Video

Trucos, Video

Combinar vídeos y editarlos usando el editor de Youtube

Los que tenemos canales de Youtube sabemos que existe el editor al subirlo. Te deja hacer pocas cosas (muy pocas) pero está ahí. Lo que muchas veces no sabemos es que Youtube tiene un editor anterior a ese que te permite subir varios vídeos y crear uno combinando unos cuantos. Obviamente no es ni siquiera mejor que el editor simple que tiene Windows, pero puedes necesitarlo en caso de estar usando un ordenador que no es tuyo, no disponer de ese editor o querer hacer algo rápido como juntar dos vídeos y ya subirlo. Las herramientas disponibles son: Añadir vídeos. Cortar, alargar o recortar. Añadir efectos simples como rotar, slow motion, las mejoras (que yo nunca uso). Añadir música y personalizar el volumen. Nota: el gran problema que le veo es que no te deja subir audio. Tienes que escoger de librerías de CC o librerías de Youtube (supongo que por no estar comprobando en todos los vídeos la licencia). Puedes acceder al editor desde este enlace: https://www.youtube.com/editor Puedes ver más sobre este editor aquí:  

Internet, Trucos, Video

Cómo editar: recortar o dividir un vídeo en Youtube

Hoy os enseñamos cómo editar un vídeo que hayas subido a tu canal de Youtube. Específicamente cómo recortarlo o dividirlo, aunque se puede hacer alguna cosa más. El editor de vídeo de Youtube no es que sea una maravilla, no es un editor como los de escritorio, pero si que puede servir para hacer arreglos post-subida cuando vemos que tenemos que quitar algo, dividir el vídeo porque es demasiado largo o arreglos similares. Mejor os lo contamos:

Compartir, Trucos, Video, Webs

Trakt.tv guarda automáticamente las películas y capítulos de series que veas

Hace unos días comentamos que la función principal que diferencia a Pordede de otras páginas es que lleva un registro de los capítulos de series y las películas que has visto. Algo que me parece muy útil. Escribimos un artículo sobre una manera de hacer esto con Kodi y las bibliotecas de pelisalacarta, pero seguimos teniendo que marcarlo de manera manual. Aunque a mi no me causa mayor trastorno. Eso sí, ¿se puede hacer automático? Si, se puede usando los servicios denominados de scrobbling, como Trakt.tv, TVShow Time, ShareThe.TV y MyEpisodes. El más famoso, sin duda, es Trakt.tv. Trakt.tv es el scrobbler más famoso,  y las funcionalidades básicas son gratis. Tiene aplicaciones compatibles en todos los dispositivos, y se puede sincronizar con Kodi, Netflix, Plex, Mediportal, Emby, Infuse o Vlc. Sólo tienes que crear una cuenta, e instalar la app. o programa requerido en tu dispositivo. Si no, puedes entrar vía web e ir añadiendo las series. Además, tiene un calendario de capítulos de tus series (cuando salen), te hace recomendaciones, proporciona información sobre lo que quieres ver etc etc. Pero lo realmente potente es cuando lo conectas a tu media center, y te marca como vistos los episodios o películas de manera automática en su base de datos. Para KODI: Ir  a Sistema > Addons o Sistema >Ajustes > Addons. Ahí dale a Buscar y busca trakt.tv.  En los resultados elije script- trakt y dale a Instalar. Cuando acabe de instalar  ve a Programas, elije Trakt y dale botón derecho y a Configurar, e introduce tu usuario y contraseña de trakt.tv en General. En Sincronizar marca la opción Sync collection on library update or cleaning.

Compartir, Trucos, Video

Cómo hacer un screencast (grabación de pantalla) en Windows con OBS Studio

Como sabéis tenemos un canal de vídeos en Youtube, porque la gente nos pedía soluciones que, en muchos casos,  se explicaban mejor en vídeo. Al principio grabábamos con un móvil, pero claro, la calidad no era muy buena (perdón), y no es fácil explicar las cosas en el ordenador, grabarlo, teclear y mover al ratón a la vez. Eso si, nos sirvieron para empezar y ver si merecía la pena eso del canal y los vídeos. Obviamente, poco a poco había que mejorar eso, así que recurrimos a un programa, gratuito, del que ya habíamos hablado antes: OBS, Open Broadcaster Software. Disponible para Windows, Mac y Linux. Pero es que además funciona muy bien y es muy sencillo. Podéis también emitir en directo, por Internet, lo que mostréis en pantalla (otro día enseñamos eso). Os enseñamos cómo hacer screencast (grabaciones de pantalla) para vuestros tutoriales. Lo primero que tenéis que hacer es descargar e instalar el programa. Después, una vez abierto, id a la parte inferior, a Fuentes, y, con el botón derecho, pulsad en Agregar>Captura de Pantalla. Si necesitáis grabar de un micrófono, podéis agregar también una Captura de entrada de audio. Veréis que también tenéis para grabar sólo juegos, ventanas o vídeo. Lo siguiente es aseguraros que tenéis bien configuradas las preferencias de guardado etc. Vamos a revisarlas por encima, porque tenéis muchas opciones avanzadas de configuración de vídeo, audio y demás. Tenéis que ir a Configuración (esquina inferior derecha). Ahí podéis ir a Salida y Grabando, y comprobar la ruta de grabación (la que queráis), y la calidad y formato de grabación (por ejemplo mp4). Podéis luego cambiar las opciones de Audio o Vídeo, según preferencias. Yo las dejé por defecto (mientras tenga como mínimo 30 fps). Una de las cosas que aconsejo es ir a Atajos y poner algún atajo (el que quieras) para Iniciar Grabación y Detener Grabación. Para grabar sólo tenéis que ir a la pantalla principal y, o pulsar en Iniciar grabación, o pulsar el atajo definido en el paso anterior. Para detenerlo lo mismo. El vídeo debería estar en la ruta que has definido en Salida. Nota: En la pantalla principal podéis ver una preview. Pero también podéis arrastrarlo para grabar sólo parte de la pantalla, reducirla de tamaño y lo que necesitéis. Algo fácil, sin coste algún y que nos permitirá crear tutoriales de calidad para nuestros lectores.

Seguridad, Trucos, Video

¿Por qué tapamos los informáticos la cámara de nuestros portátiles?

Los clientes se extrañan cuando, nada más recibir un portátil, lo primero que hacemos es tapar la cámara. Muchos informáticos lo hacen ahora hasta en los móviles y tablets. Como veis hasta Mark Zuckerberg lo hace (en esta foto tapa la cámara  y el micrófono). 3 things about this photo of Zuck: Camera covered with tapeMic jack covered with tapeEmail client is Thunderbird pic.twitter.com/vdQlF7RjQt — Chris Olson (@topherolson) June 21, 2016 Fijaos en una ampliación de la foto: Ya lo mencionamos alguna vez, pero hoy lo explicamos mejor. Existe Malware (software malicioso) que, de manera muy sencilla, puede conectar la cámara y grabar o directamente enviar en vivo lo que se ve por la cámara. Y no activa la luz del dispositivo. También grabar desde el micrófono. Diréis: “yo no tengo software malicioso”. El 99% de los ordenadores que hemos visto tienen malware, se infecta sólo por navegar y tienes que saber bien lo que haces para no tener programas espía. Se han dado casos (y lo confirma la policía) y muchas denuncias de gente a la que se le ha publicado contenido online de esta manera y, o se les ha extorsionado o simplemente les ha perjudicado de otras maneras. Así que, por si acaso, es conveniente tapar las cámaras. Ya existen hasta dispositivos comerciales para ello. Ahora dejaremos que Chema Alonso lo explique (por si no os fiáis de nosotros).

Compartir, Internet, Trucos, Video

Cómo obtener ingresos con tus vídeos de Youtube

Mucha gente tiene un canal de Youtube pero no está aprovechando las opciones de monetización. No está ganando pasta con ellos. ¿Cómo se gana dinero con Youtube? Dejando que Youtube publique anuncios en tus vídeos. Para hacerlo sigue leyendo. ¿Se gana mucho dinero? Depende (ya sabías que iba a decir esto jejjeje). Depende del número de visitas. No se quién pincha en esos anuncios, pero visto lo visto hay gente que pincha en ellos.  La cantidad por clic es pequeña, pero si entra mucha gente acabarás teniendo unos ingresos adicionales. ¿Todas las cuentas pueden hacerlo? No, tienes que pedir pertenecer al programa de Partners. Piden unos requisitos básicos y muy sencillos, que puedes ver aquí. Si los cumples, sigue leyendo. Pasos a seguir: Tienes que ir a tu canal de Youtube (y estar registrado), luego pinchar en Gestor de Videos (encima de la cabecera), y en el menú de la izquierda  en Canal> Obtención de Ingresos . Ahí puedes habilitar la monetización, y ahí te dirá si tu cuenta se acepta en el programa de Partners (puede que tarde un poco). Para poder recibir le dinero, tenéis que vincular una cuenta de Adsense. Podéis hacerlos siguiendo estos pasos. Tened en cuenta que Google paga cada 70€ (puede que tardes en llegar a eso). Y que si quieres poder meterlo como ingreso en la empresa, debes emitir una factura a Google con cada pago. Los datos de Google para las facturas están en Internet. En Youtube, cuando subes un vídeo puedes personalizar, para cada uno, si quieres que se active la obtención de ingresos (puedes ponerla por defecto) o no. También el tipo de anuncio que quieres permitir. En algún vídeo, puede que te la desactiven porque no cumple con los criterios (copyright etc). En Canal, Valores Predeterminados puedes activar la obtención de ingresos por defecto y el formato por defecto a permitir. Consejo: Un sólo canal, a menos que seas un “youtuber” muy famoso, no da mucho dinero. Aconsejo diversificar y conectar uno o varios canales de youtube a Adsense, y también activar los anuncios de Adsense en las páginas que tengas. Así vas aumentando la probabilidad de que alguien haga clic en el anuncio. Por cierto, actívalo en todos los vídeos que puedas, nunca sabes cual va a tener más visitas. No te vas a forrar…pero si lo haces bien puedes pagar alguna factura con eso. Y a lo mejor ahora entiendes por qué hay gente que publica vídeos polémicos. Porque aunque la gente no esté de acuerdo, entra en su vídeo, aumentando las probabilidades de algún clic y sus ingresos. No caigas en esas cosas. Puede ver todo el proceso aquí.    

Android, Compartir, Smartphones, Tablets, Video

Wiseplay: reproductor multimedia y ver TV en tu Android

Wiseplay es casi un gemelo de Splive player del que ya os hablamos para ver TV de pago gratis en Android. Con la GRAN ventaja que está en Google Play (por ahora). Wiseplay es un reproductor normal para Android, muy potente para ver todo tipo de material multimedia. Pero también puede ver dicho materia por URL, listas, Android TV, streaming por P2P e incluso es compatible con Chromecast. Es precisamente la opción de reproducir por listas, la que usa la mayoría de los usuarios para poder ver canales de TV por internet, enlaces de streaming incluido canales de pago, películas etc. Hay que entender que, aunque este uso final puede no ser “legal”, la aplicación no está pensada para esto. Es decir, poder reproducir en streaming es legal (vídeos tuyos, canales de Internet etc), pero no streaming de contenido de pago o con derechos de autor…aunque se hace. Las listas se crean en formato .wise (las viejas en .m3u) y es fácil descargarlas de Internet con una simple búsqueda en Google (foros, páginas etc). Por ejemplo aquí , o en forowise, podéis ver enseguida las listas. La aplicación también tiene un botón de búsqueda para poder encontrar listas desde ahí. Aunque no cuesta nada descargarla de Internet o compartirlas con amigos. Lo bueno es que, una vez añadida la lista, se actualizará automáticamente cada vez que se añada contenido. Para aquellos que tengáis Chromecast, podemos también sacarlo a la TV. Es decir, una gran aplicación para poder ver en tu móvil o tablet TV, películas y series, ya sean libres o de pago. PD: Gracias a mi amigo Jose que me  mantiene al día en estas cosas trasteando en su casa.

Compartir, Trucos, Video, Webs

Jitsi Meet: videoconferencias sencillísimas y gratis

Hoy hemos descubierto un herramienta que tiene muchas posibilidades: Jitsi Meet. Jitsi es un programa para chat y video conferencia del que ya hablaremos dentro de unos días. Pero Jitsi Meet es, digamos, su versión web. ¿Quieres hacer una videoconferencia? Nada es más fácil que esto, no hace falta cuenta, nada. Sólo un navegador Chrome, Chromium u Opera y entrar en la dirección: https://meet.jit.si/ Ahí, en la parte superior, verás una caja para poner el nombre del enlace personalizado que quieras. Por ejemplo: https://meet.jit.si/elnombredetuenlace  . Le das a Go y creas tu video conferencia. Te pedirá si quieres dar acceso al navegador a tu cámara y tu micrófono (di que si claro). Desde ahí puedes darle ese enlace a la gente que quiera entrar, sin límite de usuarios. También puedes “cerrar la sala” con una contraseña para que no entre nadie más. Tiene muchísimas opciones como sincronizar documentos, cifrado por defecto,compartir la pantalla, un chat…. Pero lo mejor es lo rápido, sencillo y bien que funciona. Entra en la url y ya estás haciendo la conferencia. Me parece perfecto para hacer reuniones o clases rápido. También puedes descargar el programa en tu servidor (de aquí: https://github.com/jitsi/jitsi-meet)  y tener este mismo servicio pero usando tus recursos.

Android, Smartphones, Tablets, Video

Editores de video para Android

En ocasiones podéis encontraros con la necesidad de editar un vídeo desde el móvil o la tablet. Para subirlo a una red social o para subirlo a vuestra cuenta de Vimeo, Youtube etc. Obviamente los editores de vídeo en Android no son una maravilla, tened en cuenta que para editar vídeo normalmente hace falta un equipo con muchísimas prestaciones y bastante tiempo. Pero para sacarnos de un apuro, y para cosas básicas, os dejo alguna opción: Video Editor: Sencillo, sin muchas complicaciones pero te dejar cortar, combinar, añadir audios y fotos a los vídeos. Luego tarda para el vídeo final, pero funciona y es sencillo. Además guarda los vídeos en otra carpeta, lo que hace fácil su gestión. Video Show: Otro editor de vídeo con alta puntuación que permite hacer las opciones básicas (cortar, añadir música, poner fotos) y además poner pegatinas o temas. Adobe Premier:  Una de las marcas mas fuertes del sector también tienen su aplicación gratuita. Sencilla y sin muchas opciones pero permite vídeos de alta calidad y lo que hace lo hace bien. Vivavideo. Powerdirector.  

Smartphones, Soporte, Trucos, Video

Arreglar un video corrupto grabado por el móvil

En ocasiones puede haberte pasado que has grabado un vídeo con el móvil y, después de un buen rato grabando, o no le has dado al botón de grabar para que lo guarde o se te ha apagado el móvil. ¿Has perdido todo lo que has grabado? Puede que no, os enseñamos cómo intentar recuperarlo. El móvil, como es lógico, guarda lo que va grabando en un fichero temporal. Conecta el móvil al ordenador y busca ese fichero.  Puede estar en la carpeta DCIM/camera (mi caso) o en un directorio temporal del teléfono tipo Lost.DIR. El nombre del fichero también puede variar, en mi caso se llamaba videorecorder.3gp.tmp. Copia ese fichero a tu ordenador para trabajar sobre la copia, nunca sobre el original. Y haz lo siguiente. Lo primero que deberías probar es cambiarle la extensión. O quitarle el .tmp y dejarlo como 3gp o cambiarlo a mp4. No creo que funcione, porque seguramente el archivo de vídeo no tiene las cabeceras o cierres necesarios, pero es una primera prueba que debemos hacer. Si no funciona (lo más probable), lo siguiente que debemos probar es con un programa de recuperación. Yo probé muchos, unos no funcionan, otros te pedían pagar para recuperarlo. El mejor sin duda para estos casos es Video Repair Software de Grau GmbH. Eso si, no recupera, en el modo gratis, todo el vídeo, sólo 50%. Y necesita otro vídeo grabado con el mismo terminal a modo de “prueba” (para poder compararlo con un fichero que si funciona y ver las cabeceras correctas etc). Descárgalo y mira si este programa te recupera el fichero (tiene una previsualización). Si lo hace tienes tres opciones (si no chungo): Quedarte con la recuperación del 50% en modo gratuito si te vale. Comprar el modo de pago y recuperar el 100$ si te parece importante el vídeo. El programa no es caro y merece la pena. Hay un pequeño truco que puedes intentar para recuperar más con el modo gratuito. Puedes copiar el fichero en la misma carpeta y así tener, por ejemplo videorecorder.3gp.tmp y videorecorder1.3gp.tmp. Después abre un terminal de Windows con permisos de adminsitrador y vete a la carpeta y junta los dos ficheros en uno con copy /b videorecorder.3gp.tmp+videorecorder1.3gp.tmp videorecorder3.3gp.tmp Tendréis un fichero videorecorder3.3gp.tmp unión de los dos anteriores. Este vídeo es de 200% de longitud, por lo tanto si el programa salva un 50%, debería ser tu vídeo completo. Espero que os sirva.

Scroll al inicio