo siguiente: {if $product->quantity == 0 AND $quantity == 0}    <li class=”product-flag rojo”>        {l s=”NOT AVAILABLE” d=”Shop.Theme.Catalog”}        {/if} Justo después de class=”product-flags” y antes de {foreach from=$product.flags item=flag} Con esto, comprobará la cantidad antes de poner el resto de “carteles” y, si es cero, pondrá la de sin stock. Etiqueta de No Disponible dentro de los listados de productos. Para que aparezca el cartel de No Disponible en la foto miniatura de los listados de productos como en la portada o en las categorías, tenemos que hacer la misma modificación en otro fichero. En este caso la ruta es : /httpdocs/themes/tutema/templates/catalog/_partials/miniatures/product.tpl La modificación de código es la misma que en el caso anterior y la posición la misma (antes que empiece a cargar el resto de carteles). Con esto ya tendréis el cartel que necesitabais en todas las vistas de productos (si falta alguna lo añadiremos aquí).

Sistemas, Soporte, Trucos, VOIP

Cómo cambiar la contraseña de administrador en Issabel.

¿Quieres cambiar la contraseña de Issabel por web, o por línea de comandos?Te enseñamos cómo. Dónde se guardan las contraseñas en Issabel. Lo primero es dónde se guardan las contraseñas. Para verlas edita el fichero /etc/issabel.conf.Ahí encontrarás tanto la de administración por web como la de Mysql (apúntala si no la tienes porque te la van a pedir para cambiar la primera). Cómo se cambia la contraseña en Issabel. Por Web. Tienes que ir Sistema->Usuarios->Usuarios elegir el usuario admin y ahí cambiar los campos “Contraseña” y “Confirmar contraseña”. Después pinchar en Guardar. Por línea de comandos. Puedes elegir dos comandos (los dos llevan al mismo sitio) • issabel-admin-passwords –change (si no lo encuetra ve a /usr/bin y lo ejecutas ahí. • change-passwords Se va a abrir un asistente muy básico en el que pregunta primero (dos veces) la contraseña de MYSQL. Después te deja cambiar la contraseña del usuario admin de Issabel. Una vez cambiado, entra por vía web y prueba la contraseña. Mucho más fácil que en el antiguo Elastix. Por cierto, si de repente no entra en el interfaz web, comprobad primero el espacio libre en disco. A nosotros nos ha pasado a veces que estaba lleno y por eso no entraba.

e-Learning, Sistemas, Soporte, Webs

Greenlight de Big Blue Button. Fallo al actualizar y comandos útiles de docker.

Ayer queríamos crear un nuevo usuario de Greenlight por línea de comandos y, como nuestra versión no permitía esta opción, actualizamos. ¿Conclusión? Error en Greenlight: Greenlight encountered a database migration error. This may be because you haven’t updated to Greenlight 2.0. If you are not an administrator, please contact one.We’ve released a new version of Greenlight, but your database isn’t compatible. Hoy os explicamos cómo lo solucionamos, junto a algunos comandos útiles usando docker. Cómo actualizar Greenlight. Para las últimas versiones (a fecha del artículo) la actualización es bastante sencilla. La documentación dice ejecutar $ docker pull bigbluebutton/greenlight:v2 aunque si quieres más opciones puedes elegir cualquier de las “releases” desde Dockerhub. Aquí fue donde nos falló, tras la actualización daba el error mencionado arriba. Por más que paráramos Greenlight con $ docker-compose down para levantarlo luego con $ docker-compose up -d Obviamente el mensaje no tenía sentido. Veníamos de una versión 2.2 a una 2.4. Pero creo que ponen un mensaje genérico que no indica mucho. Qué estaba pasando. Investigando pudimos ver que ejecutando docker exec greenlight-v2 bundle exec rake db:migrate nos decía que nos faltaba una tabla, role_permissions , en la base de datos (que se encuentra en el directorio root/greenlight/db/production). Además, ejecutando docker exec greenlight-v2 bundle exec rake db:migrate:status nos decía que quedaban 3 pasos de la migración por completar. Teníamos 2 opciones, intentar añadir esta tabla manualmente, y luego volver a ejecutar el comando con db:migrate para que continuara con la migración (o con posteriores errores) o recrear la base de datos. Como nosotros no tenemos grabaciones, y básicamente 3 o cuatro usuarios, decidimos optar por la segunda opción. Para ello: Y resuelto. Tenemos que recordar que, al ser Greenlight un front-end de Big Blue Button, el servicio de videoconferencias es independiente y sigue activo en todo este proceso (afortunadamente).

Sistemas, Soporte, Trucos

Windows se suspende incluso cuando la suspensión está desactivada.Solución. Suspensión desatendida.

En ocasiones nos hemos encontrado este problema en usuarios de Windows , donde aún teniendo la suspensión desactivada en las opciones de energía, el equipo entra en suspensión. Además ocurre tras periodos de tiempo muy cortos (1,2, 3 o 4 minutos). Cuando esto ocurre se puede activar una opción de energía de Windows que está oculta, llamada el Tiempo de espera de suspensión desatendida. Os mostramos cómo activarla. Activar y modificar el Tiempo de espera de suspensión desatendida. Para realizarlo tenemos que editar el registro. Nota: ¡haced una copia antes! Modificar el registro sin saber puede dañar el sistema. Abrimos regedit : Ejecutar (o Windows+R ), regedit, Intro. Hacemos la copia de seguridad. Vamos a la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Power\PowerSettings\238C9FA8-0AAD-41ED-83F4-97BE242C8F20\7bc4a2f9-d8fc-4469-b07b-33eb785aaca0 Buscar a la derecha el valor REG_DWORD Attributes y cambiarlo (botón derecho->Modificar) de 1 a 2. Cerrar regedit e ir a las opciones de energía de Windows (Windows+X->Opciones de energía) Pincha en el mas en Suspender para que se desplieguen los submenús. Uno de ellos es el Tiempo de espera de suspensión desatendida . Puedes modificar su valor. Si pones 0 (cero) se desactiva la suspensión desatendida y no entrará en suspensión aunque no uses tu equipo. Pero puedes subirlo a 180, 240 minutos, o lo que prefieras. Todavía podrás ajustar los tiempos de suspensión “normal” desde el panel de control de energía, porque son independientes de este (por alguna razón). Configurar la suspensión desatendida en equipos con Directiva de grupo. Si tu versión de Windows permite directivas de grupo, abre un editor de directivas (Ejecutar-> gpedit.msc ) y busca: Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Sistema > Administración de energía > Configuración de suspensión Ahí verás dos opciones de Especificar el tiempo de espera para la suspensión desatendida , una con batería y otra conectado con cable. Pincha en la que quieras, Habilitar y luego pon el tiempo siguiendo el esquema anterior (cero deshabilitado, o el tiempo en minutos. Cuando los marques se verán en el registro en la clave: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Power\PowerSettings\7bc4a2f9-d8fc-4469-b07b-33eb785aaca0 Campos ACSettingIndex (con cable) y DCSettingIndex (batería). Fuente: https://answers.microsoft.com/es-es/windows/forum/all/c%C3%B3mo-configurar-el-tiempo-de-espera-de-la/1d5f23b1-e3eb-4c59-9231-501a33a3a300

Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Qué hacer si un código de Code Snippets te ha bloqueado acceso al backend.

Si, nos ha pasado. Jejejeje. Así que os lo dejamos aquí para que no os pase a vosotros. Situación: creáis un Snippet a través del backend. Lo activáis…. y os echa del mismo. Ya no os deja entrar. ¿Cómo recuperáis acceso? siguiendo estos pasos (afortunadamente el plugin tiene un modo seguro). Entra por FTP Edita el fichero wp-config.php Añade esta línea. Por ejemplo encima de la línea que pone /* That’s all, stop editing! Happy blogging. */“ define(‘CODE_SNIPPETS_SAFE_MODE’, true); Salva el fichero. Vuelve a entrar en el backend de WordPress. Ya deberías poder. Desactiva o modifica el Snippet y luego quita (o comenta) la línea que has añadido en el fichero para volver a activar los Snippets. También puedes activar el “safe mode” poniendo esto ?snippets-safe-mode=true detrás de cada url. Pero tienes que hacerlo cada vez que refresque o pase de página. Solucionado. Así puedes desactivar Snippets cuando no funciona. Menudo susto 😀

Soporte, Trucos

Eliminar una impresora en Windows 10 con Powershell.

En ocasiones, eliminar una impresora en Windows (en la fecha del artículo Windows 10), la versión que sea, es tarea casi imposible. Parece que se resisten a dejarlas. Puedes ir a “Impresoras y Escáneres“, pinchar en la impresora y en “Quitar dispositivo” y Windows que bien, que para tu prima. Hace un tiempo escribimos un artículo sobre cómo quitar las controladores de una impresora desde Windows. Este truco es lo primero que hay que probar, y funciona en muchos casos. Elimina todos los controladores y quita la impresora. Pero a veces, ni con esa. Así que os dejamos otra manera de hacerlo usando Powershell (una línea de comandos avanzada). Cómo eliminar una impresora en Windows 10 con Powershell. Lo primero que tenemos que hacer abrir un Powershell. En el cuadro de búsqueda escribimos “Powershell” y pinchamos en la aplicación Windows Powershell. Se abrirá una ventana azul, muy parecida al cmd pero de otro color. Lo siguiente es saber el nombre de la impresora a eliminar, el que podemos usar en la línea de comandos.Para ello vamos a escribir: wmic printer get name Esto nos dará una lista de impresoras. Equivalente a lo anterior es escribir: Get-Printer | Format-List Name Lo siguiente es eliminar esa impresora con: Remove-Printer -Name  “nombre de impresora”Donde hay que cambiar nombre de impresora por el nombre de la impresora que queremos eliminar.Damos a Intro y ya habremos eliminado la impresora.

Internet, Soporte, Trucos

Cómo mejorar la señal Wifi en tu casa u oficina.

Una de las preguntas habituales en clientes tanto particulares como de empresa: cómo mejorar la señal Wifi en casa o en la oficina. En este vídeo os dejamos unos cuantos trucos y consejos, además de explicaciones técnicas sobre por qué debéis hacer unas cosas u otras. Esperemos que os guste. Hemos intentado meter la mayor cantidad de información relevante, sin cansar demasiado con detalles técnicos. Un resumen sería: Colocad el punto de acceso (o router) en un lugar elevado. Probad a cambiar el canal de emisión. No uséis repetidores. Elegid la ubicación del router para maximizar la cobertura. Si un sólo punto de acceso no cubre toda la casa, tirad cable para colocar un nuevo punto de acceso que cubra las zonas sin señal.

e-Learning, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Dónde descargar versiones anteriores de Moodle

Es difícil tener Moodle actualizado a la ultimísima versión, porque la actualización no es “hacer un clic”. De hecho tampoco es recomendable porque los temas y addons no se actualizan tan rápido como el core, y porque pueden surgir problemas con la última versión. Así que cuando quieres actualizar Moodle te encuentras con que tienes que descargar versiones que no están en su página web. Aquí os dejamos los enlaces para descargar todas las versiones de Moodle. Versiones obsoletas sin soporte (legacy). Versiones sólo con soporte de actualizaciones de seguridad. Versiones con soporte. Versiones más recientes. Desde estos enlaces puedes encontrar la versión o versiones que necesitas y actualizar tu Moodle a la penúltima versión (no recomiendo la última).

Soporte, Trucos

Acrobat Reader error: Ya se ha instalado una versión más reciente.

Si estás instalando Acrobat Reader, y te sale el error de “Ya se ha instalado una versión más reciente” seguramente te habrás quedado igual que nosotros. Con ganas de gritar al ordenador “¡pero si no está instalado!” Hoy os decimos cómo solucionarlo. Solución. Os dejamos un vídeo explicando la solución que consiste en: Abrir un Explorador de Windows. Ir a Vista->Opciones->Cambiar opciones de carpeta y búsqueda->Ver. Ahí tenemos que activar la opción “Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos“. Damos a Aceptar. Después tenemos que abrir la ruta C:\ProgramData\Adobe\Setup\{AC76BA86-7AD7-1034-7B44-AC0F074E4100} Ahí tendremos un AcroRead.msi que podremos ejecutar y nos instalará el programa.

Scroll al inicio