Trucos

Información Tecnica, Sistemas, Trucos

Bootrec.exe Cómo reparar el inicio de Windows Vista y 7 si no arranca

Ayer estuvimos reparando un Windows 7 que no arrancaba. Al iniciar se iba directamente a las herramientas de recuperación de Windos 7. Lamentablemente ni la opción de recuperar inicio (sorpresa…), ni la de Restaurar Equipo (la que siempre recomendamos) funcionaba. Por lo que nos contó el cliente, había ejecutado un fichero desconocido que posiblemente contenía un virus. Es decir el virus había dañado el inicio de Windows. Para arreglarlo:  Windows 7 y Vista disponen de una herramienta en la línea de comandos muy útil para estas situaciones, Bootrec.exe.  Para poder entrar en la línea de comandos o iniciamos en modo a prueba de fallos con línea de comando o, como en este caso, en las opciones de recuperación elegimos la línea de comandos. Después recomendamos ejecutar las siguientes instrucciones y en este orden. Pulsad intro después de cada instrucción: bootrec.exe  /fixmbr bootrec.exe  /fixboot bootrec.exe  /RebuildBcd Estos comandos crean un sector de arranque, arreglan el inicio y verifican que sea compatible con estas versiones de Windows. Después sólo tenéis que reiniciar y… ¡listo!  

Internet, Trucos

Encontrar Webs antiguas en Internet

Ayer nos pidió un cliente que intentáramos encontrar contenido de su web ya dada de baja. Esto es algo que hemos hecho otras veces (para encontrar logos, videos y textos) así que aquí os dejo alguna opción. WayBackMachine es un servicio gratuito de archive.org. Mantiene snapshots, o imágenes de webs desde finales de 1996. No tiene todo, pero es la mejor opción para probar. Ha sido muy divertido ver webs mías o de clientes hace 2 o 3 años 😀   Como veréis en esta imagen lo presenta todo por años y fecha,  y hace las imágenes cuando le viene en gana 😀 Google caché: Otra manera de ver tu web es usando Google. Este buscador indexa y almacena copias de tu web. No es su principal servicio (lo guarda sólo durante unos 3 meses) pero si es reciente lo tiene. Para ello vete al buscador y pon tu dominio precedido de site: . Por ejemplo: site:www.smythsys.es Vendrán un montón de opciones y pinchando en “En caché” podrás ver la página guardada. También puedes ir directamente a la página con este comando: cache:http://www.tudominio.es/lapaginaquesea.html  

Redes Sociales, Trucos

Nuevas opciones MUY importantes en Facebook

El Miércoles 23 de Agosto salieron unas modificaciones en FB que creo que son demasiado importantes para dejar pasar por alto. La competencia es buena, y parece que la aparición de Google + le ha forzado a Facebook a ponerse las pilas y activar ciertas funciones que los usuarios llevábamos pidiendo desde hace tiempo. Aprobar etiquetado de fotografías Muchíiiisima gente llevaba esperando esta opción. Ahora podemos usar esta nueva opción para aprobar, o no, las publicaciones en las que te etiquetan antes de ser publicadas en tu perfil. Si no las apruebas puedes optar por alguna de las otras nuevas opciones. Aprobar las etiquetas en tus publicaciones.   Alguna gente diría ¡faltaría más! Bueno, pues esta opción no estaba disponible antes. Ahora, si Pedro se quiere etiquetar en tus fotos, tendrás que aprobarlo….¡que son tus fotos!     Ver cómo ven tu perfil: Esta opción ya existían en FB. Eso si, estaba escondida en las opciones de privacidad y no era fácilmente accesible. Como es importante que puedas ver cómo ve la gente tu perfil, para saber qué tienes que proteger más o menos, ahora lo han puesto más accesible. Proteger tu contenido más fácilmente: Al igual que la opción anterior, en este caso ya existían las opciones de proteger tu contenido. Pero tenías que irte al menú específico. Ahora han puesto una flecha al lado de cada elemento de tu perfil que te permite cambiar su privacidad rápidamente. Más opciones para compartir: Antes , podíamos ya elegir con quién compartir nuestros posts (otra cosa es que la mayoría de la gente no lo usaba) con un desplegable a la derecha. Ahora parece que ese desplegable va a ser más grande y le irán añadiendo opciones (tipo los círculos de Google +).        

Noticias Informáticas, Trucos, Webs

Google Learn – Para emprendedores que empiezan

Cuando empiezas una empresa (algo que te recomendaría te lo pensaras muuuucho en España…), una de las cosas que más te va a interesar ese el posicionamiento en buscadores (90%=Google), los anuncios, herramientas colaborativas etc. Y te van a intentar vender milongas (que si te pongo el número 1 en 2 meses) y te van a marear con palabras raras y promesas muy apetecibles. Google es muy consciente de esto, y de que ellos ponen a tu disposición muchas herramientas gratuitas algunas, y de pago otras, que puede que no sepas cómo usar. Así que, para ayudar a gente como tu, Google (en modo beta aunque espero que se queda) ha sacado una web con manuales, lecciones, herramientas, consejos y trucos para colocar tu negocio en la nube. En inglés y organizado en 3 apartados muy claros (Empezar el negocio online, Marketing online y Manejar un negocio Online), pretende ayudarte a mover tu negocio, entender esto de “tu negocio en la nube” y, claro, conseguir que acabes usando sus productos. Muy buena iniciativa de Google, toda ayuda es poca para los chalados emprendedores (entre los que me encuentro, y a mucho gusto). Aunque me da pena no haberlo encontrado en español, ya que en este país ya lo hacen casi imposible sobrevivir, cualquier ayuda es poca. Enhorabuena (de nuevo) Google.

Gráficos y Fotografía, Ofimatica, PDF, Trucos

OCR- Cómo pasar texto de imágen o pdf a Word

Hace unos días un cliente nos pidió poder sacar un texto de una imagen escaneada para poder luego modificarlo. Lo primero que hay que pensar es que, en principio, son dos formatos opuestos, ya que tanto la imagen como el PDF son formatos de “resultado final”, no pensados para retocar (en un principio) y menos texto. Sin embargo, los OCR, han ido desarrollándose mucho (antes eran malísimos jejejeeje) y ya podemos hacerlo bastante bien. Os damos algunas alternativas de las muchas que hay. FreeOCR es un software gratuito, fácil de instalar que permite obtener el texto tanto de una imagen en un escaner como de un fichero imagen (de varios tipos). No tiene mucho más que explicar, la interfaz es muy intuitiva. Sirve para Windows de 2000 a 7 (casi todos en 32 y 64 bits) pero las imágenes deben estar en 200dpi o más. Con Office One Note. Si tenemos una versión de Office que tenga este programa, podemos usar su OCR incorporado. Para ello tenemos que abrir One note, crear un nuevo documento, arrastrar la imagen y darle botón derecho y copiar texto de la imagen. Muy sencillo. Con soluciones online. Hay muchos OCR en la web en los que sólo tienes que subir el documento y te devuelven el texto en un formato editable. Os dejamos uno que hemos probado  pero usando Google podréis encontrar más. http://www.onlineocr.net/

Seguridad, Sistemas, Trucos

Keepass – Almacena todas tus contraseñas en tu PC cifradas y en una base de datos

La contraseña de una cuenta de correo, la de otra (y otra etc), el pin del móvil, el pin de la tarjeta del banco, la contraseña de compra segura online, la de ebay, la de la wifi, la de facebook, Twitter, Linkedin, la del ordenador de casa, la del trabajo…. ¿Os parece mucho no? Añadid a eso cosas como VPN, FTP, ssh, Joomla, WordPress, Drupal, paneles de control de proveedores web y multiplicar eso por 10, 20 o 30 clientes que puede tener una empresa de consultoría. ¿Gracioso no? Ni un particular ni un trabajador de una empresa (todavía menos) puede recordar una pequeña parte de las contraseñas que tenemos. Más aún cuando estas deben seguir unos ciertos criterios para ser útiles. Y ni considero la idea de usar la misma -un apunte aquí, la mayor parte de los robos “grandes” online han sido porque alguien usaba la misma contraseña para un servicio que se hackeó (es MUY fácil descubrir otros servicios y probar la misma contraseña). Así que recomendamos enfáticamente usar un programa como KeePass (no me gustan las soluciones online). Este es una base de datos de contraseñas encriptada con los mejores algoritmos actuales y protegida con una única contraseña (la única que tendrás que recordar). Una vez instalado sólo tendremos que introducir las contraseñas. Así las tenemos todas ordenadas. Las podemos exportar, podemos usar la versión portable, múltiples usuarios….muchísimas opciones para jugar. Pero la finalidad principal es clara, tener tus contraseñas seguras. No tenéis excusa en cuanto al SO que usáis porque está para Windows, Linux, MAC, iPhone, Android, Pocket PC, U3, Portable….. Por cierto que (y de hecho algunos clientes ya lo hacen) debería ser política de empresa en las PYMES.

Smartphones, Trucos

Y5 Battery Saver: Conecta y desconecta la Wifi automáticamente. Android

Desde que instalé el programa parecido a este, en la Blackberry, y escribí el artículo, se ha vuelto un compañero inseparable. Para los que no tienen 3G mejora la navegación, y para los demás es una maravilla que la wifi se conecte automáticamente al llegar a casa o la oficina. De hecho debería venir por defecto en todos los smartphones. Pero esto es aún más importante para los que tiene tarifa de datos por Gigas o no tienen datos. Un cliente nos pidió algo parecido para su Android, y al fin lo hemos encontrado y probado.  Y5 Battery Saver localiza la celda GSM (no usa GPS) en la que está la conexión wifi a la que te conectes y la memoriza. Así, cada vez que vuelvas a esa celda enciende la wifi automáticamente, y la desconecta al salir de ella. Una manera muy sencilla de tener la wifi automáticamente y ahorrar batería. Porque, seamos sinceros, si tenemos que acordarnos de conectar la batería nosotros…. nunca la conectamos.

Sistemas, Trucos

Turn off LCD – Ahorra batería apagando tu pantalla

La batería de los portátiles, sobre todo si no son muy nuevos, son una molestia. Se gastan cuando más las necesitas. Puedes hacer muchos trucos, pero aquí os dejo uno muy simple (compatible hasta Vista, no he probado en Windows 7). Es sencillísimo (como todo lo genial): apaga la pantalla (seguramente lo que más gasta). ¿Casos en los que podemos usarlo? Desde momentos en que nos vamos a tomar un café, a cuando usamos el ordenador para escuchar música o (y no sugiero nada) si viene el jefe y queremos que no nos pille con otra cosa 😀 Turn Off LCD es un pequeño programa creado por un desarrollador que quería ahorrar batería. Sólo tienes que descargarlo, descomprimirlo en el escritorio para poder ejecutarlo cuando lo necesites. ¿Que vas a escuchar música? Dale doble click y se apaga la pantalla. Así de fácil. Sencillamente genial.

Internet, Redes Sociales, Trucos, Webs

Linkedin y Facebook: Evitar que usen tu nombre y foto en publicidad social

Muchos saben cómo evitar que Facebook use tu foto y tu nombre en publicidad de terceros. Lo que no saben es que Linkedin puede hacer lo mismo. No es necesariamente malo, depende si nos importa o no, pero por si acaso, os explicamos (o recordamos) cómo quitarlo en las dos redes: Facebook: Ve a Cuenta -> Configuración de la Cuenta -> Anuncios de Facebook ->  Tus amigos y los anuncios ->Editar los anuncios sociales . Ahí puedes elegir con quién (si con alguien) quieres que aparezca tu nombre en los anuncios. Después vuelve a: Cuenta -> Configuración de la Cuenta -> Anuncios de Facebook -> Anuncios mostrados por terceros -> Editar la configuración de publicidad aplicable a terceros  y haz lo mismo. Linkedin:   En la parte superior derecha pincha en tu nombre y en Configuración. Después en Cuenta>Gestionar Publicidad Social. Desmarca la casilla marcada por defecto (no me parece demasiado bien) en todas las cuentas. Así ya no aparecerás en la publicidad. Lo dicho, no es necesariamente malo, pero deberíais ser conscientes y poder elegir, por eso lo explicamos.

Linux, Sistemas, Trucos

Ubuntu: Modo Recuperación – Recovery Mode

Ubuntu (Linux en general) es un sistema muy estable, pero puede que, en ocasiones, toquemos más de lo debido – da pie a ello por todas las posibilidades que tiene. Y (sigamos con ese supuesto :-D), si hemos tocado tanto que no podemos entrar en el sistema estamos en un problema. No os preocupéis. En estos casos, Ubuntu nos permite acceder de varias maneras: Modo de recuperación. Para acceder a este modo debemos hacer lo siguiente: – Reinicimaos el ordenador. – Espera a que cargue la BIOS (normalmente sale el logo del fabricante) – Verás un mensaje como: Grub loading stage1.5 Grub loading, please wait… Press ESC to enter the menu – Pulsa ESC – Verás muchas líneas. Elige la primera que ponga recovery mode (normalmente la segunda) – Deja que arranque y, si te lo solicita pon la contraseña. – Puedes elegir las opciones de recuperación, normalmente la más útil es la del terminal para editar de nuevo los ficheros que hayas cambiado.  Si ni aún así no arranca, deberás arrancar con el CD (o LiveCD como se suele llamar). Simplemente mete el CD en la unidad, reinicia y que arranque desde el mismo. Elige la opción de “probar sin modificar mi equipo” y arranca. Después abre un terminal, vete al disco duro y pon la contraseña para acceder y modificar lo que necesites. También desde un LiveCD puedes usar los pasos en este artículo. Esto es lo bueno en Ubuntu todo se puede deshacer 😀

Scroll al inicio