Trucos

Office365, Outlook, Seguridad, Soporte, Trucos

Reportar un e-mail de phishing a Microsoft en Outlook

Cuando recibimos un correo electrónico que sabemos que es phishing o spam, podemos, y de hecho creo que debemos, reportarlo a Microsoft. Esto “entrena” y mejora el filtro de los servidores y hace que estos correos se bloqueen para otros usuarios. Y digo que debemos porque, al hacerlo, reducimos las opciones que llegue a algún otro compañero de la misma empresa, incluso a usuarios de otras empresas. Así, entre todos, colaboramos para parar estos fraudes. En este vídeo te enseñamos a hacerlo.

Seguridad, Soporte, Trucos

Desactivar la Reproducción Automática de unidades USB en Windows

Las unidades USB son un medio por el que puede entrar Malware en nuestro ordenador. Sobre todo porque o nos lo deja un compañero, familiar o amigo y no sabemos dónde lo ha conectado, lo compartimos con ellos. Para evitar que el malware entre en nuestro ordenador, lo mejor es desactivar la reproducción automática. Para que no se active el malware al insertar la unidad USB, y poder tener tiempo para analizarlo con el antivirus, o decidir qué hacer. En este vídeo, te enseñamos cómo desactivar la reproducción automática en Windows, y cómo elegir la acción al introducir la unidad USB. Os recomendamos hacerlo en vuestros ordenadores.

Seguridad, Soporte, Trucos

Cómo usar Google Authenticator como aplicación de MFA

Cada día se usa más, como es lógico, la doble autenticación. Muchos servicios online están haciendo que sea obligatoria. Y, como en todas las cosas, es mejor usar una sola aplicación, compatible con todos los servicios, a una aplicación por servicio. Dentro de las aplicaciones de autenticación de factor múltiple, existen dos grandes competidores: Microsoft Authenticator y Google Authenticator. Por petición de clientes, hoy os enseñamos a usar Google Authenticator añadiéndolo a un servicio online como aplicación de MFA. Lo podéis ver en el vídeo:

Ofimatica, Trucos

Convertir de IMAGEN a TEXTO gratis con Recortes de Windows.

Hace unos días una clienta que no sabe mucho de informática nos pidió que convirtiéramos unas fotos que había realizado de unas hojas manuscritas a texto. Para poder luego mandárselas a alguien o editarlas con un procesador de textos (Word etc.) o similar. Ya hemos explicado en otras ocasiones cómo hacer esto con herramientas como Google Lens, extensiones de navegador o programas. Pero Microsoft lo acaba de hacer mucho más fácil activando esta funcionalidad en un programa incluido en Windows, la herramienta Recortes. En informática esto se llama OCR (Optical Character Recognition), un reconocedor de caracteres que convierte una imagen de texto a texto editable en ordenador. Os explicamos cómo hacerlo con la herramienta de Recortes.

Sistemas, Soporte, Trucos

Restaurar un ordenador Windows a valores de fábrica.

Por petición de un cliente, hoy os enseñamos cómo restaurar un ordenador Windows a valores de fábrica. Windows permite resetear un ordenador, reinstalar el sistema operativo y te deja la opción de conservar programas y datos o no conservarlos. El método varía ligeramente entre una versión de Windows u otra, así que lo enseñamos en dos versiones. Pero el proceso en sí es el mismo. Podéis verlo en este vídeo:

Información Tecnica, Seguridad, Trucos

Quishing: Timos por códigos QR. Aprende a identificarlos y evitarlos.

Los códigos QR son una herramienta que muchos usamos en la vida cotidiana. Ya sea para comprar una entrada de cine, compartir la contraseña web fácilmente o ver el menú en un restaurante. Pero, precisamente porque estamos acostumbrados a ellos, también son una herramienta que usan los ciberdelincuentes para estafarnos. Es muy fácil crear un QR propio que lleve a una web o aplicación falsa desde la que poder aceptar pagos, robar contraseñas o compartir malware. Aquí te lo explicamos y cómo evitarlo.

Información Tecnica, Sistemas, Soporte, Trucos

¡REINICIA tu ordenador de vez en cuando! Te explicamos por qué.

Cada día vemos más casos de gente que, tras usar el ordenador, en vez de apagarlo lo dejan en suspensión para, al día siguiente, comenzar donde lo dejaron. Esto es un error y te explicamos por qué. Los ordenadores se han diseñado para realizar ciertos procesos tras el reinicio. Estos sólo se pueden hacer en ese momento. Entre otras cosas, al reiniciar ocurre esto: Por lo tanto reinicia el ordenador al menos una vez por semana. Y ¡apágalo de vez en cuando! Ambos (tú el él) necesitáis el descanso. Os lo explicamos en el vídeo.

Excel, Trucos

Cómo crear un desplegable en Excel

En el vídeo de hoy os explicamos cómo crear un desplegable en Excel. Parece algo sencillo, peor no es directo. Hay que hacerlo con la validación de datos, creando una lista (que podemos poner a mano o seleccionar de otra parte del fichero Excel). Os lo mostramos en el vídeo.

Seguridad, Soporte, Trucos

Crear una directiva en Active Directory para bloquear equipos automáticamente.

Dejar los equipos desbloqueados es un fallo de seguridad severo. Cualquiera puede usar el ordenador y realizar cualquier acción desastrosa: borrar información, obtener datos confidenciales, entrar en nuestras cuentas, cambiar contraseñas…. Esto es aún más peligroso en ordenadores empresariales. Y no podemos depender de recordar bloquearlo manualmente. Somos falibles y se nos va a olvidar. Así que es importante, sobre todo en entornos empresariales como hemos dicho, que el ordenador se bloquee sólo tras un periodo de inactividad. Os dejamos aquí un vídeo sobre cómo crear una directiva en Active Directory para bloquear el equipo de los usuarios tras, por ejemplo (modificable), 15 minutos de inactividad. También cómo crear un grupo al que no le aplique esta directiva si lo necesitamos (equipos de multimedia, de impresión o servidores). En este vídeo podéis verlo.

Scroll al inicio