Trucos

Diversión, Trucos

Tiendas chinas: miles de productos baratísimos

Llevamos un tiempo recibiendo peticiones de clientes preguntando dónde conseguimos algunos productos. Tenemos una serie de suministradores, algunos de los cuales están en China. No vamos a mencionar todos porque adquirirlos nos ha llevado tiempo, esfuerzo y dinero usando el método de prueba y error, pero aquí van unos cuantos donde podréis buscar productos tecnológicos a precios muy baratos y son fiables. Para memorias USB, memorias de cámaras, baterías de cámaras, conversores miles, cables etc son la mejor opción. Recomendamos usar una cuenta de PayPal o siempre podéis encargarlo a alguien: nuestros clientes nos piden los productos a nosotros. N.B: El envío es gratuito en muchos. Si tenemos que elegir mensajería recomendamos China Express o EMS, NUNCA mensajerías como DHL o similar porque tienen la graciosa (y considero que muy irregular) costumbre de cobrar “aduanas” – una tasa imaginaria que puede ascender a 20€. Te lo cobran independientemente del valor del pedido (si pides algo de 15€ y te cobran casi 30€ la cara que se te queda es para verla) y para colmo no traen cambio. Dealextreme es el bazar chino por excelencia. Hay muchísimos  productos de todo tipo a precios ridículos y los gastos de envío están incluídos. Eso sí, cuidado con lo que elegís porque hay productos de buena calidad pero muchos de calidad china.Mirad los comentarios y fotos de los clientes antes de comprar. Dale tiempo al envío, suele tardar 2 semanas mínimo y en temporada de Navidad o año nuevo chino esto se pondrá en un mes. Focalprice es la versión más pequeña de la anterior. Tiene menos productos pero en muchas ocasiones más baratos y suele tardar menos que DealExtreme.El envío también es gratuito. Yo diría que Pandawill es del tamaño de Dealextreme. Pero los productos son distintos, casi menos bazar y más tecnología. Para hacerte una idea sólo mira la sección de tablets donde verás un montón con características cercanas al iPad a precios de risa. Su servicio de atención al cliente responde muy bien a comentarios y dudas y tienen un canal de Youtube muy interesante. Hay muchísimos más. Como dije algunos nos los reservamos y otros no hemos probado. Por ejemplo nuestra siguiente prueba será con http://www.dinodirect.com del que nos han hablado bien. Pronto os comentaremos. ¡Disfrutad de las compras!

Redes Sociales, Trucos

Usar Facebook como página

Para todos aquellos que tengáis una página de Facebook (ya sea por empresa o por alguna otra razón) hoy os dejamos un truco sencillo que puede que no conozcáis. Si váis a Cuenta (arriba a la derecha), desde el último cambio de las páginas hay una opción extraña llamada “Usar Facebook como página“. Esta opción te permite cambiar tu perfil y que cualquier “me gusta” o comentario que hagas aparezca como la página en vez de tu perfil personal. Me explico, si te llamas “Pedro García” y tu página “Tomates Rojos“, si activas esta opción toda tu actividad aparecerá bajo “Tomates Rojos“, por ejemplo a “Tomates Rojos” le gusta… Algo muy útil para dar una entidad corporativa. El cambio es totalmente reversible pinchando otra vez en Cuenta y la opción para volver al perfil. Espero que os sea útil.

Redes Sociales, Trucos

Grupos: Nueva configuración de notificaciones

Facebook está cambiando los grupos. Desde hace un tiempo está migrando los viejos grupos a una nueva configuración que permitirá nuevas funcionalidades. Entre otras cosas verás en la barra izquierda de tu muro que aparecen grupos y sus notificaciones. Pero ahora puede que hayas notado que recibes, tanto en tu muro como en tu email, un mayor número de mensajes.Esto es porque por defecto se crea la siguiente configuración (a la que se accede desde el grupo en el botón arriba a la derecha “editar configuración”):  Como podrás ver está configurado para que cada vez que un amigo publique algo en el grupo te mande una notificación (no está mal) y un email. También puedes configurar cada cuanto aparece en el muro (nada mal) y poder recibir mensajes de chat. Cuidado porque hemos visto que algunos grupos vienen con la primera opción seleccionada en “miembros del grupo” lo que provoca un aluvión de mensajes. Recomendamos que configures estas opciones para tus grupos, pero que además quites los mensajes por email (son redundantes, nosotros tenemos un filtro que los manda a la papelera) y elijas cuanto quieres ver de este grupo. Como en cada “mejora” de Facebook las opciones son buenas si las controlas y una lata si lo dejas por defecto.

Internet, Móviles, Smartphones, Trucos

BB Wifi Manager: Conecta y desconecta la Wifi según dónde estés.

Hoy estaba contestando emails de clientes y una de las cosas que comentaba es que cada día vamos más a la conectividad total con los smartphones. Y de hecho debemos intentar que esta sea o con “tarifa plana” o gratis con Wifi. El problema en los móviles es que no usamos la wifi porque gasta mucha batería y es una lata conectar y desconectarla. Ahí es donde entra esta aplicación gratuita para Blackberry. Wifi Manager permite seleccionar la ubicación física en la que estamos (lo hace por la torre a la que se conecta tu móvil) y guardarla en una lista blanca. Cuando entremos en esta zona, Wifi Manager encenderá la conexión wifi y esta se conectará automáticamente a nuestra conexión almacenada. Al salir de la zona desconectará la wifi para ahorrar batería. Nota: El programa al instalarse no crea iconos. Hay que ir a opciones del menú normal (la llave inglesa) y, al final, tendremos Wifi-manager donde podremos agregar sitios de manera sencilla. Evidentemente tendrá fallos como que si te vas al bar de al lado seguirá en la misma torre  no apagará la wifi. Pero para gente como yo con BB sin 3G y a los que la wifi supone aumento de velocidad, o para gente con tarifaspor uso de ancho de banda, esto puede resultar muy útil. Así usaremos la wifi en casa y en el trabajo automáticamente sin gastar batería.

Internet, Trucos, Webs

Chromium: o cómo tener dos Chrome en tu ordenador

Hace tiempo que Chrome es nuestro navegador favorito, no sólo porque Firefox nos estaba pareciendo algo pesado, sino que además nos volvía locos su política de actualizaciones (abrir el navegador y esperar a que se actualice no es muy agradable cuando tienes prisa).De IE ni hablamos, y Safari usa demasiados recursos en Windows.  Si añadimos a eso el poder buscar en la barra de direcciones en chrome, sus añadidos, los juegos, su velocidad y simpleza, el ser multiplataforma, la sincronización…la elección es clara. Sin embargo solemos tener que usar varios navegadores. ¿Por qué? Por un lado tanto nosotros como nuestros clientes tenemos servicios en Google Apps y otros recursos de Google. Desde hace un tiempo, sólo puedes tener una cuenta de Google activa en el navegador, si no tienes que salir y entrar. Además nos gusta tener un navegador abierto para unos temas (trabajo por ejemplo, o un cliente) y otro para otros (otro cliente, lecturas, wordpress…) Esto organiza y evita perder todo por cierres inesperados del navegador…pero nos obligaba a usar Chrome sólo para una cosa. Hoy hemos usado un truco que tenemos para Linux, que acabamos de probar en Windows, tener dos Chrome. ¿Cómo? Usando Chromium, la versión opensource del navegador, que tiene un desarrollo paralelo y además es totalmente compatible (extensiones etc) y muy muy similar. Tanto que están trabajando en un Chromium OS paralelo (interesante…) Esto nos permite tener dos navegadores idénticos con dos cuentas de Google abiertas (dos clientes, dos personas que compartan el ordenador…) e incluso hacer pruebas con uno y tener el otro de estable. La instalación en Linux es muy sencilla, el problema es para instalarlo en Windows. Si vais a la página de Chronium es casi imposible encontrar el enlace de descarga de Windows. Lo mejor es que vayáis directamente aquí. Entrad en Win y bajad hasta la última carpeta. Ahí veréis un “miniinstaller” que es la manera más sencilla de instalarlo. ¡Y a disfrutar! La única duda que me queda es si se actualiza automáticamente (no creo). Supongo que tendremos que hacer la descarga de la última versión cada cierto tiempo. Pero esto está por comprobar. Por cierto que si alguien está interesado puede construirse su propio versión de Chromium como hace SRWare o Codeweavers.

Buscadores, Redes Sociales, Trucos

Busca contenido en tu página de Facebook

Ayer leímos este artículo (al César lo que es del César) donde usan lo que comentábamos aquí sobre la opción site de Google para buscar contenido en tu página de Facebook. Si te acuerdas que publicaste algo en tu página y no quieres buscar en el muro hasta encontrarlo, puedes aprovechar que Google indexa las páginas de Facebook. Lamentablemente esto no funciona para grupos o para perfiles personales. Pero nos parece un truco estupendo para quien tenga página.

Información Tecnica, Limpieza de PC, Sistemas, Trucos

Reducir el tiempo de arranque de Windows

Una de las cosas que más noto desde que uso Ubuntu es lo poco que tarda en arrancar, lo poquísimo que tarda en apagarse. Parece una tontería pero esos segundos (minutos a veces) que ganas al empezar y al acabar de trabajar saben a gloria. Así que es una de las obsesiones, intentar un buen tiempo de inicio en Windows. Esto no es nada fácil primero por cómo está diseñado y segundo porque el registro hace que por mucho que te lo curres…al tiempo tendrás que volver a hacerlo. Y si, hay muchas técnicas para mejorar el rendimiento como servicios innecesarios, limpiar el equipo, defragmentador de registro, aplicaciones de inicio… pero no es suficiente. Sigue siendo lento.Si, como nosotros, te interesa sacarle esos segundos al arranque, hoy te damos otra pista útil con la que trabajar. A partir de Windows Vista, el visor de Eventos tiene un diagnóstico que arranque con el que poder trabajar para ver qué está haciendo que nuestro Windows arranque lento. Para llegar a él hay que ir a (estoy traduciendo así que puede variar un poco el nombre) Inicio, Panel de Control, Visor de Eventos, Registro de Aplicaciones y Servicios, Microsoft, Windows, Diagnóstico-Rendimiento, Operacional. No soy un experto en eventos de windows pero explicaré algo de lo que aparece ahí: Parece ser que los eventos con ID 100 muestran el tiempo que ha tardado en arrancar el ordenador en milisegundos (desde que aparece el logo hasta que aparece el escritorio, tienes conectividad de red y se cargan los programas). Puedes ordenarlos por fecha para ver cuanto ha tardado tu ordenador (sorpresa!). Puedes también mirar el más antiguo y ver cuanto tardó, así verás lo que te ha empeorado el arranque. Una vez sabes cuanto tarda más o menos tu ordenador en arrancar, es hora de intentar identificar qué lo ralentiza. Windows almacena un registro de estos en la categoría “Diagnóstico-Rendimiento” así que ordénalos por esa categoría. Todos los eventos de Aviso o Críticos son los que tienes que mirar (con ID distinta de 100). Si un evento ocurre una vez, no le hagas mucho caso, pero si se repite, seguramente deberías investigarlo y quitar el causante o actualizar su driver. Por ejemplo. Cosas que puedes quitar: Pueden aparecer avisos de WLIDSVC.EXE o de Windows Defender. El primero es windows live, si no lo usas o no lo quieres en el arranque quítalo. El segundo es el antimalware de Windows. Si usas Malwarebytes o Spybot cada cierto tiempo (como recomiendo) no lo necesitas en el arranque. Fallos en Windows Audio, en drivers de audio o de video pueden indicarte que necesitas actualizar tu driver.  En nuestro caso por ejemplo incluso con Defender quitado el servicio seguía en automático y retrasando el arranque. Al verlo lo deshabilitamos y mejoró mucho. Cosas que no debes tocar:  Avisos de prefectch,svhost o eventlog son típicos incluso periódicamente. Son cosas que Windows necesita y mejor no los toques. Creo que está claro. Mira los errores y quita servicios o programas innecesarios. Después comprueba la mejora. Pronto escribiremos una segunda parte donde podrás encontrar más formas de acelerar el arranque.

Buscadores, Internet, Trucos

Chrome: Mostrar barra de marcadores / Show bookmark bar

El navegador que más usamos es Chrome (o Chromium), y estamos muy satisfechos con su rendimiento. Algunas de las cosas que más se usan no están activadas por defecto, por ejemplo la barra de marcadores. Por defecto esta barra, que aparece por debajo de donde escribes las URL no está activado. Para activarlo debes pulsar Ctrl+Shit+B  (o ir a la llave inglesa, Herramientas y marcar la opción “mostrar siempre la barra de marcadores”). Nosotros usamos mucho esta barra porque podemos arrastar las direcciones y soltarlas ahí y guardar las que queremos usar pronto, las más usadas o las que tienen que recordarnos algo. Es decir lo usamos a modo de post-it. Our favourite browser is, without a doubt, Chrome. However, some of it’s best features are not active by default.  One of these is the bookmark bar. To activate it press Ctrl+SHift+B or go to the wrench, then Tools and click on “show the bookmark bar….” We use this bar as a reminder, sort of post-it bar. It’s very easy to just drag and drop addresses there so we store the most used ones, or the ones we have to use the next day or some day soon. Try it out.

Internet, Noticias Informáticas, Trucos

iCoach: Web para dejar de fumar

No se si tiene utilidad real, y ya habíamos mencionado su existencia en nuestras cuentas de Twitter y Facebook, pero como es una web con un uso especial, e intentamos informar acercad de estas iniciativas ahí va : La Comisión Europa sacó el Jueves 16 de Junio una web en formato plataforma virtual para ayudar a dejar de fumar. Ofrece seguimiento y asesoramiento para las distintas etapas de la dura aventura de dejar este vicio horrible. Todo lo que sea ayudar a mejorar la salud es bienvenido y desde aquí lo apoyamos.

Información Tecnica, Ofimatica, Soporte, Trucos

Problemas con tu cola de impresión / Print Spooler problems

Si…no he podido resistirme a ese título recordando el chiste “el ordenador me dice que tengo una cola de impresión” 😀 Las impresoras son uno de los dispositivos que más problemas nos dan a las empresas de soporte. Muchas veces nuestros clientes no entienden por qué cobramos un suplemento por ellas, y es que “no me imprime”, “no me conecta”, “me sale la impresión a rayas” etc etc son fallos MUY comunes (y un engorro para todos). El problema es que la mayoría de los problemas de software (cuando no es tinta,usb o máquina estropeada) se deben al servicio Cola de Impresión. Es el que se comunica con la impresora y, si se para, atasca o daña no podremos imprimir. A veces con reiniciarlo se arreglan los problemas. Para ello hay que ir al símbolo de Windows (o Inicio), escribir services.msc y pulsar Enter. Después hay que buscar el servicio cola de impresión y pulsar o en la tecla stop y luego start o en la de reinicio (icono mezcla de ambas). Aquí muestra como hacerlo de una manera ligeramente diferente. Esto suele resolver casi todos los problemas. Otras veces hay que vaciar la cola de impresión. En otras ocasiones es necesario hacer ambas cosas.  Para casos en los que el PC da problemas frecuentes solemos dejar un pequeño fichero en el escritorio que hace todo esto de manera automática. Hemos encontrado en la web uno parecido que puedes descargarte, descomprimirlo y ejecutarlo (con privilegios de administración) cuando tengas problemas. Printers are a nuisance for IT support technicians. Many clients don´t understand why we charge a plus on these devices but the number of tickets we receive with complaints like “I can´t print”, “my printer is not responding”, “my printer prints strange lines” etc clearly answer for this. Most print issues (the ones not cause by hardware failures) are due to the print spooler. It’s the service that communicates with the printer; if it gets jammed, or stops our printer won´t work. To solve this go to the Windows icon (or startup), then write services.msc , look for the print spooler and stop it , then start it back again or just restart it. Sometimes you have to go a bit further and delete the spool. For PCs with a lot of printing problems and which have to do this frequently we normally copy a batch file on the desktop to run this all at the same time. We’ve found one which does this on the Internet. You can download it, extract it and save it somewhere where you can exectute it (with admin rights) easily.

Scroll al inicio