Trucos

Linux, Soporte, Trucos

Añadir Equipo al escritorio en Ubuntu Unity

Somos unos admiradores a Ubuntu, e intentamos que lo use más gente (gratis, rápido, seguro, fiable…). Ya lo tienen mis padres (ambos), amigos, clientes… Eso si, hay chorradas que hacen que tengan alguna dificultad en su uso, como no tener una manera fácil de llegar a Equipo a partir de la v. 11 (si en versiones anteriores). Y si, será guay Unity y muy Windows lo del escritorio, pero es a lo que está acostumbrada la gente…ponédselo fácil. Así que hoy os decimos cómo añadir iconos de Mi Equipo y otros al escritorio (o a la barra).  Hay varias maneras: dddd Con Gnome-Tweak:  Una herramienta que para algunos con Unity está desfasada, pero que hace su labor muy bien y es quizás la más sencilla. La instalas desde terminal con : sudo apt-get install gnome-tweak-tool Después de instalarse (tarda algo) es muy sencillo de usar. Vete a Escritorio y activa el botón de Mi Equipo en escritorio. Tiene además muchas más utilidades como  Con dconf tools . Instálalo con: sudo apt-get install dconf-tools Este es algo más complejo de usar, aunque tiene muchísimas opciones. Cuidado porque eso también es peligroso. Para añadir el icono al escritorio ve a: dconf-editor > org > gnome > nautilus > desktop & disable   y ahí tendréis la opción. También podréis añadirlo al panel (barra) de esta manera. Abre un terminal y escribe gedit . Copia y pega lo siguiente: [Desktop Entry] Version=1.0 Type=Application Terminal=false Exec=nautilus computer:/// Name=Computer Icon=computer Guárdalo en el escritorio con, por ejemplo, el nombre Computer.desktop. Dale con el botón derecho en el fichero y en Propiedades-Permisos pincha en  Permitir ejecutar el fichero como un programa. Si ahora lo arrastramos y lo soltamos en el lanzador deberíamos tenerlo (no lo hemos probado).

Mac, Tablets, Trucos

Accede a tu PC (o Mac) desde tu iPad

Muchos clientes me pregutan sobre la verdadera utilidad de la tablet como dispositivo.  Siempre digo lo mismo: ahora mismo veo dos utilidades: 1) Para presentaciones a clientes. Queda muy chulo. 2) Para acceder un poco a Internet (usos no pesados como correo/periódicos/ebooks) desde algo portable. Cuidado, para leer mejor un ebook, pero si no tengo sirve la tablet. 3) Como terminal táctil de tu PC en casa o zonas de la oficina. Es decir poder usar el ordenador sólo con un simple “cuadradito” táctil y no tener que llevar el ordenador. Un amigo (@alfredomad ) lo usa así en el sillón de casa para manejar la música (desde su disco duro del ordenador), cambiar las series, acceder a documentos etc mientras mira internet o lee en el sofa. Hoy vamos a hablar de este uso para el iPad. Partiendo del hecho que el iPad me parece un dispositivo caríiiisimo (para mi casi un alquiler) y que se pueden tablets muy decentes en China a unos $200, voy a hablar del iPad porque mucha gente lo compra (yo no). Para acceder al ordenador tenemos que instalar primero un cliente VNC en el mismo. Hay varios como UltraVNC (mi preferido), TightVNC o “chicken of the VNC” en MAC. La configuración depende de cada ordenador pero normalmente implica dejar el programa funcionando y asegurarse que el firewall/antivirus no bloquee el puerto (normalmente 5900). Si queremos acceder desde fuera debemos abrir el puerto en el router. Una vez instalado y configurado el servidor debemos buscar el cliente para el iPad. Hay varios: Mocha VNC Lite es gratuito (algo de agradecer en Apple) y con mucho éxito.     Remoter es otro cliente VNC. Es de pago pero el coste es muy aceptable ($1,99). Por cierto entre MACs facilita mucho la conexión, sin tener que instalar nada.   Os dejo un vídeo de Remoter con iPad: Esto os permitirá estar mirando Internet, vuestro correo o leyendo en el sofá y descargar ficheros, controlar la música o hacer lo que queráis en vuestro ordenador del cuarto o la oficina.

Sistemas, Soporte, Trucos

Truco Windows: redireccionar la salida de un comando de consola

Os dejo un truco del símbolo de sistema (terminal o consola) para Windows, que puede ser muy útil: la redirección de la salida. Y os explico posibles usos. Si a un comando de consola, le añades el operador > puedes hacer que en vez de mostrar el resultado en pantalla (por defecto) lo mande a otro lugar. Por ejemplo un fichero de texto o la impresora. Por ejemplo en mi trabajo a veces tengo que monitorizar el router de un cliente o una máquina que salga a internet. Podemos poner el comando ping -t  www.google.es > c:registrodepings.txt Esto me guardará un fichero en el disco C: (la ruta la puedes cambiar) con una serie de pings (el -t hace que no pare) o llamadas a google. Esto puedo verlo al día siguiente para ver si han habido cortes. Otro uso es mandar un fichero o listado a la impresora. Por ejemplo dir>prn me manda el listado de un directorio a la impresora. Una tercera utilidad es hacer que no nos muestre la salida de algo en pantalla. Por ejemplo c:test.bat >NUL  No mostrará el resultado del fichero test.bat Y por último podemos producir los resultados por un lado y los errores (salida 2) por otro. Por ejemplo: test.bat > testlog.txt 2> testerrors.txt  crea 2 ficheros, un log del test con la salida y uno de errores con los posibles errores de la misma. Si además, queremos añadir contenido a un fichero existente podemos hacerlo con la doble redirección. Es decir si hago ping -t www.google.es >> c:registrodepings.txt  al día siguiente, los resultados se añadirán al fichero anterior en vez de crear uno nuevo. El operador contrario < lo que hace es coger el contenido de un fichero. Por ejemplo sort <lista.txt me produce un resultado ordenado alfabéticamente del fichero lista.txt Por último el comando |  encadena salidas. Por ejemplo el muy usado dir |more mete la salida de dir en el more (que lo divide en páginas). O comando1 | comando2 mete la salida del 1 en el comando 2.  

Sistemas, Soporte, Trucos, Video

Laptopvideo2go: drivers de NVidia mejorados para portátiles,más rendimiento y alguna cosa más

Hace unos días teníamos un portátil de un cliente con una tarjeta NVidia (Geoforce 8400) que fallaba cada cierto tiempo, esporádicamente y sin razón alguna. Parece ser que es algo conocido y que NVidia había sacado unas actualizaciones, pero la mayoría de las empresas sólo deja actualizar con drivers suyos (este caso era un Sony VAIO). Vamos, que todo pintaba mal. Sin embargo descubrimos esta página: http://www.laptopvideo2go.com/  que tiene drivers de NVidia mejorados por ellos y con actualizaciones de NVidia aplicables a cualquier modelo. Lo bueno es que te puedes bajar el driver y un inf modificado (necesitas ambos) que te permite instalártelo en tu portátil. Recomiendo instalar los certificados y, evidentemente, los de vuestro SO. Las opiniones de los usuarios son buenas, muchos dicen que los rendimientos han mejorado mucho (se puede ver en juegos y  en programas para medir los mismos). Además, la página incluye más programas con utilidades para NVidia e incluso algún driver para otros dispositivos como tarjetas wifi. Una buena manera de mejorar el rendimiento de tu tarjeta NVidia.

Buscadores, Trucos, Webs

Kiosko.net: un kiosko virtual con la prensa del día

Hoy os dejo una página curiosa: un kiosko virtual en el que podréis ver la prensa del día, de vuestro país o de otros, en modo escaparate. Con un vistazo rápido podréis ver las portadas de los periódicos, luego pinchar en ellos para verla más detenidamente y, por después podéis pinchar para entrar en la web de los mismos.Una solución simple pero eficaz para leer la prensa diaria. http://kiosko.net/

Soporte, Trucos

Comando shutdown: Apaga el ordenador desde línea de comandos

En ocasiones nos vemos obligados a apagar un ordenador tras un periodo de tiempo cuando está desatendido,  en remoto, o porque se queda colgado (y no nos gusta dar “botonazo” porque puede afectar al hardware). En estos casos, usamos este comando de Windows. Shutdown es un comando que se debe ejecutar desde la terminal (Inicio, Buscar o ejecutar y escribir cmd (enter) ). El uso es muy sencillo. Lo que más usaremos será: shutdown /s (apaga el equipo). shutdown /s /f  (fuerza el cierre de todas las aplicaciones incluso las colgadas). shutdown /r   (reinicia, también con /f) shutdown /t xxx  (apaga en xxx segundos). Lo bueno de estos comandos es que podemos escribirlos en un fichero .bat y dejarlos en el escritorio. Así podremos ejecutarlos cuando queremos, o después de tareas (podemos poner muchos comandos seguidos y luego este con un shutdown al final).

Diseño Web, Trucos

Un truco (de varios) para centrar objetos CSS

Aunque parezca mentira, y con toda la potencia y versatilidad de las webs con CSS, centrar objetos (DIVs o imágenes) en una web para todas las resoluciones y todos los navegadores no es nada fácil. Y es que, por alguna razón, te permite alinear a la derecha y a la izquierda (float:right y left) pero no al centro (absurdo). Aquí os dejo un pequeño truco que funciona en alguno de los casos (no todos). Se trata de esto: En vez de intentar centrar la imagen o div entera, piensa sólo en la esquina superior izqierda del mismo. Vamos a intentar centrarla, y luego desplazarla a la izquierda la mitad de la anchura del objeto. Así centraremos el mismo. Para ello crearemos un código: .centered { position: fixed; top: 50%; left: 50%; margin-top: -50px; margin-left: -100px; } Como véis esto colocará la parte superior izquierda un 50% del ancho de la página. Luego   lo desplazaremos la mitad de la anchura del objeto (200) a la izquierda y la mitad de la altura (100) hacia abajo. Origen del artículo: http://css-tricks.com/quick-css-trick-how-to-center-an-object-exactly-in-the-center/ A veces hay problemas con la altura. Esto se puede solucionar así (ver código de la página): http://exanimo.com/examples/css/vertical-centering-with-a-floated-shim.html

Linux, Sistemas, Trucos

Ubuntu: Un sistema operativo que nos encanta. Vídeos promocionales

Ubuntu es sin duda el sistema operativo que más recomendamos, y con el que más trabajamos. Desgraciadamente Windows, por venir con todos los ordenadores, y Mac por eso de que está de moda “o ssssea” (cuidado Mac tiene sus cosas buenas y malas, pero la mayoría de la gente desconoce ambas y lo comprar “porque lo ha dicho un amigo”) son más conocidos. Antes Linux podía ser más difícil de usar y menos compatible. Pero esto ahora ha cambiado mucho y ya trabajamos casi siempre en la nube. Siempre pongo los mismos puntos de demostración: Es gratis. Repito gratis tanto el SO como las actualizaciones. Es seguro. Pensad que la mayoría de los servidores grandes están en Unix. Mac es un Unix modificado, Android es otro. Mi ordenador de enciende en 1,6 minutos y se apaga en 6 segundos. Mi portátil Windows, mucho más potente…..mejor ni hablo. No se cuelga, y si algo se cuelga permite seguir trabajando. Los ordenadores antiguos van MUY bien con un Ubuntu. Además detecta la potencia del ordenador y permite funcionar en modos con menos requisitos y menos gráficos. Y no sigo que no acabo. Así que hoy estoy muy contento al ver los vídeos demostrativos que han sacado:    

Internet, Seguridad, Trucos

Comprobar tus puertos abiertos para acelerar las descargas P2P y Torrent o similares

Ahora que la descarga directa y el streaming están de capa caída (pausados, que no muertos, si no tiempo al tiempo) la gente volverá a los programas P2P y las descargas Torrent o similares. Porque la gente sigue queriendo compartir en Internet. Para estos casos os recuerdo un pequeño truco: vuestros programas de descargas (Azureus,eMule, uTorrent y demás) van muchísimo más rápido si abrís los puertos. Si no sabéis abrir puertos ADSLAyuda tiene mucha información (se hace diferente para cada router/proveedor) o intentarlo con este programa, no voy a entrar en ello. Los puertos que tenéis que abrir los podéis ver en preferencias de cada programa o, Googleando “puerto emule” o su alternativa. Lo que quiero dejaros hoy es un par de webs para comprobar si los puertos de verdad están abiertos. Lo que hace es mirar si desde fuera se ven como accesibles. Por si tenéis problemas y no estáis seguros. Ayer lo usamos para comprobar por qué un cliente no se podía conectar en remoto a una delegación. WhatsMyIP, gran página también para saber tu dirección IP, tiene una opción para comprobar puertos. Hay 4 apartados donde puede verificar puertos para los juegos o aplicaciones más comunes (por si desconocéis el número), y un quinto con una caja para poner tu puerto manualmente (que es el que uso yo). About my Ip te da un breve resumen de los puertos más comunes y también tiene una caja para comprobarlo a mano.

Ofimatica, Trucos

Visores gratuitos de Project

Un cliente nos pidió ayer unos visores gratis de Microsoft Project. No hay mucho por ahí,y no son totalmente gratis, pero por si os vale os los dejo a vosotros también: Moos Project Viewer es un visor multiplataforma (Mac, Windows, Linux, eso si, con Java) con una versión de prueba de 30 días sin limitaciones. También tienen otras versiones con límites de 20 tareas. Live Project es un visor gratis pero limitado a 100 tareas.

Scroll al inicio