Trucos

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Crear páginas para mostrar post de categorías en wordpress: Category Pages

WordPress cada día me impresiona más por la facilidad de creación de páginas de manera sencilla y su escalabilidad. Eso si, de vez en cuando tiene cosas que faltan. Un de esas cosas es que es difícil crear apartados sueltos para mostrar artículos sólo de una categoría. Aquí os mostramos cómo de manera sencilla. Hay que entrar por FTP en tu sitio web y en la carpeta de tu plantilla (/sitioweb/wp-content/themes/  y crear un fichero.php como plantilla de tu nueva página. Lo más sencillo es que copies la plantilla de tu página que mejor te venga (normalmente page.php) y la pegues con otro nombre. Llámale algo que te acuerdes (plantillanoticias.php por ejemplo). Después puedes hacer el resto desde WordPress (si tienes correctamente los permisos de escritura) desde Apariencia>Editor.  También lo puedes hacer desde un editr html. Desde ahí tiene tienes que: Hacerle saber al sistema que es una plantilla con este código: <?php    /* Template Name: Noticias  */;?> Donde noticias lo puedes sustituir por lo que quieras. Ahora tienes que filtrar el contenido de los artículos. Antes de lo que WordPress llama the Loop( <?php if ( have_posts() ) : while ( have_posts() ) : the_post(); ?> Hay que poner el filtro. Un ejemplo sencillo sería: <?php  query_posts(“category_name=noticias”); ?> Todo esto se puede complicar más, mostrando títulos, imágenes, extractos o contenido. Más información aquí, pero el código sencillo sería algo como este: <?php /* Template Name: Noticias */;?> <?php get_header(); ?> <!– Begin #colleft –> <div id=”colLeft”> <h1><?php the_title(); ?></h1> <?php query_posts(); ?> <?php query_posts(“category_name=noticias”); ?> <?php if (have_posts()): while (have_posts()) : the_post(); ?> <h1><a href=”<?php the_permalink(); ?>”><?php the_title(); ?></a></h1> <?php the_content(); ?> <?php endwhile; else: ?> <p><?php _e(‘Sorry, no posts matched your criteria.’); ?></p> <?php endif; ?> <?php comments_template(); ?> </div> <!– End #colLeft –> <?php get_sidebar(); ?> <?php get_footer(); ?> Luego hay que crear la página en el apartado adecuado, elegir en el desplegable de plantillas la que hemos creado y enlazarlo a algún menú para que se vea en la web. Espero que os sirva de ayuda.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Añadir vídeos de Facebook en WordPress

No es fácil añadir vídeos de Facebook a tu blog de WordPress, al menos no es inmediato. Hay algún plugin para ello, que no funcionan todo lo bien que deberían (seguro que alguno si, no he probado todos). Pero es que además no me gusta ralentizar mis webs con plugins excesivos para luego colgar 1 o 2 vídeos. También hay una manera editando la plantilla y poniendo una función….pero tampoco me gusta andar tocando código si no es necesario. Así que os pongo una manera rápida. Hay que hacerlo desde la pestaña html (no la Visual) para que wordpress no elimine el código. Tenemos que pegar lo siguiente: <object width=”400″ height=”224″ > <param name=”allowfullscreen” value=”true” /> <param name=”allowscriptaccess” value=”always” /> <param name=”movie” value=”http://www.facebook.com/v/xxxxxx” /> http://www.facebook.com/v/xxxxxx </object> Luego mira en el vídeo que quieres compartir, será del estilo: http://www.facebook.com/photo.php?v=zzzzzzzzzzzzz    Donde las “zzzzz” son números. Estos números son los que tienes que substituir en las xxxxx del código. Y ya está. Puedes cambiar los valores del tamaño (height y width ) hasta que se ajusten a lo que quieras (cuidado no distorsiones mucho el vídeo) y ya lo tienes.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos, Webs

Sitio multilenguaje en WordPress: Plugin qtranslate

Acabamos de hacer un sitio multilenguaje en WordPress, y como ha dado alguna complicación (leve), dejamos la solución que hemos aplicado por si ayuda a otros. Existen varios plugins y varios enfoques para esto. De los que hemos probado el que más nos gusta es qtranslate. Puede que ralentice algo el sistema (todavía es pronto para verlo) pero no requiere instalaciones extra ni tocar plantillas. El plugin, tras la instalación, te crea otra pestaña en las entradas con el idioma (o idiomas) que hayas creado. Es decir, en el mismo post creas el texto de los diferentes idiomas. También te crea otra línea para el título de cada idioma. También instala un widget que te permite poner un apartado con banderas, o texto para cambiar de idioma. Por último, si requieres que cambien los títulos de menús, o cualquier otra cosa que hayas puesto manualmente (texto etc) puedes hacerlo fácilmente con este código: <!–:es–>Inicio<!–:–><!–:en–>Home<!–:–> El plugin se encarga de cambiar utomáticamente los textos y los títulos al pinchar en el otro idioma. Sencillo, cómodo y muy efectivo.

Compartir, Linux, Mac, Programas, Trucos, Video

Grabador de pantalla y escritorio para crear cursos en vídeo (Windows, Mac y Linux).

Nota….este artículo está desfasado. Puedes leer la versión actualizada aquí. Ayer recibimos una petición de algo que teníamos pendiente en el tintero: programas para crear tutoriales en vídeo grabando el escritorio. Aprovechamos la ocasión para dejaros unos cuantos, como siempre gratuitos: Camstudio es de los más famosos en el bloque de los gratuitos. Muy buen programa, graba audio y vídeo y es sencillo de usar.Permite grabar en AVI (también en flash..pero eso ya es inútil). Está en inglés y sólo disponible para Windows. Jing es la versión gratuita de los creadores de Camstasia (un programa de pago muy famoso para esto). El programa es muy fácil de usar, con opciones para editar el vídeo poninedo texto y marcas mínimas, y luego puedes subirlo a los sitios habituales. Muy útil (aunque creo que la salida todavía es flash).Disponible para Mac y Windows. Aquí tenéis un vídeo de cómo usarlo: BB FlahsBack Express. Gratuito y con salida en AVI y flash, también permite grabar de salidas externas. Necesita registro. UltraVNC Screen recorder es una variante de Camstudio con ciertas mejoras. De los creadores de UltraVNC en ciertas cosas se queda algo limitado pero si no quieres complicarte… TIPCAM: Sencillo pero con muchas opciones tanto de grabación como de edición. Decididamente otra opción a probar. WINK es un softare para crear tutoriales. Lo que le hace diferente es que puede grabarse en .exe, html además de vídeo. Dispone de muchas opciones para poner anotaciones y marcas, y está disponible para Windows y Linux. Webinaria : otra gran opción que también permite obtener vídeo de una fuente externa y mezclarla con tu escritorio. Flash y AVI sólo para Windows. Más opciones: Free Screen to Video. SMRecorder. AUtoScreen Recorder Free. CaptureFox (plugin para Firefox). Krut (java y por lo tanto multiplataforma). Screencastomatic. Screenr (PC y Mac. Online).

Compartir, Diversión, Trucos

JDownloader: Un gestor de descargas multiplataforma excelente

JDownloader es uno de esos programas a los que le debíamos una entrada. Hoy corregimos ese fallo. Un gestor de descargas desarrollado en Java, por lo tanto multiplataforma (y facilmente instalabla en cualquier sistema). El manejo es muy sencillo, y hace poco nos recordaron su uso para decirnos que (el usuario en cuestión) se descargaba videos del youtube chino donde la censura es poca o nula (no conocía ese uso). Una de las grandes ventajas de este programa es que podemos pegar las urls del navegador y el se pondrá a realizar las descargas, pudiendo usar el navegador para otras cosas.  

Prestashop, Trucos

Prestashop: añadir o quitar las subcategorías de tu páginas de categorías

Hace unos días, para un cliente, tuvimos que añadir en una plantilla que mostrara las subcategorías en la página de categorías. La plantilla estaba pensada para sólo tener un nivel de categorías y entonces mostrar productos. En otros casos puede ocurrir lo contrario, que queramos quitar el que muestre las subcategorías. Bueno es bien fácil. En tu directorio themes, en tu tema, edita el fichero category.tpl y añade (o quita) este código: {if isset($subcategories)}   <!– Subcategories –>   <div id=”subcategories”>    <h3>{l s=’Subcategories’}</h3>    <ul class=”inline_list”>    {foreach from=$subcategories item=subcategory}         <li>          <a href=”{$link->getCategoryLink($subcategory.id_category, $subcategory.link_rewrite)|escape:’htmlall’:’UTF-8′}” title=”{$subcategory.name|escape:’htmlall’:’UTF-8′}”>           {if $subcategory.id_image}            <img src=”{$link->getCatImageLink($subcategory.link_rewrite, $subcategory.id_image, ‘medium’)}” alt=”” width=”{$mediumSize.width}” height=”{$mediumSize.height}” />           {else}            <img src=”{$img_cat_dir}default-medium.jpg” alt=”” width=”{$mediumSize.width}” height=”{$mediumSize.height}” />           {/if}          </a><br />          <a href=”{$link->getCategoryLink($subcategory.id_category, $subcategory.link_rewrite)|escape:’htmlall’:’UTF-8′}”>{$subcategory.name|escape:’htmlall’:’UTF-8′}</a>         </li>    {/foreach}    </ul>    <br/>   </div>   {/if}

Gráficos y Fotografía, Internet, Programas, Trucos

Crear un Gif animado

Con la muerte del Flash (aunque muchos…youtube entre otros) todavía parece que no se hayan enterado), y el creciente uso de html5 (facilita mucho las cosas a veces…otras qué lío para hacer cosas simples) ha resurgido algo que casi no se usaba: los Gifs animados. Así que os dejamos algunos programas para crearlos fácilmente. Si eres un diseñador gráfico puedes usar Photoshop o Gimp. Nada te va a dar mejores resultados que eso…pero hay que saber. No voy a entrar en cómo se hace pero indicar que cada fotograma es una capa y, por lo tanto, se pueden hacer efectos y transiciones que no se pueden por otros métodos. Photoscape: Este es un programa curioso. Tiene muchísimas aplicaciones. utilidades y efectos (editor,visor, gif, reconocimiento de caras,combinar, hacer cuadrículas ….)Tanto que para muchos tiene demasiadas cosas. Pero como creador de Gif animado, lo que nos ocupa, no está nada mal. Es sencillo, admite varios formatos y tiene efectos simples y efectivos. Microsoft Gif animator: Es un programa antiguo no soportado ya por Microsoft pero que todavía se puede descargar en páginas de descarga de programas…y sigue funcionando. Gifted motion: Programa en Java y, por lo tanto multiplataforma (windows, Linux, Mac..). Sencillo pero efectivo. Unfreez: El más simple de todos….quizás demasiado. Admite śolo un formato y no deja hacer muchas cosas..pero si no quieres complicarte.

Linux, Soporte, Trucos

Ubuntu: apt-get autoremove. Un truco muy útil

Ubuntu es un sistema que se actualiza con una facilidad increíble. Cada cierto tiempo te avisa, instalas las actualizaciones de los programas y no ten tienes que preocupar más…o si. Bueno, como en toda instalación, tras un tiempo quedan ficheros y librerías sin usar, restos de las instalaciones que no queremos. Conviene borrarlas y para ello podéis usar este comando desde terminal (abrid un terminal y escribid lo siguiente): sudo apt-get autoremove

Correo, Ofimatica, Soporte, Trucos

Outlook y el almacen de la información: IT Frenopatic

Hoy voy a ser todavía más vago que de costumbre, y es que si un artículo (o en este caso) serie de artículos, están bien escritos…¿para qué hacerlo otra vez? 😀 El blog de IT Frenopatic está escrito por una amigo y antiguo compañero (superior para ser más concreto jejeje), Alfredo. Alfredo es de las personas que conozco con más conocimiento y experiencia en IT, pero además tiene una cosa que me parece más importante….puede ponerse al nivel del usuario y hablar su idioma. Bueno, después de hacer la pelota,a copiar. Mucha gente usa Outlook pero no sabe mucho sobre cómo funciona…y por lo tanto se encuentra con problemas de los que ya hemos hablado. Estos artículos de IT Frenopatic lo explican muy bien. Así que si usas Outlook…deberías leerlo. Outlook y el almacen de la información I Outlook y el almacen de la información II Outlook y el almacen de la información III  

Móviles, Soporte, Trucos

Cambiar la cuenta asociada a un Android (tablet o teléfono)

Cuando compras un dispositivo Android (en mi caso una tablet pero puede ser un móvil), para poder descargar cosas tienes que asociarla a una cuenta de Gmail. Lógico si tienes en cuenta que es la manera que tiene de identificarte, y que Apple o Amazon hacen lo mismo (y en el caso de Google es gratis). El problema surge cuando tienes que cambiar esa cuenta, bien porque has introducido una de un amigo para probar y ya tienes la tuya, bien porque hayas cambiado de cuenta o porque el dispositivo cambia de usuario. Normalmente al eliminar la cuenta te dice que no puede y que tienes que resetear el dispositivo a los valores de fábrica. No lo hagáis por dos razones: A) La mayoría de las veces pierdes todos tus datos y la cuenta de las narices sigue ahí (no veas la gracia que hace. B) No tiene sentido resetear un dispositivo para eso, me niego. Y el problema principal es que al ir a añadir otra suele dar error. Así que os dejo dos métodos. El más elaborado:  En algunos casos funciona y en otros no: 1 – Borrar datos google apps Ajustes – Aplicaciones – Administrar Aplicaciones – Google Apps – Borrar datos2 – Sincronizar datos y configurar cuenta nueva de Google Ajustes – Sincronización de datos – Configurar cuenta nueva3 – Opcional – si no sincroniza bien hay que borrar datos de Gmail Ajustes – Aplicaciones – Administrar Aplicaciones – Gmail – Borrar datos   El más simple:  Tras mucho rebuscar en Internet me ha encantado este método dado por un usuario: simpleza TIC absoluta. Cambia la contraseña de tu cuenta antigua de google. 😀 Así de fácil. Cuando el dispositivo vaya a entrar te dirá que no puede. Entonces metes una nueva en cuentas, (ya te dejará) y asocias la tablet a la nueva cuenta. Después borra datos como en el punto uno si quieres o deja la cuenta antigua (no puede entrar).

Scroll al inicio