Trucos

Limpieza de PC, Seguridad, Soporte, Spyware/Spam, Trucos

Recuperar los servicios de Firewall y Defender tras un virus (virus policía o Rootkit zero access) Vista y 7

Hace poco hemos quitado de un cliente el virus de la policía, o virus rootkit zero access. Es bastante complicado de quitar, porque muta en varias variantes, y las soluciones online no siempre son válidas. Nosotros tuvimos que, además de usar herramientas típicas (Malwarebytes, antivirus…) quitar ficheros a mano. Pero vamos, con esfuerzo se quita. El problema es que estos (y otros antivirus) dejan de si algún rastro. Por ejemplo nos encontramos que había eliminado el servicio de Firewall de Windows y el de Windows Defender. Esto es cómo los recuperamos. Primero debes descargarte estos 3 ficheros de registro: http://www.mediafire.com/?317ea53a883288d   BFE http://www.mediafire.com/?z6aw8j7997qa7j9   Windows firewall http://www.mediafire.com/?vujckeuo1repw9v windows defender Después debes importarlos en el registro (ejecuta regedit.exe desde Inicio, ejecutar, y dale a importar, uno cada vez). Luego debes ir a: HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetservicesBFE y darle botón derecho en la clave BFE. Después permisos, añadir, Todos y darle ok. Luego vuelve a pinchar en Todos y pincha en la casilla “Control Total”. Dale ok a todo y reinicia el ordenador. Al reiniciar ejecuta (inicio, ejecutar) services.msc y asegurate que Windows Firewall y Windows defender están activos y en automático. Luego en el panel de control picha en el icono de cada uno de ellos para asegurate que están activos y vigilando tu ordenador.

Correo, Mac, Soporte, Trucos

Convertir un pst de Outlook a mbox para mail de Mac

Mucha gente está pasando del PC con Windows al Mac. En muchas ocasiones por simple moda, “le han dicho que es mejor”, “dicen que está muy bien”,”mi vecina tiene un Mac (y es que la gente es así) pero bueno… Uno de los problemas que se pueden encontrar es que si han estado usando Outlook para leer y almacenar los correos (con POP3), no es inmediato pasar esos correos al programa Mail de Mac. ¿Y qué hago, pierdo todos mis correos? No, aquí os dejamos un truco. Lo más sencillo, en mi opinión, es usar Thunderbird para convertirlo (bueno, de hecho usarlo desde un principio en Windows).  Si teníamos Outlook tenemos que instalar Thunderbird. El programa de instalación detectará tanto tu buzón de entrada como cualquier pst que tengas. Cuidado con no instalarlo como cliente predeterminado de correo. Nota: si quieres un pst de otro ordenador tienes que abrirlo desde tu perfíl de Outlook para que lo reconozca y lo convierta. Si ya tenías Thunderbird instalado puedes importar los psts desde Menú>Importar. Cuidado tarda bastante. Esto sirve para importar los correos (con adjuntos, elementos enviados, borradores…), los contactos, tareas. Podéis darle a importar todo o a cada cosa (yo prefiero primero los correos y separado la libreta de direcciones. Para importarlos a MAC es fácil. El mail tiene una opción de importar que además te coloca los objetos importados como una carpeta aparte, lo que te permite mover mensajes, borrarlos o verificarlos. Para la libreta de direcciones basta abrirla desde la libreta de Mac e importará los contactos.

Android, Mac, Smartphones, Trucos

Meds on time: seguimiento de tomas de medicinas. iOS y Android

Mira, otra buenísima aplicación del software para casos prácticos de la vida.  En este caso esta aplicación para iOS, y pronto para Android,Meds On Time, es una iniciativa de Medicactive, una compañía española. Su objetivo es recordarte a ti, y a los pacientes que tengas a tu cargo, el tomar un medicamento. El uso es sencillísimo, introduce el medicamento, la frecuencia y el perfil de la persona y le recordará a esta persona por “push” que tiene que tomarla. Además el paciente (o su cuidador) tiene que validar la toma. Muy buena aplicación que nos puede hacer la vida más fácil a los olvidadizos, a los padres, a las personas con mayores a su cargo o a los deportistas.

Linux, Soporte, Trucos

Añadir iconos (Mi PC etc) al escritorio de Lubuntu (LXDE)

Para el que decida instalar este sistema operativo en ordenadores antiguos, puede encontrarse con este problema: cómo añadir iconos al escritorio. Os decimos cómo. Para añadir iconos de aplicaciones es fácil, vamos al menú, botón derecho en la aplicación y añadir al escritorio (por ejemplo Chronium). Sin embargo iconos como Mi PC , la papelera o Home son más complejos. Esta es una manera fácil. Ve a Accesorios en el menú y dale con el botón derecho al Gestor de Archivos. Añadir al escritorio. Ahora pincha con botón derecho en el icono añadido y ábrelo con Leafpad. Para Mi PC: En el apartado Name pon Mi PC  Name=Mi PC En el apartado Exec:  Exec= pcmanfm computer:/// En Icon:  Icon=computer Para Home: Icon=user-home Name=home   (o lo que quieras como Mis Documentos o Pedro) Exec=pcmanfm ~ Para la papelera: Name=Papelera Exec=pcmanfm trash:/// Icon=emptytrash.png 

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Transferir tus claves de KeePass de un ordenador a otro

KeePass es un programa estupendo para no tener que estar recordando los usuarios y claves de todos nuestros accesos a internet, páginas, FTP, correos, facebook, twitter etc etc. Pero a veces tenemos que usar otros ordenadores (casa y trabajo) o se nos estropea el nuestros. ¿Cómo recuperar los datos? El fichero donde se guardan todas las claves es un ficher .kdbx (kdb en versiones 1.X) Este fichero puede estar en varios sitios del ordenador (AppDataKeePass, Mis documentos…) dependiendo del ordenador y de dónde hemos dicho que lo guarde. Lo mejor es hacer una búsqueda en el PC para *.kdbx (habilitar ficheros ocultos en el Panel de Control, Carpetas si no lo tenemos). Despues, transferir los datos es tan fácil como copiar este fichero al otro ordenador y abrirlo con el otro KeePass. Sólo nos pedirá la clave maestra y ya tendremos los datos ahí. Muy cómodo y seguro.

Soporte, Trucos, Webs

Importar favoritos (marcadores) de Firefox

Firefox guarda ahora los favoritos (esto va cambiando) en: C:UsersusuarioAppDataRoamingMozillaFirefoxProfilesXXXXXXbookmarkbackups Donde usuario es tu nombre de usuario, XXXX son unos números del perfil que pone el que cambian en cada ordenador. Cuidado, la carpeta AppData está oculta, hay que poder verla desde panel de control, carpetas, ver, ver achivos y carpetas ocultos. Aquí guarda firefox unos ficheros .json que son copias de seguridad de los marcadores. Lo único que tenemos que hacer para restaurarlo a otro equipo es copiar el fichero más reciente, llevarlo al otro ordenador y darle a Marcadores>Mostrar todos los marcadores Después debemos ir a importar y respaldar>Restaurar y Elegir archivo. Elegimos el fichero copiado y ya está. Estos ficheros .json tienen otra utilidad, y es que tenemos una copia de seguridad de nuestros favoritos y, si borramos alguno, podemos restaurar la versión de hace unos días.  

Trucos, Video, Webs

Ver youtube en html5, líbrate del flash

Hace tiempo que flash me estaba tocando las narices de manera impresionante en Youtube. Se me reiniciaba, bloqueaba el navegador, fallaba….una lata. Así que hablando con @Hamster_ruso me recordó como librarme de esta inconveniencia activando html5. Podemos dejar activado por defecto el html5 en youtube si vamos a http://www.youtube.com/html5?hl=es  abajo tendremos la opción para dejar activado en youtube el html5. Así los vídeos no estarán en flash (se puede desactivar igual). Si queremos comprobar que funciona le damos botón derecho en un vídeo y veremos si pone “Acerca de html5” o “Acerca de flash”. Si no queremos dejarlo activado pero probarlo en un vídeo podemos añadir &html5=True al final del vídeo. Recordad que no todos los vídeos en youtube tienen su versión de html5. Hacerlo, a mi me ha quitado muchos problemas.  

Internet, Trucos, Webs

Gestionar ventanas emergentes (pop-ups) en Chrome

Chrome (y Chronium) son navegadores fantásticos, no descubro el fuego con esto. Muy seguros, sencillos y rápidos. Pero, en ocasiones, su deseo de hacer las cosas sencillas nos complica algo la vida. Hoy quería hacer un pedido por internet que implicaba (como casi todos) que salieran ventanas emergentes (pop-ups) con advertencias, datos bancarios y demás que debía aprobar. Sin embargo, por defecto Chrome bloquea todo esto (y me parece correcto) por lo que no podía hacer la compra. Os explico cómo gestionar estas ventanas en Chrome: Hay que ir a : El icono de la llave inglesa arriba a la derecha. Opciones (Preferencias en Mac y Linux y Configuración en Chromebook). Ir a Avanzado, Privacidad y pinchar en “Configuración del Contenido”. El apartado de pop-ups está más o menos a la mitad de la página y hay dos opciones: A) Permitir siempre los pop-ups. No recomiendo esto para nada. B) Añadir excepciones. Es mejor ir aquí y poner la dirección de la página que nos está dando problemas y luego darle a Permitir. Esto lo meterá en la “lista blanca”. Con darle a refrescar al navegador ya tendremos todo solucionado.  

Redes Sociales, Trucos

Aplicaciones para escribir tweets de más de 140 caracteres

Hace unos días nos han pedido información sobre esto: así que aquí os dejo alguna aplicación para “saltaros” el límite de los 140 caracteres de Twitter (os recomiendo intentar restringiros a ellos, es una buena práctica y la gente tiende a no leer tweets largos). No hay mucho que explicar, sólo tienes que entrar con tu usuario y cuenta de Twitter, dar acceso a la aplicación y escribir con ella tus tweets. TwitLonger: servicio en inglés. De los más usados.   Rich Tweets: También en inglés.   Twittoaster: Inglés también.   En español tenemos Big Big Tweet: Esta funciona algo diferente a las demás. Y es que no te crea un enlace a la que la gente pueda pinchar y leer el resto del tweet, sino que los parte en 140 caracteres y los coloca en tu perfil en orden.   http://www.tweetlargo.com/  No lo hemos probado pero también está en español.

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Truco de WordPress: planificar la publicación para más tarde

Si, esto es bastante sencillo, pero cuando se lo comento a clientes no lo saben, y realmente simplifica la vida. Si tu página está hecha en wordpress, seguramente publicarás artículos cada cierto tiempo, porque te interesa contenido en las redes o una página cambiante: es uno de los grandes usos de este gestor de contenidos. Mucha gente me pregunta cómo puedo escribir varios blogs y tener tiempo. Uno de los trucos es este: cuando tienes tiempo escribes varios artículos, y planificas su publicación. Para ello escribe el artículo, ve a “Publicar inmediatamente” y cambia la hora y/o fecha de la publicación. WordPress se encargará de hacer visible el artículo cuando toque y, si así tienes configurada tu página, compartirlo con el resto de redes sociales, personas subscritas y demás. Realmente muy cómodo, otra cosa que hace que WordPress sea grande en su simpleza.

Scroll al inicio