Soporte

Sistemas, Soporte

Cómo usar la Asistencia Rápida de Microsoft para conectarnos a otro ordenador.

En Windows 10 y Windos 11 podemos usar un programa llamado Asistencia Rápida para poder conectarnos a otro ordenador en cualquier lugar del mundo. Es gratis, y es sencillo si queremos realizar soporte en remoto de manera rápida y sencilla. Lo primero es tener el programa instalado en ambos ordenadores. Si no está, se puede descargar de la Microsoft Store. Después, el ordenador desde el que queremos conectarnos al otro necesita tener una cuenta de correo registrada para usar los servicios de Microsoft (no tiene que ser una cuenta de Microsoft). Os recuerdo cómo hacerlo aquí. Cómo usar la Asistencia Rápida de Microsoft. Con eso, el proceso es muy sencillo. El único problema que vemos a este programa es que no controla bien el UAC, el control de aplicaciones, y cualquier programa que requiera ser administrador solicitará una confirmación que el ordenador origen no puede ver. Esto es porque, por defecto, Windows arranca esta conexión en un escritorio protegido. Se puede desactivar por registro esta protección, y podremos ver las confirmaciones. PERO estaremos reduciendo la seguridad de nuestro ordenador. Así que, en principio, nos parece un programa para usar sólo ocasionalmente (es una lata ir pidiendo confirmación constantemente al abrir programas). Como siempre, en el vídeo tienes cómo usarlo.

Software, Soporte, Trucos

Error: “Esta aplicación requiere Java 11” en Unifi Network de Ubiquiti o en otros programas.

Hoy os dejamos la solución al error “Esta aplicación requiere ” que surge en las nuevas versiones de Unifi Network de Ubiquiti. Pero también puede surgir en cualquier software programado para usar esta versión de Java. La fuente del problema es que Oracle cambió el licenciamiento de su software Java, y empezaron a cobrarlo (omito detalles de Java para desarrolladores o java de escritorio por simplificar). Si un usuario va a la página de Java ve que la versión actual es Java 8. Y un aviso “La licencia de Oracle Java ha cambiado para las versiones publicadas a partir del 16 de abril de 2019.”. Por este cambio de licencia, han salido varios “fork” de código abierto, entre ellos el que recomienda Ubiquiti, Eclipse Temurin de Adoptium. Este es el que debéis bajaros e instalar para poder ejecutar el instalador o cualquier programa que requiera Java 11.NOTA: en el vídeo instalamos el JDK, se puede instalar el JRE. Puede surgir luego errores al iniciar los programas, porque tu Windows no tenga asociado los archivos de Java con este OpenJDK de Java. En el vídeo os enseñamos cómo asociarlo para que funcione. Tenéis, como siempre, toda la explicación en este vídeo.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cambiar el tamaño de la papelera de reciclaje en Windows

Hace unos días un seguidor nos preguntó si se puede cambiar la ubicación de la papelera de reciclaje, igual que se pueden cambiar las carpetas de usuarios (Escritorio, Documentos, Descargas…).La respuesta es no, la papelera de reciclaje pertenece a cada disco, y no se puede cambiar. De hecho es una carpeta oculta en cada disco y, cuando borramos un fichero, este se mueve a esta carpeta oculta. Pero aprovechamos para enseñaros a: Cambiar el tamaño de la papelera de reciclaje de cada disco en Windows. ¿Por qué? Porque puede que tengáis problemas de espacio en alguna unidad y queráis ahorrar reduciendo la papelera. O todo lo contrario, porque queráis ampliar el espacio para poder borrar directorios y archivos más grandes.Puede que incluso queráis optimizarlo. Yo, por ejemplo tengo una papelera más grande en el disco de mayor tamaño, y una más pequeña en el SSD de sistema. En este vídeo os enseñamos a hacerlo:

Sistemas, Soporte

ERROR: la integridad de memoria está desactivada. Controladores incompatibles.

Hoy os enseñamos a resolver este error que puede daros en Microsoft en una de sus funciones de seguridad: la Integridad de memoria. En este caso recibimos un aviso de seguridad de Microsoft en nuestro ordenador y, cuando vamos a esa función de Microsoft, vemos que no puede activar la Integridad de memoria porque existen controladores incompatibles. En el siguiente vídeo os enseñamos a resolverlo. Los pasos son los siguientes: Con eso debería estar.

Sistemas, Soporte, Trucos

Obtener la contraseña de una Wifi a la que estamos conectados en Windows

Ayer os mostramos cómo obtener, por línea de comandos, la contraseña de cualquier Wifi a la que nos hemos conectado en un ordenador Windows. Pero obviamente hay una manera más sencilla de descubrir la contraseña de la Wifi a la que estamos conectados, en ese ordenador Windows, sin usar línea de comandos. Puede que este método no dure mucho, porque usamos el panel de control, que Windows no tardará en retirar, pero por ahora funciona. Os enseñamos cómo hacerlo en este vídeo.

Mac, Sistemas, Soporte, Trucos

Usar Ctrl+C, Ctrl+V, Ctrl+X y Ctrl+Z en Mac para copiar, pegar etc. Con teclado Mac o Windows.

En la oficina tenemos un Mac, rehabilitado de un cliente que no lo quería. Pero no teníamos el teclado oficial, así que usamos un teclado Windows. El problema es que, muchas de las acciones de OSX se realizan con la tecla CMD, y ese teclado no la tiene. Hoy os enseñamos a realizar las acciones de copiar, pegar, cortar y deshacer mediante la tecla Control+C,+V+Z etc. O directamente hacer que la tecla de Ctrl se la tecla CMD. Usar los atajos de teclado con Ctrl en Mac OSX. Tenemos dos opciones: Os lo mostramos en este vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop, Soporte

Solución: “El campo “URL reescrita” no es válido” al modificar Trafico y SEO en Prestashop

Hoy hemos arreglado un error curioso en el Prestashop de un cliente, y os dejamos la solución por si os ocurre. El cliente estaba cambiando los títulos y descripción de sus páginas en el apartado Parámetros de la Tienda -> Tráfico y SEO, pero al intentar grabar ciertos cambios en algunas páginas daba el siguiente error: “El campo “URL reescrita” no es válido” Os dejamos la posible solución. Solución. La causa en nuestro caso fue debido a restos de antiguos idiomas que había en la base de datos. Nosotros no instalamos esos idiomas, pero debían estar de contenido demo o de alguna versión anterior. Lo que hay que hacer es borrar esas traducciones que no dejan guardar las urls reescritas (porque ya existe ese contenido). El proceso es el siguiente: Con esto ya debería estar el problema resuelto, ahora debería dejarte guardar contenido en Tráfico y SEO y ya no debería darte el error.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo quitar el icono de Reunirse Ahora de Windows 10.

En una reciente actualización, Windows ha puesto un icono en la barra de tareas, en la zona del reloj, llamado Reunirse Ahora, para hacer reuniones online. Algún cliente, e incluso algún seguidor de las redes sociales, nos ha preguntado cómo quitarlo de la barra de tareas, cómo desactivarlo. Aquí te explicamos cómo. Cómo quitar el icono de Reunirse Ahora de la barra de tareas. Desactivarlo. Los pasos para quitar el icono son los siguientes: Ir a Inicio-> Configuración-> Personalización-> Barra de Tareas. Otra manera de llegar al mismo sitio es con botón derecho en la barra de tareas -> Configuración de la barra de tareas. Bajamos hasta donde pone Activar o desactivar iconos del sistema. Pinchamos en esa opción. La opción de Reunirse Ahora está al final de la página. Sólo tenemos que desactivar le deslizador. Y ya está, ya no lo tendrás en la barra de Windows. Te lo mostramos en el siguiente vídeo.

Sistemas, Soporte

Instalar WSL: Subsistema de Linux para Windows en Windows 11.

A los que nos gusta “trastear” con los ordenadores nos gusta tener un Linux a mano, sobre todo si manejamos servidores. Antes había que preparar arranques duales, o instalar máquinas virtuales. Pero Windows 11 viene con una función interesante, WSL: Windows Subsytem for Linux. Como es parte del sistema operativo, no usa tantos recursos de tu ordenador, ni requiere instalaciones complejas. Además, cada distribución se instala como una aplicación. Hoy os enseñamos a instalarlo. Cómo instalar WSL en Windows 11. Para instalar este sistema tenemos que hacer lo siguiente: Abrir un cmd con permisos de administrador o un Powershell. Puedes comprobar las distribuciones que puedes instalar haciendo wsl –list –online Veréis que por defecto (marcado con un asterisco) se instala Ubuntu. Para instalar la distribución por defecto se pone wsl –install Si se quiere instalar otra distribución se puede hacer con wsl –install -d <DistroName>. Esto se puede hacer también más tarde si queremos instalar otra distribución (para tener varias). El sistema wsl se pondrá a instalarse y después instalará la distro elegida. Al final pide reiniciar. Al reiniciar hace las últimas instalaciones de wsl y de la distro. Pedirá un usuario y contraseña, y ya lo tendremos preparado para funcionar. ¿Cómo se arranca el Linux que hemos instalado? Esta es otra de las ventajas de este sistema. Se instala como una aplicación, y puedes buscarla como cualquier otra aplicación (y poner accesos directos, anclar en la barra etc). El subsistema puede acceder a nuestros archivos sin problemas y funciona en paralelo. Pero sólo tenemos que cerrarlo y ya no usa recursos. Más información aquí: https://docs.microsoft.com/es-es/windows/wsl/install Podéis ver todo el proceso en el vídeo:

Scroll al inicio