Soporte

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

WordPress no para de pedir usuario y contraseña de FTP.

Problema. En ocasiones nos hemos encontrado con este problema en algún cliente. Estás en el backend (administración), y para acceder algunos apartados pide usuario y contraseña de FTP. Además, cuando intentas instalar un plugin, no deja porque no tiene las credenciales de FTP. Causa y solución. La causa del problema es que los permisos están mal. configurados en este hosting. Pueden ser los permisos de las carpetas (deberían ser 755 directorios y 644 ficheros en la mayoría de los casos) o que el usuario en que se ejecuta la web no tiene permiso para escribir en el directorio. Obviamente ambos están relacionados, pero por temas de seguridad, no podemos dar cualquier permiso a WordPress. Lo primero a probar como solución sería cambiar los permisos por FTP. Grabaremos un vídeo sobre esto, pero es fácil asignar los que hemos dicho más arriba. Si aún así no funciona, lo que debemos hacer es que los administradores del alojamiento nos corrijan el usuario y grupo de los directorios de nuestra web. Deben ser los que corre Apache o el usuario web bajo los que corre Apache. Con este usuario, y los permisos adecuados, WordPress no da problemas. PERO, los administradores puede tardar un tiempo en solucionar este problema, y mientras tanto necesitamos actualizar o instalar componentes. En este caso os damos dos soluciones provisionales. Ambas deberían ser provisionales, y sólo mientras instalamos o actualizamos (luego las quitamos). Si no podemos tener problemas de seguridad. Añadir la siguiente línea a wp-config.phpdefine(‘FS_METHOD’,’direct’); Lo puedes poner debajo de DB_COLLATEPuedes ver más información aquí. Directo fuerza Direct File I/O  en php al transferir ficheros, y a guardarlos con el usuario de Apache,Pero puede abrir agujeros de seguridad si el servidor no está bien configurado.Así que ponemos esta línea, guardamos y deberíamos poder actualizar e instalar lo que queramos desde el backend.Cuando acabemos, quitamos la línea de nuevo. Configurar usuario y contraseña de FTP en wp-config.De nuevo esto crea riesgos de seguridad porque están los datos de FTP en un fichero al que pueden acceder los usuarios (si está mal configurado).Añadimos lo siguiente al fichero (sólo la parte en negrita): define(‘FTP_HOST’, ‘ftp.MIDOMINIO.com’);  > Servidor de FTPdefine(‘FTP_USER’, ‘USUARIO_FTP’);  > usuario FTPdefine(‘FTP_PASS’, ‘LA_CONTRASEÑA’);  >contraseña FTPdefine( ‘FTP_BASE’, ‘/httpdocs/wp/’ );  > Directorio donde tenemos instalado wordpressdefine(‘FTP_SSL’, false); > solo en el caso que tengamos SFTP De nuevo lo quitamos al acabar.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

Las páginas protegidas con contraseña no funcionan en WordPress con caché (plugin, Cloudfront o Cloudflare).

Recientemente hemos estado peleando con esto, y os dejamos la solución. Problema. El problema detectado es que no te funcionan las páginas protegidas con contraseña en WordPress. En nuestro caso por más que ponías la contraseña correcta en algunas páginas te la volvía a preguntar. En otras páginas simplemente aparecía el texto sin poner la contraseña. Causa. Para entender lo que está pasando hay que comprender cómo funcionan las páginas protegidas por contraseña en WordPress. Cuando proteges una página, y el usuario pone la contraseña, el truco es que WordPress la comprueba, guarda la contraseña en una cookie llamada wp-postpass_COOKIEHASH donde COOKIEHASH es un número generado (un hash).Para ello va a la url wp-login.php?action=postpass Las causas del error pueden ser varias: Se ha modificado el wp-login.php (por ejemplo para cambiar el acceso de usuario) o alguna redirección o bloqueo no deja llegar a esa página. En tal caso no puede comprobar la contraseña y no funciona.Prueba a acceder a tudominio/wp-login.php para ver si funciona. Se está impidiendo acceder o guardar la cookie wp-postpass_*Esto suele ser por un CDN o caché, lo vemos más adelante. El caché está guardando esta cookie demasiado tiempo y la contraseña ha cambiado.Cambia los tiempos de expiración de las cookies (en concreto la que hemos dicho). La configuración del servidor o de la web está impidiendo que de la página vaya a wp-login y vuelva a la página. Esto está relacionado con los “HTTP referrers“. En estos casos dejando pasar estos en el firewall o quitando cosas como <meta name=”referrer” content=”no-referrer”> de la web se arregla. Obviamente hay alguna causa más pero esto son los principales. Solución si tienes CDN o caché tipo Cloudfront de Amazon o Cloudflare. Si estás trabajando con Cloudfront de Amazon o Cloudflare, la causa seguramente será la cookie. En este caso tienes que ir a la configuración de tu CDN y decir que deje pasar (whitelist) la cookie wp-postpass_*. En Amazon Cloudfront por ejemplo funciona así. Pero debería funcionar en cualquier CDN o plugin de caché. Comprueba también que los HTTP referrer no los está eliminando el CDN, es decir que los deje pasar como los manda el origen (muchos CDN eliminan los headers). Esperamos que con esto se os quiten muchos dolores de cabeza porque es un error de los “raros”.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Cómo solucionar problemas con Divi con el Support Center y el Safe Mode.

Divi es una de las plantillas más usadas en WordPress. Pero cuando falla, también una de las que más quebraderos de cabeza da. Porque suele fallar con pantallas en blanco, o el editor dando vueltas, y sin errores en ningún lado. A principios de este año, los creadores de Divi han sacado un nuevo apartado con varias funcionalidades muy útiles para poder arreglar problemas con su plantilla: el Support Center. Qué es Support Center y qué funciones útiles tiene. Support Center es un apartado dentro de Divi que incluye varias funcionalidades extra enfocadas a resolver problemas con la plantilla. Os resumimos alguna: System Status. Un resumen de la configuración de tu servidor, con opciones que son correctas, y recomendaciones para mejorar. Esto ya es muy útil, porque Divi tiene unos mínimos para que funcione correctamente, estos pueden cambiar en nuevas versiones, y es bueno poder comprobarlo en tu web.Y específicamente que ve Divi que está “mal” en tu servidor. Después hay unas opciones más centradas en el soporte de Elegan Themes, como la manera para que su soporte se conecte a tu web (Elegant Themes Support) y un acceso a documentación sobre el tema y su soporte documentado (Divi Documentation & Help).Las dos últimas opciones son mucho más interesantes. Safe Mode Esta opción te permite activar el “modo seguro” en el que se deshabilitarán todos los plugins no esenciales para el funcionamiento de la plantilla. Así puedes ver de manera rápida si un plugin es el que está causando los errores.Además te indica qué plugins ha deshabilitado (o va a deshabilitar) y te permite activarlos de manera rápida (desactivando Safe Mode).Parece una tontería…pero es MUY útil. Logs Aquí puedes ver el contenido del fichero donde WordPress guarda los registros si tienes activada la opción de  WP_DEBUG_LOG .También útil para ver lo que pueda estar ocurriendo. Gran avance Elegant Themes. Buena herramienta para los usuarios de Divi.

e-Learning, Gestores de contenidos, Soporte

Error Call to undefined function current_language() al correr el cron de Moodle

Otro de los errores típicos que nos encontramos al dar soporte a los clientes. En este caso se trata al ejecutar el cron que necesita Moodle para las tareas de mantenimiento y limpieza. En el manual de Moodle indica que hay que ejecutar: /usr/bin/php /ruta/hacia/moodle/admin/cli/cron.php Este comando (con versiones actuales de Moodle, y dependiendo de la versión que tengas en tu servidor) puede dar el siguiente error: Call to undefined function current_language() in /var/www/clients/client10/web87/web/lib/setuplib.php:713 Causa. La causa de este error es que el script cron.php de las nuevas versiones de Moodle tienen comandos que no son compatibles con versiones anteriores a la 7.2 y tu servidor está ejecutando (al menos esa instancia) con una versión anterior. Solución. La solución es cambiar el comando que recomiendan y ejecutar la 7.2 (o superior). Así: /usr/bin/php7.2 /ruta/hacia/moodle/admin/cli/cron.php Si te da error ve a /usr/bin/ a ver que versiones tienes. Si no tienes superior a la 7.1 te toca instalar o pedir que te instalen una versión superior. Una vez que veas que funciona en cli, puedes ponerlo en un cron job. Nota: los números que he usado son actuales. Con problemas futuros habrá que probar con otras versiones, siempre superiores a la que te da el error.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo hacer copia de seguridad del registro de Windows.

Nos hemos dado cuenta que, tras muchos artículos con soluciones que implicaban cambiar el registro, no hemos enseñando nunca a realizar una copia de seguridad del registro.Aunque siempre advertimos que debe hacerse. Así que hoy os dejamos un vídeo sobre cómo hacerlo. Cómo exportar claves del registro de Windows, o el registro entero. En este vídeo, os enseñamos a realizar la copia de seguridad del registro entero de Windows, o de claves específicas.

Sistemas, Soporte, Trucos

No se pueden abrir los programas tras instalar Avast Cleanup. Solución.

Ya nos han llegado varios equipos con este problema: tras instalar el programa Avast Cleanup, muchos programas dejan de poder abrirse (tipo Word, Excel, Acrobat reader, navegadores etc). El error dice algo como que Windows no puede encontrar el archivo “……”. Asegúrese de que el nombre esté escrito correctamente e inténtelo de nuevo.Nota1: este error es muy genérico. Que tengas este error no quiere decir que la causa sea la de este artículo.Pero realmente el programa está bien instalado.Por eso nos costó identificar el problema, porque asocias el error con el programa que no abre, no con el Avast. ¿Qué está pasando? Lo que pasa es que Avast ha usado una opción de Windows, el IFEO (Image File Excution Options) para asociar otro programa, Avast Cleaner en este caso, a la ejecución de esos archivos. Y da error, rompiendo así cualquier opción de usar el programa original. ¿Cómo se soluciona? Modo manual (probado). El follón ya te lo ha creado el programa. Ahora tienes que ir al registro, y quitar estas asociaciones de IFEO a mano.NOTA2: ¡Haz siempre copia del registro antes! Para ello ve a la entrada HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Image File Execution Options Y verás que ahí vienen los tipos de programa (Word, Excel etc). Tienes que entrar en cada programa que no funciona, y verás que hay una clave debugger con el valor “ C:\Program Files\AVAST Software\Avast Cleanup\autoreactivator.exe” . Este es el causante del problema. Elimina ese registro debugger en todos los programas que no funcionan, y ya debería estar solucionado. Modo automático (no probado). Acabamos de enterarnos que Malwarebytes tiene una opción, desactivada por defecto, para eliminar las entradas IFEO (que obviamente son muy golosas para muchos malware). Podéis, entonces, activar dicha entrada y ejecutar un escaneo para ver las entradas que ha encontrado y eliminarlas.

Información Tecnica, Internet, Noticias Informáticas, Soporte

El canal de HP acaba de publicar cientos de vídeos sobre cómo reparar sus productos y cambiar piezas. Excelente iniciativa.

Últimamente tenemos dos vertientes en el mundo de los fabricantes respecto a la reparación de sus productos. Por un lado está el “bando” de Apple (como destacado representante), que cada día hace más difícil la reparación, usando herramientas o componentes suyos que no pueden adquirirse en otros lados. Esto obviamente sólo les beneficia a esas empresas, y supone, a nuestro entender, un daño al medio ambiente y a empresas “terciarias” de soporte. Por otro lado está el bando de las empresas que apoyan la reparación de los productos (algo que permite el uso continuado de los mismos, es mejor para el medio ambiente, para la economía del usuario, para los que nos dedicamos a reparar….). HP acaba de dar un paso enorme a favor del segundo bando: ha publicado en su canal de Youtube de Soporte, cientos de vídeos con explicaciones sobre cómo reparar muchísimos de sus productos. Desde Pcs, a impresoras y portátiles. Y no sólo reparar, sino también sustituir piezas, trucos, “how-tos” y muchos más tutoriales que pueden ayudar al usuario. Los vídeos están categorizados en listas de reproducción y, para nosotros, supone una razón más para decantarnos por HP. EXCELENTE HP, así se hace (fui becario de HP hace años y me da cierta alegría que hagan estas cosas). Os ponemos un vídeo como ejemplo, de los muchos que hay.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo reparar un error de arranque en UEFI (boot error) en Windows con Diskpart.

Recientemente nos han llegado varios ordenadores con errores en el arranque en Windows 10. Alguno simplemente no arrancaba, otros daban errores de arranque, otros arrancaban como si no hubiera sistema operativo. Obviamente los métodos de reparación automáticos, con USB de Windows no nos funcionaron, y tampoco había puntos de restauración. Os dejamos la reparación manual que nos ha funcionado por si queréis probarlo en vuestro caso. Esto debería pasar en particiones GPT para EFI. Reparar el boot de UEFI. Seleccionemos la unidad y el volumen. Lo primero es arrancar desde un USB de Windows. Lo puedes crear con el Media Creation Tool de Microsoft. Ve a Opciones Avanzadas -> Símbolo de sístema. Ejecuta los siguientes comandos (Enter después de cada uno): Diskpart list disk sel disk 0 list vol  Con el último comando te van a aparecer los volúmenes del sistema. El volumen UEFI normalmente está en el Volume 2.Ahora hay que ponerlo como partición del sistema (en el pantallazo ya está). Para ello: sel vol 2 Y luego set id=c12a7328-f81f-11d2-ba4b-00a0c93ec93b Este id es decirle a Windows que ese volumen es una partición de sistema EFI. Es decir la estás poniendo como partición de sistema. Ver aquí . Opción: Si no funciona ese id también puedes poner set id=ebd0a0a2-b9e5-4433-87c0-68b6b72699c7 Esto pone ese volumen como una partición de datos básica. Ahora asigna una letra que no esté usada a ese volumen. Por ejemplo la H. Escribe: assign letter=H:  Repara el Boot Record. cd /d H:\EFI\Microsoft\Boot\ exit bootrec /fixboot exit Reparar el BCD Store. ren BCD BCD.old bcdboot C:\Windows /l es-es /s H: /f ALL Aquí C: es la unidad donde esté instalado Windows. exit Reincia y debería estar resuelto.

Sistemas, Soporte, Trucos

Windows 7 no puede conectarse a las unidades de red tras las actualizaciones de Enero.

Microsoft está luciéndose con sus actualizaciones. Si, tras las actualizaciones de Enero tienes un Windows 7 o un Windows Server 2008 R2 y no puedes conectarte a las unidades de red, hoy te contamos por qué y cómo solucionarlo. El error que da es INVALID_HANDLE. Solución al problema de Windows 7 que no puede conectarse a unidades de red tras la actualización de Enero. El causante es, sobre todo, la actualización KB4480970, aunque hay quien afirma que también la KB4480960 . Microsoft ya lo ha reconocido, parece ser que era debido a un cambio en la seguridad. Su solución inicial era no compartir las unidades con usuarios administradores, sino locales (cosa absurda). Pero parece que ya han sacado un parche para solucionarlo. De todas formas, no creo que les preocupe demasiado porque Windows 7 está a punto de “finalizar” (no darán más soporte) y ellos quieren que se migren a Windows 10 (aunque sigue habiendo muchos Windows 7 funcionando). Os dejamos otras soluciones. El día 11 ha sacado un parche que dice que soluciona este problema (no lo hemos comprobado). Instalad el parche y probad. Desinstalar el parche que crea el problema lo soluciona. Pero se intentará instalar de nuevo automáticamente. Pero si la primera solución no funciona, aplicad esta. En ciertos casos añadir la unidad por IP parece evitar el problema. Espero que os sirva. Podéis ver más información en este hilo de Reddit.

Compartir, Soporte, Trucos

One Drive no inicia en Windows. Posible Solución.

Hace unos días tuvimos un problema con un cliente. Usaba One Drive en Windows 10 pero al arrancar el programa no se abría. El cliente de escritorio, porque la aplicación de la tienda si, pero esta no permite copia en local.Hoy os dejamos una posible solución que nos funcionó. Solución a One Drive no inicia en Windows 10. Lo primero es obviamente probar a desinstalar y reinstalar. Pero si es como en nuestro caso, esto no arreglará nada. Lo siguiente que se recomienda es resetear One Drive. Puedes hacerlo con el comando:%localappdata%\Microsoft\OneDrive\onedrive.exe /reset En nuestro caso tampoco sirivió ( veréis más adelante por qué). Así que os recomendamos seguir estos pasos: Desinstala One Drive completamente. Para ello puedes usar Aplicaciones y Características de Windows o lo siguiente: %SystemRoot%\System32\OneDriveSetup.exe (si es Windows 32 bits). %SystemRoot%\SysWOW64\OneDriveSetup.exe /uninstall (si es Windows 64 bits). Abre el registro y ve a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows\OneDrive El campo DisableFileSyncNGSC tiene que tener un valor 0. Si no cámbialo. Esta era la causa de nuestro problema.Si tienes DisableFileSync también tiene que tener el valor 0. Nota: como siempre cuidado al cambiar el registro. Haz copia o haz un punto de restauración (o ambos). Vuelve a instalar One Drive. O por el instalador o ejecutando %SystemRoot%\System32\OneDriveSetup.exe (en ordenadores de 32 bits) %SystemRoot%\SysWOW64\OneDriveSetup.exe (en ordenadores de 64 bits) Con esto ya debería arrancar One Drive.

Scroll al inicio