Video

Compartir, Diversión, Video

CAM, TS,TC, Screener, DVDRip, BDRip, BRRip…¿Qué es todo eso? Lo explicamos

Si, ya se que ha llegado el fin de las descargas ahora que el FBI ha entrado al estilo caballería. Pero por si todavía (seguro si te mueves un poco por Internet) te descargas películas o ves películas en streaming, te dejo estos términos que te pueden venir bien para saber cual ver: CAM: Grabado en el cine con cámara de vídeo. El vídeo puede ser desde horrible hasta bueno, el audio de muy malo a regular. Screener (SCR): Son CAM con caḿaras comunes, por lo tanto la calidad es mala. Telesync (TS): Son CAM con cámaras de alta calidad y audio aislado del sonido de la sala. Por lo tanto mejor calidad. Telecine (TC): Grabado directamente del proyector. Por lo tanto tienen buena calidad. R5: Video sacado de un DVD Ruso donde las películas salen antes (por lo tanto vídeo bueno). El audio sale del mismo si es inglés (los DVDs rusos suelen tenerlo), o de otra fuente (tipo CAM) si es en castellano. R3: Igual que el anterior pero del Sureste y Este de Asia (incluyendo Hong Kong). DVDRip: Película sacada directamente del DVD original. Buena calidad. DVD+R y DVD-R también lo son. DVDScreener: El vídeo se saca de DVDs de muestra (como los que manda las productoras para su visionado). Por lo tanto suelen tener carteles o ser incompletos. El audio puede ser grabado de CAM o externo. VCD: Grabado de un DVD con peor calidad (pero muy visible). SVCD: igual que el anterior pero con algo de mejor calidad. TVRip: sacado de la televisión analógica. DVRip: sacado de la televisión digital. SatRip: sacado del satélite digital. BRScreener: como el DVDScreener pero la fuente de vídeo es el Bluer Ray. BDRip: Obtenido directamente del Blue Ray y con calidad y tamaños parecidos a este. Normalmente vienen en codec x264 empaquetado en MKV.Evidentemente muy buena calidad pero gran tamaño (4Gb o más). BRRip: Se ripea otra vez usando el BDRip como fuente para poder hacerlo compatible con reproductores Divx o para que lo pueda reproducir un PC antiguo. Buena calidad pero peor que el BDRip, aunque evidentemente ocupe menos.Codeado por lo general con XviD y empaquetado en AVI. Como veis casi hay que hacer un master, pero espero que os sirva de ayuda para elegir una buena película para hoy. Un saludo a todos.

Compartir, Linux, Mac, Programas, Trucos, Video

Grabador de pantalla y escritorio para crear cursos en vídeo (Windows, Mac y Linux).

Nota….este artículo está desfasado. Puedes leer la versión actualizada aquí. Ayer recibimos una petición de algo que teníamos pendiente en el tintero: programas para crear tutoriales en vídeo grabando el escritorio. Aprovechamos la ocasión para dejaros unos cuantos, como siempre gratuitos: Camstudio es de los más famosos en el bloque de los gratuitos. Muy buen programa, graba audio y vídeo y es sencillo de usar.Permite grabar en AVI (también en flash..pero eso ya es inútil). Está en inglés y sólo disponible para Windows. Jing es la versión gratuita de los creadores de Camstasia (un programa de pago muy famoso para esto). El programa es muy fácil de usar, con opciones para editar el vídeo poninedo texto y marcas mínimas, y luego puedes subirlo a los sitios habituales. Muy útil (aunque creo que la salida todavía es flash).Disponible para Mac y Windows. Aquí tenéis un vídeo de cómo usarlo: BB FlahsBack Express. Gratuito y con salida en AVI y flash, también permite grabar de salidas externas. Necesita registro. UltraVNC Screen recorder es una variante de Camstudio con ciertas mejoras. De los creadores de UltraVNC en ciertas cosas se queda algo limitado pero si no quieres complicarte… TIPCAM: Sencillo pero con muchas opciones tanto de grabación como de edición. Decididamente otra opción a probar. WINK es un softare para crear tutoriales. Lo que le hace diferente es que puede grabarse en .exe, html además de vídeo. Dispone de muchas opciones para poner anotaciones y marcas, y está disponible para Windows y Linux. Webinaria : otra gran opción que también permite obtener vídeo de una fuente externa y mezclarla con tu escritorio. Flash y AVI sólo para Windows. Más opciones: Free Screen to Video. SMRecorder. AUtoScreen Recorder Free. CaptureFox (plugin para Firefox). Krut (java y por lo tanto multiplataforma). Screencastomatic. Screenr (PC y Mac. Online).

Audio, Diversión, Video, Webs

Grupos tocando fuera de los escenarios: Sesiones Ligeras y ConcertsPrivats

Me encantan los conciertos en acústico, los músicos tocando en directo y en conciertos en “petite comité” (debe ser mi parte irlandesa), y esto ha sido un descubrimiento. Llevo unos días escuchando música de 2 páginas muy curiosas, espero que también os guste: Sesiones ligeras (copiado de la página): “son momentos únicos e íntimos..” “..improvisaciones acústicas en lugares improbables”. “En nuestros vídeos los artistas se prestan a una reinterpretación de sus temas en clave acústica y libre.” Hay verdaderas joyas e interpretaciones curiosas, os aconsejo que las probéis todas. Como ejemplo un concierto de Xoel en un bar: Otra página parecida, aunque con grupos menos conocidos es ConcertsPrivats “Benvinguts a Concerts Privats, una aventura musical interactiva per descobrir nous grups sorgits aquí, a Catalunya”. Con grupos catalanes podéis también encontrar cosas curiosas y conciertos muy buenos. Otro ejemplo:

Compartir, Internet, Video

Clipnabber: descarga vídeos y audio de la mayoría de sitios tipo Youtube o streaming

Hemos descubierto ClipNabber intentado encontrar una forma de descargar vídeos del youtube chino Youku.com (recordad que Youku guarda los vídeos en fragmentos de 7 minutos, así que tendremos varios trozos que podemos unir con Avidemux, entre otros). Este applet que se descarga para Firefox, no sólo permite grabar vídeos y audio de varias páginas tipo Youtube, sino que, para el resto de los sitios de streaming (la mayoría) permite grabar lo que hemos estado viendo. Para ello tiene un botón que, al pinchar,muestra lo que hemos visto y permite grabar a flv (vídeo que luego puede cambiarse a otros formatos) o mp3. Fácil de usar. Os dejo un vídeo sobre como se usa:

Sistemas, Soporte, Trucos, Video

Laptopvideo2go: drivers de NVidia mejorados para portátiles,más rendimiento y alguna cosa más

Hace unos días teníamos un portátil de un cliente con una tarjeta NVidia (Geoforce 8400) que fallaba cada cierto tiempo, esporádicamente y sin razón alguna. Parece ser que es algo conocido y que NVidia había sacado unas actualizaciones, pero la mayoría de las empresas sólo deja actualizar con drivers suyos (este caso era un Sony VAIO). Vamos, que todo pintaba mal. Sin embargo descubrimos esta página: http://www.laptopvideo2go.com/  que tiene drivers de NVidia mejorados por ellos y con actualizaciones de NVidia aplicables a cualquier modelo. Lo bueno es que te puedes bajar el driver y un inf modificado (necesitas ambos) que te permite instalártelo en tu portátil. Recomiendo instalar los certificados y, evidentemente, los de vuestro SO. Las opiniones de los usuarios son buenas, muchos dicen que los rendimientos han mejorado mucho (se puede ver en juegos y  en programas para medir los mismos). Además, la página incluye más programas con utilidades para NVidia e incluso algún driver para otros dispositivos como tarjetas wifi. Una buena manera de mejorar el rendimiento de tu tarjeta NVidia.

Información Tecnica, Sistemas, Trucos, Video

MSI AfterBurner: Optimiza tu tarjeta gráfica al máximo

¿Quieres sacar el mayor partido a tu tarjeta gráfica? ¿Quieres realizar pruebas para saber de verdad qué tipo de tarjeta tienes? Todo eso y mucho más lo puedes hacer con AfterBurner de MSI :     Afterburner es un programa -bueno realmente un grupo de ellos-  para aquellos que quieran sacar el máximo provecho a su tarjeta gráfica. La cantidad de opciones que permite son enormes. Puedes hacer overclocking (cuidado) y conseguir hasta un 93% de mejora en rendimiento, puedes monitorizar tu tarjeta (velocidad, temperatura), puedes evaluarla con unas pruebas y comparar sus puntuaciones. Además permite captura de vídeos y muchas más opciones avanzadas. Usadlo con cuidad (no nos responsabilizamos de daños ocasionados por su uso), pero es un gran paquete de programas.  

Internet, Trucos, Video, Webs

Pequeños trucos para añadir videos de youtube en WordPress

Mucha gente usando wordpress nos pregunta esta duda así que esperamos resolverla aquí. Si tienes un blog en la solución online de wordpress (wordpress.com), añadir un video es muy fáci, sólo darle al botón de añadir video y poner la url. Sin embargo, aunque la opción de wordpress.com (la que instalas en un servidor) tiene las mismas funciones no va así de fluído. Así que aquí van 2 maneras que hemos descubierto funcionan muy bien en las versiones actuales de WordPress: Insertar el vídeo en el artículo: Hay muchas maneras en Internet de hacer esto. La que mejor funciona es con este código directamente en el artículo (no hace falta estar en la versión html):   [ embed ]urldelvideo[ /embed ] Sin los espacios entre los corchetes (lo pongo para que lo veáis).Es imprescindible que quitéis el enlace (con el icono del enlace roto) de la url del vídeo para que funcione. Ejemplo. [ embed]http://www.youtube.com/watch?v=PLVGwQjRP_A[/embed ] Si quito los espacios en los corchetes quedaría: Poniendo una imagen del vídeo y enlazándola.  En ocasiones nos puede ser más interesante (porque quede mejor al artículo, para compartir en las redes sociales, por usar un lightbox, por guardar espacio o porque la plantilla no me permita otra opción) poner una imagen grande o pequeña como lo hacemos siempre en wordpress y enlazarla al video. ¿Cómo consigo la imagen de los vídeos de youtube? Fácil las imágenes las guarda youtube en la siguiente ruta: http://img.youtube.com/vi/video-id/ Siendo el video-id lo que hay en la URL de youtube detrás de v= Por ejemplo en el vídeo anterior la ruta de las imágenes sería http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/0.jpg (la grande). http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/1.jpg http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/2.jpg  http://img.youtube.com/vi/PLVGwQjRP_A/3.jpg  Por ejemplo la tercera enlazada al vídeo quedaría así:

Gráficos y Fotografía, Video

Crear videos propios en Linux (Ubuntu): Kdenlive

Ya que hemos escrito un artículo sobre la creación de videos en Windows, lo propio es mencionar una solución también en Ubuntu (también tiene descarga para Mac), sistema que usamos mucho (de hecho este es el programa que yo uso para edición de videos junto a Avidemux). Tras probar muchos programas, el que más nos convenció fue Kdenlive. La edición es sencilla y rápida. La elección de formatos es simple y no da errores. Como en la mayoría de las soluciones de este tipo trabajas arrastrando y pegando en una línea de tiempo y puedes añadir fotos y vídeos. La verdad es que no nos hemos metido mucho en las muchísimas opciones de este programa, entre otras cosas porque estas no son muy intuitivas (simplemente cortar audio nos llevó un tiempo). Pero es el único programa de este tipo en Ubuntu que nos ha permitido trabajar sin errores y producir vídeos muy presentables.

Gráficos y Fotografía, Video

Crear videos propios en Windows: Windos Live Movie Maker

Este fin de semana nos han pedido un programa para crear videos de manera amateur en Windows. Nada profesional, sólo poder tener un video con música y algo de fotos. Recordad que ahora, con nuestros móviles y cámaras de fotos ya podemos obtener vídeos decentes y es divertido montarlos luego nosotros. El que hemos recomendado es Windows Live Movie Maker. Es sencillo, si, y no dispone de muchos efectos. Pero para las necesidades de un usuario normal es más que suficiente y es muy intuitivo. Podemos añadir vídeos, fotos y música simplemente arrastrando y pegando. También podemos añadir cuadros de texto y pequeñas transiciones en los pasos de un vídeo o foto a otra. Además disponemos de herramientas de edición (cortar vídeo y audio). Si necesitamos otra herramienta de edición recomiendo Avidemux. Aquí os dejo un pequeño tutorial:

Scroll al inicio