Soporte

Sistemas, Soporte, Trucos

Truco para encontrar el número de serie en los portátiles HP

Últimamente a HP les ha dado por poner los datos del portátil debajo de la batería. Con lo que tienes que quitarla para poder verlo si te lo pide alguna página o programa. Esto con cable es una lata…pero si estás trabajando con batería es un verdadero incordio. Os dejamos algunos truquitos que descubrimos ayer: Opción 1:  Es la que preferimos. Pulsa a la vez las teclas fn+esc y se te abrirá el System information window, una ventana de HP con totda la información que vas a necesitar: modelo del equipo, número de serie, product number, versión de Bios, teclado, RAM y Procesador. Gracias a HP por poner esto aunque lo tuvieran “oculto”. Opción 2: Si abres el programa HP Support Assitant, en el pie tienes los datos de número de serie , product number y modelo. Más información aquí.

Ofimatica, Soporte, Trucos

Cómo abrir documentos de Excel en varias pantallas

La guerra que nos dio esta tontería ayer 😀 Un cliente tenía el portátil conectado a un monitor externo porque trabaja con múltiples pantallas (nosotros también lo hacemos). Tenía Excel 2010 (supongo que la solución funcionará para otras versiones) y quería poder abrir los documentos en las diferentes pantallas. No es tan fácil como parece. Si vas probando con la opción de vista todos los cambios (mosaico, vertical, horizontal etc) se hacen dentro de la misma ventana de Excel. Y todos los ficheros que abres se abren en diferentes ventanas, si, pero siempre dentro del mismo contenedor. Por lo que no puedes llevarlo a otra pantalla. Hay soluciones chapuceras, como abrir otra instancia de Excel y desde ahí abrir el otro fichero. Esto funciona, pero es una lata tener que hacer doble click en Excel, Abrir y buscar el archivo. Lo ideal sería poder hacerlo con doble click en el archivo directamente. Otra opción de estas es agrandar la ventana contenedora para que abarque las dos pantallas extendidas y desde ahí con vista vertical poner un archivo en cada pantalla. También una lata. Visto los problemas hay gente que ha desarrollado scripts para poder hacer esto (NO los hemos probado y creo que es más fácil la solución que encontramos). Eso si la gente está contenta y abres los ficheros con botón derecho. Solución:     Tras mucho probar la solución se puede encontrar en Excel pero no es inmediata. Tenéis que iros en: Excel 2003: Herramientas, Opciones, General  y  asegurarte que tienes la opción “Ignorar otras aplicaciones” (o similar) está desmarcada. Excel 2007 y 2010: Botón de Office, Opciones, Avanzadas y en General marca la opción Ignora otras aplicaciones que usen Dynamic Data Exchange (o similar). Con esto conseguimos que se abra cada documento en un contenedor diferente que podemos mover a otra pantalla. Hay quien tras hacer esto ha recibido los errores de este artículo, pero parece ser la única manera de conseguir algo tan simple.

Soporte, Trucos

Actualizar Windows 8.1 a Windows 8.1 y cómo saber si está actualizado

Hace unos días Microsoft, en un artículo de un blog, soltaron la noticia que si tienes Windows update 8.1 instalado debes instalar Windows 8.1 Update antes del 13 de Mayo. ¿Por qué? Porque todos los parches posteriores van a depender de esa actualización. Por lo tanto o la tienes…o no se te actualizará más hasta que la instales. Lo curioso es que esto no pasará si tienes sólo Windows 8, ahí podrás seguir actualizando. ¿Cómo actualizar?  A través de Windows Update. El problema es que la actualización se conoce como Windows 8.1 Update, pero no es su nombre técnico. En Windows Update te aparece como KB2919355. Esta actualización requiere que tengas instalada antes la KB2919442. Por lo tanto si no te aparece en Windows Update es porque te faltará por instalar algunas. Haz varias instalaciones y reinicios hasta que te aparezca. El tamaño de la actualización depende del sistema pero ronda los 800Mb (porque incluye muchos parches y mejoras) y pedirá reiniciar después de actualizarse. ¿Cómo saber si la tengo?  Si tu sistema se actualiza automáticamente puede que la tengas. ¿Cómo saberlo? Siempre puedes ir a agregar y quitar programas, ver actualizaciones y comprobar si tienes la KB2919355 o mirarlo en le historial de actualizaciones de Windows Update. Eso si….con tantas que instala es una lata. Hay una manera más fácil ya que esta actualización, entre otros cambios, incluye un botón de apagado y de búsqueda en la pantalla de Inicio. Así que ve a la pantalla de Inicio de Windows 8 (la de los cuadritos de colores con el escritorio etc) y si arriba a la derecha tienes sólo tu foto y tu usuario es Windows 8.1, si además tienes un botón de apagado y uno de búsqueda es que tienes Windows 8.1 Update. Como en la foto. Por cierto lo del botón de apagado parece una tontería…pero la de clientes que nos han dicho que no han podido apagar Windows 8. 

Soporte, Trucos

Cambiar el nombre de usuario a una cuenta de Windows 8: netplwiz

Hoy os presentamos una buena herramienta que viene con Windows (con distintas funciones dependiendo de la versión) para gestionar usuarios, contraseñas etc: Netplwiz. En Windows 8 cobra todavía más utilidad porque, mientras que en Windows Xp, Vista y 7 era fácil cambiar el nombre de un usuario (desde cuentas de usuario en el Panel de Control), en Windows 8 no es tan fácil. Esto es lo que nos pasó la semana pasada, un cliente, empresa, que tenía un portátil que quería cambiar el nombre de usuario…y no se veía cómo. Netplwiz es una herramienta que se ejecuta o desde terminal o desde Win+R y ejecutar. Una vez se abre podemos ir a Cuentas de Usuario, elegir el usuario y pinchar en Propiedades. En Propiedades podemos cambiar el Nombre de usuario, el Nombre completo y la descripción. También podemos cambiar ahí en la otra pestaña los grupos, por ejemplo añadir a los usuarios a los grupos de administradores. Sólo tenemos que darle a aceptar y reinciar y ya está cambiado el nombre de usuario. Obviamente la carpeta puede que no se cambie, pero para todos los efectos el usuario verá su nombre cambiado. En la ventana de cuentas de usuario de Netplwiz podemos desde quitar usuarios, cambiar la contraseña o incluso desactivar la opción de Windows que pida la contraseña al iniciar. Es decir que desde ahí podemos hacer que el ordenador entre directamente en el escritorio sin pedir contraseña. NO LO RECOMENDAMOS. No cuesta nada poner una contraseña, y es un método de seguridad básico. y no sabéis la cantidad de información que se puede obtener del ordenador de alguien. Buena herramienta para poder gestionar usuarios y cuentas.

Sistemas, Soporte, Trucos

Obtener la clave de Windows 8

Con Windows 8 nos hemos dado cuenta que los ordenadores han dejado de venir con etiqueta de clave. Conseguir la clave si puedes acceder al Windows es fácil, pero ¿que pasa si te ves forzado a reparar o formatear el ordenador? Es más…la gracia está en que al actualizar de Windows 8 a Windows 8.1 te la pide (una gracias si).  ¿Cómo la obtienes? La razón por la que no está la pegatina es que el modelo de licenciamiento de Windows OEM (el Windows que proporciona Microsoft al fabricante) ha cambiado. Ahora la clave viene en una table ACPI de la BIOS y el sistema la recupera automáticamente al activar el producto. Pero seguimos con el problema de que el usuario no la tiene. Dos opciones para obtenerla:               Por Linux:  Puedes usar un Linux Live CD, y usar un programa como acpidump. En este excelente artículo viene como usarlo. Por Windows:     Puedes instalar Windows y desde ahí, con la prueba sin activar sacar la clave. Para ello instala un programa como RWEverything.   Es un fantástico programa para desarrolladores que de manera muy sencilla te permite leer la clave. Se abre el programa, se pincha arriba en el modulo “ACPI” y se busca la tabla “MSDM” Dentro de la tabla se puede ver el serial a la derecha de los números en hexadecimal (borrados en la imagen) los últimos 29 caracteres o abajo en el campo “DATA” Apúntala y guárdala en un lugar seguro.  

ebooks, Smartphones, Soporte, Trucos

Conectar un dispositivo no reconocido a Calibre. Enviar a carpetas.

Me he comprado un teléfono nuevo, y suelo leer en el teléfono. Como es chino y recién salido, Calibre no lo detectaba…. ¡pánico!  Bueno, pues aquí tenéis cómo solucionarlo (un 100% al desarrollador por hacer posible las dos opciones) : a) Solución temporal que puede ser permanente si no quieres hacer la opción b): Siguiendo este proceso puedes conseguir que Calibre mande los libros a una carpeta de tu dispositivo que tu elijes (en mi caso Books). Para ello tienes que ir a Conectar/Compartir (puede que tengas que dar a las flechas del final del menu), Conectar a Carpeta. De esta manera podemos no sólo enviarlo a donde queremos, sino además enviarlos a lápices USB o discos duros de manera sencilla. El único problema es que no detecta el tipo de formato que necesita tu dispositivo, por lo tanto tienes que saber si enviarlo en mobi,epub,pdf…. Pero puedes leer. b) ¿Cómo conseguir que Calibre reconozca tu dispositivo en versiones futuras?  El desarrollador ha puesto una opción para que tu dispositivo se reconozca en la siguiente versión. Para ello tienes que mandarle información del mismo.  Tienes que ir a Preferencias, Miscelánea, y pinchar en Depurar detección de dispositivos. La información que te de tienes que copiar la al portapapeles e irte a http://bugs.calibre-ebook.com/ para abrir un ticket y dejarle la opción. Más información sobre dispositivos no reconocidos por Calibre aquí. Cada día me gusta más cómo está hecho este programa.

Soporte, Trucos, Webs

¿Quieres saber si algo es compatible con tu Windows?

Una buena idea de Microsoft, una página web llamada Windows Compatibility Center  donde el usuario puede buscar su modelo de impresora, escaner, móvil u otro elemento de hardware, o buscar su software preferido o el que más usa y comprobar si es compatible con la versión de Windows que tiene su nuevo ordenador o que quiere comprar. Lo bueno es que no sólo podemos ver si es compatible o no, sino que además te permite descargar los drivers necesarios para cada versión. Así que también es un centro de descargas de drivers bastante rápido, FIABLE y fácil de usar. http://www.microsoft.com/en-us/windows/compatibility/CompatCenter/Home No mucho más que decir, esto es sencillo pero muy útil.

Android, Smartphones, Soporte, Tablets

Cómo saber tu IP (externa e interna) en tu dispositivo Android

La semana pasada estábamos bloqueando equipos en una red wifi por dirección MAC, y para poder identificar cada equipo teníamos que saber sus IPs. Fácil en Windows, linux etc, pero queríamos saber cómo hacerlo en un dispositivo Android. Hoy explicaremos cómo hacerlo, tanto para la dirección IP local (este caso que hemos mencionado conectados a la wifi) como para la externa (por si queréis saberla para otros casos). Por ejemplo de esta manera podemos ir a un cliente con el móvil y sacar su IP externa rápidamente. Sin instalar APP:  Esto depende de la versión que tengáis instalada de Android e incluso de la ROM. Pero para los casos más generales podéis ir a Ajustes, Conexiones inalámbricas, Ajustes wifi,Botón de opciones, Avanzado. Ahí podréis ver la MAC address, la dirección IP local, e incluso poner una IP fija al dispositivo. Con el menú de Testing:  Meted como una llamada: *#*#4636#*#*  y aparece el menú Testing (cuidado con lo que modificas ahí) . En Wifi Information, Wifi Status veréis los datos (dad a Refresh). También se puede hacer ping desde ahí. Aplicaciones:– IP Address Widget:  Un widget que te permite ver tu IP local todo el rato en modo Widget –Mostrar mi IP: Puedes ver la ip externa, la interna y bastantes otros datos de la conexión. – Cual es mi IP Widget: Otro widget con un botón que permite cambiar entre la ip interna y la externa.

Soporte, Trucos

Cómo detectar el mejor canal de Wifi en linux (caso de Ubuntu)

Ya hemos puesto Inssider para detectar el mejor canal de Wifi con sus versiones de Android y Windows. En Windows nos ha dado problemas otras veces y podemos usar otras opciones como Wifi Information View. Alguno más pondremos.        ¿Pero qué puedes usar en Linux? Recordad que yo, por ejemplo, trabajo 100% con Ubuntu dando soporte a todos los demás sistemas, servidores etc. Tenemos una gran opción: Wifi Radar. Podéis instalarlo desde el market de cada versión (Lubuntu, Xubuntu, Ubuntu, OpenSuse…). También podéis instalarlo con vuestro instalador por terminal. En Ubuntu: sudo apt-get install wifi-radar Cuando lo ejecutamos es muy sencillo, no tiene mucho. Tiene una lista de las wifis que tenéis al lado y podéis ordenar por nombre, canal, tipo etc. Pero esto basta porque podéis ver si hay muchas wifis en tu canal y decidir cambiarlo o no. Más info aquí.

Sistemas, Soporte

Configurar Terminal Server para usuarios no administradores en Windows Server 2008

Aprovecho, como suele ser común, una incidencia de un cliente produce un artículo como este en el blog. Ayer tuvimos que conectarnos a un cliente para configurar las conexiones remotas (Terminal Server) de usuarios no administradores con un Windows Server 2008 (cambia de versión en versión). En teoría debería ser meter al usuario en el grupo de Usuarios de Escritorio Remoto (y habilitar las conexiones remotas en el equipo en cuestión). Vamos a suponer que queréis que los usuarios puedan conectarse al servidor con Terminal Server. Veréis que no pueden iniciar sesión si no son administradores (y no conviene hacer a todos administradores). Esto es lo que queréis hacer para poder gestionar quién puede acceder con este grupo (u otro que creéis). Primero obviamente meter al usuario en el grupo y activar las conexiones remotas al servidor botón derecho en equipo, propiedades, conexiones remotas). Ve a Herramientas administrativas, Servicios de escritorio remoto, Configuracion de host de escritorio remoto, Permisos de seguridad de RDP-TCP. Añade el grupo Usuarios de Escritorio Remoto (o el que hayas creado) ahí. Ve a Herramientas administrativas,directiva de seguridad local,configuracion de seguridad,directivas locales,asignación de derechos de usuario, permitir inicio de sesion a través de Servicios de Escritorio remoto. Añade el grupo en cuestión también ahí. Ahora prueba, ya debería estar porque le hemos dado a ese grupo permiso de inicio de sesión en el servidor. Ahora cualquier usuario que añadamos en este grupo podrá usar Terminal Server en el servidor.

Scroll al inicio