Soporte

Redes Sociales, Seguridad, Soporte, Trucos

¿Qué hacer cuando te han hackeado la cuenta de Facebook?

Hace unos días, cuando publicamos el artículo sobre los virus de Facebook, más de un usuario nos comunicó que le habían hackeado la cuenta. Hoy os explicamos qué hacer si eso pasa. ¿Cómo saber si te han hackeado? Tienes varias maneras. Ya no puedes acceder. Si no puedes acceder a tu cuenta, con la contraseña que sabes que tenías. Sobre todo si no puedes en ningún dispositivo. Seguramente te han cambiado la contraseña y han entrado “ellos”. Si  en el apartado donde puedes ver tus sesiones abiertas ves sesiones extrañas. Puede que estén entrando sin haber cambiado la contraseña. Cierra esas sesiones y, si vuelven a aparecer, cambia la contraseña YA. No puedo entrar en mi cuenta ¿qué puedo hacer? Puedes intentar pinchar en “¿Has olvidado los datos de la cuenta?” y seguir las típicas indicaciones para recuperar la contraseña. Pero si estás leyendo esto me imagino que ya lo has intentado. Si nada ha funcionado, ve al enlace que facilita Facebook para cuentas hackeadas. Este te llevará por un asistente que te solicitará varios datos para asegurarse que eres el dueño de la cuenta. Datos como cuenta de correo, teléfono, nombre de la cuenta, última contraseña que recuerdas etc. Una vez Facebook verifique que eres el dueño te va a permitir cambiar la contraseña. NO uses una contraseña que ya habías usado antes. Después, te dejará acceder a tu perfil y te pedirá, como es lógico, que cambies la contraseña del correo asociado a tu cuenta de Facebook (por si era la misma y han podido entrar ahí). Para acabar Facebook te recomendará añadir funciones de seguridad adicionales como el doble factor de autenticación o el aviso por e-mail o SMS cuando alguien se conecta a tu cuenta desde otro lugar o dispositivo (muy útil). Facebook tiene mecanismos para proteger tu cuenta…lo que pasa es que no se usan o se desconocen. ¿Cómo evitar que te vuelva a suceder? En el post (enlace arriba) sobre los virus de Facebook ya dimos mucha indicaciones sobre cómo evitar que accedan a tu cuenta y mejorar la seguridad de la misma. Las principales son: Somos muy fans del doble factor de autenticación. Así aunque descubran tu contraseña no pueden entrar si no tienen el segundo factor (normalmente tu móvil). Activa la funcionalidad de que Facebook te avise por e-mail o SMS si acceden a tu cuenta desde navegadores o dispositivos distintos. Está en seguridad, la opción “Recibir alertas sobre inicios de sesión no reconocidos“. Cuidado con las aplicaciones que no conozcas. Cuidado donde pinchas y qué aceptas.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo configurar una copia de seguridad con versiones con el Historial de Archivos de Windows

Hace tiempo ya explicamos cómo configurar el Historial de Archivos de Windows. Pero ha cambiado ligeramente en Windows 10, y queríamos hacer un vídeo sobre cómo hacerlo. Esta copia de seguridad sustituye a la que había de Windows hasta Windows 7. Ahora no sólo podemos programar una copia a un disco duro o disco de red (necesitamos una unidad externa donde hacer la copia), sino que además esta copia va a tener versiones de archivos. Las versiones de archivos no sólo permiten restaurar un archivo perdido, sino también varias versiones del mismo, lo que es útil si hemos hecho modificaciones que no queríamos (o si un virus lo ha hecho). Aunque no nos interese la funcionalidad, es una manera sencilla de tener una copia, y siempre hay que tener al menos una. Esta es fácil para el que no quiera instalar otros programas más complejos. Aquí os enseñamos a configurar la Copia de Seguridad con Historial de Archivos.  

Soporte, Trucos

Solución: No se puede instalar windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación

  Hace unos días tuvimos un ordenador de un cliente que no actualizaba. La instalación de las actualizaciones por el método normal daba error. Si lo intentábamos con el programa de medios también daba error. Al final, cuando intentamos refrescar la instalación nos dio un error un poco más claro (el de encima de estas líneas): No se puede instalar windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación. Os podéis imaginar la cara que se te queda…¿cómo que una unidad USB si esto es un ordenador con un disco interno? Os dejamos la solución. Solución: No me preguntéis por qué (porque no se), pero en algún momento debió modificarse la siguiente entrada del registro. Tenéis que abrir regedit (Inicio> Ejecutar > Regedit y pulsar Intro). Opcional: Yo suelo exportar el registro entero (o la parte que voy a modificar) antes de tocar nada. Si no podéis hacer un punto de restauración. Después hay que buscar la clave PortableOperatingSystem que se encuentra a la derecha de HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control El valor seguramente estará en 1 y hay que cambiarlo a 0.  (En muchos sitios pone el cambio al revés, en nuestro caso estaba en 1 u tuvimos que ponerlo a 0). Después cierrar regedit, reinicia y debería actualizar sin problemas.    

Seguridad, Smartphones, Soporte, Trucos

Las mejores aplicaciones de doble factor de autenticación.

Ya hemos hablado en el blog que las contraseñas no son seguras. Hay que tenerlas, y gestionarlas de manera segura, pero tener sólo una contraseña en un sistema importante es algo muy inseguro. Lo más inteligente es usar (al menos) el doble factor de autenticación. Porque una contraseña se puede descubrir por fuerza bruta, o se puede recuperar de nuestro ordenador (infectado, keylogger etc), o puede hackearse la web donde esté la contraseña (sobre todo si repetís contraseñas), o capturarse en algún paquete si alguien está espiando la red. No podemos arriesgarnos. Precisamente porque se puede recuperar de algún sitio externo a nosotros, da igual la longitud de las mismas. La doble autenticación consiste básicamente en un segundo método de seguridad por el cual, una vez introduzcamos el usuario y la contraseña, se nos solicite otro código o número PIN que recibamos en algo que llevemos encima (normalmente el móvil). Así, aunque nos roben la contraseña, no pueden saltarse el segundo factor. No os asustéis, podéis hacer que vuestros equipos donde trabajáis normalmente sólo lo soliciten la primera vez. Pero tenéis la seguridad que, en cualquier otro equipo, el sistema pedirá este doble factor. Afortunadamente, la mayoría de los servicios que usamos (Facebook, Gmail, Dropbox, etc) aceptan aplicaciones de doble autenticación. Ya explicamos hace un tiempo cómo activarlo en Facebook, y lo haremos con algún otro servicio. Y muchos ya lo estáis usando en el banco con las transferencias donde manda un código por SMS (aunque parece que ese método no es el más seguro). Los usuarios además se están acostumbrando a usar la doble autenticación en los servicios con criptomonedas, donde si alguien entra te puede robar el dinero. Ahí si que es importante usar estas aplicaciones. La mayoría aceptan una u otra de estas aplicaciones que vamos a mencionar. Sólo tenemos que saber cómo configurarlo en cada sistema (de ahí que hagamos vídeos sobre cómo hacerlo). Las siguientes aplicaciones son las que recomendamos para doble factor de autenticación. Google Authenticator: La de Google, acepta el protocolo  HMAC-based One-time Password Algorithm (HOTP) y el muy usado  Time-based One-time Password Algorithm (TOTP) . Obviamente es la aplicación de Google, así que es muy usada por los servicios y muy compatible. Tiene además otras ventajas muy importantes, como son que trabaja sin conexión (el sistema genera una clave y la aplicación la misma aunque no tengas Internet en el móvil), y que permite varias cuentas en el mismo móvil. Latch. Proyecto de Eleven Paths (la empresa de Chema Alonso), por lo tanto español y de la que somos muy fans (como habéis visto en el vídeo para proteger Facebook con Latch).  Aceptan TOTP, así que en la mayoría de los servicios sólo tienes que decirle que vas a protegerlo con otra app y te deja o escanear un BIDI o introducir un script. Hay muchos  tutoriales sobre cómo hacerlo para las páginas más comunes y nosotros publicaremos alguno. Obviamente para ellos es mejor que Google :-D. Yo lo uso en mi móvil. Authy. Otra muy usada y aceptada. Si quieres recibir tu código en el ordenador, o sincronizar las cuentas Authy te lo hace muy fácil. Tenéis manuales aquí o un ejemplo en el siguiente vídeo. Yubico. No es una app, es hardware, pero la incluímos porque es otra opción más, sobre todo para los más frikis de la seguridad. Simplemente lleva la llave USB contigo y conéctala cuando haga falta. Si no detecta la llave, no se puede conectar. Duo. Otro sistema que aceptan algunas web, sobre todo americanas. Tiene una modalidad gratuita con la autenticación de 2 factores. Más ligera que la de Google. Úsala donde no acepten G.A. FreeTOTP. Sencillo, ligero y de código abierto. Para aquellos que quieran una solución ligera u opensource. Microsoft Authenticator. La dejamos aquí como referencia, pero no la hemos visto que se use mucho. Hay más…pero estas son las más famosas. ¿Cual recomendamos? Personalmente uso Latch cuando puedo (porque me parece un gran proyecto), y si no Google Authenticator por compatibilidad.

Noticias Informáticas, Seguridad, Soporte

Si tienes un portátil HP o Toshiba, puede que te cambien la batería gratis. Programas de retirada y sustitución.

Cuando una empresa (o los clientes) descubre que unas baterías instaladas pueden ocasionar problemas, en ocasiones crea un programa de retirada y sustitución gratuito. Pasó con el teléfono Samsung que explotaba (aunque luego retiraron el modelo). También hace poco con los iPhone (6 en adelante) tras el escándalo de la reducción de rendimiento (bueno, Apple no lo da gratis, reduce el precio a 26€) y hoy os presentamos dos casos de portátiles por si tenéis “suerte” y podéis solicitarlo. Ninguna empresa grande se libra de tener baterías defectuosas, así que debemos estar atentos para ver si nuestros dispositivos están afectados y cambiarlos lo antes posible. Toshiba. El 10 de Noviembre del 2016 la compañía anunció su programa de retirada y sustitución para algunos modelos vendidos y reparados entre el 2011 y esa fecha. Dichas baterías afectadas pueden sobrecalentarse y se corre el riesgo de sufrir quemaduras. En este enlace podéis ver toda la información y tenéis acceso a la descarga de la herramienta de comprobación o instrucciones sobre cómo verificarlo a mano. HP. En enero del 2018 HP anunció su programa. De nuevo los riesgos son de sobrecalentamiento y quemaduras. Los afectados fueros “modelos específicos de PC’s portátiles HP Probook 64x (G2 y G3), HP ProBook 65x (G2 y G3), HP x360 310 G2, HP ENVY m6, HP Pavilion x360 y HP 11, y de estaciones de trabajo móviles HP ZBook (17 G3, 17 G4 y Studio G3) vendidos en todo el mundo desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2017″ así como reparaciones y sustituciones. Algunos de los modelos afectados eran modelos con batería interna, así que (si es el caso) tenéis que poneros en contacto con el soporte técnico y lo cambiarán sin coste. Mientras tanto han sacado una actualización de firmware que hacen que puedas trabajar con las baterías sin riesgo, y en las externas recomiendan sacarlas y usar los portátiles con cable. De nuevo en el enlace superior viene el enlace para el programa de comprobación que te confirma si tu modelos es susceptible a cambio o no.  

Soporte, Trucos

Como reparar tu Windows sin perder datos ni programas. Restablecer Windows.

Si tienes errores en tu Windows, con un USB de Windows (os enseñamos a crearlo hace unos días), puedes refrescar tu sistema operativo y repararlo sin perder datos ni programas. En este vídeo os mostramos cómo hacerlo. El truco es no iniciar tu ordenador con el USB creado sino ejecutar el Setup.exe desde Windows como si quisiéramos instalar un programa normal. El programa de instalación leerá nuestro sistema, hará las comprobaciones necesarias, y, al final. nos dará las opciones de: instalar conservando archivos y programas instalar conservando archivos o instalar eliminando todo (cuidado). Si escogemos la primera opción reparará nuestro Windows y no perderemos datos ni programas. También puedes ir a: Configuración > Actualización y seguridad > Restablecer este equipo > Comenzar y elige una opción.

Internet, Seguridad, Soporte, Webs

Extensiones para evitar que páginas web minen criptomonedas (Bitcoin etc) usando tu ordenador

Seguramente habréis oído hablar de las criptomonedas, el tema del momento (si no,mira este vídeo). Al principio los usuarios usaban ordenadores para minar monedas, luego ordenadores cada vez más potentes, servidores …. y de repente, alguien se dio cuenta que sería muy eficiente usar otros ordenadores, conjuntamente, para minar. Es decir producir malware para minar (bitcoin miners). Poco a poco se ha descubierto diferentes tipos de software que estaban usando esta técnica para minar. Páginas web, extensiones (como esta o esta), programas, aplicaciones…. Se ha encontrado código de minado en casi todo. Para móviles también. Incluso desde wifis de famosas cafeterías. Es verdad que un 10% de un ordenador es poco, pero si lo multiplicamos por miles de ordenadores (o billones), ya es algo razonable.Los que usan este método, pueden sacar beneficios en forma de criptomonedas a cambio de usar nuestros ordenadores sin nuestro permiso. Y de reducir el rendimiento de nuestros ordenadores.Es el llamado cryptojacking, considerado una de las principales amenazas actuales a los ordenadores. Os hemos grabado un vídeo para que veáis cómo os puede afectar al rendimiento del ordenador una página que mine de esta manera:   ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Para las páginas web podemos instalar alguna de las extensiones que bloquean los script de minado (normalmente javascript). Las más comunes son: Chrome:  MinerBlock. MinerBlocker. Coinhive blocker. Firefox: No-coin. No miner. Mining blocker. Coinblock. También podemos usar extensiones genéricas que bloquean scripts en general (de algunos ya hemos hablado). Como NoScript (Firefox) o ScriptSafe (Chrome).  

Noticias Informáticas, Seguridad, Soporte

Posibles problemas con el parche de Meltdown y Spectre en Windows

Hace unos días os hablamos de los grandes fallos en los procesadores llamados Meldown y Spectre.  Como os dijimos los sistemas operativos están sacando los parches e instalándolos. En Windows ya estamos viendo algunos problemas con el parche KB4056892. Parece ser que algunos ordenadores con procesador AMD están sufriendo reinicios constantes y pantallazos azules. En muchos casos Windows detecta que no puede instalarlo y deshace la instalación. Pero luego puede volver a intentarlo. En otros no puede deshacerlo y requiere una reparación mayor. Solución: Lo mejor en esos casos es no instalarlo y esperar a que lo resuelvan. La instalación no es compatible con algunos antivirus y Microsoft, en esos casos, ni la ofrece. Técnicamente lo que pasa es que el antivirus debe añadir la siguiente clave de registro: Key=”HKEY_LOCAL_MACHINE” Subkey=”SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\QualityCompat” Value=”cadca5fe-87d3-4b96-b7fb-a231484277cc” Type=”REG_DWORD” Data=”0x00000000” Si no tiene esa clave Microsoft no ofrecerá el parche. Un usuario ha publicado una hoja de cálculo con la lista de antivirus compatible y no compatibles. Puedes comprobarlo en el enlace anterior. Solución: Puedes a) cambiar de antivirus. b) Añadir tu la clave manualmente y probar. c) Si tu antivirus es compatible pero no te ofrecen el parche actualiza el antivirus (ante la duda hazlo). Para la mayoría de los usuarios recomendamos actualizar el antivirus, comprobar en Windows Update que está actualizado al máximo, ver en Configuración >Actualización y Seguridad > Ver el historial de actualizaciones instaladas si está la actualización de seguridad mencionada al principio del artículo y si no descargarla a mano del enlace facilitado y probar a ejecutarla. Supongo que irán saliendo más casos de problemas y soluciones (si son comunes actualizaremos el artículo).  

Sistemas, Soporte, Trucos

Como descargar y crear un USB o DVD con Windows 10

Si necesitas descargar un Windows 10 para reparar o reinstalar tu equipo, este es el procedimiento. Afortunadamente, Microsoft ya deja que descargues copias de su sistema operativo y pone a nuestra disposición una herramienta para crear USBs “bootables”. Primero tenéis que ir a esta página: https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10 como ya indicamos en el artículo correspondiente a descargar versiones de Windows. Una vez ahí tienes dos opciones. Actualizar. Útil para descargar Service Packs recientes como los Creators Update. Descargar ahora la herramienta. Esta es la que vamos a usar para crear nuestro USB o DVD con Windows 10. Pinchamos ahí, la descargamos y ejecutamos. Después sólo tenemos que seguir los pasos, como indicamos en el vídeo. La herramienta Media Creation Tool debería detectar el Windows 10 que necesitamos para ese ordenador (versión, procesador, idioma…) pero si queremos otro podemos cambiar las opciones de manera sencilla. Aquí os dejamos cómo crearlo:     En publicaciones posteriores os enseñaremos cómo usar ese USB de Windows para reparar nuestro sistema operativo sin perder datos.

Soporte, Trucos

Hacer que aparezca el cuadro de búsqueda en la barra de tareas de Windows 10

Una de las funcionalidades que más uso en Windows 10 es el cuadro de búsqueda. Muchos clientes nos preguntan cómo ejecutar un programa, o que no encuentran alguna aplicación. Con el cuadro de búsqueda todo eso es irrelevante, sólo pon el nombre del programa, y te lo encuentra muy rápidamente. Pero, según hemos  en ciertos sistemas, no aparece dicho cuadro. Sobre todo desde la actualización de Creators Update que deja la opción de quitarlo. Si es vuestro caso, os dejamos aquí cómo hacer que aparezca de nuevo.

Scroll al inicio