Soporte

Información Tecnica, Soporte

Mitos y verdades de las baterías de Litio de los portátiles y smartphones

En este trabajo oímos muchas cosas sobre las baterías de Litio de los portátiles y móviles, muchas de ellas provienen de las antiguas baterías de Niquel, y se han quedado como verdades universales. Vamos a ver si podemos aclarar algunas. Efecto memoria: Las antiguas baterías de Níquel Cádmio tenían efecto memoria y haia que descargarlas totalmente antes de cargarlas. Pero las baterías de Litio CARECEN DE EFECTO MEMORIA. Por lo tanto: a) No es necesario hacer una primera carga más larga. b) No es necesario descargarla totalmente antes de cargarla de nuevo. Circuitos de carga: Los ordenadores ahora tiene unos circuitos separados para cargar la batería. Eso quiere decir que cuando detectan que la batería está llena, ya no activan ese circuito. Por lo tanto: a) No hace falta quitar las baterías cuando está conectado por corriente AC. Porque el portátil no sigue cargando la batería. Lo único que puede pasar es que el calor del ordenador afecte a la batería. Pero tampoco es que esto sea tan relevante y a veces quitar la batería la daña más por polvo o por que esté descargada. Por lo tanto ahora haz lo que te parezca más cómodo. Recomiendo dejarlas conectadas salvo que se caliente mucho el ordenador, que entonces mejor guardarlas. Almacenar las baterías. Es falso que haya que almacenar las baterías de litio descargadas para que duren más. De hecho se pueden degradar más si están sin carga. Lo ideal es tenerlas a un 40% de capacidad. Calor: A las baterías de Litio si que les afecta mucho el calor. Por eso no tengáis los móviles, tablets etc en el salpicadero y demás. Y guardad la de los portátiles en sitios frescos. Duración media:  por bien que la cuides la batería de litio tiene una duración media de unos 3 años y acepta un limitado número de recargas (entre  300 y 1000). Por lo tanto tampoco te desesperes, morir va a morir….como todos. Pueden explotar: si…por calor pueden llegar a explotar. Suelen llevar mecanismos de control…pero no las dejes al sol anda. No importa la marca. Todavía hay gente que me dice, es que mi batería es de Apple. A ver….la batería es de Litio, y el litio es litio lo haga Apple o el chino cudeiro. Capacidad: La capacidad de las baterías se mide en mAh. Normalmente compra la que te recomiende el fabricante, pero si hay varias, cuanto más mAh más dura. Espero que os ayude.

Compartir, Ofimatica, Soporte, Trucos

Como compartir documentos en la nube de Google drive con cuentas que no son de Gmail

Bueno, el documento explica también como hacerlo con cuentas de Gmail, pero eso es fácil. Tu compartes, el mete su email y contraseña de gmail y ya está. El truco es con cuentas externas, pero claro, es que la nube normalmente en las empresas la queremos para compartir documentos con cuentas de otras empresas, que pocas veces están en Gmail. Compartir documentos en G. Drive es sencillo. Entra en Drive directamente o entra en tu correo de gmail por http://mail.google.com/ y arriba en la barra veréis Drive. Una vez dentro veréis una pantalla como esta. Evidentemente si no tenéis nada no habrá ficheros. En la imagen que os he dejado podéis ver que tenemos tanto ficheros como carpetas (muchos de ellos compartidos). Os explico los botones. Arriba a la izquierda tenéis 2. “Crear” os permite crear ficheros (Hojas de cálculo, documentos,presentaciones, carpetas) nuevas. Recordad que cuando las creéis se abre otra hoja con el documento (carpeta) y no tiene nombre. Hay que pinchar en “Hoja sin nombre” para cambiarlo. La podéis cerrar o pinchar en otra pestaña para volver a vuestra  unidad. El otro botón es para subir documentos/carpetas desde vuestro ordenador. Los documentos pueden transformarse, o no, a formato Google (lo pregunta). No es necesario (sólo si queréis colaborar en la nube con ellos) y podéis compartir todo tipo de elementos sean de Google o no. En el pantallazo el último fichero es un zip. Para compartir estos ficheros/carpetas lo mejor es desde la vista global de tu unidad (la del pantallazo). Marcad la casilla del elemento que queréis compartir y aparecerá un botón de un muñeco con un signo más arriba debajo de la caja de buscar. Si pincháis ahí aparecerá una pantalla para compartir. Si queréis compartir elementos con cuentas de Gmail sólo tenéis que poner sus direcciones en el campo de “Añadir a personas“. Y seguir los pasos (cuidado si queréis darles permisos de lectura o escritura que tendréis un desplegable a la derecha donde se puede elegir. En el resto de los casos (cuentas no gmail) tendréis que hacer algunos cambios. Pinchad en Cambiar al lado de Privado. Saldrá otro desplegable donde tendréis que elegir la opción “Cualquier usuario que reciba el enlace“.  Si no hacéis esto sólo podrán acceder usuarios de Gmail. Con esto es verdad que el fichero se hace un poco público. Pero si os fijáis en el enlace es un https (cifrado) con una dirección larguísima y complicada. Vamos que o recibes el enlace o no veo yo mucha forma de entrar. Después en la parte donde añadís los emails de las personas que tienen que ver el documento os recomiendo que cambiéis, si es necesario, la opción de “Puede editar”. Si necesitáis un grupo de personas que puedan editar , y otro que sólo puedan ver, hacedlo dos veces, en la primera metéis primero el primero grupo y dáis a Fin, luego hacéis el proceso de nuevo con el grupo que debe tener acceso de sólo lectura. Como veréis por defecto tiene marcada la opción de mandar un correo. Al cliente le llegará un correo diciendo “pinche para abrir nombredefichero”. Es algo escueto así que avisadle antes o pinchad en “Añadir mensaje” para especificar un poco de qué va la historia. Ya sólo tenéis que dar a Compartir y Guardar para que se manden los correos. Veréis que en la pantalla principal el elemento tiene “compartido” al lado. Por cierto, si alguien con cuenta de gmail no lo ve es porque por defecto se entra en el apartado Mi Unidad de Drive. Para poder verlo tendrá que ir a “Compartido conmigo” o a “Todos los elementos” y ahí lo podrá ver. Luego no tiene más que arrastrarlo y soltarlo en “Mi Unidad” para verlo cuando abra Drive. Espero que os ayude.

Sistemas, Soporte

La fecha y hora se van en el ordenador o recibes CMOS checksum error

Si tienes un ordenador de más de un año (normalmente bastante más) y se te va la fecha y hora por más que lo pongas bien, o al arrancar  recibes un error CMOS CHECKSUM ERROR, lo más seguro es que la pila de litio que guarda los datos iniciales de tu ordenador esté fallado. En eses caso tienes que cambiarla, obviamente: Si es una torre (semi torre o demás) es muy sencillo. Ábrelo, y en la placa verás una pila de las de tipo “botón” de litio. Normalmente es una CR2032 de 3V. Basta con que vayas a un chino, tienda de fotos o tienda de informática, y compres una (entre 3-5€). La que tienes en la placa sale fácil apretando una pestañita (salta). La otra la ponéis encima hasta que hace click y ya está. Si es un portátil puede ser algo más complicado dependiendo del modelo. Deberíais buscar en Google a ver dónde está. A veces con quitar la tapa del disco duro o de la memoria está. Entonces es fácil, la desconectas con cuidado, la llevas a la tienda, la cambias y la vuelves a poner. En otras ocasiones es más difícil porque hay que abrir el ordenador entero. Entonces recomiendo llevarla a un especialista a que la cambie, porque los portátiles si los abre el que no sabe pueden dañarse (cubierta, pantalla etc). A veces la pila viene soldada. Lo puede hacer uno con cuidado, no son mas que dos cables soldados a cada lado. PERO CUIDADO. Las pilas de litio explotan con facilidad con la temperatura, quemando lo que pillen de piel. No le deis mucho, hacedlo con cuidado o llevadlo a un experto. Volved a poner la fecha y hora y ya estará arreglado. También debería arreglar el problema de CMOS checksum error. Si no es así ese error puede intentar solucionarse resetenado la BIOS. Para ello prueba quitando la pila un buen rato y volviendo a ponerla. Eso debería borrar la memoria.  En caso de persistir el error, las placas suelen tener un par de jumpers que tenemos que puentear que hacen esto. En google puedes mirar la información, no es difícil, es coger una de las cubiertas de plástico y unir dos de los “palos” de hierro de los 4 que sobresalen (cada jumper tiene 2), haciendo un puente. Espero que ayude.

Navegadores, Soporte

Anuncios molestos sólo en Chrome

Hace unas horas hemos tenido un cliente con este problema. Una verdadera lata. Abría cualquier página en Chrome (sólo en Chrome) y se le abrían unos anuncios, de varios temas) que oscurecían la página debajo y no dejaban navegar. Obviamente ejecutamos SpyBot, y Malwarebytes, pero aunque quitaron los “bichos” típicos, el problema persistía. El causante era una extensión, en este caso decía que era para ver vídeos en Youtube en HD,  que parecía se instaló al instalar VLC. No se de dónde lo instaló el cliente porque no me ha pasado antes…pero destaco  que CADA DÍA a más clientes les entra malware y virus por instalar programas de internet…incluso de páginas conocidas. Entre otras cosas por eso os dejo enlaces seguros aquí. Para deshabilitar la extensión si te pasa tienes que abrir Chrome, ir a la llave inglesa, herramientas, extensiones y quitar la marca en la extensión extraña. Después cierra Chrome y ábrelo de nuevo. Si ya no pasa vuelve al mismo sitio y borra la extensión culpable.

Sistemas, Soporte, Trucos

Resolver problemas con dispositivos USB como USB no reconocido.

Todos estamos familiarizados con el problema de meter un lápiz USB y no lo reconozca,o que no nos deje sacar el dispositivo por razones que sólo el sistema operativo conoce (cono todo cerrado). Microsoft ha sacado un Fix IT , una posible solución a este problema que podemos ejecutar con la esperanza que nos lo solucione. Puede ser interesante ejecutarlo antes de tirar el USB y el ordenador por la ventana. Este es el enlace del FIX IT: http://go.microsoft.com/?linkid=9802032

Soporte, Trucos

Cambiar Keepass de idioma

Creo que este es uno de los programas más indispensables hoy en día: Keepass. Tenemos contraseñas de correo (varias), Facebook, Twitter, Linkedin, Dropbox, servicios web, páginas….. Para facilitar recordarlas solemos o poner la misma (grave error) o hacer pequeños cambios (que igual da que da lo mismo…grave error también). Lo lógico es tener contraseñas diferentes y de dificultad  elevada…pero claro, esto no hay quien lo recuerde. Por lo tanto un programa como Keepass donde podemos guardar todas las contraseñas, recordar sólo una y transportar el fichero, encriptado, a cualquier ordenador es una maravilla. ¿Lo recomiendo mas? Sin embargo la instalación está en inglés, y algún usuario puede verse echado para atrás por eso. O lo contrario, que lo quiera en inglés o francés. El cambio es sencillo, nos descargamos de la página: http://keepass.info/translations.html  el fichero de nuestra versión e idioma. Lo abrimos y copiamos el fichero de idioma en el directorio del programa (normalmente C:Archivos de programaKeePass Password Safe) Abrimos Keepass y nos vamos a View (Visualizar) > Change Language (Cambiar idioma), ahí escogemos el que hemos elegido y reiniciamos. ¡HECHO!

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Habilitar mod_rewrite en apache. Problemas con .htaccess

Ayer nos peleamos un poco con esto en un cliente…a ver si le ayuda a alguien. En nuestro caso fue para cambiar los enlaces permanentes de WordPress, pero puede ser para cualquier symlink o para hacer que reconozca lo que pongamos en el fichero .htaccess. Primero debe estar el módulo rewrite (mod_rewrite) cargado en apache. ¿Como vemos esto? Fácil: Crea un fichero y llámalo, por ejemplo phpinfo.php. Dentro pon lo siguiente. <?php phpinfo(); ?> Súbelo por FTP a tu sitio web y ejecutalo en el navegador (por ejemplo www.midominio.com/phpinfo.php) Entonces verás toda la información del php y de apache. En un apartado verás los módulos cargados y tiene que mencionarse el mod_rewrite. Si no está cargado tienes que añadirlo. Te pongo los pasos para OpenSuse, se que en Ubuntu es más fácil…compruebalo para tu distribución: -Abre (con permisos de escritura) el fichero: /etc/sysconfig/apache2 -Busca la línea con algo como (los módulos pueden variar): APACHE_MODULES=”suexec access actions alias auth auth_dbm autoindex cgi dir env expires include log_config mime negotiation setenvif userdir ssl php4″ –Antes de la última ” añade rewrite. – Guardalo. -Ejecuta SuSEconfig para que se actualicen los cambios en apache. – Ejecuta  /etc/init.d/apache2 restart para que coja los cambios. – Vuelve a comprobar el phpinfo.php. Si todavía no funciona puede que no se te permita poner ficheros .htaccess personalizados. Para cambiar esto edita tu fichero de configuración de apache…en OpenSuse es /etc/apache2/default-server.conf Aquí puedes hacer el cambio para el directorio raíz…pero yo prefiero hacerlo sólo para el que quiero..por seguridad. En casos normales sólo tendrás un dominio, yo tengo varios así que voy a la línea del que quiero y busco algo como : <Directory “/srv/www/htdocs/smythsys”> Debajo de esa línea pongo AllowOverride All que permite que te saltes la configuración con comandos de .htaccess. Guardo el fichero y reinicio apache (por ejemplo con  /etc/init.d/apache2 restart ) Aquí puede pasarte como a nosotros, hacía caso del .htaccess, por lo tanto los cambios habían funcionado, pero daba error de permisos. Error 403 no te dejaba ver nada. No te preocupes, en nuestro caso era que no estaban activados los Symlinks. Ve de nuevo al fichero de Apache (/etc/apache2/default-server.conf) y debajo de lo que has puesto antes añade: Options +FollowSymlinks Esto activa los enlaces permanentes. Guarda el fichero, reinicia apache y prueba. Ya debería estar. Si no comprueba la sintaxis de tu .htaccess y los permisos de los directorios por si acaso.      

Antivirus, Seguridad, Soporte

Truco para quitar, entre otros, el virus de la policía

El virus de la policía está dando bastante guerra últimamente. Sobre todo porque las primeras versiones eran fáciles de quitar (con entrar en modo seguro y restaurar sistema o pasar Malware Bytes funcionaba), pero en las últimas inhabilita el modo seguro (reinicia al intentarlo) y no te deja hacer mucho. Para el que se esté peleando con ello a nosotros nos ha dado buenos resultados el CD de Avira. Eso si, descargad el más nuevo para que pueda detectar todo. Con arrancar con el CD y limpiar todo lo que detecte debería arreglarse….o no. Dependiendo de la versión que tengas y lo peleón que sea. Pero no vamos ahí con el artículo. Hay otro truquito que nos ha funcionado muy bien con este y otros virus. Cuando arrancamos el ordenador hay un momento en que pierdes el control del ordenador (para luego mostrar el aviso de la policía). A partir de ese momento puedes pulsa una vez la tecla de apagado. Ojo, no la mantengas pulsada que apaga el ordenador. Esto provoca que el ordenador empiece a cerrar procesos (entre otros el del virus) para apagarse y mostrará los avisos de los programas que se están cerrando. Cuando aparezca el de explorer.exe (ya no tendrás la pantalla del virus) pulsa una vez ESC (si pulsas dos vuelve a cerrarse y tienes que pulsar una tercera vez). Con esto vuelves a tener algo de control del PC. Ahora puedes probar con TeclaWin+R o con CTRL+ALT+SUPR>administrador de tareas>Archivo>Nueva Tarea  para abrir msconfig y eliminar procesos de inicio o para abrir (lo mejor) Malwarebytes (actualizarlo y limpiar), o algún antivirus en línea. Lo que prefieras. Bonito truco que nos ha funcionado de maravilla.  

Smartphones, Soporte, Trucos

Cómo reiniciar la Blackberry sin quitar la pila

Esto me ha dado más de un quebradero de cabeza, por lo que lo pongo por si a alguien el viene bien. En muchas ocasiones hay que reiniciar la Blackberry. Bien porque se haya “quedado tonta” o porque hayamos instalado o desinstalado varios programas y tenga que reiniciarse. En estas ocasiones quitar la batería es un coñazo.  Y darle el botón de apagado no la reinicia. Eso es como si se pusiera en stand-bye (suspensión) y volviera a iniciarse. Así que ahí va cómo hacerlo desde el teclado. Pulas la tecla alt izquierda, luego la tecla aA de la derecha (tiene que ser esa) y la tecla del. Todo sin soltar las anteriores.

Scroll al inicio