Soporte

Noticias Informáticas, Sistemas, Soporte, Trucos

Sólo podrás actualizar gratis a Windows 10 hasta el 31 de Diciembre

Aunque la actualización oficial gratuita de Windows anteriores a Windows 10 acabó hace tiempo (Julio de 2016), era un secreto a voces (y así lo comentamos aquí) que todavía se podía hacer. Microsoft ha permitido este método alternativo, supongo que para conseguir que se actualice el máximo número de ordenadores posibles. También para atraer usuarios, obviamente. Algunos usuarios estaban aprovechando, y hacían bien, este sistema para comprar ordenadores sin sistema operativo, luego comprar uno anterior y actualizar, o para comprar ordenadores con sistema antiguo y hacer lo mismo. Se podían encontrar algunas buenas ofertas de proveedores que querían librarse de stock. Pero hace unos días ha anunciado que este proceso alternativo para actualizar acaba el 31 de Diciembre. Muchos usuarios no han querido actualizar porque estaban contentos con su sistema anterior, o porque habían comprado los rumores que Windows 10 era peor. Os aconsejamos a todos actualizar. No sólo porque Windows 10 es un buen sistema operativo, sino porque son lentejas. Los anteriores sistemas operativos dejarán de tener soporte (actualizaciones) pronto, y serán vulnerables a virus. Además, los programas y las tecnologías emergentes irán diseñándose sólo para Windows 10. No hay quien pare la evolución.      

Cloud, Compartir, Noticias Informáticas, Soporte

¿Que alternativa a Google drive usar: File Stream o Copia de seguridad y sincronización?

Hace unos días os contábamos que Google ha retirado (“dejará de estar disponible a partir de 11 de diciembre del 2017”) Google Drive (la opción para sincronizar su nube con un PC). A cambio a dejado dos alternativas: Copia de seguridad y sincronización. La opción pensada para usuarios domésticos. Es la que puedes descargarte si no tienes Google Suite (el antiguo Google Apps). Permite además de la funcionalidad antigua de sincronizar el contenido de la nube, hacer copia de seguridad de carpetas del ordenador en la nube de Google. Es sincronización de carpetas en local y hacia la nube tanto de carpetas de Google Drive como de otras de nuestro ordenador que elijamos. Pero vez el vídeo del artículo donde está mejor explicado. File Stream. La solución para empresas. Es la opción pensada para aquellos que tienen Google Suite. Le han dado una vuelta de tuerca, y por defecto está pensado para trabajar sin hacer copia en el ordenador. Como si trabajáramos en un servidor remoto.Te conecta a la nube como si fuera otra unidad. Aunque podemos hacer copia en local también (y hasta elegir las carpetas que queremos sincronizar). De nuevo ved el vídeo del artículo de File Stream donde está mejor explicado. Eso si, los usuarios de empresa se encuentran con una disyuntiva que no tienen los domésticos (que sólo pueden acceder a la primera opción). Ahora que tengo que cambiar Google Drive… ¿qué solución escojo? Nos lo ha preguntado algún cliente y prometimos escribir sobre ello. Esta imagen de este artículo pueden ayudarte a decidir: Las carpetas de File Stream aparecen como una unidad de red o unidad local. Las carpetas de Copia de seguridad aparecen como una carpeta de tu ordenador. File Stream no está pensado para sincronizar carpetas tipo Mis Documentos. Si quieres hacerlo tienes que llevarlas a Mi Unidad. Pero Copia de Seguridad si te permite hacer copia de seguridad de otras carpetas. Por último en Copia de Seguridad no veremos las Unidades de Equipo (de las que hablaremos otro día) de Google Suite. Espero que con estas indicaciones os sea más fácil elegir y entender la diferencia entre ambos programas.    

Noticias Informáticas, Seguridad, Soporte, Trucos

Control de acceso a carpetas. Gran opción de Windows para proteger contra ransomware.

Si leéis este blog de vez en cuando (deberíais, es muy recomendable :-D), o estáis minimamente al día en el mundo informático, ya sabéis que los virus ransomware son una de las grandes amenazas a empresas y particulares de los últimos años. En su nueva actualización para Windows 10, Fall Creators Update, Microsoft ha incluido una funcionalidad muy útil para evitar estos virus: el Control de acceso a carpetas. Hoy os enseñamos a activarlo y manejarlo. Nota: los que tenéis otro antivirus instalado (tipo Avast, Avira etc) no podréis usar esta funcionalidad, aparecerá desactivada en gris. Esto es porque requiere ser el único antivirus del sistema. En próximos artículos os daremos alternativas similares con otro tipo de sofware.      

Seguridad, Soporte, Trucos

Windows Smartscreen impidió el inicio de una aplicación desconocida. Solución

Hoy, dando soporte a un cliente, al iniciar una aplicación inocua (si se puede llamar inocua a iTunes), salió un mensaje que decía: Windows Protegió Su PC. Windows Smartscreen impidió el inicio de una aplicación desconocida. Si ejecuta esta aplicación, podría poner en riesgo su PC. Y un botón que dice No Ejecutar. Os dejamos la solución. Lo primero es decir que justo debajo del mensaje aparece  Más información.  Si le damos ahí nos aparecerá otra opción que dice Ejecutar de todos modos. Esto nos permite ejecutarlo si estamos seguros que es de confianza. Esta es la primera solución. La otra opción es desactivar la causa que provoca estas restricciones. Es una medida de seguridad de Microsoft llamada SmartScreen que protege de páginas web que puedan haber estado infectadas. En clientes que no saben mucho cada medida de seguridad es otra capa más de protección. Pero si sabes lo que haces puedes optar por desactivarla (y que el filtro seas tú). Para desactivar SmartScreen ve al  Centro de seguridad de Windows Defender (puedes buscarlo en la barra de búsqueda). Elegimos la penúltima opción (la que parece una caja)  Control de aplicaciones y navegador. Aquí tenemos Smartscreen para aplicaciones y archivos, para Microsoft Edge y para Tienda. Escoge el que quieres desactivar. Con eso tienes solucionado el tema del bloqueo. Nuestra recomendación es dejar SmartScreen activado y tomar la decisión si sale algún aviso (que no debería). Desactivándolo quitamos una capa de seguridad y hacemos nuestro ordenador más vulnerable. Más aún si no somos usuarios avanzados.    

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

SyncBackFree: una excelente solución de copia de seguridad y sincronización

Hace tiempo escribimos un artículo sobre posibles soluciones de copia de seguridad una vez que Cobian ya se había abandonado. Esas soluciones siguen siendo muy válidas, pero hoy queremos compartir otra que nos ha encantado. Por cierto,¿ tenemos que recalcar lo importante de tener una copia de seguridad automática de tus datos?  SyncBackFree es un producto gratuito que lleva ya mucho tiempo (desde el 2004). Y va a seguir siendo gratuito por lo que parece. El programa no es de los más simples para configurar a priori, aunque tiene un modo usuario y uno avanzado. Hay que crear un perfil de copia, decir el modo (a elegir entre copia, sincronización bidireccional y espejo) y después podemos escoger entre muchísimas opciones. Si queremos algo simple sólo tenemos que decir origen, destino y frecuencia. Pero si lo queremos más complicado podemos hacer muchísimos filtros (para no respaldar ciertos ficheros o directorios), programar comportamiento automáticos en caso de conflictos, avisos por correo, acciones a realizar antes o después de la copia, apagado del ordenador tras la copia, compresión, codificación…. y muchísimo más. Obviamente la copia puede ser en unidades locales, unidades de red, FTP, la nube ….donde queramos. Como veis una solución gratuita y muy potente. Si no queréis complicaros también tenéis una versión Lite para usuarios domésticos. Os recomendamos a todos tener copia automática (al menos una). No cuesta nada poner un programa como estos y hacer copia o espejo en uno o dos discos duros conectados (cuestan poco ahora) o en un disco duro y la nube. No hay excusa para perder datos con soluciones como esta.

Diseño Web, Soporte, Trucos

Revive Adserver: los anuncios dejan de funcionar tras activar https

Hace unos días pasamos la web de un cliente a https, como debería ser lógico estos días. El cliente tiene un servidor de anuncios con Revive Adserver y, pasado un día (cuando la caché se renovó), los anuncios dejaron de mostrarse. Os dejamos la solución por si alguno encuentra el mismo problema. La idea principal la encontramos aquí, y tiene lógica porque pasa con todo el contenido https: (…)if you supply an HTML banner, and the zone is rendered under SSL, Revive performs a check if there is any SSL-unsafe code in the banner. If it does detect that kind of code, the the banner is simply not delivered. Es decir, si la zona está en un sitio con https, mira su contenido y, si hay algo de http (una imagen, un enlace etc), no lo manda. Por lo tanto la solución es revisar: La manera de mostrar los anuncios. Ya que estás ponlos en https (la llamada al script por ejemplo). Cada uno de los anuncios. Que los banners y los enlaces apunten a https no http. Esto puede ser un problema si tu anunciante no tiene esa opción. Con eso, tras limpiar caché, deberían aparecer los anuncios de nuevo. Otra opción que tenéis es forzar desde el servidor (Apache, Nginx) una redirección de todo el contenido http a https. Esta semana os enseñaremos a hacerlo también en Laravel.  

Limpieza de PC, Sistemas, Software, Soporte

Windows Repair Toolbox: mucha herramientas para reparar el ordenador desde un mismo menú

Hace unos días hemos descubierto este programa, realmente útil: Windows Repair Toolbox. Y os vamos a explicar cómo funciona porque así, a simple vista, no se ve todas las opciones que tiene. FUNCIONALIDADES: La primera pestaña Tools permite acceder a varias herramientas y comandos de las más usadas para reparar el ordenador. Por ejemplo hacer un chkdsk para comprobar el disco, mirar el hardware con HWMonitor, recuperar ficheros con Recuva, desinstalar con Revo Uninstaler… Además tenemos información sobre el sistema operativo, temperatura, memoria, Internet etc en el pie. La segunda pestaña Malware nos permite descargar, instalar y ejecutar sin estar presente (si queremos) varios programas para analizar malware. Además, disponemos de herramientas de optimización y actualización. Las siguientes pestañas nos permiten usar nuestros programas personalizados que no estén en el menú, hacer tests de rendimiento o de estado, poner notas, cambiar la configuración… Vamos que el programa dispone de todo lo esencial. Y todo sin ocupar demasiado, porque sólo es una GUI, no lleva los programas y sirve de enlace para descargar las versiones normales (las menos, marcadas como “i”) o las portables (la mayoría). Por lo tanto no ocupa casi nada. Una de las ventajas es que si no tenemos internet dispone de herramientas propias de Windows, y también puedes descargarlas antes y llevarlo todo en un pen-drive. Gran navaja suiza que añadimos a nuestro arsenal. E iremos probando los programas que no conocíamos (si hay algunos) para comentároslos.  

Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Error NO HTTP response detected en el módulo de Google Analytics de Prestashop

El módulo de Google Analytics de Prestashop no está muy bien conseguido. Ha dado guerra siempre. Hasta tal punto que muchos optaron por poner el código en el footer o header a mano. Hace unos días estuvimos arreglando un error de un cliente con este módulo, y os vamos a dejar cómo resolverlo.  El error era que conseguíamos instalar el módulo, activarlo y poner la ID de Analytics, pero cuando usábamos el Tag Assistant de Google para ver si la etiqueta estaba bien daba el error: NO HTTP response detected. Os decimos cómo solucionarlo. Y vamos a hacer algo que no hacemos mucho, directamente dirigiros a la página donde encontramos la solución. Porque aquí compartimos soluciones a problemas que encontramos por si ayuda a otros usuarios. Y la verdad es que agradecemos que otras páginas hagan lo mismo. Así todos colaboramos. Enlazando a la solución puede que consigan el SEO que se merecen a cambio. Gracias por compartir vuestra solución. La solución al problema está aquí: https://www.digitaldot.es/noticias-informaticas/noticias-actualidad/107-fallo-de-instalacion-de-google-analytics-en-prestashop Muy bien explicado y nada que añadir. Sólo hay que editar el fichero ganalytics.php del módulo y sustituir el código que hay (ellos lo comentan) por este: return ‘<script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i[\’GoogleAnalyticsObject\’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,\’script\’,\’//www.google-analytics.com/analytics.js\’,\’ga\’); ga(\’create\’, \”.Tools::safeOutput(Configuration::get(‘GA_ACCOUNT_ID’)).’\’, \’auto\’); ga(\’send\’, \’pageview\’);’ .'</script>’;  

Correo, Soporte, Trucos

OutlookTools: herramienta para acceder a opciones de reparación de Outlook

En muchas ocasiones, cuando queremos reparar Outlook, las configuraciones están ocultas, o tenemos que saber algún modificador o tocar el registro. OutlookTools es una herramienta gratuita que sirve a modo de asistente gráfico para poder acceder a esas opciones de manera segura. Es compatible con Outlook 2007 en adelante (incluídos 2016 y 365) y necesita .NET, aunque lo detecta e indica en la instalación. El programa dispone de varias pestañas que muestran de manera clara las opciones de las que disponemos. Estas son las más destacadas: General: Muestra la información de tu instalación y te permite acceder rápidamente a algunas opciones del programa. Como escanear psts (ya no tienes que buscar el fichero scanpst.exe). Folder Paths: Las rutas importantes de tu instalación. Startup Switches: Te permite elegir opciones de arranque de Outlook con los delimitadores. Imposible saberse tantos de memoria. Clear MRU (most recently used): Limpiar las listas de más usados. Blocked Attachments: para desbloquear adjuntos. Aunque tras la actualización de Julio hay que hacerlo así. Una herramienta ligera que conviene conocer para poder reparar Outlook o realizar tareas de mantenimiento rápidamente.

Diseño Web, Sistemas, Soporte

Error Revive Adserver: Cannot redeclare plugin_geotargeting_oxmaxmindgeoip_oxmaxmindgeoip_delivery_getgeoinfo()

Si tienes un servidor de anuncios Revive Adserver, un buen servidor de anuncios opensource (aunque algo simple), puede que tengas, en el log de tu servidor, el siguiente error que devuelve páginas en blanco o errores 500 aleatorios al navegar. en el adserver. Ocurre de repente, o tras una actualización: PHP Fatal error: Cannot redeclare plugin_geotargeting_oxmaxmindgeoip_oxmaxmindgeoip_delivery_getgeoinfo() in |� /html/revive/plugins/geoTargeting/oxMaxMindGeoIP/oxMaxMindGeoIP.delivery.php Evidentemente el error lo está dando el plugin de geoTargetting por un problema de una variable declarada dos veces. Os indicamos cómo lo hemos resuelto nosotros: Edita el fichero que da el error (la ruta puede cambiar según tu servidor y configuración al instalar) html/revive/plugins/geoTargeting/oxMaxMindGeoIP/oxMaxMindGeoIP.delivery.php Ve a la línea que da el error. Suele ser la 31 o la 32. Ahí está declarada la función así: function Plugin_geoTargeting_oxMaxMindGeoIP_oxMaxMindGeoIP_Delivery_getGeoInfo($useCookie = true) Cámbiala a lo siguiente: if (!function_exists(‘Plugin_geoTargeting_oxMaxMindGeoIP_oxMaxMindGeoIP_Delivery_getGeoInfo’)) { function Plugin_geoTargeting_oxMaxMindGeoIP_oxMaxMindGeoIP_Delivery_getGeoInfo($useCookie = true) {….. } } En rojo te ponemos lo que hemos añadido. Es decir añadimos un if que me ejecuta sólo la función si no está declarada la variable, y ponemos toda la función dentro de unos paréntesis de ese if. Con esto verás que ya no da esos errores. Fuente (nota está mal la solución de la fuente, hay que retocarla como hemos hecho nosotros).